Orientémonos
A.- CITAS
REFERENCIALES
(1)
Aunque fuese dos yndios, aunque fuese uno solo, aunque fuese una yndia o
niño, les rrepartía sementeras chacaras y pastos y secyas, agua para
rregar sus chacaras, ací de las montaña como de la cierra y yungas. (…)
Guaman Poma
Nueva Corónica y Buen Gobierno, 1615
Siglo XXI Nuestra América, 1980
T. I. pág. 325
(2)
Cómo en este rreyno hay tres generaciones de yndios, los cuales son
yndios Yungas, yndios de la cierra; yndios de la montaña Chunchos, Antis y
Chiriguanays, Ancauallo, Uarmi Auca. Éstos tienen cada parcialidad y trages y
generaciones con sus bocablos de deferentes castas de ayllos. De cómo
cada trage tienen sus vestidos y deferencian en sus bocablos y de las comidas y
huelgo y dansas y taquies y múcicas. Y deferencian en rrostros, talles en todo
este rreyno.
Los dichos Chachapoyas y Chunchos yndios son blanquícimos como
españoles. Los yndios Yungas y Guanoco, Guayllas, Chiccay, Caxatambo Guanca,
Changa, Aymara, Canari, Quispi Llacta, Uayro, Parinacocha, Pacage, Andamarca,
Lucana son algo blancos y gentilhombres. Ynga, Yunga, Yauyo, Chaclla,
Picoy, Cayanpi, Angara. Cana, Tanquiua, Quichiua, Cuzco Conde, Ariquipa Conde,
Colla, Pacaxe, Cana, Tanquiua, Calla Yaya, Charca, Chuui, todos estos yndios y
mugeres son algo morenos y de talle alto.
Y los yndios Uanca Bilcas, Poma Tanbos, Poquina Collas, Chinchay Cocha,
Quito, Cunti, Cullaua, Uachimi, Yunga, Oro Colla, Poquina Colla son muy
morenetes, de talle feo, ancho, bozalotes como negro de Guinea de muy buena
talle y de obra feos, bozalotes, (…)
Guaman Poma
Nueva Corónica y Buen Gobierno, 1615
Siglo XXI Nuestra América, 1980
T. 2. pág. 845
(3)
Adonde ay más rrequiesas de oro es en los yndios de la montaña y en la
otra parte de las cierra de los yndios Guarmi Auca, Anqu Uallo, ay rrequiesas
de plata. Y son yndios fértiles, bilicosos como yndios Chiriguanays, Pero no
puede pasarse porque en los rríos hay lagartos y cierpientes y culebras
ponsoñasas, leones, tigres, onzas y muchos animales y tierra áspera y montaña;
que los Yngas con engaño le conquistó aquella gente de la montaña.
Otra cierra de hacia la Mar del Norte de la otra parte della […] adonde
a[y] yndios de la guerra que no fueron sugeto al Ynga llamado Uarmi
Auca, AncoUallo
(NB: guarmi auca, uarmi auca, de uarmi = mujer, auca =
guerrero: = amazonas)
Guaman Poma
Nueva Corónica y Buen Gobierno, 1615
Siglo XXI Nuestra América, 1980
T. 3. pág. 913
(4)
En las dichas minas de Guancabilca de azogue es a donde tiene tanto
castigo los yndios pobres y rreciuen tormentos y mucho muerte de yndios. A
donde se acaua y pasa tormentos los caciques principales deste rreyno, asimismo
en todas las demás minas de Potocí de plata y de Chocllo Cocha de plata y de
Carauaya de oro y minas de otras partes destos rreynos, Los dichos mineros y
mayordomos, españoles, mestizos o yndios son tan señores apsulutos que no temen
a Dios ni a la justicia porque no tienen rricidencia ni becita general de cada
tercio y año. Y ancí no ay rremedio.
Cuelga de los pies al cacique principal y a los demás le asota sobre
encima de un carnero y a los demás le ata desnudo en cueros en el rrollo y lo
castiga y trisquila. Y a los demás le tiene en la cárzel pública preso en el
sepo con grillos cin dalle de comer ni agua y cin dalle lisencia para prouerse.
Toda la dicha molestia y afrenta lo hace con color de que falta algunos yndios
de la mita [turno en cumplir]
Se haze estos castigos a los señores deste rreyno de la tierra, que
tienen título por su Magestad. Castigan muy cruelmente como ci fuera ladrón o
traydor. Con estos trabajos se an muerto afrentados y no hay rremedio. (…)
Y tienen en los acientos yndias cocineras; con color de la cocina están
amancebados. Y con algunas hijas de los yndios cirues le fuerza y lo quita y
los desuirga ellos y sus mayordomos y les fuerza a sus mujeres enviando a sus
maridos a las minas de noche o le enbía a muy lejo[s]. Y lo haze tomar maýs y
carne o chicha o queso o pan por fuerza su cuenta de ellos y le desqüenta de su
trauajo y tarea
Y con esto al cabo salen mu[y] pobres y con mucha deuda y no tiene qué
pagar a su tributo. Y no hay rremedio de todo esto porque el corregidor y
gouernador o jues que entra o tiniente o alcalde mayor se hazen con ellos y se
aúnan en dándole cohechos. El dicho protetor está en ualde, antes es contra los
yndios. (…)
De todos estos agrauios que por pruligidad no se escriue, que se rremite
a Dios y a sus jueses y justicias.
De todos estos arraigos se ausentan de sus pueblos por no ir a las
dichas minas a padeser tormento y martirio y por no padeser en aquel ynfierno
aquellas penas y tormentos de los demonios. Y otros se huyen de las dichas
minas, otros en los caminos por no llegar a las dichas minas y por no murir
muerte supitania. Antes quieren yr a murir que a biuir y dizen que le acauen
una ues porque, en cogiendo el mal de azogado, se seca como palo y tiene asma y
no puede de día ni de noche beuir. Y dura un año o dos desta manera y se muere.
Y ancí, de mi parte, le encargo a su Magestad y a su gouernador y
audiencia que le abise y le escriua y enforme que algún cristiano buelba por
los pobres de Jesucristo para que sea rremediado y que no rrecresca tanto mal y
daño en las dichas minas deste rreyno.
Guaman Poma
Nueva Corónica y Buen Gobierno, 1615
Siglo XXI Nuestra América, 1980
T. 2. págs. 489-490
(5)
CIVDAD / LA VILLA RICA ENPEREAL de Potocchi. Por la dicha mina es Castilla,
Roma es Roma, el papa es papa y el rrey es monarca del mundo, y la santa madre
yglecia es defendida y nuestra santa fe guardada por los quatro rreys de las
Yndias y por el enperador Ynga. (…)
Guaman Poma
Nueva Corónica y Buen Gobierno, 1615
Siglo XXI Nuestra América, 1980
T. 3. pág. 977
(6)
“Los obreros de las minas de Sudamérica, cuya faena diaria (tal vez la
más dura del mundo) consiste en sacar a la superficie, a hombros, desde 450
pies bajo tierra, una carga de cobre de 180 a 300 libras de peso, sólo se
alimentan de pan y frijoles; ellos preferirían no comer más que pan, pero sus
amos, habiendo descubierto que con pan no rendirían tanto trabajo, los tratan
como a caballos y les obligan a comer frijoles; éstos son bastantes más ricos
en sustancias óseas que el pan”
Cita de Carlos Marx
El Capital, 1867, Tomo I, pág. 482
Fondo de Cultura Económica, 2001
(7)
Las últimas revelaciones del Libro Azul inglés sobre las
prácticas de la Peruvian Amazon Co. Ltd. en Putumayo, han mostrado que el
capital internacional sabe colocar a los indígenas, sin necesidad de la forma
política del régimen colonial, en el territorio de la república libre del Perú,
en una situación lindante con la esclavitud, para arrebatar así, en una
explotación en gran escala, medios de producción de países primitivos. Desde
1900, la mencionada sociedad, perteneciente a capitalistas ingleses y
extranjeros, había arrojado unas 4000 toneladas de caucho sobre el mercado de
Londres. En el mismo período de tiempo murieron 30000 indígenas y la mayoría de
los 10000 restantes quedaron convertidos en inválidos.
Rosa Luxemburgo
La Acumulación del Capital, 1912
Editorial Grijalbo S.A.
