¿¨PENSAMIENTO
GONZALO¨?
La Primera, 25
de febrero del 2012-12-03
ALAI, América Latina en Movimiento
2012-03-06
Peru
Sobre el
llamado ¨pensamiento Gonzalo¨ se habla mucho y se sabe poco. En el proceso de
la fallida inscripción legal de su movimiento político, los senderistas han
afirmado públicamente su adhesión al ¨pensamiento Gonzalo¨, sin haber hecho
ninguna precisión de lo que sería ese pensamiento. Como Gonzalo es el seudónimo
de Abimael Guzmán, se trataría del ¨pensamiento de Abimael Guzmán, (AG).
Sus seguidores
tienen la pretensión se situar a este ex profesor de filosofía como la ¨cuarta
espada¨ del pensamiento marxista en el mundo, inmediatamente después de Marx,
Lenin, y Mao Tsé Tung.
¿Tiene
alguna base esta pretensión?
Sabemos que
alrededor de 1960-65, AG se graduó de bachiller en filosofía en la Universidad
San Agustín de Arequipa, con una tesis sobre Kant. Ese trabajo nunca fue
publicado y el número de personas que lo conoce debe ser extremadamente
pequeño. Después, siendo militante del Partido Comunista Peruano, fue a
Ayacucho para trabajar como profesor de Filosofía en la Universidad San
Cristóbal.
En el momento
de la ruptura chino soviética optó por ¨Bandera Roja¨ un ala pro china.
En 1971,
dirigió una nueva fracción, llamada también Partido Comunista.
De la mención
dentro de un texto inicial a seguir ¨por el sendero luminoso de Mariátegui¨ de deriva
su nombre mundialmente conocido, pero no reivindicado por sus militantes.
Vivió cerca de
veinte años en la ciudad de Huamanga y en la universidad llegó a ocupar el
cargo de director de personal, un puesto clave para decidir a qué profesores y
empleados contratar, nombrar o excluir.
En todo ese
tiempo, AG consagró su trabajo a formar militantes para su partido a partir del
núcleo de profesores y estudiantes de la universidad. No le conocemos estudio
alguno sobre la realidad ayacuchana y peruana.
En todo este
tiempo en Ayacucho habría podido aprender quechua y conocer a fondo la cuestión
indígena. Marx, Engels, Lenin y Mao Tse Tung, escribieron decenas de millares
de páginas para entender lo que era el modo de producción capitalista,
su formación histórica y las tendencias de su desarrollo, la naturaleza del
Estado, el qué hacer contra el Estado, la formación de la clase obrera,
sus posibilidades, la necesidad de una alianza con los campesinos y muchos
textos más sobre estrategia y táctica política y militar.
Antonio Díaz
Martínez, un ingeniero agrónomo egresado de La Molina y compañero de AG
escribió un pequeño libro ¨Ayacucho, Hambre y esperanza¨, un estudio importante
que revela su interés por ver la realidad y su sensibilidad frente a la
dolorosa realidad de la pobreza ayacuchana de entonces.
Una breve tesis
de bachillerato de antropología de Osmán Morote (se dice que fue el Nº 2 de SL)
sobre haciendas y comunidades en el norte de Ayacucho, es un texto apenas
conocido.
En estas breves
líneas se cierra el recuento bibliográfico de los senderistas.
Esperemos que
alguna vez se abran los archivos de la policía para conocer de cerca y con
detalles los documentos orgánicos del partido senderista que no pueden
confundirse con una documentación académica e intelectual de primer orden para
entender Ayacucho y el país.
En términos de
producción académica e intelectual, la pretensión de comparar a AG con los
clásicos del marxismo no tiene sentido alguno.
¿Qué de
Mariátegui tendría el ¨pensamiento Gonzalo?
José Carlos
Mariátegui fue un marxista original, creativo,
hombre de amanecer, guía para los primeros pasos en la creación de una revista
(Amauta) para pensar el Perú dentro de América latina y el mundo, en la
formación del Partido Socialista sustantivamente diferente al clásico Partido
Comunista soviético, y en la creación de una Central General de Trabajadores de
Perú (CGTP). No tuvo tiempo para formar una central Indígena como quería. En
sólo siete años, (1923-1930) dejó una obra esencial para entender nuestro país,
particularmente sus ¨Siete Ensayos de interpretación de la realidad nacional¨.
Tuvo un espíritu crítico, libre, y el coraje suficiente para no aceptar las
tesis oficiales de la ¨Tercera Internacional¨ impuesta por Stalin. ¨Ni calco ni
copia¨, sí una ¨creación heroica¨ como horizonte, es una de sus tesis política
más importante. Fue un hombre alegre, sensible, incapaz de matar o de
ordenar la muerte de un ser humano. Fue también excelente periodista y un
hombre de letras, con excelente prosa.
Después de su
paso por Italia y Europa, de donde volvió con algunas ideas y una mujer, JCM
miró el Perú con mayor amplitud y sacó una primera gran conclusión: si tres
cuartas partes de la población peruana son de indígenas andinos, el
socialismo peruano debe partir de ese hecho y asumir las reivindicaciones
indígenas no sólo como revolucionarias en sí, sino como parte de la
tradición revolucionara del mundo. Hasta 1930, la Amazonía aparecía muy
débilmente en el horizonte del país después del etnocidio causado por los
caucheros.
Las ideas de
Abimael Guzmán derivan directamente del leninismo, stalinismo y maoísmo
ortodoxos, sin mediación de una visión crítica propia.
El suyo es un
mundo de ideas cerradas, de dogmas, de verdades absolutas. Los revolucionarios
-¨nosotros¨- tienen la verdad de su lado y los contra revolucionarios
-los otros-, la mentira y la traición. En esa forma de razonar y pensar no
tienen lugar alguno la duda y el error. Por esa vía, es inevitable sostener la
tesis: conmigo o contra mí. Esta idea tiene dos mil años, está en la
Biblia y es parte del pensamiento europeo y de la modernidad política.
Nos guste o no,
debemos admitir que el marxismo, y las ideas de Lenin, Stalin, Mao y AG
son esencialmente europeas y modernas.
Esa es la misma
lógica de Alberto Fujimori y de los fundamentalistas de la democracia: ¨con
nosotros o contra nosotros¨.
Es el mismo
razonamiento de los oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales. AG no vio
indígenas quechuas en Ayacucho, sólo campesinos pobres, medios y ricos como en
los manuales de Mao sobre el campo chino.
Como buen
marxista europeo céntrico estaba convencido de modernizar a los campesinos, de
enseñarles el castellano y la cultura moderna como propusieron los indigenistas
mexicanos y peruanos. Con esas ideas, las columnas
senderistas acabaron con el proyecto de Educación Bilingüe de la universidad de
San Marcos en Quinua y dieron un plazo de 24 horas para que el equipo de
Educación Intercultural Bilingüe del Centro Amazónico de Antropología y de
Aaplicación práctica, CAAAP, abandone la comunidad asháninka donde trabajaba.
El etnocidio de
indígenas quechuas y asháninkas no habría sido posible si los senderistas
hubieran tomado como suyas las ideas de Mariátegui y si por su propia cuenta
hubieran considerado a los pueblos indígenas como sujetos culturales,
lingüísticos, políticos, naciones y patrias con todos los derechos en el
territorio peruano.
Si AG y los
senderistas leyeron a Mariátegui, la inevitable pregunta es por qué se llaman
mariateguistas.
La pregunta es
igualmente válida para quienes desde los diversos fragmentos de lo que se llamó
¨izquierda Unida¨, de los grupos socialistas, y de los segmentos
trotskistas que se auto identificaron e identifican aún como mariateguistas.
El tema es
complejo porque en el fondo se trata de la relación que existe entre la
política y el trabajo académico e intelectual, que caminan por cuerdas
sustantivamente separadas.
La identidad
con Mariátegui es una especie de rito político para beneficiarse del prestigio
que ese nombre otorga independiente de la coincidencia entre las prácticas de
los mariateguistas con las prácticas e ideas políticas centrales del Amauta.
Podrían ser
ideas del ¨pensamiento Gonzalo¨
De
algunas acciones de los senderistas pueden deducirse algunas ideas que podrían
formar parte de algo llamable ¨pensamiento Gonzalo¨.
1. Matar
a las vacas finas ¿Qué culpa tienen las vacas?
60 o 70 o
vacas finas del fundo Alapachaca de la Universidad de Ayacucho fueron
liquidadas por una columna de Sendero y el hecho fue reivindicado por la
dirección senderista. ¿Qué culpa tienen las vacas? Pregunté a una estudiante
que en Huancayo defendía las acciones de Sendero. Me respondió: ¨Veo que a
usted, profesor, le interesan los niños privilegiados que toman leche.
A nosotros nos preocupan los que no toman leche¨. Le propuse mi
argumento: para que todos los niños tomen leche se necesita más vacas, con
matarlas el problema se multiplica. ¨Cuando lleguemos al poder resolveremos el
asunto¨. Fue lo último que dijo, acabando la rapidísima discusión.
Matar a las
vacas y alpacas preñadas, destruir hidroeléctricas, canales de riego, puentes,
destruir empresas cooperativas como las de Laive en la zona central, y volar
torres de luz, son muestras de un pensamiento primario, comparable al que
tenían los obreros ingleses para destruir las máquinas en el momento de
aparición del capitalismo.
2. Que los
campesinos de las tierras altas no vendan ni compren, que no vayan con
sus productos a la feria de Lirio, cerca de Huanta.
Esta orden solo
podía ser dada desde la ignorancia y desde el desprecio a los indígenas, porque
nos guste o no el mercado es objetivamente una necesidad. Vendiendo sus
productos, campesinos e indígenas obtienen el dinero para comprar aceite,
arroz, fideos, sal, fósforos, cuadernos y libros de los chicos que van a la
escuela para no ser como sus padres,
3. ¿Por
qué un quechua ayacuchano nombrado gobernador contra su voluntad debía ser
considerado como parte del estado burgués y enemigo de clase?
Cuando los
comisarios de Sendero ordenaron los ¨ajusticiamientos¨ de comuneros quechuas
nombrados como autoridades, a pesar de su rechazo, y de de ancianas que
dieron de comer a los soldados, precisamente para evitar que ellos las matasen
por no recibir su colaboración, el supuesto análisis de clase que
fundaba esas acciones era un atentado a la razón marxista y a la razón en
general.
Una crítica a
Sendero Luminoso sobre los puntos 2 y 3, se encuentra en mi artículo “Izquierda
Unida y Sendero: Límites y Posibilidades”, (Revista Sociedad y Política Nº 13,
Lima, 1982, pp. 2-16).
4. Matar
campesinos en nombre de los campesinos, obreros en nombre de los obreros,
indígenas amazónicos como si no fueran seres humanos, dirigentes de izquierda
en nombre de la revolución.
Una receta para
ese menú no aparece en el pensamiento de los marxistas clásicos y los marxistas
libres, creativos, autónomos, como Mariátegui, el Ché Guevara, o en
guerrilleros como De la Puente , Héctor Béjar y Guillermo Lobatón, por ejemplo.
Hace 20 años,
el 15 de febrero de 1992, un comando de Sendero Luminoso asesinó a María Elena
Moyano, en Villa el Salvador, En ninguna parte podría encontrarse una receta
para matar a una mujer -afro peruana, pobre, de izquierda, dirigente vecinal de
primer orden- con un feminismo popular en el corazón y en los hechos. El
crimen de ese comando -¨Colina¨, del otro lado- es cien veces crimen como
los cien trozos del cuerpo de María Elena que volaron por los aires luego de la
explosión de los cartuchos de dinamita en su pecho, cuando ya estaba muerta.
La lista tiene
otros puntos más (AG Dios, cuota de sangre, no alianzas con otros grupos
políticos, jóvenes convertidos en senderistas luego de ser raptados y separados
de sus padres, militantes obligados a romper con sus familias, amistad ausente,
sólo relaciones de camaradas -¨no tengo amigos, sólo camaradas¨, terrible frase
de AG en la llamada ¨entrevista del siglo¨), pero me detengo aquí.
Una tesis
original de AG, clave de su ¨pensamiento¨
. En 1992, SL
sostenía que su lucha había llegado a un ´equilibrio estratégico¨ y que su
victoria era prácticamente inevitable.
Su captura
cambió totalmente la situación: por una especie de magia, la guerra habría
terminado y lo principal debería ser negociar. Junto con sus camaradas presos
en distintos penales del país, llevados a Lima en aviones de la Fuera Aérea ,
firmó un compromiso con el gobierno. Mereció la deferencia de una cama nupcial
y una torta de cumpleaños, gentilmente ofrecidas por Fujimori y Montesinos.
El argumento
sencillo que defiendo es que en este viraje de AG se encuentra la razón
principal de la derrota de SL. Lo normal y clásico habría sido que la lucha
continuase y que otros dirigentes lo reemplazasen. Con esa decisión personal,
AG abrió las puertas del desbande de SL; la mayoría de cuadros optó por
abandonar su guerra; otros, los menos, dijeron la lucha continúa; y, otros
pocos optaron por seguir al lado de AG pidiendo paz y amnistía.
Se ha escrito
mucho para tratar de explicar la derrota de SL. Alberto Fujmori se cree el
hombre clave y, por eso, se siente salvador del país; las Fuerzas Armadas
reclaman que a ellas les corresponde el mérito; ronderos y protestantes,
dicen ¨fuimos nosotros¨.
Todos tienen,
sin duda, algo de razón, pero creo que el principal enemigo de Sendero Luminoso
fue Sendero Luminoso mismo, particularmente AG, el caudillo, el Dios, el guía,
el jefe, la cuarta espada.
Sus tesis
derivadas de la venganza y del ¨odio de clase¨ no se desprendieron de un
análisis propio y original del país, de algo llamable un pensamiento a la
altura de las mayores figuras del marxismo. La atención y esperanza que creó en
miles de personas duró muy poco.
Para terminar,
me parece pertinente señalar que el daño producido por AG y Sendero Luminoso a
las nociones de izquierda y socialismo es mucho mayor de lo que podríamos
imaginar.
EL “PENSAMIENTO GONZALO”
Carlos Tapia
Opinión Columnista
1.-
Rubén Abimael Guzmán Reynoso, utilizó el seudónimo de “Gonzalo” cuando desde la
clandestinidad organizaba a sus seguidores conocidos como senderistas. Se
demoró cerca de diez años para que, superando una serie de dificultades
internas (entre ellas, disputas ganadas con malas artes), pasase a ser
reconocido como líder indiscutido de su partido.
Cosa
curiosa, nunca aceptó cargo interno alguno que fuera resultado de la
competencia. Rechazó el cargo de secretario general cuando, sin oponentes, los
delegados de una reunión partidaria, unánimemente se lo ofrecieron. Sin
embargo, antes de ILA (Inicio de lucha armada), consiguió que se reconociera la
existencia del contundente “pensamiento guía” (en su lenguaje, “el pensamiento
de Mariátegui y su desarrollo”), necesario para resolver los problemas de su
llamada revolución. Siempre aspiró a que se le considere superior a los demás
dirigentes senderistas. El terreno propicio para lograr esto fue el dogmático
debate ideológico, la defensa de las supuestas verdades universales contenidas
en la folletería comunista y maoísta de entonces, combinándolas con citas
bíblicas (Apocalipsis, El Sermón de la Montaña , etc); y controlando la cúpula
partidaria con su primera y segunda esposas. Al
respecto, Carlos Iván Degregori, escribió una demoledora crítica en su texto
titulado “Qué difícil es ser Dios”.
2.- A mediados de 1984, después de superar la intervención militar (desde diciembre de 1982) y su torpe estrategia de “tierra arrasada”, la dirección senderista reconoce a Guzmán como “presidente Gonzalo”. Es decir, aclamado como presidente del Comité Central del Partido, de la Comisión Nacional Militar y de la República de la Nueva Democracia , todo en una persona. Pero Guzmán no estaba contento. Además, y principalmente para él, se aprobó la vigencia del “pensamiento guía del presidente Gonzalo” como una síntesis de su alabada estrategia victoriosa. Y desde ese momento, los dirigentes más importantes no se elegirían sino serían designados con el consentimiento del presidente del partido.
3.- Después de la masacre de los penales (junio de 1986) surgieron críticas internas contra la línea de Gonzalo. En este ambiente, a mediados de 1987, se convoca al Primer Congreso del Partido. Pero, en su primera sesión -26 de enero hasta el 7 de febrero de 1988- Guzmán emplea dos días del pleno, para él mismo demostrar que “el pensamiento guía” ya se había transformado en “pensamiento Gonzalo”. Es decir, que su liderazgo partidario era una “necesidad histórica” y condición para el triunfo de su revolución. Y que todo lo demás era secundario.
4.- De ahí es que nace la tesis del “marxismo-leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo, principalmente pensamiento Gonzalo”, como base del catecismo senderista.
Los
aportes del pensamiento Gonzalo serían los siguientes:
a)
Considerar al maoísmo (superior al “pensamiento Mao Tse Tung”) como una teoría
de validez universal.
b)
La necesidad de la militarización de todos los partidos comunistas en el mundo.
c)
La línea militar de tomar simultáneamente el campo como base pero la ciudad
como complemento.
d)
La necesidad histórica del uso de la violencia armada para instalar la
dictadura de la Nueva Democracia.
5.-
En realidad no es Bin Laden pero, guardando la distancia, se le parece, ¿no? Es
verdad que el Movadef tiene el derecho de pedir la amnistía de Guzmán, Martín
Rivas, y otros criminales; y también nosotros de oponernos. Es que el estado de
derecho vale para todos, sin excepción.
Pero
¿en qué país democrático del mundo la ley permitiría formar un partido que
tuviera como base el pensamiento de Bin Laden?
No hay comentarios:
Publicar un comentario