Estados Unidos: un imperio en retirada
08/05/2019
“Esta nueva provocación [de
la entrada en vigencia plena de la Ley Helms-Burton] se estrellará frente al
sentido unitario del pueblo cubano”.
Miguel Díaz Canel, presidente de
Cuba
I
Estados Unidos es una gran potencia, la exposición
máxima del capitalismo desarrollado. Desde la llegada de los primeros
conquistadores británicos a suelo de América del Norte en el siglo XVI, su
empuje capitalista fue arrollador. Creció ininterrumpidamente por décadas,
llegándose a constituirse en un fiero rival de las potencias europeas. Tan es así,
que apenas entrado el siglo XIX pudo proclamar ya su llamada Doctrina Monroe (“América
para los americanos”, léase: la totalidad del continente americano para
nosotros, los Estados Unidos), demarcando su territorio “natural” frente al
capitalismo europeo.
Su expansión siguió imparable, siendo ya en los
inicios del siglo XX quien marcaba el rumbo mundial, en todo sentido. Y fue
después de terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1945, cuando quedó
constituida como la gran potencia capitalista, líder absoluto del planeta.
Devastada Europa luego de la contienda, con una Unión Soviética triunfadora en
la guerra pero con grandes pérdidas materiales y humanas, Estados Unidos
aparecía como imbatible. Productor de más del 50% de la riqueza mundial, con el
monopolio del arma nuclear y un fabuloso desarrollo científico-técnico que
superaba a todos, su hegemonía fue indiscutible.
Por años estableció el ritmo de la economía, la
política, la cultura y la supremacía militar en todo el globo. El primer Estado
obrero y campesino del mundo, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
pasó a ser su gran enemigo. La Guerra Fría (enfrentamiento en el plano
ideológico que no llevó al choque directo a estos dos grandes países, pero que
se libró en terceras naciones, quienes pusieron los muertos y la destrucción)
fue, para Estados Unidos, una forma de neutralizar el ideario socialista, y un
gran negocio (la industria militar pasó a ser fundamental en su economía).
La gran potencia fijaba las reglas de juego de todo
el mundo capitalista, haciendo de su moneda, el dólar, el patrón obligado de
toda transacción comercial. Pero algo comenzó a suceder.
La pujanza espectacular de los primeros cuáqueros
del Mayflower que crearon la grandeza norteamericana en los siglos XVII
y XVIII comenzó a dar lugar a un hedonismo consumista que pasó factura. La
sociedad estadounidense, convertida en imperio mundial hegemónico, consumía más
de lo que producía. Eso es inviable, y la dura realidad mostró la falacia.
Como su poder global asienta en su moneda –que en
realidad no tiene un genuino respaldo orgánico–, la deuda que fue contrayendo,
técnicamente impagable por lo abultada, no traía especiales problemas. El mismo
país emitía la moneda con que se pagaba la deuda. El resguardo último de su
poder no fue ya entonces su economía sino sus fuerzas armadas. Estados Unidos
se convirtió en el “matón” planetario, desarrollando un poder militar sin
precedentes. Con la caída del campo socialista en la década del 90 del pasado
siglo, si bien su economía no iba viento en popa como en décadas pasadas, su
hegemonía no se discutía.
Pero el mundo empezó a cambiar en estos últimos
tiempos. Caída la Unión Soviética y desaparecido el bloque socialista
este-europeo, Estados Unidos vivió por unos años la ilusión de imperio
absolutamente imbatible, sin rivales a la vista. Mundo unipolar, se dijo. Años
después, entrado el siglo XXI, la República Popular China, con un complejo
modelo de socialismo de mercado (“dos sistemas, un país”), pasó a ser
una super potencia económica, y la Federación Rusa, recompuesta luego de su
colapso y con un portentoso nuevo poder bélico, aparecieron como dos grandes
desafíos a la hegemonía unipolar de Washington. La glotonería hiper consumista
del american way of live, ya muy alejada de aquella ética puritana de
los inicios, hizo que se detuviera su empuje inicial (más consumo que trabajo),
siendo reemplazado en su papel de “locomotora de la humanidad” por otros
esfuerzos. Hoy Estados Unidos produce apenas el 18% del producto mundial, pero
sigue consumiendo alocadamente de un modo frenético. Eso, sin dudas, es
insostenible, y hay que pagarlo.
Estados Unidos, desde la Doctrina Monroe de 1823 en
adelante, consideró a América Latina como su natural patio trasero, su depósito
de recursos naturales y mano de obra barata, además de mercado obligado para su
producción. Eso fue así durante todo el siglo XX. Aunque –la historia la
escriben los ganadores, pero los perdedores también la hacen– aparecieron
posteriormente “piedritas en el zapato” para la dominación hemisférica de la
Casa Blanca. En 1959 se da la primera revolución socialista en Latinoamérica,
en Cuba. Posteriormente aparecen nuevas “irreverencias” contra el imperio: la
Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979, la Revolución Bolivariana en
Venezuela hacia 1998 con su proclamado socialismo del siglo XXI y la
nacionalización de las reservas petroleras. La lucha de clases y la dinámica de
las contradicciones sociales insalvables nunca terminaron.
Todas esas afrentas (la historia no había
terminado, pese a la ostentosa proclamación de Francis Fukuyama ante la caída
del Muro de Berlín), más la reaparición de Rusia y China en la escena
internacional como incuestionables nuevas potencias de alcance global,
prendieron las alarmas de la clase dominante estadounidense. Más aún: la
presencia de estos países euroasiáticos en la dinámica latinoamericana hizo ver
a Washington que los tiempos habían cambiado. El mundo dejó de ser unipolar.
II
Cualquier intento de contestación al imperialismo
capitalista en lo que la clase hegemónica norteamericana y su gobierno, la Casa
Blanca, consideran como su “espacio natural” en Latinoamérica, fue siempre
torpedeado. Intentos tibios, reformistas incluso, como Guatemala del 45 o Chile
de los 70 con Salvador Allende, fueron pisoteados, pulverizados. Intentos
claramente socialistas, como “osó” la Perla de las Antillas, ni se diga. La
Revolución Cubana, desde su mismo inicio en 1959, fue un peligro a enfrentar
para la política exterior de Estados Unidos.
Similar suerte de agresión corrió la experiencia de
Nicaragua, asediada durante toda una década con una guerra descarnada, llevada
adelante por la Contra (ejército irregular financiado por Estados Unidos), lo
que le costó al país centroamericano 17,000 millones de dólares en pérdidas
materiales y la muerte de 15,000 personas, lo que posibilitó en 1990 el retorno
de la derecha capitalista al poder por vía electoral.
Algo similar le está sucediendo hoy a Venezuela,
asediada en forma brutal por el imperio a través de todos los medios
inimaginables, no descartándose la posibilidad de una intervención militar,
quizá no directa, pero sí a través de un ejército mercenario copiado de la
Contra nicaragüense. Aquí la situación se complejiza, porque no solo está el
“mal ejemplo” de un país latinoamericano que quiere levantar la voz en forma
soberana, sino que Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del
mundo, lo que posibilita su explotación y comercialización por varias décadas,
quizá hasta fines del presente siglo. Ello, para la voracidad de la clase
dominante estadounidense, sería un salvoconducto para evitar su caída
económica, puesto que dicha reserva, de agenciársela, se comercializaría solo
en dólares, con lo que las nuevas monedas que entraron a tallar en el plano
internacional (el yuan chino, el rublo ruso, las cestas combinadas), perderían
vitalidad ante un petróleo dolarizado, elemento básico para las sociedades
actuales, cada vez más industrializadas.
¿Por qué ese encono de la gran potencia americana
contra la Revolución Bolivariana? Simplemente porque esas reservas (305,000
millones de barriles de crudo de la Franja del Río Orinoco), ahora manejadas
por el Estado venezolano, puestas en manos de las petroleras estadounidenses
(Exxon-Mobil, Chevron-Texaco, Conoco-Phillips, Amoco, etc.) le devolverían la
dinámica perdida al imperio. Pero la presencia rusa y china en Venezuela
desespera a Washington. De ahí esta fenomenal avanzada contra todo elemento que
le haga sombra, que contradiga su hegemonía continental. Por eso, con el mayor
descaro y cinismo, las actuales autoridades norteamericanas “protestan por la
injerencia rusa” en el país petrolero. Justamente Estados Unidos, que dispone
de 74 bases militares en territorio latinoamericano cuidando sus propios
intereses. “Los pájaros tirándole a la escopeta”…
Cuba no dispone de esos recursos naturales, pero
sigue siendo un ejemplo de dignidad y soberanía; de ahí que, al igual que
contra Venezuela y contra Nicaragua, ahora se redobla la agresión por parte del
imperio. La Revolución Socialista de Cuba es un “mal mensaje” para los pueblos
vecinos. Por eso debe silenciarse.
III
En realidad, en Cuba el bloqueo comenzó casi
inmediatamente después de producida la Revolución, a partir de una orden
ejecutiva del por entonces presidente John Kennedy, estableciéndose la
prohibición de comerciar con la isla, la interdicción para barcos
estadounidenses de llegar a puertos cubanos, la proscripción de realizar
transacciones financieras con el gobierno de La Habana, todo lo cual fue
endureciéndose paulatinamente. De todos modos, la agresión contra Cuba no solo
no terminó con el fin de la Guerra Fría en los años 90 del siglo pasado sino
que se incrementó luego de ello, incluso presentándose abiertamente como
política de Estado de la Casa Blanca, estableciéndose los mecanismos necesarios
para que ningún gobierno de Washington pudiera dar marcha atrás con esa línea
estratégica.
El bloqueo nunca terminó, y las formas de tratar de
contrarrestar la Revolución fueron interminables. Al igual que está haciendo el
imperio hoy con la República Bolivariana de Venezuela, intentó cuanta cosa se
le pudo ocurrir para revertir el proceso iniciado. Invasiones armadas, ataques
bacteriológicos, sabotajes de los más variados, intentos de magnicidio contra
el líder Fidel Castro, guerra psicológica, y un inmisericorde bloqueo
económico, sistematizado en su momento por dos instrumentos jurídicos: la Ley
Torricelli (aprobada en buena medida con fines electorales por el entonces
presidente George Bush padre para ganar el electorado anticubano de Florida, en
1992), y posteriormente por la llamada Ley Helms-Burton, en 1996, bajo la
presidencia de James Carter.
Como dice Ricardo Alarcón en su prólogo al estudio
de Frances Stonor “La CIA y la Guerra Fría cultural”: “Las leyes Torricelli
(1992) y Helms-Burton (1996) proclamaron abiertamente sus propósitos de
derrocar al régimen revolucionario valiéndose también de la subversión interna
con el empleo de grupos respaldados por Washington. Desde entonces encaramos
dos proyectos Cuba: el que lleva a cabo clandestinamente la CIA desde 1959, y
el que desde los noventa corre a cuenta del Departamento de Estado y la llamada
Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID)”.
En 1996 es aprobada la “Ley para la Libertad y la
Solidaridad cubanas (Ley Libertad)”. La misma fue presentada por Jesse Helms,
Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Dan Burton,
Presidente del Comité de Asuntos Hemisféricos de la Cámara de Representantes. “Es
hora de apretar los tornillos”, dijo Helms. “El último clavo en el ataúd
[de Fidel Castro]”, agregó Burton, al momento de presentar la iniciativa.
La ley, ya aprobada, se conoció desde entonces como Ley Helms-Burton. Intenta
sistematizar y codificar todos los intentos de agresión y bloqueo económico del
imperio contra Cuba, fijándola como política exterior oficial de Washington,
inmodificable.
Contiene cuatro capítulos: el primero de ellos,
para fortalecer el bloqueo; el segundo establece un programa de restauración
del capitalismo; un tercero que permite enjuiciar a los inversionistas que
inviertan en propiedades estadounidenses nacionalizadas durante la Revolución
(que nunca entró en vigencia); y un cuarto que niega visas a aquellas personas
que trafiquen con propiedades reclamadas por Estados Unidos, impidiéndoles a
ellos y a sus familiares ingresar en el país del Norte al no otorgarles visas.
Al mismo tiempo establece la figura de un presunto “virrey”, nombrado por
Washington, que coordinaría todas las acciones tendientes a restablecer el
sistema capitalista en la isla, negándosele en la tarea toda participación a
cubanos que hayan formado parte de la Revolución.
El bloqueo, de todos modos, no se levantaría hasta
tanto no se haga efectiva la devolución de todas las propiedades de ciudadanos
estadounidenses, o se estableciera una compensación económica, estimada por
algunos cálculos norteamericanos en aproximadamente 100,000 millones de
dólares. Por lo pronto, la empresa petrolera de origen estadounidense
Exxon-Mobil acaba de presentar una demanda en un tribunal federal de Estados
Unidos contra Cuba-Petróleo –CUPET–, propiedad del Estado cubano, y la empresa
CIMEX S.A. –encargada de manejar las remesas–, por una refinería, gasolineras y
otros activos incautados en 1960, pidiendo un reclamo de alrededor de 70
millones de dólares.
Como puede apreciarse, la iniciativa de hacer
entrar en vigencia ese capítulo de la Ley Helms-Burton (el Título III) busca
eternizar el bloqueo hasta lograrse el fin buscado desde siempre por la clase
dirigente estadounidense y su administración en la casa de gobierno: terminar
con la experiencia socialista en Cuba. Distinto a lo que sucede en Venezuela,
donde sí hay recursos naturales imprescindibles para la economía
estadounidense, en Cuba se trata de un mensaje político: “cualquiera que se
intente ir de la égida de Washington lo pagará caro”. La injerencia es
desvergonzada, absoluta; para patética evidencia, además de la ley en su
conjunto, la Sección 115 donde se establecen “lícitas las acciones de
inteligencia contra Cuba, para cumplir los propósitos del bloqueo”.
Como Estados Unidos comienza a ver que Rusia y
China están sentando sus reales en estas tierras, en su “zona natural de
influencia”, reacciona airado. Y reacciona de la peor manera posible: mostrando
descaradamente de lo que es capaz para no perder su american way of live
hoy en declive. Si para ello debe apelar a sus más denigrantes argucias,
incluida la muerte de venezolanos, nicaragüenses o cubanos, ello no parece
importarle. Se sigue sintiendo el amo absoluto, dominador exclusivo del
planeta, y con un presunto destino manifiesto que le confiere esa desvergonzada
prepotencia.
IV
El 16 de enero pasado el Departamento de Estado de
Estados Unidos anunció que suspendería la aplicación del Título III de la Ley
Helms-Burton solo por 45 días, y no por seis meses como era norma de todas las
administraciones desde que se aprobó la ley en 1996. Dicha suspensión, que se
venía realizando sistemáticamente por todos los presidentes (reconociendo así
tácitamente que dicho apartado constituye una monstruosidad jurídica del
derecho internacional, absolutamente violatorio de la soberanía nacional de cualquier
Estado, pues establece una demencial extraterritorialidad de una ley nacional)
fue ahora modificada, según declara Washington “para realizar una cuidadosa
revisión a la luz de los intereses nacionales de Estados Unidos y los esfuerzos
por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos
tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las
libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más
autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.
Con la entrada en vigencia de ese apartado de la
Ley a partir del pasado 2 de mayo, el gobierno de Estados Unidos no busca la
protección de antiguos propietarios norteamericanos sino que es una maniobra
más para asfixiar y poner de rodillas la Revolución. En realidad es parte de un
diabólico plan pensado por la actual dirigencia de la Casa Blanca, ultra
reaccionaria y visceralmente anticomunista (Donald Trump, Mike Pompeo, John
Bolton, Mike Pence, Elliot Abrams, Marco Rubio), tendiente a desarticular
cualquier intento de soberanía nacional en la región, y ratificar a fuego la
tristemente célebre Doctrina Monroe: “América para nosotros; China y Rusia
¡fuera de aquí!”
De aplicarse enteramente el Título III de este
instrumento jurídico, todo cubano perdería inmediatamente cualquier certeza
jurídica respecto a cosas mínimas y elementales, como la casa donde vive, la
comunidad donde está su vivienda, la escuela a la que concurren sus hijos, el
sitio donde está emplazado el centro de salud al que asiste, el terreno donde
cultiva, su centro de trabajo. Evidentemente, es una medida perversa para
intentar asfixiar a todo un pueblo, porque cualquier persona podría ser objeto
de una reclamación. Ello tiene efectos económicos, y más aún: políticos y psicológicos.
En otros términos: busca desesperar. Es una repugnante forma de ejercer
presión. ¿Qué haría el lector, por ejemplo, si ahora se entera que una empresa
norteamericana viene a reclamarle su casa como propia y le pide una cuantiosa
indemnización en dólares? Es demencialmente perverso.
“Quien hurgue un poco en el pasado –explica
acertadamente Rosa Miriam Elizalde– comprobará que cuando triunfó la
Revolución, el gobierno caribeño llegó a acuerdos de compensación con Reino
Unido, Canadá, España y otros países, salvo con Estados Unidos, porque se negó
a cualquier entendimiento mientras, en secreto, planificaba la invasión por
Playa Girón en 1961”.
De hecho, la Ley Helms-Burton no tiene valor en
territorio cubano porque es una ley extranjera, válida solamente en Estados
Unidos. Un Estado soberano no puede aplicar una ley externa a su territorio;
eso va diametralmente en contra del derecho internacional. Pero para la
prepotencia estadounidense, por lo que se ve, eso no importa. “La ley
persigue varios propósitos. En primer lugar, internacionalizar el bloqueo
económico, tratar de que la comunidad internacional, lejos de repudiar el
bloqueo económico como hace año tras año, se incorpore al sistema de sanciones
contra Cuba”, analiza Fernández de Cossio. Del mismo modo, busca “disuadir,
inhibir la posibilidad de que capital extranjero llegara a Cuba en la modalidad
de inversión extranjera”.
Es evidente que la clase dirigente de Estados
Unidos comprendió a cabalidad el peligro que comienza a correr: su hegemonía
absoluta e indiscutible de décadas atrás está en entredicho. Su gran poder
económico de antaño, por la misma razón de un consumo despilfarrador voraz,
incontenible, se ha perdido. Consume más de lo que produce, y eso no es sano;
por el contrario, es una enfermedad terminal que nunca puede acabar bien. Ahora
debe mucho más de lo que tiene, y eso debe pagarse. Y las armas, la pura fuerza
bruta, ya no es garantía total de triunfo. El renacer de Rusia como
hiperpotencia militar, demostrada en Siria donde impidió el triunfo de las
fuerzas estadounidenses con tecnología que está unos cinco años por delante del
desarrollo norteamericano, enfurece. Y el crecimiento espectacular de China
como nuevo centro económico del mundo la pone muy nerviosa. El “nuevo siglo
americano” para el siglo XXI que pedían los Documentos de Santa Fe está
puesto en entredicho. Los pueblos están reaccionando y hay nuevos actores
principales en la arena internacional.
La actual profundización de la agresión contra Cuba
es un acto inmoral, absolutamente reñido con el derecho internacional y las
normas mínimas de convivencia civilizada. De esa manera, Estados Unidos echa al
traste toda la construcción civilizada que implican las normas mundiales de
sana y pacífica convivencia, el derecho internacional y los esfuerzos
concentrados en la Organización de Naciones Unidas. Pero ello parece no
importarle.
Esa clase dominante de Estados Unidos, al ver
perder su supremacía y al comenzar a notar síntomas de deterioro, está
reaccionando de forma desesperada. Ahí está el peligro, porque agobiada como se
empieza a sentir, puede apelar a las salidas más inimaginables en contra de los
pueblos, solo para preservar sus privilegios. Nunca hay que olvidar, de todos
modos, que jugar con fuego puede quemar. La eventualidad de una nueva guerra
mundial es escalofriante, porque las posibilidades de destrucción total de la
especie humana con los armamentos que se cuenta hoy día están a la vuelta de la
esquina. En tal sentido, es una responsabilidad ética de todos los habitantes
del planeta condenar estas demenciales medidas injerencistas como la entrada en
vigencia plena de la Ley Helms-Burton. Nunca más oportunas que ahora las
palabras –plásticamente representadas en una fabulosa obra pictórica– de
Francisco de Goya: “el sueño de la razón produce monstruos”.
https://www.alainet.org/es/articulo/199730
No hay comentarios:
Publicar un comentario