viernes, 7 de agosto de 2015

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN LATINOAMÉRICA: HECHOS Y AMENAZAS


100º Congreso de Esperanto


Maritza Gutiérrez González

            Muchos especialistas exploran la situación de la diversidad lingüística en la región americana con el objetivo de concientizar a la ciudadanía acerca del verdadero desequilibrio, que hace peligrar la ecología lingüística de nuestra amplia región.

            La realidad evidencia que la acción lingüística siempre importó como componente de la política gubernamental a través de los siglos, confirmable en los escritos de Antonio de Nebrija (http:/eo.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrija), autor de la primera gramática de la lengua castellana -Gramática Castellana- dedicada a la reina católica Isabel I de Castilla, en el año 1492. (En verdad, la primera gramática de una lengua vulgar escrita en Europa) Ahí escribió que “La lengua debe ser instrumento de identidad del pueblo y enlace entre sus individuos” y que “la lengua debe acompañar al imperio”

            Para gran parte de América, cuya historia de integración en el mundo occidental comenzó entonces, esa sentencia significó el primer gran golpe para sus tradicionales lenguas nativas. Actualmente, los caracteres de los procesos de integración que acontecen levantan especiales demandas acerca de los nuevos desafíos implicados en la política lingüística. En consecuencia, la inclusión de estas lenguas en el proyecto general de persistente evolución es evidentemente correcta.

            A priori no existiría el porqué para dudar del proyecto de integración continental mediante cuatro lenguas. Sin embargo, ¿acaso esas lenguas por sí mismas reflejan la policromía cultural y lingüística de América? Ciertamente, ¡no!

            Hechos y amenazas

            En el mundo existen cerca de seis mil lenguas, de las cuales dos mil quinientas están en peligro de desaparición; y entre los países con lenguas más amenazadas, México ocupa el quinto lugar con ciento cuarenta y cuatro lenguas en algún grado de peligro, según reporte de Atlas de Lenguas Amenazadas en el Mundo.

            Este documento, elaborado por la Unesco aclara que en México ninguna lengua desapareció desde la segunda mitad del siglo veinte, pero entre las lenguas existentes veintiuna hacen crisis, otras treinta y tres están seriamente peligradas, treinta y ocho están en riesgo y cincuenta y dos son vulnerables, lo que suma ciento cuarenta y cuatro lenguas. Sin embargo, el funcionamiento de políticas lingüísticas a favor de ellas hicieron crecer el número de hablantes de algunas lenguas indígenas de México, Canadá y Estados Unidos, reporta el Atlas. Su tercera edición introduce cambios esenciales en los criterios de clasificación en comparación con los del año 2001, cuando consideró que la lengua está “en peligro” cuando los infantes no más estudian la lengua de los padres en la familia y se hacen sólo “bilingües pasivos”, la que comprenden pero no la hablan.

            El reporte menciona cuatro niveles de “vitalidad”: “vulnerable” cuando los infantes la hablan pero sólo en el ambiente familiar; en “peligro” y en “serio peligro” cuando la usan sólo personas muy adultas; en “situación crítica” cuando los adultos sólo la hablan infrecuentemente.

            El Atlas aclara también, que de las seis mil lenguas existentes en el mundo, más de doscientas desaparecieron durante las últimas tres generaciones, quinientas treinta y ocho están en situación crítica, quinienta y dos en serio peligro, seiscientas treinta y dos en peligro y seiscientas siete son vulnerables.

            En América, además de México, es mencionable Brasil, con ciento noventa lenguas amenazadas de desaparecer; se trata de un país con gran diversidad lingüística, que al mismo tiempo procura funcionar una política educativa que favorece la reanimación de muchas lenguas.

            En Bolivia treinta y nueve lenguas están en peligro -una de la más alta cantidad en la región- mientras en Perú son sesenta y dos y en Colombia, sesenta y ocho.

            Se puede decir que más que en el pasado, los gobiernos son conscientes de los valores representados por las lenguas, ciertamente no valor material pero implícito en el accionar humano.

            Además, el rol de las lenguas como indispensable instrumento en la sociedad informática las hacen en verdad piezas estratégicas en la política actual. Esta alternativa más crudamente juega en nuestro continente plurilingüístico Se puede remarcar cómo la fuerte presencia de las antiguas lenguas indoamericanas, todavía vivientes, no permitieron la entrada de otras lenguas, mucho menos el crecimiento de las cuatro lenguas afirmadas como lenguas oficiales de los países en el continente.

            Resumen

            Muchos países latinoamericanos tienen situación de plurilingüismo, y es sabido que esos países han creado una política lingüística que de hace unos cuantos años procura mitigar el alto fiasco educativo experimentado en sus comunidades indígenas. Sin embargo el resultado de ningún modo es contentador, lo que postula la revisión de esa política y de la situación general de las lenguas indoamericanas por las consecuencias cuando el fortalecimiento o debilitamiento de una sola lengua puede provocar en la ecología lingüística de la región.

            Por otro lado, el nuevo y socialmente orientado proyecto de integración latinoamericana emergente en la región no podría ser efectivizado fuera del cuadro de concertadas identidades y se le debe considerar como histórica ocasión que posibilita la readquisición de las lenguas discriminadas y la creación de un espacio plurilingüístico, que impulsará el enriquecimiento recíproco y romperá los muros de mala uniformidad, porque importa que nosotros todos seamos capaces de hablar uno al otro para tomar el control de nuestra historia con el objetivo de resucitar nuestros conocimientos y valores. Sólo así será posible pasar a la integración abierta y no excluyente.

Fuentes bibliográficas:

1.- Roland Terborg/Virna Velásquez Vilchis: Enseñanza de lenguas y su impacto en la ecología lingüística, 2005, Estudios de Lingüística Aplicada, julio, vol.23, número 041, UNAM, México DF.
2.- Colette Grinevald, Documentación de lenguas en peligro: El caso de lenguas amerindias, 2003 Universidad Lyon2 y DDL. CNRS.
3.- Delicia Villagra-Batoux. Profesora de Lingüística (Universidad Católica de Asunción). Consultora en Educación Bilingüe (Ministerio de Educación Cultura). Paraguay. Seminario Interamericano sobre la Gestión de las Lenguas, 2003

En Esperanto, Órgano Oficial de la Asociación Universal de Esperanto
Nº 1291 (5) Mayo 2015, pág. 108

Nota.-

El 100º Congreso de la AUE se realizó del sábado 25 de julio al sábado 1º de agosto del presente año 2015, en la ciudad de Lille, Francia. El 1º Congreso, 1905 en Boulogne-sur-Mer (Francia) El 99º Congreso, 2014 en Buenos Aires, Argentina. El 101º Congreso se realizará en Nitra, Eslovaquia. Sólo han dejado de realizarse durante las dos guerras mundiales. El artículo (original en Esperanto) es uno de los preparatorios del Congreso.

Colectivo Perú Integral                                                                                                                                                                                   7 de agosto de 2015

No hay comentarios: