lunes, 28 de junio de 2010

Debate: FILOSOFIA Y MARXISMO, Roberto Aguilar responde a Miguel Aragón



C. Miguel Aragón
27 de junio de 2010 19:26
Primero: paréceme que la calificación de “ideas correctas” resulta poco claro si es que se intenta valorar algún discurso. Los procesos de investigación científica, por ejemplo, involucran algo más que ideas y hasta ahora no sé si las ideas que puedan componer una teoría puedan ser calificadas de correctas definitivamente. Al menos, no existen valoraciones que manejen calificativos de correcto e incorrecto. Es más, tales ideas son “correctas” en función a un determinado suceso esperado, porque representan partes de múltiples soluciones e incluso existen ideas que componen pensamientos ‘felices”, a estas últimas también pueden calificarse de ‘correctas’. También me parece que el término “correcto” en el plano de las ideas (que Mariátegui prefería calificar de buenas y malas en el plano de los social) pertenece a posiciones que se erigen como sensores del conocimiento y que nos traen a la estrategia de clausurar la confrontación de conocimientos contra la apertura y exposición de los contenidos (de los pensamientos)
Segundo: El proceso del conocimiento que usted expone está bastante simplificado. Creo que se arriesga demasiado al presentar un esquema que no sólo puede inducir a falsedades y errores, sino que la “filosofía idealista” (soy sincero, creo que dividir el campo de la filosofía en materialismo e idealismo es también una simplificación peligrosa y equivocada) se manifiesta en toda su tradición racionalista en su exposición. Me explico mejor:
a. Usted afirma: “El proceso del conocimiento comienza por la práctica”. Tanto este proceso como el de “de donde provienen las ideas correctas” (forzando un poco la cosa) son debates nunca acabados. Son debates abiertos permanentemente. Además, ¿qué clase de práctica? Este es un verdadero problema cuando nos enfrentamos a nuestros ambientes de estudio y a los procesos que en él se producen. Podemos ser parte de aquel (como el estudio de la sociedad) o adoptar una condición de externalidad (como en el estudio de los procesos físicos), esto define la producción de saberes, define al sujeto que define un punto de partida para su estudio, define también la metodología utilizada.
Luego, afirmo que la llamada “filosofía idealista” se hace presente en su exposición porque en ella supone a un determinado tipo de sujeto (un sujeto pensado), propia de la tradición racionalista más antigua. El sujeto que ‘comienza a conocer” no es un sujeto desprovisto de conocimientos y suposiciones. Enfrenta su objeto de estudio y valora sus conocimientos en función de conocimientos adquiridos previamente. Incluso el lenguaje es una herramienta previamente creada y de la cual no puede prescindir. No es un sujeto vacío, es alguien que ya posee una subjetividad (esta ya se forma cuando el científico ya adquirió y aprendió a tomar una postura abierta y desprejuiciada, p.e.). Luego, en la naturaleza por ejemplo, si comienzo a conocer un fenómeno lo hago en función de leyes universalmente aceptadas, entonces ¿cuándo empieza el proceso de conocimiento?
b. También, no todo conocimiento puede producirse por participación directa. La paleontología, la historia no contemporánea y el estudio de los agujeros negros no se hacen por participación directa. Eso sería imposible. Cuando en cuántica se habla de la ubicación de una partícula, se habla en función de probabilidades. La misma incertidumbre se incorpora a la investigación y conclusiones. Hay que decir que volvemos al problema de la condición de externalidad en el estudio de muchos fenómenos en la naturaleza que restringen la “participación directa” en el mismo momento del acontecimiento.
c. La producción del conocimiento es un proceso social. Usted escribe: “(el proceso del conocimiento) …continua con la fase racional, con el procesamiento en el cerebro de las ideas adquiridas en la práctica; para luego comprobar nuestras ideas racionales nuevamente en la práctica…”. Vuelvo a recalcar que la imagen casi descartiana que aquí se manifiesta es muy propia de la que se maneja hasta ahora para explicar el éxito académico individual de la manera más rústica. Si fuera cierto lo que usted dice entonces Einstein se forjó como genio porque se le ocurrieron ideas geniales. Entonces los sujetos que conocen no interactúan, son islas en las cuales, mediante un proceso “adiabático”, los saberes se producen de manera lineal y sin influjos exteriores. ¿Hizo hicieron Marx y Einstein? De ninguna manera. Tanto el primero como el último se empaparon mucho de los debates y de la producción de conocimientos de sus tiempos. Einstein no hubiera producido sus teorías sin sostenerse en las investigaciones e incluso errores de sus contemporáneos. Sobre el último quisiera agregar que sus teorías fueron realizadas sin “participación directa” (que no sea en el mundo académico de las teorías e investigaciones: muchos libros de física, matemática, lápiz, papel, bastante estudio de gabinete y atención al avance de la física de su tiempo)
d. Para terminar. La comprobación de nuestros conocimientos para que adquieran la categoría de certezas sólo es posible en ambientes controlados. En un laboratorio se pueden reproducir condiciones que nos permitan tener la certeza de algo. Tanto en la sociedad como en algunas ciencias de la naturaleza (como en la Física del Medio ambiente por ejemplo) se trabaja en sistemas con altos grados de incertidumbre (o como se acostumbra en ciencias duras, de entropía). Peor aún en ambientes en los que los sucesos no se repiten. Si ya es difícil predecir el estado del tiempo (incluso el Cambio Climático antropogénico) mucho más difícil resulta predecir un acontecimiento histórico. Por lo tanto es creo que no es posible generalizar afirmaciones como que todas las conclusiones son comprobadas por la práctica.
Roberto Aguilar Valera

No hay comentarios: