11-01-2016
“El gran problema estratégico radica en que
muchos pensadores consideran que la izquierda debe centrarse en la construcción
de un modelo de capitalismo posliberal. Esta idea obstruye los procesos de
radicalización. Supone que ser de izquierda es ser posliberal, que ser de
izquierda es bregar por un capitalismo organizado, humano, productivo. Esta
idea socava a la izquierda desde hace varios años, porque ser de izquierda es
luchar contra el capitalismo. Me parece que es el abecé. Ser socialista es
bregar por un mundo comunista.” Claudio Katz
I
Los años 60 y los inicios de los 70 del pasado
siglo mostraron, tanto en Latinoamérica como en distintos puntos del mundo, un
marcado espíritu antisistémico, evidenciado en diversas facetas: auge de
distintas luchas políticas, surgimiento de movimientos armados revolucionarios
inspirados en la mística guevarista y el ejemplo de la Revolución Cubana de
1959, liberación femenina, revolución sexual, movimientos pacifistas anti
guerra de Vietnam, despertar generalizado de las juventudes, Teología de la
Liberación en la Iglesia católica. Podría mencionarse, como emblema de todo
esto, el Mayo Francés en el continente europeo, o el Movimiento de 1968 en
México, en tierras americanas.
Toda esa expresión contestataria, con ribetes tan
distintos y hasta antitéticos en algunos casos, tenía un hilo conductor: la
protesta ante un sistema económico-político que se mostraba injusto y opresor.
Desde el movimiento hippie con su llamado al no-consumo hasta las guerrillas
latinoamericanas, las luchas se sucedieron y crecieron. La organización
sindical, los movimientos campesinos, la protesta estudiantil, son todos
momentos de un proceso de auge de los procesos de transformación que se habían
puesto en marcha. Pero el sistema reaccionó.
Después de la crisis del petróleo de 1973, el
sistema capitalista mundial, con Estados Unidos a la cabeza y en medio de la
Guerra Fría, reaccionó vehementemente. En Latinoamérica, región que nos
interesa en particular para este análisis, la reacción fue una represión feroz.
Entre mediados de los 70 y la década de los 80 la
reacción ante el avance de las fuerzas populares y cuestionadoras fue
sencillamente monstruosa. Sobre montañas de cadáveres, con las torturas más
encarnizadas, con la desaparición forzada de miles de luchadores sociales de
todo tipo, con políticas de destrucción completa de aldeas campesinas, todo ese
auge transformador que se venía dado fue cortado de cuajo. El avance del campo
popular fue seguido de un tremendo retroceso en conquistas ya logradas y en
organización social. Después del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 en
Nicaragua (última revolución del siglo XX), los movimientos revolucionarios
armados fueron aniquilados o severamente diezmados, forzándolos en la mayoría
de casos a buscar salidas negociadas. Lo que en un momento parecía una
primavera se transformó en un crudo invierno.
Sobre la base de esta descomunal represión, de la
desarticulación de conquistas populares y del aniquilamiento de fuerzas de
izquierda, se comenzaron a implantar los planes neoliberales fijados por los
organismos del Consenso de Washington: Banco Mundial y Fondo Monetario
Internacional. El primer experimento fue Chile, en medio de la dictadura
pinochetista. Luego siguieron todos los países de la región.
En pocas palabras: el capitalismo más salvaje y
descarnado, sobre la base de una profunda explotación de los trabajadores,
llegó para quedarse (no sólo en Latinoamérica sino a nivel global), haciendo
desaparecer avances sociales ya consagrados constitucionalmente, como fueron
todas las mejoras logradas por los trabajadores en años de lucha previa:
prestaciones sociales varias, inmovilidad laboral, seguros de salud, etc.
Sobre la base de esa represión y del miedo
concomitante, la cultura del silencio se entronizó por doquier,
criminalizándose todo tipo de protesta social. Distractores y anestesias
sociales como la explosión imparable de cultos evangélicos fundamentalistas y
el fútbol televisado por cantidades industriales fueron la versión moderna del
ya milenario pan y circo.
En esa marea de avance impetuoso de la visión de
derecha, cayendo las experiencias socialistas de la Unión Soviética y de Europa
del Este, y comenzando su proceso de retorno al capitalismo la República
Popular China, las expresiones de socialismo se fueron esfumando. Los partidos
de izquierda de América Latina quedaron silenciados, así como todas las
organizaciones populares, víctimas aún del terror inducido por los ríos de
sangre derramados en esos años. La Revolución Sandinista, siguiendo el proceso
de reversión del socialismo a nivel global, concluyó tristemente. El único país
que siguió en esa senda fue Cuba, solitaria, golpeada, bloqueada.
II
El anterior panorama, con la caída del Muro de
Berlín y todas las otras caídas que eso trajo aparejadas, hizo sentir a la
derecha global, siempre capitaneada por Washington, el gran vencedor de la
Guerra Fría. De ahí el grito triunfal de Francis Fukuyama respecto a que la
historia había terminado. O la altanera afirmación de la Dama de Hierro, Margaret
Tatcher, en relación a que “no hay alternativa”.
El golpe fue tan grande que por un momento todo el
campo popular sintió que era cierto, que la “la historia estaba echada”, que
“no había ninguna salida”. Pero la historia sigue, y también las injusticias.
Por tanto, la gente de carne y hueso, que es la que realmente hace la historia,
siguió reaccionado antes las inequidades. Sin duda que la “pedagogía del
terror” que se aplicó, con muertos, desaparecidos, torturados y aldeas
arrasadas, silenció la protesta por un tiempo. La desarticulación de las
demandas fue grande, y al día de hoy aún se siente. Lo cual no significa que
terminaran las injusticias y la explotación, o que los pueblos dejaran de
sufrir y alzar la voz ante los atropellos.
Lentamente, reorganizándose como pudieron, los
colectivos sociales siguieron adelante con sus demandas. Surgieron así, o
cobraron fuerza, nuevas formas de lucha, de protesta, de confrontación al
capital y a las distintas formas de explotación (luchas étnicas, reivindicaciones
de género). Las izquierdas políticas, bien organizadas y con un norte claro (o
aparentemente claro) de las décadas pasadas, en general en desbandada, fueron
cediendo su lugar a las izquierdas sociales, a los movimientos contestatarios y
antisistémicos, en muchos casos bastante espontáneos.
Las fuerzas políticas de cuño marxista que, en más
de alguna ocasión, veían la revolución socialista como algo cercano en las
década de los 70 del pasado siglo, involucionaron. Muchos partidos comunistas
se transformaron en socialdemócratas. Buena parte de la izquierda
revolucionaria se convirtió en una izquierda no confrontativa con el sistema,
amansándose, pasando a planteos posibilistas y electorales. Lo que algunas
décadas atrás se denostaba implacablemente (la lucha electoral, por ejemplo),
pasó a ser, en mucha gente de izquierda, el único camino posible. El saco y la
corbata, o el maquillaje y los tacones, vinieron a reemplazar la boina
guerrillera. Pero no sólo en términos de indumentaria, obviamente: el retroceso
se dio en ámbitos más profundos.
Si los años 80 pudieron ser llamados la “década
perdida”, los 90 marcan un nuevo auge, una recomposición, un nuevo despertar de
procesos populares. Ahora bien: debe quedar claro que los parámetros de las
luchas de años atrás variaron sustancialmente. Para el siglo XXI, tener trabajo
es ya un éxito. Y dadas las condiciones generales que impuso el neoliberalismo
con su hiper explotación, la vida pasó a ser, en muy buena medida, casi en
exclusividad una dura y cotidiana lucha por la pura sobrevivencia. La precarización
se hizo evidente en todos los aspectos y en todos los sectores
socio-económicos. Por allí se dijo que hoy un trabajador –obrero industrial o
productor intelectual– trabaja tanto como en la Edad Media europea.
Nuevos problemas aparecieron en la escena, como la
delincuencia urbana generalizada, el consumo de drogas ilegales y el
narcotráfico. Esos elementos fueron marcando la dinámica actual. La lucha de
clases pareció salir de escena. Pero, obviamente, ¡no salió! Ahí está, siempre
presente, aunque invisibilizada a través del monumental bombardeo mediático al
que se somete a la población. “Protestar” es cosa del pasado, parece ser la
consigna. Eso es lo que el discurso de la derecha, omnímodo, incuestionable,
intenta presentar como versión oficial de las cosas. De la mano de eso se
muestra, maquilladamente, un supuesto paraíso donde los países desarrollaron su
modelo neoliberal. Y se remite al caso de Chile como paradigma. Pero la
realidad es muy otra: con la aplicación de esas recetas liberales Latinoamérica
pasó a ser la región del orbe con mayor inequidad; sus diferencias entre ricos
y pobres son mayores que en ninguna otra parte. Con los planes de achicamiento
de los Estados y las recetas fondomonetaristas que la atravesaron estas últimas
décadas, la exclusión social creció en forma agigantada: en los inicios de la
década del 80 había 120 millones de pobres, pero esta cifra aumentó a más de
250 millones en los últimos 30 años, y de ellos más de 100 millones son
población en situación de miseria absoluta.
Así como creció la pobreza, igualmente creció la
acumulación de riquezas en cada vez menos manos. La deuda externa de toda la
región hipoteca eternamente el desarrollo de los países, y sólo algunos grandes
grupos locales –en general unidos a capitales transnacionales– son los que
crecen; por el contrario, las grandes mayorías, urbanas y rurales, decrecen
continuamente en su nivel de vida. Lo que no cesa es la transferencia de
recursos hacia Estados Unidos, ya sea como pago por servicio de deuda externa o
como remisión de utilidades a las casas matrices de las empresas que operan en
la región. Las remesas que retornan son mínimas en relación a lo que se va. Y
la cooperación internacional, con las migajas que aporta, ni por cerca puede
ser una solución valedera a estos problemas tan profundos.
De este modo el sistema tiene controlada la
protesta social. Dado que la sub-ocupación y la desocupación abierta crecieron
exponencialmente, tener un puesto de trabajo es un bien codiciado que se debe
cuidar como tesoro. Eso es una forma de evitar la protesta social. A lo que se
suma la pedagogía del terror ya mencionada, asentada en años de violencia
generalizada, con Estados contrainsurgentes que violaron en forma inmisericorde
los más elementales derechos humanos. Y si la población sigue protestando, se
la criminaliza. O se la reprime abiertamente.
En ese escenario de retroceso social, el grueso de
las izquierdas también retrocedió. El ideario revolucionario de años atrás
quedó en suspenso. Muchas de las iniciativas de izquierda “se calmaron”. Así,
se produjo un cambio importante en la correlación de fuerzas y en las dinámicas
socio-políticas: para el sistema capitalista dominante, para las oligarquías
nacionales en cada país de Latinoamérica y para Washington (eje decisorio de lo
que sucede en la región, vista siempre como su “patio trasero”), el principal
enemigo son ahora los movimientos populares, lo que podríamos llamar la
izquierda social y no tanto las izquierdas políticas (hoy, en muchos casos
ocupando posiciones de gobierno, fieles pagadoras de la deuda externa y
preocupadas, más que nada, por aparecer en televisión).
III
Ahora bien: esas fuerzas de izquierda que en estos
últimos años llegaron a las casas de gobierno en más de algún caso, preocupadas
por la “buena imagen”, en realidad no son tan de izquierda.
En muchos países de la región, ya entrado el siglo
XXI, actores políticos con tintes progresistas fueron ocupando puestos de
dirección de los Estados. Pero sabemos que ocupar la presidencia, el Poder
Ejecutivo, no es exactamente detentar el poder real de lo que sucede en una
sociedad. El presidente, en el marco del capitalismo, es un operador político,
tanto en las opulentas naciones del Norte como en las pobres y dependientes del
Sur. Un operador calificado, si se quiere, pero que responde a agendas ya
trazadas. Transformar una sociedad va infinitamente más lejos que sentarse en
la silla presidencial. Más allá de buenas intenciones o de promesas de campaña,
los cambios sustantivos no vienen desde las alturas palaciegas: los producen
las grandes mayorías populares en su dinámica de lucha, en la calle, en su
organización y su protesta.
Con esta visión neoliberal entronizada que campea,
también se entronizó la concepción individualista donde “la política la hacen los
políticos”. Noción muy restringida, por cierto: la vida política es la
expresión de las relaciones de fuerza, de los juegos de poder que se dan en lo
profundo de una sociedad. La historia no depende de individuos aislados, por
más “buena voluntad” o “capacidad” que detenten. Pero el individualismo
exacerbado que nos trajo el actual modelo neoliberal ha hecho exaltar ese mito.
E incluso la izquierda, al menos en muy buena medida, no escapa al prejuicio
dominante.
Así las cosas, luego del aluvión represivo de años
atrás y de los planes de capitalismo salvaje, las movilizaciones populares
–quizá sin dirección específica, bastante espontáneas, reactivas en muchos
casos– fueron abriendo algunas brechas en el todopoderoso y unívoco
planteamiento neoliberal. El Caracazo en Venezuela, el movimiento de campesinos
sin tierra en Brasil, los piqueteros en Argentina, los movimientos indígenas en
Bolivia, Ecuador, el sur de México y Guatemala, las distintas reacciones a los
planes de achicamiento del Estado y de empobrecimiento que vivió toda la
región, fueron la plataforma para que aparecieran opciones progresistas en el
ámbito de las democracias formales. Fueron varios los presidentes removidos de
sus cargos producto de esas movilizaciones al no dar respuestas a los acuciantes
problemas sociales: De la Rúa en Argentina, Bucaram, Mahuad y Gutiérrez en
Ecuador, Sánchez de Losada y Meza en Bolivia.
A partir de la energía que pusieron en marcha esas
movilizaciones, se vienen dando algunos gobiernos desde fines de los 90 e inicios
del siglo XXI con rostro progresista, que en mayor o menor medida responden a
los reclamos en juego. Chile con Bachelet, Uruguay con Tabaré Vásquez o José
Mujica, Argentina con Kirchner o Cristina Fernández, Brasil con el PT: Lula y
Dilma Roussef, Ecuador con Correa, supuestamente Nicaragua con el ex comandante
guerrillero Daniel Ortega, Venezuela con su Revolución Bolivariana y el (nunca
definido) “socialismo del siglo XXI”, son algunas de las expresiones de ese
talante pretendidamente anti-neoliberal. Pero “talante” no significa oposición
real.
La oposición al capitalismo salvaje en su nueva
fase de acumulación por desposesión, este rapaz capitalismo extractivista que
ve en Latinoamérica su fuente de productos imprescindibles en su actual
desarrollo (petróleo y gas natural, minerales estratégicos, agua dulce,
biodiversidad de sus selvas tropicales), la verdadera y única oposición a esa
proyecto de hiper-explotación la dan las mayorías populares enfrentándose
activamente a estas políticas. Los gobiernos que desarrollaron estos
“capitalismos con rostro humano” (las propuestas de centro-izquierda que
encontramos en América Latina en estos últimos años) no impulsaron los dos
goznes fundamentales de un proceso transformador: control real de los medios de
producción quitados a la clase explotadora y poder popular a través de una real
democracia de base y no las formales y raquíticas democracias electoreras. El
caso de Bolivia con el Movimiento al Socialismo –MAS– y Evo Morales a la cabeza
es un capítulo aparte, quizá el proceso más popular y francamente socialista,
lo más cercano a la experiencia de Cuba en todo el continente.
En el medio de esa orfandad de propuestas
transformadoras, la aparición de “izquierdas” en las casas de gobierno puede
abrir expectativas. Eso fue lo que pasó, llevado a un grado sumo, en Venezuela
con la aparición de Hugo Chávez. Sin representar una clara opción
revolucionaria, con una mezcla ecléctica de cosas (el Che Guevara junto a la
Biblia católica), ese gobierno tuvo un impacto en los sectores más excluidos
como ningún otro nunca antes en la historia del país caribeño.
¿Por qué la aparición y el crecimiento de todos
estos gobiernos con un cariz popular? Porque sin salirse nunca de los marcos
capitalistas, y pagando religiosamente las ominosas deudas externas al Fondo
Monetario Internacional y al Banco Mundial, redistribuyeron con mayor equidad
la riqueza nacional. El caso de Venezuela fue mucho más impactante aún por dos
motivos: a) la renta que produce el petróleo es mucho mayor que la que producen
los productos primarios de exportación de cualquiera de los otros países de la
región, y b) las características personales de ese líder: Hugo Chávez, no
tienen parangón (por eso, después de muerto, puede haber sido nombrado
“Comandante eterno”, culto a la personalidad que riñe por principios
elementales con los ideales del socialismo). Es por eso por lo que la
Revolución Bolivariana despertó tantas expectativas, porque abrió esperanzas y
desempolvó –así sea solo en el discurso– términos caídos en el olvido en los
años de neoliberalismo feroz: socialismo, imperialismo, revolución. Cambios
sustanciales reales no ha habido en el país petrolero, y todo indica, ahora que
perdió el Poder Legislativo, que es muy difícil que los haya. Aunque sí se
abrió la posibilidad de un poder popular real, desde abajo, si bien nunca se le
dio el lugar que realmente merece en un planteo socialista. De ahí que ahora el
proceso peligra, porque se demuestra que tenía más de iniciativa bajada desde
arriba (más aún con la figura omnipresente e histriónica de Chávez) que una
construcción popular desde abajo. ¿Castillo de naipes quizá?
En ese sentido, Cuba se muestra como la edificación
socialista más sólida (quizá el proceso boliviano es el que más se acerca a lo
de la isla). Esa solidez socialista real, con transformaciones efectivas en las
relaciones de poder, son las que le permitieron sobrevivir seis décadas en
medio del asedio continuo del capitalismo global y del imperialismo
estadounidense, construyendo y profundizando logros para el pueblo cubano. No
es ninguna novedad que sus índices socioeconómicos son los más altos de América
Latina, superiores en muchos casos a los de potencias capitalistas.
IV
En estos momentos un claro discurso de derecha va
queriendo volver a imponerse en el continente: acaba de triunfar en las
elecciones presidenciales de Argentina, con el conservador Mauricio Macri, y en
las legislativas de Venezuela, con el triunfo de la MUD –Mesa de la Unidad
Democrática–, eligiéndose como presidente de la Asamblea a Henry Ramos Allup,
un viejo zorro de la politiquería corrupta, furioso antichavista. En Brasil,
ese discurso de derecha pretende poner contra las cuerdas a la presidenta Dilma
Roussef con denuncias de corrupción y un clima de hostigamiento mediático
continuo. Otro tanto sucede con Rafael Correa en Ecuador. ¿Está retornando el
discurso de derecha en el continente desplazando los planteos populares y
aperturistas de estos últimos años?
Aunque no hay en la actualidad una clara propuesta
articulada de proyecto político transformador presentado en clave de revolución
socialista, con lenguaje marxista –como lo hubo décadas atrás, a partir del que
se desatara la salvaje represión ya mencionada–, las luchas populares
continúan. Es más: en estos últimos años se van viendo incrementadas. Las
luchas por defensa del territorio en muchos países, llevadas adelante por
movimientos campesinos e indígenas, o por condiciones mínimas de trabajo,
siguen presentes, alzándose contra el capitalismo salvaje y depredador. A lo
que se suman estas nuevas reivindicaciones que se apuntaban: la lucha frontal
contra el racismo, contra el patriarcado, por la defensa del medio ambiente.
Ante ello, cuando las fórmulas de “democracia civilizada” no sirvan, ahí están
esperando las salidas militares. Pero incluso ya no de las fuerzas armadas de
cada país, tal como fue antaño: ahora son las propias fuerzas de Washington las
que resguardan la zona. Nunca como ahora la estrategia militar hemisférica de
la Casa Blanca ha tenido tan cercado al subcontinente latinoamericano. Si bien
es muy difícil saber con exactitud la cantidad cabal de sus instalaciones
castrenses en la región (muchas se ocultan, se disfrazan, no se dan datos
precisos), estudios serios (Rojas Scherer, 2013) hablan de más de 70 bases.
Tanto el Documento Santa Fe IV
“Latinoamérica hoy” –clave ideológica de los halcones republicanos que, pese a
no ocupar la casa de gobierno, siguen imponiendo su voluntad– como el Documento
Estratégico para el año 2020 del Ejército de Estados Unidos o el Informe Tendencias
Globales 2015, del Consejo Nacional de Inteligencia, organismo técnico de
la Agencia Central de Inteligencia –CIA–, presentan las hipótesis de conflicto
social desde una óptica de conflicto militar. No hay dudas que los ojos del
imperio nunca dejaron de estar puestos sobre su patio trasero, mucho más ahora
en que tanto China como Rusia (con planteos de expansión capitalista) extienden
sus tentáculos a la región. Las estrategias de Tres Fronteras, Alcántara,
Misiones, Cabañas 2000, la Iniciativa Regional Andina o las 70 bases militares
diseminadas por la zona recuerdan fehacientemente que Washington nunca perdió
hegemonía aquí. Dicho de otra forma: los gobiernos progresistas tienen su campo
de acción bastante limitado. Por lo pronto, nunca tocaron una sola empresa
multinacional… ¡ni tampoco nacional!, porque las “nacionalizaciones” de
Venezuela o de Argentina no fueron confiscaciones sino compras a precio de
mercado, con más “ruido que nueces”.
Si hubo cierta bonanza en la región latinoamericana
que permitió repartir más justamente la renta nacional, ello se debió en parte
al gigante económico de China, que compraba materias primas a granel en
nuestros países, y a los altos precios del petróleo. Todo eso ahora ha
cambiado: China desaceleró su crecimiento, bajando de una tasa del 10% anual a
una del 6%, con menos compras de materias primas fuera de sus fronteras. Y los
precios del oro negro se desplomaron dramáticamente (medida político-financiera
de las potencias capitalistas para asestar un gran golpe a países petroleros
emergentes como Venezuela o Irán, y a Rusia, otro gran productor de
hidrocarburos). La chequera petrolera que manejara Chávez en su momento, que
permitía “regalar casas” a los venezolanos o financiar el ALBA y los proyectos
integracionistas en Latinoamérica, ahora está en aprietos. Así como pueden
empezar a estar en serias dificultades economías que dependen en gran medida de
las ventas de productos primarios al extranjero, tal como son los casos de
Brasil (café) y Argentina (soja). A lo que se suma un dólar que se intenta
revalorizar ante el euro o las monedas orientales como el yuan chino o el rublo
ruso (medida de un imperio que de ningún modo está agonizando), lo cual
encarece todos los productos de importación que los países latinoamericanos
deben salir a comprar en el extranjero (insumos de alta tecnología)
En otros términos: ninguno de estos países que en
estos últimos años pasó o mantiene aún gobiernos medianamente socialdemócratas
–incluida Venezuela, con una demasiado “promocionada” revolución socialista que
nunca llegó a tal– tocó los resortes básicos de sus economías. Hubo, sin dudas,
una más equitativa repartición de la riqueza, que por medio de la vía
asistencial estatal (léase: clientelismo político) llegó a los sectores
sociales más desposeídos. Lo cual, podría indicarse, no es poco: los niveles de
vida mejoraron. Pero la realidad muestra que en todo eso lamentablemente hay
mucho de castillo de naipes, porque no existe un poder popular que los pueda
defender efectivamente, como sí sucede en Cuba socialista. A no ser que el
llamado a un Parlamento Comunal hecho recientemente por el presidente Maduro
pueda, de una vez por todas, construir un poder popular que marche realmente al
socialismo en la Venezuela bolivariana.
¿Por qué ahora hay una avance de la derecha? Porque
las propuestas tímidas de redistribución, en todo momento dentro de los marcos
del capitalismo, se agotan, tienen siempre sus días contados: el ciclo
económico de la bonanza ha variado, se está extinguiendo, y eso trae
consecuencias políticas: ahí está el discurso abiertamente neoliberal ganando
terreno en Argentina y en Venezuela, donde ahora son gobierno (al menos en el
Legislativo en el segundo caso), o en Brasil, intentando remover a la actual
presidenta. Pero no hay que perder de vista que el marco neoliberal nunca
desapareció de estos países de centro-izquierda. Fue lo que marcó el ritmo de
la economía, con un intento de suavización de las medidas más drásticas por
parte de los gobiernos (capitalismo con rostro humano, digamos). En realidad,
la derecha dura, la derecha económica y la derecha militar (¡76 bases
estadounidenses! según Rojas Scherer) nunca perdieron el control. Perdieron
cierto protagonismo político, no más. Los resortes financieros reales en todas
estas experiencias redistribucionistas nunca los perdió el gran capital, la
banca básicamente. Más aún: fue ese capital financiero, nacional e
internacional, el que más se ha favorecido con las medidas económicas vigentes,
con el beneplácito de los gobiernos populistas.
Pensar que el imperialismo está casi derrotado
porque el primado absoluto e incuestionable del dólar está en entredicho, puede
ser una miopía. Si bien es cierto que el escenario mundial no es el mismo de la
inmediata post guerra de 1945 con Estados Unidos como potencia absoluta, ello
no significa en modo alguno que ahora está en retirada. Las actuales medidas de
revalorización de su moneda muestran que ese “agonizante imperio” está muy
vivo, bien equipado y con ansias de seguir siendo la potencia dominante global.
Y muestra que el capitalismo como sistema, hoy por hoy como sistema global,
goza de muy buena salud (para una minoría de la población mundial, por
supuesto). Si nunca antes como ahora existe ese control militar de nuestros
países por parte de Washington, ello significa que su patio trasero le importa.
¡Y le importa mucho! Por eso no lo quiere –¡ni lo puede!– perder. ¿O acaso las
pretendidas guerras contra el narcotráfico y el terrorismo se hacen para combatir
esos “flagelos” y por el bien de la Humanidad?
En realidad, ninguno de estos gobiernos
no-alineados abiertamente que se encuentran en Latinoamérica (como sí lo son,
por ejemplo el de Colombia, o el de México) representan pasaportes al
socialismo (como sí lo fue, y lo sigue siendo, Cuba, ahora en una situación que
abre interrogantes al negociarse el levantamiento del bloqueo y una
recomposición de relaciones con Estados Unidos).
Hay un pensamiento de izquierda, incluso, que ve en
estas experiencias tibias, de capitalismo con rostro humano (“capitalismo
serio” lo llamó la ex presidenta de Argentina) un verdadero peligro para
planteos socialistas, por cuanto genera una mala imagen de la izquierda. En
otras palabras: contribuyen a alimentar el desprestigio de la izquierda, pues
la visión de derecha lo puede aprovechar maquiavélicamente: “el fracaso de
Venezuela”, por ejemplo, “es producto de este castro-comunismo trasnochado que
impuso Chávez”. Aunque sabemos que la situación es infinitamente más compleja, el
distractor mediático funciona: los gobiernos “izquierdosos” generan caos,
desorden, desabastecimiento, problemas para su población. No es así…, pero los
resultados de las recientes elecciones en dos importantes países muestran ese
desencanto.
Como acertadamente dijo Claudio Katz, citado en el
epígrafe: “Bregar por un capitalismo organizado, humano, productivo [¿eso
será el capitalismo serio?] (…) obstruye los procesos de radicalización. (…)
Ser socialista es bregar por un mundo comunista”, es decir: un mundo que
se alcanza con la expropiación de los medios productivos y con poder popular.
El desabastecimiento provocado en Venezuela (ardid
de la derecha, definitivamente), o las denuncias reiteradas de corrupción en
Argentina o Brasil (también estrategias mediáticas de la derecha que van
socavando la credibilidad de los gobiernos) pueden servir para desalojar de la
casa de gobierno a estas propuestas socialdemócratas con talantes progresistas.
Pero el peor “período especial” en Cuba, o el bloqueo continuado por décadas, o
la amenaza de invasión militar, no hicieron revertir un auténtico proceso
socialista. En definitiva: una genuina propuesta de izquierda tiene logros que
la población defenderá a muerte. Procesos tibios y de doble discurso, manchados
por la corrupción de sus mismos dirigentes y donde no hay cambios reales para
beneficio de las mayorías, terminan cayendo por su propio peso. La historia lo
demuestra.
Incluso en el socialismo real de la Unión Soviética
puede verse esto: la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial fue
derrotada más allá de todas las adversidades del momento. El socialismo, pese a
la presencia de un burócrata como Stalin en el gobierno, aún marcaba una
diferencia para la población. Con el proceso de empantamiento y corrupción que
continuó luego, años después, en 1991, nadie movió un dedo para defender la
revolución que caía con la restauración capitalista. Sin dudas la población
reconoce cambios de los que es real artífice –¡eso es una revolución
socialista!–, diferenciándolos de aquellos procesos en que es solo convidada de
piedra. El asistencialismo no es socialismo.
¿Qué pasará en Venezuela ahora? Como las luchas de
clases no terminaron (¿puede terminar la historia acaso?), es probable que se
abra una fuerte confrontación. Y esas confrontaciones, lamentablemente, nunca
son pacíficas. Las luchas político-sociales son eso: luchas, enfrentamientos a
muerte; en general corre sangre. La población chavista no votó contra el
chavismo, contra sus mejoras en las condiciones de vida; votó como castigo ante
una situación de crisis (provocada en muy buena medida por la derecha con su
política contrarrevolucionaria de desestabilización permanente y
desabastecimiento programado. Revertir los logros de ese proceso, tal como
pareciera querer hacer ahora la derecha desde la Asamblea, pudiendo llegar a
solicitar una revocatoria contra el presidente Nicolás Maduro, abre sin dudas
un período de inestabilidad. Las luchas de clases están más al rojo vivo que
nunca. Ese es el escenario que puede permitir hacer avanzar un genuino proyecto
de izquierda, hasta ahora siempre postergado.
¿Qué pasará en Argentina con la restauración de un
discurso claramente conservador, neoliberal? La historia está por escribirse.
Lo que sí ha sido evidente es que la población no salió a defender a sangre y
fuego los logros de ninguna revolución socialista. Habrá lamentaciones, en
principio. Ese también es un escenario propicio para que la izquierda pueda
avanzar con un proyecto alternativo, que vaya más lejos del “capitalismo
redistributivo”.
Todo lo dicho anteriormente permite ver que la
izquierda en Latinoamérica aún tiene mucho camino por recorrer; las
transformaciones reales siguen siendo una agenda pendiente. El asistencialismo
de “¡Esta casa me la regaló Chávez!” no es el camino para un cambio
genuino. Por tanto, habrá que seguir buscando nuevos caminos. La izquierda, en
tanto proyecto alternativo al capitalismo –y no sólo a su versión
escandalosamente explotadora y sin anestesia como es el actual neoliberalismo–
está por construirse.
Bibliografía
Antognazzi, I. y Lemos, M. F. (2006) Nicaragua, el ojo del
huracán revolucionario. Buenos Aires: Nuestra América Editorial.
Bauer P. A. (2007) Cómo opera el capital yanqui en
Centroamérica (El caso de Guatemala). Guatemala: Inforpress
Centroamericana.
Bendaña, A. (1991) Una tragedia campesina. Managua:
Editora de Arte.
Borón, A. (2008) Socialismo del Siglo XXI. ¿Hay vida
después del neoliberalismo? Buenos Aires: Editorial Luxemburg
Caballero, M. (1988) La Internacional Comunista y la
revolución latinoamericana. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Colussi, M. (Compilador) (2013) Sembrando
utopía. Crisis del capitalismo y refundación de la Humanidad. Versión
electrónica disponible en: http://www.albedrio.org/htm/documentos/vvaaSembrandoutopia.pdf
Clavero, B. (2008). Geografía política de América Latina:
pueblos indígenas entre constituciones mestizas. México: Siglo XXI.
Cuéllar, N. (Coordinador) (2012) Inversiones y dinámicas
territoriales en Centroamérica. Implicaciones para la gobernanza y la
construcción de alternativas. El Salvador: Fundación PRISMA.
Cuevas Molina, R. (2011) De banana republics a repúblicas
maquileras. La cultura en Centroamérica en tiempos de globalización neoliberal.
San José: UNED.
De León, J. (2005) ALBA para la Patria Grande. En
Incidencia Democrática. Guatemala: Revista N° 731
Figueroa Ibarra, C. (2010) ¿En el umbral del
posneoliberalismo? Guatemala: F&G Editores.
Garrido Ferradanes, F. (2004). Globalización y
migración, en Revista de Ciencias Sociales Aposta. Número 6. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
Gutiérrez, V. (2015) Clases sociales y luchas de clases: una
aproximación. En Revista Nuestras Ideas. Año 1, N° 1. Versión electrónica
disponible en: http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/PGT-RevistaNuestrasIdeasNo1-2015.pdf
Impunity Watch (2012) Creando un espacio para las voces de
todas las víctimas. Países Bajos: Impunity Watch.
Katz, C. (2006) El porvenir del socialismo. Caracas:
Monte Ávila Editores.
_______ (2015) América Latina: perspectivas frente a un
nuevo escenario político. Entrevista disponible en http://contrahegemoniaweb.com.ar/america-latina-perspectivas-frente-a-un-nuevo-escenario-politico-entrevista-a-claudio-katz/#more-2493
López y Rivas, G. (2015) La izquierda
latinoamericana, a veinte años de la caída del muro de Berlín (inédito).
Mariátegui, J. C. (2007) Siete ensayos sobre la
realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Martínez Peláez, S. (1994). La Patria del criollo.
Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. México:
Ediciones En Marcha
Moraria, L. (2015) La guerrilla de La Azulita. (Leyenda y
realidad). Circunstancias históricas de la lucha social en Venezuela y su
trascendencia en la llamada Revolución Bolivariana (1958-2013). Caracas:
Ediciones Leonardo Moraria.
Robinson, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global:
producción, clases y Estado en un mundo transnacional. Colombia: Ediciones
Desde abajo.
Rodríguez Elizondo, J. (1990) La crisis de las
izquierdas en América Latina. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Rojas Scherer, N. (2013) América Latina cercada
por Estados Unidos a través de sus 76 bases militares. Versión electrónica
disponible en http://www.surysur.net/2013/06/america-latina-se-encuentra-cercada-por-estados-unidos-a-traves-de-sus-76-bases-militares/
Sánchez Vásquez, A. (1999) Entre la realidad y
la utopía. Ensayo sobre política, moral y socialismo. México: UNAM / FCE
México.
Varios autores. (1999) Fin del capitalismo global. El nuevo
proyecto histórico. México: Editorial Txalaparta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario