sábado, 26 de septiembre de 2015

DE LA ITE AL SUTEP



  ¡Seguir por el Camino de Mariátegui para el Resurgimiento del Perú!

De la ITE al SUTEP presenta una síntesis de los hitos fundamentales de lucha vivida por el magisterio nacional, donde la línea sindical clasista, en un largo proceso,  se enfrenta perseverantemente a los sindicatos corporativos, amarillos, reformistas, oportunistas  y pro patronales que siempre terminaban vendiéndose por un plato de lenteja. 

Desde la creación de la ITE hasta la constitución del SUTEP, transcurrieron 44 años.  He ahí el ejemplo demostración de los dirigentes honestos y consecuentes con los principios del sindicalismo clasista, que persistieron estudiando, fortaleciendo la organización y luchando en la adversidad, hasta lograr que la minoría se convierta en mayoría como consecuencia de los lineamientos establecidos en el programa reivindicativo al servicio de los trabajadores. En esta larga jornada, en su momento, cumplió dignamente su rol el FCM, sustentado en un Programa, Principios, Lema y Emblema, que el SUTEP lo adoptará en el magno Congreso de Unificación del Magisterio Peruano desarrollado el 6 de julio de 1972 en la histórica ciudad del Cusco.

El documento adjunto es un aporte que motivará para seguir bregando en la sistematización de la verdadera historia del SUTEP, reivindicando la memoria de cientos de maestros, a lo largo y ancho del país.

José Félix Damián
  



 
   DE LA  ITE  AL SUTEP
(BREVE HISTORIAL
DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL CLASISTA
 DEL MAGISTERIO PERUANO)
Lima- Perú, 28 de mayo del 2003


         “Para que los educadores puedan organizar la enseñanza,
sobre bases nuevas, es necesario que sepan antes
ser un sindicato, moverse como un sindicato,
funcionar como un sindicato. Y es necesario
que sepan entender la solidaridad histórica
de su corporación con las otras corporaciones
que trabajan por reorganizar, sobre bases
 nuevas también, todo el orden social”.
JCM-T.14-61
        
1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
                  
En marzo de 1923, cuando José Carlos Mariátegui se propone, según plan definido, estudiar en profundidad la realidad peruana, hace el siguiente anuncio en la revista Mundial, publicado el 17 de julio de 1925:  “…hay que empezar por estudiar y definir la realidad peruana. Y que hay que buscar la realidad profunda: no la realidad superficial” (JCM-T.11.56)

Siendo su propósito trabajar en equipo, convoca a los intelectuales más inquietos motivados por un mismo impulso histórico para asociarse en el estudio de las ideas y de los hechos sociales y económicos. De allí que propone: “…el proyecto grupo tendría que dividirse en secciones. Una sección de Economía Peruana, una sección de Sociología Peruana, una sección de Educación, serían las principales” (JCM-T.11-55)

Para el estudio e interpretación de los problemas de la educación peruana, el Amauta mantenía estrecha comunicación con los maestros de educación primaria, secundaria y  superior. Fundamentalmente con los maestros de educación primaria que se encontraban laborando en el Perú profundo. De ellos, valorando su rol histórico, una constante en su pensamiento, el 11 de diciembre de 1925 precisó: “El maestro peruano quiere ocupar su puesto en la obra de reconstrucción social. No se conforma con la supervivencia de una realidad caduca. Se propone contribuir con su esfuerzo a la creación de una realidad nueva”. (JCM-T.14 – 52). He ahí las huellas indelebles del Camino de Mariátegui para interpretar la realidad de la educación peruana y específicamente del maestro constructor del orden nuevo.

2: GESTACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA ITE - SECCIÓN PERUANA:

En 1925, los artículos periodísticos de Mariátegui anuncian el despertar de una nueva actitud en el magisterio peruano. Destaca el nuevo espíritu de los maestros que se expresan a través de la “Revista Peruana de Educación”, constituyéndose en el órgano central del movimiento renovador. Destaca también, como nuevo espíritu, al grupo de maestros arequipeños que publicaron el “Idearium Pedagógico” que no alcanzó a desarrollarse materialmente como revista. Pero siendo una modesta hojita, cumplió a cabalidad con su rol de sembrador de las ideas renovadoras en el gran contingente de maestros indiferentes y conformistas. Asimismo se resaltan las publicaciones en Jauja de dos revistas pedagógicas: “Revista de Educación” y “La Revista del Maestro”.  Ambas revistas tuvieron una orientación doctrinaria. Como se constata, una minoría volitiva anunciaba ya “el despertar de todo el cuerpo de maestros”.

Mariátegui precisó el carácter del Estado en una sociedad dividida en clases sociales, en los siguientes términos: “El Estado, cualquier que él sea, no puede renunciar a la dirección y al control de la educación pública. (…) el Estado es el órgano de clase dominante. Tiene, por ende, la función de conformar la enseñanza con las necesidades de esta clase social” (JCM-T.14-37). Esclareciendo el sentido de la escuela única agrega: “…a la escuela única no se llegará sino en un nuevo orden social (…), mientras la burguesía conserve sus posiciones, en el poder las conservará igualmente en la enseñanza” (JCM-T.14-53).  A partir de ésta premisa, con claridad meridiana plantea la necesidad de la organización de los maestros en sindicatos únicos. Vale decir, “…un sindicato en el cual se agrupen todas las categorías de maestros” (JCM-T.14-61).  En ese sentido se argumenta que “no existe un problema de la universidad independiente de un problema de la escuela primaria y secundaria. Existe un problema de la educación pública que abarca todos sus compartimentos y comprende todos sus grados” (JCM-T.14-62).

En efecto, con claridad meridiana, al magisterio se le señala el camino de la interpretación y de la transformación de la educación peruana, dando la siguiente orientación: “Para que los educadores puedan organizar la enseñanza sobre bases nuevas es necesario que sepan antes ser un sindicato, moverse como un sindicato, funcionar como un sindicato. Y es necesario que sepan entender la solidaridad histórica de su corporación con las otras corporaciones que trabajan por reorganizar, sobre bases nuevas también, todo el orden social” (JCM-T.14-61)

En Setiembre de 1926 salió el primer número de Amauta, revista polémica dirigida por Mariátegui. A través de sus páginas desarrolla una labor de crítica y preparación. Es decir: crítica de ideas y preparación de la organización. Dos años después, en Aniversario y Balance escribió: “La primera obligación de toda obra, del género de la que Amauta se ha impuesto, es ésta: durar. La historia es duración. No vale el grito aislado, por muy largo que sea su eco; vale la prédica constante, continua, persistente. No vale la idea perfecta, absoluta, abstracta, indiferente a los hechos, a la realidad cambiante y móvil; vale la idea germinal, concreta, dialéctica, operante, rica en potencia y capaz de movimiento” (JCM-T.13-247).

La labor del Amauta fue sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. No trabajó para el momento, se proyectó a toda una época. De allí su plena vigencia a través del tiempo.

En 1928, valorando el espíritu renovador del cuerpo de maestros clasistas, bajo la orientación de JCM, se constituye la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza (ITE-Sección Peruana) con carácter de Frente Unido. Esta organización agrupa a todos los maestros del Perú, sin distingo de niveles, raza, sexo ni religión. En sus filas, posteriormente destaca el maestro Germán Caro Ríos, fiel discípulo de José Carlos Mariátegui.

La ITE, en el Perú, representa el primer esfuerzo de organización de los maestros sin distingo de niveles. Después de 44 años de dura lucha frontal contra la patronal, surge el  SUTEP como la materialización del ideario concebido en la ITE y experimentado en el Frente Clasista Magisterial (FCM).

3: GERMÁN CARO Y LA UNIVERSIAD POPULAR GONZALES PRADA:

Germán Caro Ríos, siendo estudiante del Pedagógico, asistió a la Universidad Popular Gonzáles Prada. En dicho claustro, Mariátegui difundió en sus conferencias ideas renovadoras, producto de su aprendizaje en Europa, impactando hondamente en el joven German, inquieto estudiante con vocación de maestro.  La atmósfera de ideas renovadoras fecundó en las nuevas generaciones y en especial en Germán Caro Ríos.

El 16 de abril de 1930 fallece Mariátegui. Coincidentemente, en abril del mismo año, Germán Caro se inicia en la carrera magisterial, integrándose de inmediato a la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza-Sección peruana (ITE).

El maestro Germán Caro Ríos captó tempranamente el mensaje del Amauta a los maestros del Perú. El mensaje fue publicado en la revista MUNDIAL el 22 de mayo de 1925 en los siguientes términos: “El modesto preceptor, el oscuro maestro del hijo del obrero y del campesino necesita comprender y sentir su responsabilidad en la creación de un orden nuevo. Su labor, según su rumbo, puede apresurarla y facilitarla o puede retardarla. Ese orden nuevo ennoblecerá y dignificará al maestro de mañana. Tiene, por ende, derecho a la adhesión del maestro de hoy” (JCM-T.14-62). Haciendo eco al contenido de tan importante mensaje, el maestro German Caro asumió conscientemente su rol de maestro constructor del orden nuevo. 

Como maestro de educación Primaria, don German Caro Ríos participó directamente desde sus inicios en las acciones de lucha de las masas. Precisamente por agitar en el grandioso mitin de la CGTP realizado en marzo de 1931 en la Plaza San Martín, fue subrogado conjuntamente con 2000 maestros (a nivel nacional, en ese tiempo, sólo existía 8000 maestros).

Los maestros cesados por el gobierno de turno, bajo la orientación de la ITE, se organizaron en un “Comité de Maestros Desocupados”.

4: COMITÉ DE MAESTROS DESOCUPADOS:  

El Comité de Maestros Desocupados, bajo la orientación de la ITE, se constituye sin distingo de niveles en 1931. A través de su periódico “El Maestro Desocupado” y diferentes boletines, difunden gérmenes de renovación sindical, complementando con presentaciones de obras teatrales que contribuyeron a fortalecer el espíritu de los maestros. He ahí a los maestros luchando y educando. 

En 1934 (Gobierno de Benavides), después de una gran movilización popular que concluye con la toma, por cinco minutos, del “Ministerio de Instrucción, Justicia y Culto” (actual Ministerio de Educación), se reponen a los maestros en distintos lugares del país, después de tres años de lucha perseverante, desarticulándose el núcleo sindical clasista que dio vida al Comité de Maestro Desocupados.

5: CENTRO DE ESTUDIO PEDAGÓGICO:

Un núcleo de maestros clasistas, donde participa Germán Caro Ríos, crea un Centro de Estudios Pedagógicos con el propósito de estudiar e investigar los problemas educativos y reivindicativos del magisterio nacional. Durante la décadas del 40 y del 50, se organizan conversatorios, conferencias y seminarios. Es la etapa de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. En los diversos eventos, los maestros, previamente organizados, presentaban trabajos debidamente sistematizados acerca de los problemas palpitantes del cuerpo de maestros, entre ellos: el Rol del Maestro Rural; Innovaciones Pedagógicas; Magisterio y Comunidad, entre otros.

6: FRENTE CLASISTA MAGISTERIAL (FCM):

La línea sindical clasista se fue desarrollando en el seno del Magisterio Peruano. Ante la ausencia de dirección del movimiento magisterial, por necesidad, en 1966 surge el Frente Clasista Magisterial (FCM) dirigido por el insigne maestro Germán Caro Ríos, siguiendo el Camino de Mariátegui. A fines de la década del 60, luego de un proceso natural de desarrollo, se aprueban los Estatutos, Principios, Programa, Lema y Emblema del FCM. Es decir, la doctrina de una organización de lucha que “comprende a los maestros de todos los niveles de la enseñanza, teniendo en cuenta que el patrón es uno, la doctrina una, y la organización como materialización de esa doctrina, también una”. He ahí el sustento doctrinario, en teoría y práctica, de una organización clasista que cumplió dignamente su rol protagónico al servicio de los maestros del Perú y de la clase trabajadora en su conjunto.

El Boletín N°03 de Setiembre 1966 del FCM, dirigido por el maestro German Caro Ríos, demuestra el proceso de su gestación.  En los últimos números del referido Boletín, el Emblema queda perfeccionado.

El EMBLEMA del FCM se fue gestando dialécticamente, con un contenido político, en un proceso de lucha. Las diversas etapas están graficadas en los boletines del FCM publicados en los últimos años de la década del 60. En la actualidad, el Emblema en esencia identifica al SUTEP.  Sintetiza magistralmente el Frente Unido, reivindicando la grandeza del Perú Profundo.

He aquí el significado del Emblema del FCM = Emblema del SUTEP:

         La Chulpa: Simboliza el pasado milenario del pueblo peruano, forjado en el trabajo y en la lucha por el progreso general del Perú.  La antorcha, a la altura del Inti, es la máxima expresión de una victoria ante la adversidad. De allí la necesidad de luchar por el Resurgimiento del Perú, rescatando la herencia ancestral del Perú profundo, que se manifiesta hasta la actualidad en sus ricas tradiciones (Incaica, Española, Republicana, Socialista).

         El Choclo: Nos expresa simbólicamente la organización de los trabajadores del campo. El Perú, siendo un país eminentemente agrario, vive de espaldas a su realidad. De allí que surge la imperiosa necesidad de prestar atención al campesinado para promover la riqueza que potencialmente descansa en la mama pacha.

         La Rueda dentada: Simboliza a la clase obrera. En ella están representados los trabajadores de la industria, generalmente concentrados en las grandes ciudades, quienes venden su fuerza de trabajo por un irrisorio salario que alcanza solo para sobrevivir con su familia, generando en cambio plusvalía para engrosar la riqueza de la patronal.

         El Libro Abierto: Expresa objetivamente el rol de los trabajadores intelectuales. En sus páginas se leen: Estudiar-Investigar (La Teoría); Organizar-Luchar (La Práctica). He ahí el todo armónico del Pensamiento con la Acción. He ahí al maestro nuevo, pensante y operante, que interpreta su realidad para luchar por su transformación, vale decir, por el Cambio Social.

         Lema: “Por Una Línea Sindical Clasista”, sintetiza la lucha programática, consecuente, honesta y solidaria de los trabajadores.  Marca un nuevo estilo de lucha frontal, con razón y ventaja, contra la patronal. Asimismo, enmarcada dentro de una moral de productores, orienta el desarrollo de una oposición contestataria, contraria a una oposición protestataria promovida por grupos oportunistas. 

         El Mapa: Es la razón del estudio, trabajo y lucha de todos los trabajadores conscientes de su rol histórico, para organizarse en un gran Frente Unido y luchar generación tras generación por un Perú Integral, vale decir por un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo.

He ahí la síntesis Magistral de un EMBLEMA de ayer, hoy y siempre, generado por un equipo de maestros clasistas dirigidos por el Amauta del Magisterio Peruano: Germán Caro Ríos.

7: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA     DEL PERÚ (SINTEP):

En enero de 1970, el VI Congreso del Sindicato Nacional de Profesores de Educación Primaria (SINPEP), adopta la histórica decisión de luchar por la Reconstitución de los Sindicatos de maestros. En ese sentido concluyen Constituyendo  el SINTEP, sin distingo de niveles, eligiendo como Secretario General de la Comisión de Reconstitución al maestro Germán Caro Ríos, quien cumplió una digna labor pedagógica y sindical con un equipo de maestros convictos y confesos que contribuyeron al desarrollo pedagógico y gremial del magisterio nacional. He ahí al Maestro, Precursor del SUTEP.

8: COMITÉ MAGISTERIAL DE UNIFICACIÓN Y LUCHA (COMUL):

Surge en octubre de 1970. Está conformado por algunos discípulos del maestro Germán Caro Ríos. A través del Sindicato Regional de Profesores de Educación Secundaria Común (SIRPESCO II) desarrolló una fructífera labor sindical. Publicó una serie de boletines contribuyendo a elevar el nivel ideológico y político de los maestros. Asimismo promovieron escuelas sindicales y debates entre los maestros, fortaleciendo la línea sindical clasista en el magisterio. En las jornadas de lucha del magisterio nacional, siempre estuvieron en primera línea. Jugó un rol protagónico para la constitución del SUTEP.

9: FEDERACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES DEL PERU (FENEP):

El SUTEP no ha surgido de la noche a la mañana. Ha seguido un proceso de desarrollo en medio y a través de contradicciones.

La lucha por la centralización de las ideas correctas en el magisterio, va acompañada de movilizaciones, paros y huelgas. En éstas jornadas cumplen su rol histórico el FCM, el SIREPESCO II y el COMUL. Desde sus filas se elaboran pronunciamientos que son debatidos en los diferentes niveles educativos del magisterio nacional, en proceso de reunificación en torno a la FENEP. Con el propósito de garantizar una dirección al servicio de los maestros, se opta por una dirigencia colectiva. El cargo máximo es asumido rotativamente por los representantes de los diversos gremios de Primaria, Secundaria, Técnica y Educación Física.

En setiembre de 1971 se desarrolla una Huelga Nacional. El Comité Nacional de Lucha fue constituido por maestros de probada consecuencia y de fidelidad a los intereses del magisterio nacional. Sin embargo, esta huelga fue traicionada por un sector de dirigentes nacionales, quebrándose a los 15 días por las acciones de la fuerza represiva del gobierno militar y sus agentes al interior del movimiento magisterial. Como consecuencia, los honestos dirigentes del magisterio fueron deportados a España.

En enero de1972, un sector de maestros clasistas se reagrupan en el Movimiento Sindical Magisterial (MOSIM). Se promueven charlas, conversatorios y conferencias, en diferentes regiones del país, denunciando los problemas del magisterio y exigiendo la repatriación de los dirigentes deportados. Asimismo se incentiva la reconstitución de los sindicatos desde las bases. Este movimiento es dirigido por el Prof. Bladimiro Guevara Gálvez y Arsenio Armacanqui Flores, hermano de Julio Pedro, deportado a España.

En abril de 1972, los deportados retornan al país. Su presencia fortalece el espíritu de los maestros y acelera el trabajo de reorganización de los sindicatos clasistas, que van surgiendo como SUTE bases a lo largo y ancho del país. La reconstitución de los sindicatos genera un gran impulso para la realización del magno Congreso de Unificación del Magisterio Peruano que se desarrolló el 06 de Julio de 1972, en la histórica ciudad del Cusco.      

11:  SURGIMIENTO DEL SUTEP:


Como conclusión de una larga jornada de lucha, después de 44 años, se retoma la línea sindical clasista en el magisterio peruano. Asimilando el Programa, Principios, Lema y Emblema del Frente Clasista Magisterial (FCM), el 06 de julio de 1972 surge el SUTEP en la histórica ciudad del Cusco. El Emblema actual del SUTEP es el mismo del FCM, a excepción del Lema “Por la Unidad Sindical Clasista” que se impuso en la década del 80, siendo muy distinto y distante en contenido con respecto al lema inicial “Por una Línea Sindical Clasista”.

Del 72 a la fecha, son innumerables las jornadas heroicas de lucha del Magisterio Nacional que sigue avanzando en medio y a través de contradicciones. Ahora es oportuno plantearnos y luchar por un gran frente de los trabajadores de la educación. Si ayer se logró la unidad de profesores de educación primaria, educación física, educación técnica y educación secundaria común (SUTEP), hoy toca ampliar esa unidad, con un programa reivindicativo común, hacia los docentes de Educación Superior y Universitaria. He ahí un nuevo reto para los trabajadores en la educación. He ahí una nueva fortaleza para engrosar las filas del pueblo y avanzar con firmeza hacia el Cambio Social, levantando La Escuela del Trabajo en un nuevo orden social.

El Emblema final del FCM quedó como se muestra en la imagen. Donde esta anotado la sigla del SUTEP, figuraba FCM. Tal como se ve, fue aprobado en el Congreso de Unificación del Magisterio peruano en la ciudad del Cusco, en julio de 1972.

José Félix Damián.
Edición revisada: 25 Febrero 2010
Edición revisada y ampliada: 23 Setiembre 2015

“...todo conocimiento es una herramienta de trabajo que ayuda a la transformación económica y social de los pueblos y de los individuos”            
 Germán Caro Ríos



En el gráfico se visualiza el desarrollo dialéctico de la organización clasista del magisterio peruano, siguiendo el Camino de Mariátegui.  En esa dirección, tanto en el campo de la educación como en la organización sindical clasista de los maestros del Perú, quienes toman la posta a la generación del Amauta José Carlos Mariátegui, es la generación del maestro German Caro Ríos, acuñando el lema: “Seguir por el Camino de Mariátegui”. He ahí la continuidad generacional del socialismo peruano que sigue su curso en la lucha organizada por el Perú Integral.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario