Sigfredo Chiroque Chunga
El actual
movimiento huelguístico del magisterio peruano debe tener una solución cuanto
antes, conjugando el fundamental derecho de los estudiantes a concretizar
con la mejor calidad-equidad-pertinencia su práctica educativa, pero también el
derecho de los docentes a tener un trabajo digno. Creo
que existe el imperativo categórico de conjugar el derecho de los sujetos que
aprenden y el derecho de los sujetos que enseñan, sin olvidar que la razón de
ser de la profesión docente es la de formar a sus estudiantes.
Asumo que
-para atender y resolver la actual huelga magisterial- hay que encarar dos
campos íntimamente relacionados pero diferenciables: (1) Las objetivas reivindicaciones del magisterio
nacional; y (2) La situación de representatividad gremial. Intentar
resolver la problemática reivindicativa, aislada de la segunda es agudizar la
situación actual y encubar –en el corto y mediano plazo- mayores problemas
sociales y políticos.
Quisiera
hacer dos entregas. En esta primera, esbozaré la problemáticas y las raíces de
la actual huelga magisterial. Y en una segunda entrega, esbozaré algunas
sugerencias.
TESTIMONIOS DE LA CALLE
Este fin
de semana estuve en la Plaza San Martín de Lima, conversando con maestros de
base (no dirigentes) que siguen en huelga. Quería auscultar el sentir del
maestro común y corriente. Les hice una pregunta muy simple:
- ¿Por qué continúan en huelga?
Las
respuestas recibidas tienen que ver con los dos campos que he señalado y pueden
resumirse en el diálogo con una docente de Manchay (distrito de Pachacamac,
Lima):
-
Soy docente contratada hace 11 años y lo que gano ahora no me alcanza
para ver a mi mamita. Me da miedo casarme porque no me va a alcanzar lo
que gano. Si me nombran, me van a evaluar y de repente me votan, porque no
estoy bien preparada.
- ¿Pero el Gobierno ya les ha
ofrecido aumento y han señalado que la evaluación docente no será punitiva?
replico, haciendo de abogado del diablo.
-
¡Así dicen! Pero el Gobierno no habla con nosotros. Conversa con
dirigentes del CEN SUTEP de Patria Roja, que están aliados con el Gobierno y
han engañado a nuestros hermanos del Cusco, pues solamente han conseguido
adelantar alguito lo que ya estaba prometido. Yo voté por Kucsynsky y me da
rabia que digan que somos terroristas. Yo repito el dicho popular: ¡En lío de
dos, el tercero sobra!
La colega
de Manchay resume muchas entrevistas que he realizado y corrobora que hay dos
situaciones por abordar en la solución de la actual huelga magisterial: la
cuestión reivindicativa y la cuestión de representatividad gremial.
CAMPO 1. REIVINDICACIONES
REMUNERATIVAS
VISIÓN GENERAL
El
maestro peruano es de los peores pagados a nivel de América Latina. Yo era uno
de quienes casi mecánicamente he afirmado que: “cada vez que los maestros
perdían poder adquisitivo, entraban en lucha”. La huelga del 2003 me
desmintió, pues un 90% del magisterio peruano de entonces la acató, a
pesar que estaban en mejora de su poder adquisitivo, con el Gobierno de Toledo.
Posteriores estudios que hice me hicieron modificar lo que pensaba: ¡Los
maestros ahora ya no luchan porque se hacen más pobres, sino porque quieren
ganar más para consumir más! El modelo consumista también impactó en el
magisterio nacional.
Pero, no
se trata de ponerse en contra del magisterio porque desea “ganar más”, sino en
reorientar su propósito. Se trata
de tener docentes con mayores recursos para que vivan dignamente atendiendo sus
deberes familiares y en condiciones de ejercer su profesión con calidad, como
parte de concretizar el derecho a una educación con
calidad-equidad-pertinencia.
Aún más,
un docente pauperizado está llevando a una merma de jóvenes que optan por la
profesión docente. La carrera magisterial no es atractiva, a tal punto que
según mis propios estudios al 2030, tendríamos un déficit de 100 mil
profesionales de la educación. Hugo Díaz señala que a esa fecha el déficit
sería de 120 mil profesionales de la educación.
En
seguida, presentamos la situación remunerativa del magisterio nacional que
evidentemente se constituye en reclamo. Esta situación genéricamente es
reconocida por tirios y troyanos, sin que exista un plan de dignificación del
magisterio en este campo, digamos, al 2021. Precisemos el problema que debe
enfrentarse.
MONTO REMUNERATIVO
PROMEDIO
REMUNERATIVO DE DOCENTES (mayo 2017):
·
Nombrados:
1800 en remuneración bruta y 1558 en remuneración líquida;
·
Contratados:
1379 en remuneración bruta y 1179 en remuneración líquida;
·
N+C: 1644
en remuneración bruta y 1406 en remuneración líquida. Definitivamente un
policía gana el doble de un docente (y que reciba ese monto remunerativo está
bien).
Ver
Cuadro Nº 1
Cuadro Nº 1
TENDENCIA
·
El año
1965 (con Belaunde Terry) ha sido el mejor momento de los maestros, en
cuanto a remuneraciones se refiere. Actualmente un maestro sólo puede comprar
la séptima parte de lo que adquiría hace 52 años. Para tener la misma capacidad
de compra de 1965, el promedio de docentes debería ganar ahora unos 9827
soles. Pero, los maestros se han pauperizado desde entonces, con un ligero repunte
en la época de Velasco Alvarado.
·
Desde el
año 1975, el poder adquisitivo del magisterio se ha ido de picada. Esta
situación tuvo una significativa recuperación durante el Gobierno de Toledo;
pero, en años posteriores, la recuperación ha sido poco significativa, incluido
durante el tiempo de Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kucsynski cuyas
promesas recién parecen iniciarse después de junio 2017. Ver Gráfico Nº 1.
Gráfico Nº 1
Fuente. Acompañamiento mensual del autor
LA PROMESA DE LOS 2000 SOLES
·
Tradicionalmente
la referencia en las remuneraciones magisteriales era la de quien trabajaba 24
Horas Semanal Mensual (HSM). Pero con la Ley de Reforma Magisterial se
estableció la llamada “Remuneración Íntegra Mensual” (RIM), como equivalente al valor de una (1)
HSM para la I Escala Magisterial, con incremento porcentual para las
siguientes Escalas.
·
El monto
remunerativo del docente se modifica, si se altera cualquiera de estos tres
factores: (1) El número de HSM que se trabajan; (2) El valor de la HSM y/o (3)
La Escala Magisterial donde se ubica el docente.
·
En el
2012, se estableció que el valor de la RIM para la I Escala Magisterial debería
calcularse, con el valor de S/
51.83 HSM (DS Nº 290-212-EF).
Posteriormente, se realizó un cambio técnico: la referencia dejó de ser un
maestro/a con 24 HSM,
sino con 30 HSM;
por eso, se generó un “aumento” al contabilizarse un mayor número de HSM.
·
En marzo
del 2017, el Gobierno de PPK siguió la misma lógica anterior, pero beneficiando
en algo a los docentes. Modificó el valor de la HSM a S/ 59.35 y así el docente de I Escala con 30 horas puede
llegar a un “piso salarial” de S/ 1780.5.
·
Pero,
importa informar algo interesante. PPK había prometido que en el 2017, el “piso salarial” de un maestro de la I Escala debería ser
de 2000 soles. Lo que no dijo es que tomaría como referencia al docente
con 30 HSM.
·
Aún más,
apenas llegó al Gobierno la tecnocracia del MEF también se preocupó a su manera
de la promesa remunerativa de PPK. Al presentar en setiembre 2016, el
“Proyecto de Ley Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento, Año Fiscal 2017” ya
establecieron la ruta para llegar a los 2000 soles prometidos. En el citado
documento (p. 38) se establece que una de las “principales intervenciones en
Educación” sería el “Fortalecimiento de las capacidades de los docentes”, con
un monto de 1218 millones, de los cuales “S/ 721 millones para financiar el primer tramo del incremento
de la remuneración de 90 mil docentes nombrados a 1780 (soles) para que en el
2018 ninguno gane menos de S/ 2000”.
·
La cita
textual antes mencionada es muy importa: (1) El monto presupuestal
considera apenas a 90 mil docentes nombrados; es decir, solamente a los
nombrados en la I Escala; por ello, seguramente la concreción del aumento
no se dio desde inicios del año 2017; (2) Desde
septiembre del 2016, ya el MEF había establecido que los 2000 soles prometidos
por PPK al magisterio se darían en dos tramos: en el 2017 y en el 2018. Y (3) Engañosamente, la previsión
presupuestal ya establecida en setiembre 2016 se presentó como logro de
negociación colectiva en julio 2017.
·
Para
cumplir la promesa de los 2000 soles, se busca hacer el cálculo teniendo como referencia
32 HSM, con
un valor de S/ 62.5 por HSM. Si la referencia continuase siendo el
docente con 30 HSM, el valor de cada hora debería subir a S/ 66.67 y esto sería
ventajoso para todos los docentes activos y cesantes.
OTRAS DEMANDAS ECONÓMICAS
·
DEUDA
SOCIAL.- Es una reivindicación justificada, legal y aceptada, inclusive por el
Poder Judicial. La deuda del Estado a los docentes por preparación de clases y
evaluación ha tenido el visto bueno de varios Gobiernos Regionales y también
del mismo MINEDU. Su no pago evidentemente irrita al magisterio y mucho más
cuando solamente se intenta ahora el “pago de sentencias judiciales en calidad
de cosa juzgada”.
·
REMUNERACIÓN
DE CESANTES.- Unos 120 mil docentes cesantes tienen un promedio remunerativo de
760 soles. Por ello, en la actual huelga magisterial también ellos están
participando activamente. Y hay que atender a este sector del magisterio
nacional.
CAMPO 1. REINVINDICACIONES SOBRE
CONDICIONES DE TRABAJO
Escuetamente
detengámonos en tres situaciones.
·
DOCENTES
NOMBRADOS Y CONTRATADOS.- Con fuente oficial (Minedu-Escale), el año pasado han
laborado en el Sector Público unos 371,299 docentes. De ellos, solamente
233,761 estaban nombrados. Es decir, un 37% del magisterio se encuentra en
situación de contratados.
Hace 20 años, el porcentaje de
docentes contratados no pasaba del 8%. La creación de plazas se daba casi
automáticamente, según las necesidades para concretizar el derecho a la educación.
Actualmente, en el MINEDU prefieren hablar de “servicio educativo” y, en este
marco, crece la desregulación de la fuerza de trabajo docente. A pesar de
“concursos”, la cantidad de quienes son nombrados es menor al crecimiento real
de los docentes. Por ello, en los últimos años crece el número de docentes
contratados, a tal punto que –si esta tendencia sigue- en unos 10 ó 15 años,
los docentes nombrados/as serán una minoría y ya no habría razón de ser para la
existencia de la “Carrera Pública Magisterial” que supone docentes nombrados.
La reivindicación de nombramiento docente toca, entonces, a uno de los rasgos
importantes del modelo (la desregulación de la fuerza de trabajo).
·
EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑOS.- En realidad, los “desempeños” deberían ser objeto y contenido
de toda evaluación: de ingreso, ascenso, permanencia y/o traslado de un área a
otra, en la Carrera Pública Magisterial (CPM). Sin embargo a la “evaluación de
permanencia” (para no asustar a los docentes) se le puso la denominación de
“evaluación de desempeños”.
El magisterio acepta casi
por unanimidad ser evaluado. Sin embargo, todos reclaman ser capacitados
previamente y un sector creciente postula que la “evaluación de desempeños” no
ponga en cuestión su estabilidad laboral.
El MINEDU antes del movimiento
huelguístico había organizado comenzar la evaluación de desempeños con docentes
de Educación Inicial, donde la vida gremial es reducida y hay un promedio de
1.3% docentes por institución educativa de EI.
Como parte de la negociación con
el magisterio en huelga, el MINEDU ha prometido que esta evaluación será
solamente “formativa” y no “punitiva”; pero, esto implica modificar la Ley de
Reforma Magisterial, que es atributo del Congreso de la República.
·
PRESIÓN
LABORAL.- Los docentes de base se sienten coactados, fiscalizados y con
sobrecarga de trabajos formales. Hay detalles humanos que se repiten en todas
las instituciones educativas: ¡Al cumplir 65 años, en la escuela o
colegio, los colegas y estudiantes le cantan a un docente “cumpleaños
felices”; pero al mismo tiempo está recibiendo su “resolución de cese” donde se
disminuye lo que venía ganando.
Esta (o)presión
laboral ha generado descontento y sentimiento de rencor e impotencia en el
magisterio, a tal punto que más de la quinta parte de los docentes no quisiera
estar en la profesión.
El MINEDU -buscando mejorar la
“calidad” de la educación- no actúa con “calidez” y, a esta situación, el
magisterio la convierte en reivindicación cuando señala su genérico
“rechazo al modelo”.
CAMPO 2. REPRESENTATIVIDAD GREMIAL
Formalmente
podemos decir que el tema de la sindicalización docente es una cuestión interna
del magisterio. Pero, objetivamente no es así.
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD
El
Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) tiene el
reconocimiento oficial y su Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) ha sido y es el
interlocutor válido a nivel nacional. Sin embargo, han sucedido tres
situaciones “de facto”:
·
Por un
lado, los maestros de base han sentido que el CEN-SUTEP (hegemonizado por
“Patria Roja”) no estaba encauzando adecuadamente la solución a su
problemática;
·
Por otro
lado, otras tendencias políticas presentes en el magisterio han querido y
quieren asumir la dirigencia del SUTEP, iniciando este copamiento desde los
SUTEs Regionales. Este propósito tiene tres justificaciones implícitas y
explícitas: (1) Canalizar mejor las reivindicaciones magisteriales; (2)
Participar en el manejo de la Derrama Magisterial; y (3) Promover en el
magisterio las propias opciones políticas.
· Dentro de este marco –y con la consigna de “un
maestro, un voto”- se han ido formando SUTEs regionales, en su mayoría no
reconocidos por el CEN-SUTEP y, por lo tanto, con la imposibilidad legal de ser
interlocutores válidos ante el Gobierno. Las dirigencias regionales afines al CEN-SUTEP han tenido
y tienen legalidad, pero –en gran medida- sin legitimidad.
·
Esta
situación explica el por qué la dualidad de dirigencias en el SUTEP, en la
actual movimiento huelguístico; así como, la legitimidad que los maestros
de base dan a sus dirigencias regionales no afines al CEN SUTEP.
ORIENTACIÓN POLÍTICA EN EL SUTEP
Para
analizar adecuadamente la cuestión política existente en el SUTEP, hay que
diferenciar las opciones del magisterio de base y las de su dirigencia.
Opciones en las bases magisteriales
·
Como todo
ciudadano, los docentes tienen sus opciones políticas. Desde hace 15 años vengo
estudiando esto, teniendo como indicador el voto magisterial en las elecciones
presidenciales (en primera vuelta).
·
En el
sondeo nacional que he realizado sobre las últimas elecciones presidenciales
del 2016, encontré que un 36% del magisterio tiene un voto explícito por
candidatos de izquierda (Verónika Mendoza, 31% y 5%, Gregorio Santos). Un 58%
tiene un voto por candidatos de centro o de derecha. Un 6% tiene voto en blanco
o nulo.
Analizando el Cuadro N° 2, uno
puede establecer que no es verdad, que los maestros sean “revoltosos de
izquierda” o “terroristas”. En la actual lucha
magisterial que está involucrando a no menos del 74% de los docentes del país,
están participando docentes de base de todos los colores políticos, incluidos un
14% que votó por Keiko Fujimori en primera vuelta y un 12% que lo hizo por ella
en segunda vuelta.
· Pero, hay algo
interesante en el voto magisterial del 2016. Un 28% votó por PPK en primera
vuelta y un 76% lo hizo por él, en segunda vuelta. Ver Cuadro N° 2.
El
magisterio peruano creyó mayoritariamente en PPK y, ahora, se indigna porque su
candidato no resuelve sus reivindicaciones, dialoga con dirigentes a quienes no
se les reconoce legitimidad y encima les llama “terroristas”.
Opciones en las dirigencias magisteriales
En el
marco de lo dicho, se han ido conformando cuatro segmentos en la dirección
gremial del magisterio peruano:
·
PATRIA
ROJA.- Mayoritariamente tiene la dirección nacional del SUTEP y también la de
la mayoría de los SUTEs regionales, a quienes el CEN reconoce en la medida que
son afines a sus opciones políticas. Estos dirigentes del CEN tienen legalidad y, por ello, formalmente el MINEDU
lo acepta como el interlocutor válido. Además, les permite el “control”
mayoritario en la “Derrama Magisterial” que, como empresa, tiene un buen
manejo. Estimamos que su legitimidad es
reconocida por un 21% del magisterio nacional.
·
PUKALLACTA.-
Grupo que se separó de Patria Roja hace mucho tiempo y que tiene presencia en
unas tres regiones, inclusive con legalidad por
parte de Gobiernos Regionales. Estimamos que su legitimidad no llega al 3% de la población
docente del país.
·
CONARE.-
Sector de dirigentes con afinidad directa o indirecta a Sendero Luminoso. La
mayoría de estos dirigentes son de la facción de los “Acuerdistas”, aunque
también hay presencia de dirigentes afines al MOVADEF. No tienen mayor legalidad; pero han conseguido cierta legitimidad en un sector magisterial no mayor
al 3%.
·
LOS
DEMOCRÁTICOS E INDEPENDIENTES.- Sin duda constituyen una minoría en la actual
dirección del SUTEP; pero, representan a la mayoría del magisterio nacional. Su
consigna a nivel de bases “Ni Patria, ni Sendero” ha sido ampliamente aceptada
en la actual huelga magisterial. Sin embargo, no hay mayor organización en este
segmento magisterial con “legitimidad
inorgánica”.
Una alianza que debería terminar
Las
autoridades del MINEDU han venido jugando a una alianza implícita y, a
veces, explícita con las dirigencias del CEN SUTEP que tienen la legalidad, pero sin considerar su legitimidad. Ciertamente cada una de las partes de
esta alianza tiene propósitos definidos. Para el MINEDU, seguramente se tenía en mente la
tranquilidad social y gremial de los maestros y maestras, para avanzar en la
supuesta “reforma educativa” en marcha. Pero –como hemos dicho- esto
paulatinamente se fue constituyendo en un componente de ilegitimidad de las dirigencias magisteriales
aceptadas legalmente por el MINEDU.
La cereza
del pastel fue la promulgación del Decreto Supremo N° 013-2016-MINEDU
(08-08-2017). Esta norma que fue publicada en “El Peruano” a los 11 días de la
toma de mando de PPK evidenciaba que había sido preparada y conciliada entre las
partes con anticipación, con el Ministro Saavedra de Ollanta y de PPK. En esta
norma -que nadie objetó- se formalizaron varias situaciones para sacralizar el
“status quo”:
·
Se dan
aumento de licencias sindicales (a nivel nacional y regional), pero
considerando la “legalidad”, lo cual evidentemente favorecía a las posiciones
del CEN-SUTEP;
·
Se
prohibió hacer reclamos remunerativos;
·
Los
instancias regionales del gremio fueron desconocidas: “El MINEDU no negociará con Sindicatos de Base o
Sindicatos de Profesores que sean de competencia regional” (Art. 2°
como agregado al Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial).
·
Increíblemente,
el DS N° 013 ordena: “El Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o
Federación Magisterial nacional deben coadyuvar con el propósito de la mejora
continua del servicio educativo y no afectar el funcionamiento de las
instituciones educativas o la prestación del servicio educativo”. Como se nota,
al tono imperativo se agrega que ya no se habla del “derecho a la educación”
sino del “servicio educativo”.
El actual movimiento huelguístico del magisterio nacional ha demostrado
que el Estado en general y el MINEDU en particular no deberían basar su actuar
con los gremios, mirando solamente su legalidad, sino también su legitimidad.
----------------------
Analizando
el devenir de la actual huelga magisterial -en una segunda entrega-
intentaré esbozar algunas sugerencias que permitan salir con dignidad de la
actual medida de fuerza, así como concretizar mejor el derecho a la educación,
conjugando el derecho de los sujetos que aprenden y el derecho de los sujetos
que enseñan. El SUTEP debe ser recreado, con criterio democrático y
asumiendo el enfoque de Frente Único, para bien de una educación peruana que
garantice cobertura plena, con calidad-equidad-pertinencia para la mayoría de
nuestro Pueblo.
Publicado
por Sigfredo Chiroque en 19:47
Fuente: http://schiroque.blogspot.pe/2017/08/huelga-magisterial-2017-reivindicaciones.html#comment-form
No hay comentarios:
Publicar un comentario