México, D.F., 1967, pág. 275
(8)
He constatado la dualidad nacida de la conquista, para afirmar la
necesidad histórica de resolverla. No es mi ideal el Perú colonial ni el Perú
incaico sino un Perú integral. Aquí estamos, he escrito al fundar una revista
de doctrina y de polémica, los que queremos crear un Perú nuevo en el mundo
nuevo.
José Carlos Mariátegui
Polémica Finita, marzo de 1927
(COC, T.15: Ideología y Política, pág. 222
(9)
Los que no han roto todavía el cerco de su educación liberal burguesa y,
colocándose en una posición abstractista y literaria, se entretienen en barajar
los aspectos raciales del problema, olvidan que la política y, por tanto la
economía, lo dominan fundamentalmente. Emplean un lenguaje pseudo idealista
para escamotear la realidad disimulándola bajo sus atributos y consecuencias.
Oponen a la dialéctica revolucionaria un confuso galimatías crítico, conforme
al cual la solución del problema indígena no puede partir de una reforma o
hecho político porque a los efectos inmediatos de éste escaparía una compleja
multitud de costumbres y vicios que sólo pueden transformarse a través de una evolución
lenta y normal.
La historia, afortunadamente, resuelve todas las dudas y desvanece todos
los equívocos. La Conquista fue un hecho político. Interrumpió bruscamente el
proceso autónomo de la nación quechua, pero no implicó una repentina
sustitución de las leyes y costumbres de los nativos por las de los
conquistadores. Sin embargo, ese hecho político abrió, en todos los órdenes de
cosas, así espirituales como materiales, un nuevo período. El cambio de régimen
bastó para mudar desde sus cimientos la vida del pueblo quechua. La
Independencia fue otro hecho político. Tampoco correspondió a una radical
transformación de la estructura económica y social del Perú; pero inauguró, no
obstante, otro período de nuestra historia, y si no mejoró prácticamente la condición
del indígena, por no haber tocado la infraestructura económica colonial, cambió
su situación jurídica, y franqueó el camino de su emancipación política y
social. Si la República no siguió este camino, la responsabilidad de la omisión
corresponde exclusivamente a la clase que usufructuó la obra de los
libertadores tan rica potencialmente en valores y principios creadores.
El problema indígena no admite ya la mistificación a que perpetuamente
lo ha sometido una turba de abogados y literatos, consciente o
inconscientemente mancomunados con los intereses de la casta latifundista. La
miseria moral y material de la raza indígena aparece demasiado netamente como
una simple consecuencia del régimen económico y social que sobre ella pesa
desde hace siglos. Este régimen sucesor de la feudalidad colonial, es el
“gamonalismo” Bajo su imperio, no se pueden hablar seriamente de la redención
del indio.
El término “gamonalismo” no designa sólo una categoría social y
económica: la de los latifundistas o grandes propietarios agrarios. Designa
todo un fenómeno. El gamonalismo no está representado sólo por los gamonales
propiamente dichos. Comprende una larga jerarquía de funcionarios,
intermediarios, agentes, parásitos, etc. El indio alfabeto se transforma en un
explotador de su propia raza porque se pone al servicio del gamonalismo. El
factor central del fenómeno es la hegemonía de la gran propiedad semifeudal en
la política y el mecanismo del Estado. Por consiguiente, es sobre este factor
sobre el que se debe actuar si se quiere atacar en su raíz un mal del cual
algunos se empeñan en no contemplar sino las expresiones episódicas o
subsidiarias. (..)
El pensamiento revolucionario, y aún el reformista, no puede ser ya
liberal sino socialista. El socialismo aparece en nuestra historia no por una
razón de azar, de imitación o de moda, como espíritus superficiales suponen,
sino como una fatalidad histórica. Y sucede que mientras de un lado, los que
profesamos el socialismo propugnamos lógica y coherentemente la reorganización
del país sobre bases socialistas y -constatando que el régimen económico y
social que combatimos se ha convertido gradualmente en una fuerza de
colonización del país por los capitalismos imperialistas extranjeros-,
proclamamos que éste es un instante de nuestra historia en que no es posible
ser efectivamente nacionalista y revolucionario sin ser socialista; de otro
lado no existe en el Perú, como no ha existido nunca, una burguesía
progresista, con sentido nacional, que se profese liberal y democrática y que
inspire su política en los postulados de su doctrina.
José Carlos Mariátegui
Presentación a “Tempestad en los Andes”, octubre de 1927
(COC. Tomo 2: 7 Ensayos, págs. 36-37
B.- DESARROLLO
Nuestro país siempre ha tenido tres grupos demográficos, que ahora se
conocen como amazónicos, andinos, costeños. De ahí hay que partir para
comprender nuestra realidad poblacional.
AMAZÓNICOS.
1-La
población amazónica precolombina superaba incluso al resto de la población.
Sobrevivía nómada en plena selva mediante la caza, pesca, recolección. Su
economía natural le permitía sobrevivir, pero sin poder formar pueblos
sedentarios. Economía que ahora es totalmente obsoleta ante la economía
mercantil y capitalista que la subyuga.
2-Las
tribus eran numerosas, y aún quedan más de veinte con sus propios idiomas y
costumbres. Entre sus aportes están la yuca, a la que lograron
neutralizar su veneno e incluso producir el masato como bebida
ceremonial, y la quina para el tratamiento del paludismo. Pero ahora el
mestizaje se incrementa con los colonos, que son los que mayormente ejercen la
representación poblacional en los centros urbanos
3-.Poco a
poco el Incanato las iba asimilando. Queda el recuerdo del Gran Paititi,
mencionado incluso por Túpac Amaru II en su proclama insurreccional. Pero el
colonialismo mayormente las marginó, y fueron las misiones religiosas la
avanzada para su incorporación “a la civilización” contraria a sus mitos, ideas
religiosas y aportes culturales.
4-Con el
capitalismo comenzó su explotación masiva. Primero con la explotación del
caucho hasta la extinción de la planta y el aniquilamiento de tribus enteras; y
ahora mayormente con la explotación hasta esclavista de yacimientos auríferos
como en Madre de Dios, y el extractivismo minero, petrolero, maderero. Con el
Instituto Lingüístico de Verano como fachada, de hecho EUA se ha apoderado del
banco genético amazónico, y hasta prepara sus propios cuadros nativos para la
actividad social y política.
ANDINOS
1-La
población andina precolombina había logrado gran desarrollo agrario, creando
tierra agrícola (andenes), domesticando plantas (papa, quinua) y
animales (auquénidos: llama, alpaca, guanaco, vicuña) La cerámica
(huacos), artesanía (objetos de oro, plata), instrumentos de cobre y bronce
(arado de pie, hachas) son muestra evidente de ello.
2-El
pueblo tawantinsuyano no conocía la pobreza, pues todos trabajaban mediante el
sistema de reciprocidad-cooperación-iniciativa. Prueba de ello son las grandes
construcciones megalíticas (entre las que destacan Machu Picchu, Sacsahuaman),
la red de caminos, los depósitos de materiales (productos alimenticios, ropa,
herramientas), con que afrontaba el crecimiento poblacional y las dificultades
temporales (sequías, inundaciones, terremotos, plagas) En Cusco ya se iniciaba
el desarrollo mercantil, pasando del simple trueque al intercambio comercial
aunque sin llegar a la moneda como mercancía de equivalente universal.
3-El uso
del quipo (sistema de cuerdas, nudos, colores), no sólo como instrumento de
contabilidad sino de escritura mnemónica singular posibilitó la cohesión
cultural, la organización territorial y el registro histórico a todo nivel.
4-El
pueblo quechua logró la unificación de los otros pueblos andinos y costeños
organizando el Tawantinsuyu (país de las cuatro regiones del mundo), Estado de
transición de la propiedad comunal (ayllu) a la propiedad privada inicial (de
la panaca) El colonialismo lo destruyó, quedando no obstante la población con
sus costumbres ancestrales, y que, no obstante el mestizaje, continúa siendo
mayoría poblacional.
COSTEÑOS
1-La
población costeña (yungas) fue de las primeras en pasar al asentamiento
territorial estable, logrando el desarrollo agrícola (maíz, camote)
y la domesticación animal (cuy para alimento proteico básico, perro
alco) Logró su cerámica abundante pasando del modelado (uno por uno) al
moldeado (moldes), paso inicial de la “producción industrial”, que incluso no
se dio en otros lugares. El tejido de redes artesanales hasta ahora usa los
mismos sencillos instrumentos hallados en cementerios (huacas) Y la textilería
logró longitudes de más de 20 metros, que no se podía lograr con los habituales
telares de cintura.
2-Es en
la costa donde incluso se pasó a relaciones esclavistas primigenias (el señor
de Sipán), Pero las adversidades climáticas (aridez, inundaciones, terremotos)
limitaron el crecimiento y desarrollo poblacional.
3-La
población costeña preincaica tiene su propia historia. En el norte resaltan las
ruinas de Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo antiguo, y Chavin;
en el sur la necrópolis de Paracas y las Líneas de Nasca; en el centro Caral,
la construcción urbana más antigua de América hasta el presente, así como
Paramonga y Pachacamac. Así, los costeños tienen su propio aporte no sólo
precolombino sino incluso preincaico
4-El
Tawantinsuyu unificó el país, incluida la parte costeña. Y el coloniaje
desarrolló urbanamente más la costa que la región andina y amazónica. Al
presente la actividad política se centra mayormente en la costa y
fundamentalmente en Lima, capital del país. Y con la migración interna, en Lima
se escucha o se habla quechua más que en el mismo Cusco, capital del antiguo
Tawantinsuyu.
C.-COROLARIO
Con las citas previas y el bosquejo seguido se puede captar mejor la
gravedad de la situación actual del país.
Económicamente la población ya no puede sobrevivir con la economía
natural (caza, pesca, recolección) Tampoco puede sobrevivir con la antigua
economía campesina (producción para la sobrevivencia del grupo más que para el
intercambio con otros grupos) Y menos puede sobrevivir con la antigua economía
urbana (artesanal)
En el país no existe área o centro industrial, y menos ciudad
industrial. Por ejemplo Lima, que de típica ciudad artesanal hasta el primer
siglo de la Independencia ha pasado -básicamente con el cierre de la Zona
Industrial de la Av. Argentina- a ser mayormente ciudad comercial y de
servicios, típica expresión del capitalismo marginal que domina el país, donde
prima el negocio inmobiliario, el centro comercial con dominio transnacional,
la especulación financiera, la privatización de servicios públicos como en
educación y salud.
Las consecuencias nefastas del crecimiento económico extractivista
impuesto por el neocolonialismo están a la vista.
Socialmente la antigua familia ha desaparecido. Antes el salario del
padre servía para sostener, así fuera pobremente, a la esposa e hijos. Antes la
población podía habitar así fuera en “callejón de un solo caño” Antes existían
cercanos la escuela fiscal, el centro de salud. Todo esto es cosa del pasado.
Con trabajo estable desaparecido, la villa-miseria rodea el centro urbano de
toda ciudad grande, mediana, pequeña. Con transporte transnacionalizado, no
sólo en su base física sino en sus líneas de servicio, surge la
ciudad-dormitorio y el habitante varón o mujer, joven o adulto, pasa más el día
fuera de casa. Y sin cohesión familiar no puede haber cohesión vecinal, social.
Culturalmente, sin producción agraria para la seguridad alimentaria, sin
producción industrial así sea de autopartes o artesanal primaria para el
mercado interno, aunque en los hechos se ha producido la integración
demográfica sobre todo en los núcleos urbanos, no se ha logrado la integración
cultural. El objetivo del Perú Integral yace en los anaqueles, marginado
por el incesante martilleo mediático de los medios de comunicación
transnacionales y sus obsecuentes servidores nativos.
Políticamente, la farsa electoral de las recientes elecciones “primarias”
expresa la gravedad de la crisis económica-social-cultural que agobia al país.
Y es que la crisis económica se expresa en crisis social, ésta en crisis
cultural y ésta en crisis política. Ver una sin ver las otras es quedarse en la
realidad formal, muy a gusto de la izquierda.
El dominio político neoliberal es sólo expresión del dominio
económico-social-cultural neocolonial. Y este dominio funcionó, abiertamente,
p.e. en las recientes elecciones “internas”, del Frente Amplio. Pero se produjo
el destape:
-“ha surgido, no solo a escala nacional, preocupación por el hecho de
que una institución estadounidense haya sido encargada por el Comité
Electoral Nacional del Frente de “La recepción y custodia de las actas y de
la veeduría del conteo final”.
-“El órgano que recibió esa misión es el National Democratic Institute
for International Affairs (NDI). Se trata de un aparato del Partido Demócrata
para política internacional. Esa presencia provocó la protesta del partido
Pueblo Unido, que precisó que el NDI figura en el capítulo del presupuesto
del Departamento de Estado, según señala Eva Golinger en su libro El código
Chávez. Descifrando la intervención de los Estados Unidos en Venezuela”
El texto completo está en Entretelones-1 : Dos realidades
(parte de un folleto en preparación)
|
¿Es la
primera vez que ocurre esta grosera manipulación? No. Es la sistemática
manipulación electoral externa (CIA) e interna (Comité Electoral Nacional, en
los hechos Comité Permanente) con el claro objetivo de preparar el “mal menor”
Recordemos la “marcha de los Cuatro Suyu” financiada “generosamente” por un
millonario yanqui que, por supuesto, no ha donado un dólar para la etnias
precolombinas que aún sobreviven encerradas en los “resguardos indígenas” de
Estados Unidos. Así ha surgido todo candidato del “mal menor”, desde los ‘80
cuando se restableció el proceso electoral. Así surgieron Belaúnde, García,
Fujimori, Toledo, primero con un programa de “gran transformación” para la
campaña electoral, finamente presentado, bellamente ilustrado, pulcramente
redactado por experimentadas plumas, y luego con su “bitácora”, con su “hoja de
ruta”, impuesta inmediatamente apenas resultar elegidos.
Recordemos el caso del gobierno saliente, un masacrador galoneado
preparado en la Escuela de las Américas, luego “doctorado” en Francia y
después “agregado militar” en Corea. Pero que en “expectante” contienda
electoral fue publicitado como el “mal menor” de turno.
Neocolonialismo en lo económico-social-cultural, mal menor en lo político,
¡así se maneja la farsa electoral en el capitalismo marginal como el que agobia
a nuestro país, simple apéndice del capitalismo neoliberal!
¿Puede pasar a segundo plano o incluso desaparecer del debate esta
vergonzosa manipulación del proceso electoral? Sin embargo, ¡es lo que está
ocurriendo!
Pero si la izquierda puede hacerse la de la vista gorda, el socialismo y
concretamente el Socialismo Peruano tiene el deber ineludible de rechazar
esta ignominia. Es el insoslayable paso inicial en su proyecto de participación
electoral.
Por eso este nuevo proceso electoral bien puede ser punto de inflexión,
para convertir el proceso electoral de medio de engaño en instrumento de
emancipación. Para ello, hay que comenzar al comienzo y no al final de cada
proceso. ¡Hasta que el termómetro del sufragio universal marque el punto de
ebullición!
Entonces:
-Hay que
diferenciar de manera tajante izquierda de Socialismo. Aquí no
valen medias tintas. O se es izquierdista o se es socialista, Activista
del Socialismo Peruano.
-Hay que
coordinar para acordar el Programa Reivindicativo consensuado, programa
frenteunitario que no puede ser un programa como el de la izquierda (que
publicita la “reforma” del Estado) sino que debe girar en torno a las
reivindicaciones fundamentales del ser humano: trabajo-educación-salud.
-Hay que
lograr el millón de firmas para su inscripción en el JNE, pues no tiene por qué
mendigarla a ningún grupejo político eternamente “inscrito” que lo tiene por
obra y gracia del sistema electoral vigente y con el objetivo de imponer el
“mal menor”
-Hay que
trabajar no al final de un período electoral sino desde el inicio, las 25 horas
del día y los 13 meses del año, año tras año.
En otras palabras, para el actual proceso electoral presidencial en
nuestra mamapacha ya se volvió a perder el tiempo. Ahora, “participar”
sólo será para uncirse al carro del “mal menor”, que es lo que viene ocurriendo
con los ajetreos electorales de más de un grupo electoral de última hora.
Ragarro
22.01.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
22 DE ENERO DE 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario