EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE LENIN
03/FEB/2024
"Un
hombre que dice semejantes tonterías no es peligroso" (Stankevitch,
socialista, abril de 1917).
"Es un delirio, el delirio de
un loco” (Bogdanov, menchevique, abril de 1917).
"Son sueños insensatos..."
(Plejánov, menchevique, abril de 1917).
"Durante muchos años el lugar
de Bakunin en la revolución rusa permaneció desocupado; ahora lo ocupa
Lenin" (Goldenberg, ex-bolchevique, abril de 1917).
"Aquel día [4 de abril] el
camarada Lenin no encontró partidarios declarados, ni siquiera en nuestras
filas" (Zalejsky, bolchevique, abril de 1917).
"En cuanto al esquema general
del camarada Lenin, nos parece inaceptable, en la medida en que presenta la
revolución democrático-burguesa como acabada y cuenta con una transformación
inmediata de esta revolución en revolución socialista" (Kámenev, editorial
en Pravda, órgano del Partido
Bolchevique, el 8 de abril de 1917).
Esta
fue la acogida unánime que dieron los representantes oficiales del marxismo
ruso a las tesis heréticas que Lenin había expuesto, primero ante la multitud
agolpada en la plaza de la estación finlandesa de Petrogrado, desde lo alto de
un vagón blindado, y al día siguiente ante los delegados bolcheviques y
mencheviques del Soviet: las Tesis de abril. En
sus famosas memorias, Sujánov (un menchevique que llegó a ser funcionario del
Soviet) admite que la fórmula política central de Lenin –todo el poder para los
soviets– "sonó como un trueno en un cielo despejado" y "aturdió
y confundió a los más educados de sus fieles seguidores". Según Sujánov,
un dirigente bolchevique llegó a declarar que "¡este discurso [de Lenin]
no agravó las diferencias en el seno de la socialdemocracia, sino que, por el
contrario, las eliminó, porque entre bolcheviques y mencheviques había acuerdo
ante la posición de Lenin![1].
El editorial del 8 de abril en Pravda confirmó
durante un tiempo esta impresión de unanimidad antileninista; según Sujánov
"parecía que los fundamentos marxistas del partido bolchevique seguían
siendo sólidos e inquebrantables, que la masa del partido se levantaba contra
Lenin para defender los principios elementales del socialismo científico de
antaño; ¡ay, nos equivocamos!"[2].
¿Cómo
explicar la extraordinaria tormenta que suscitaron las palabras de Lenin y el
coro de desaprobación general que cayó sobre ellas? La ingenua, pero
reveladora, descripción de Sujánov sugiere la respuesta: Lenin había roto con
el socialismo científico de antaño, con una determinada
manera de entender los principios elementales del
marxismo, una manera que era, hasta cierto punto, común a todas las corrientes
de la socialdemocracia marxista en Rusia. La perplejidad, la confusión, la
indignación o el desprecio con que fueron recibidas las tesis de abril, tanto
por los dirigentes mencheviques como por los bolcheviques, no son más que
síntomas de la ruptura radical que suponen con la tradición del marxismo ortodoxo de la II Internacional (nos
referimos a la corriente hegemónica y no a la izquierda radical: Rosa
Luxemburg, etc.). Una tradición cuyo materialismo mecánico, determinista y
evolucionista cristalizaba en un silogismo político riguroso y paralizante:
"Rusia
es un país atrasado, bárbaro y semifeudal”.
"No
está maduro para el socialismo”.
"La
revolución rusa es una revolución burguesa”.
“CQFD".
Pocas
veces un punto de inflexión teórico ha sido más rico en consecuencias
históricas que el inaugurado por Lenin en su discurso en la estación de
ferrocarril de Petrogrado. ¿Cuáles fueron las fuentes metodológicas de este
punto de inflexión? ¿Cuál es la diferencia específica entre su método y los
cánones de la vieja ortodoxia marxista?
He
aquí la respuesta del propio Lenin, en una polémica carta a Sujánov de enero de
1923: "Todos se dicen marxistas, pero entienden el marxismo de una manera
pedante hasta lo imposible. No han comprendido en absoluto lo decisivo del
marxismo, a saber: su dialéctica revolucionaria"[3].
Su dialéctica revolucionaria: he aquí, in nuce [en
esencia], el punto geométrico de la ruptura de Lenin con el marxismo de la II
Internacional y, en cierta medida, con su propia conciencia filosófica de
antaño. Esta ruptura comenzó tras la Primera Guerra Mundial, se nutrió de un
retorno a las fuentes hegelianas de la dialéctica marxista y culminó en el
monumental, "loco" y "delirante" desafío de la noche del 3
de abril de 1917.
El viejo
bolchevismo o el marxismo de antaño: Lenin antes de 1914
Una de las primeras fuentes del pensamiento filosófico de Lenin antes de 1914
fue La Sagrada Familia (1844) de Marx, que leyó y resumió
en un cuaderno en 1895. Le interesaba especialmente el capítulo titulado
"Batalla crítica contra el materialismo francés", que describió como
"uno de los más valiosos del libro”[4].
Sin embargo, este capítulo es precisamente el único de los escritos de Marx en
el que se adhiere" acríticamente al
materialismo francés del siglo XVIII, que presenta como la base lógica del comunismo. La cita de este
capítulo de la Sagrada Familia es uno de los shibboleths [5] que
permiten identificar el materialismo metafísico dentro
de una corriente marxista.
Por
otra parte, es un hecho obvio y bien conocido que desde el punto de vista
filosófico Lenin dependía en gran medida de Plejánov. Aunque políticamente era
mucho más flexible y radical que su maestro, que se convirtió en el principal
teórico del menchevismo tras la ruptura de 1903, Lenin aceptaba ciertas
premisas ideológicas fundamentales del marxismo predialéctic"
de Plejánov y su corolario estratégico: el carácter burgués de la revolución
rusa. Sin esta base común es difícil
comprender por qué, a pesar de sus severas e inflexibles críticas al seguidismo de la burguesía liberal por parte de
los mencheviques, pudo aceptar varios intentos de reunificación de las dos
fracciones de la socialdemocracia rusa entre 1905 y 1910. Además,
escribió Marxismo y empiriocriticismo en la época de su
mayor acercamiento político a Plejánov (contra el liquidacionismo 1908-1909),
una obra en la que la influencia filosófica del padre del
marxismo ruso es visible y legible.
Lo
que es notable y bastante característico del Lenin anterior a 1914 es que la
autoridad marxista a la que se refería a menudo en sus polémicas contra
Plejánov no era otro que... Karl Kautsky. Por ejemplo, sobre la revolución
rusa, vio en un artículo de Kautsky "un golpe directo a Plejánov" y
subrayó con entusiasmo la coincidencia entre los análisis de Kautsky y los
bolcheviques: "La revolución burguesa, llevada a cabo por el proletariado
y el campesinado, a pesar de la inestabilidad de la burguesía: he ahí el
principio fundamental de la táctica bolchevique, íntegramente confirmada por
Kautsky"[6].
Un
análisis detenido del principal texto político de Lenin de este período, Las dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución
democrática (1905), muestra con extraordinaria claridad la
tensión en el pensamiento de Lenin entre su realismo revolucionario general y
los límites que le imponía la estrecha camisa de fuerza del marxismo llamado ortodoxo. Por un lado, hay análisis luminosos y
penetrantes de la incapacidad de la burguesía rusa para llevar a cabo una
revolución democrática, que sólo puede lograrse mediante una alianza
obrero-campesina que ejerza su dictadura revolucionaria; incluso habla del
papel dirigente del proletariado en esta alianza y, en ocasiones, parece tocar
la idea de una transición ininterrumpida al socialismo: "Esta dictadura no
podrá tocar [sin pasar por toda una serie de grados intermedios de desarrollo
revolucionario] los cimientos del capitalismo"[7].
Con este pequeño paréntesis, Lenin abrió una ventana al paisaje desconocido de
la revolución socialista, sólo para cerrarla inmediatamente y regresar al
espacio cerrado circunscrito por los límites de la ortodoxia. Estos límites se
encuentran en las numerosas fórmulas que se encuentra en Dos Tácticas, donde Lenin reafirma categóricamente el
carácter burgués de la revolución rusa y condena como "reaccionaria"
la idea de "buscar la salvación de la clase obrera en otra parte que no
sea el desarrollo del capitalismo"[8].
El
principal argumento que presenta para apoyar esta tesis es el tema clásico del marxismo predialéctico: Rusia no está madura para una revolución
socialista: "El grado de desarrollo económico de Rusia (condición
objetiva) y el grado de conciencia y organización de las grandes masas del
proletariado (condición subjetiva indisolublemente ligada a la condición
objetiva) hacen imposible la emancipación inmediata y total de la clase obrera.
Sólo los más ignorantes pueden ignorar el carácter burgués de la revolución
democrática en curso"[9].
Lo objetivo determina lo subjetivo, la economía es la condición de la
conciencia: he aquí, en dos palabras, Moisés y los Diez Mandamientos del
evangelio materialista de la Internacional, que aplastó con su peso la
brillante intuición política de Lenin.
La
fórmula que era la quintaesencia del bolchevismo de preguerra, del viejo bolchevismo, reflejaba en su interior todas las
ambigüedades del primer leninismo: "la dictadura revolucionaria del
proletariado y del campesinado". La innovación profundamente
revolucionaria de Lenin (que lo distinguía radicalmente de la estrategia
menchevique) se expresa mediante la fórmula flexible y realista del poder
obrero y campesino, una fórmula de naturaleza "algebraica"
(Trotsky dixit) en la que el peso específico de cada clase no
está determinado a priori. Por otra parte, el
término aparentemente paradójico de "dictadura democrática" es
el shibboleth de la ortodoxia, la presencia visible
de los límites impuestos por el marxismo de antaño:
la revolución sólo es democrátic", es
decir, burguesa; una premisa que, como escribe Lenin en un pasaje revelador,
"se desprende necesariamente de toda la filosofía marxista", es
decir, de la filosofía marxista tal como la concebían Kautsky, Plejánov y los
demás ideólogos de lo que entonces se conocía como "socialdemocracia
revolucionaria"[10].
Otro
tema en Dos Tácticas que atestigua el obstáculo
metodológico que constituía el carácter analítico de aquel marxismo es el
rechazo explícito y formal de la Comuna de París como modelo para la revolución
rusa. Según Lenin, la Comuna cometió un error porque fue incapaz de
"distinguir entre los elementos de las revoluciones democrática y
socialista", porque "confundió las tareas de la lucha por la
república con las tareas de la lucha por el socialismo". En consecuencia,
era "un gobierno como el nuestro [el futuro gobierno provisional
revolucionario, M.L.] no debe ser"[11].
Veremos más adelante que éste fue precisamente uno de los puntos nodales en los
que Lenin emprendió, en abril de 1917, la desgarradora revisión del viejo bolchevismo.
La ruptura de
1914
"Esto es una falsificación del
Estado Mayor alemán", exclamó Lenin cuando le mostraron el ejemplar
del Vorwärts (el órgano del Partido Socialdemócrata
Alemán) que contenía la noticia del voto socialista a favor de los créditos de
guerra el 4 de agosto de 1914. Esta famosa anécdota (así como su obstinada
negativa a creer que Plejánov se hubiera pronunciado a favor de la defensa nacional de la Rusia zarista) ilustra las
ilusiones de Lenin sobre la socialdemocracia marxista, su asombro
ante la bancarrota de la II Internacional y el abismo que se abría entre él y
los ex ortodoxos convertidos en socialpatriotas.
Para
Lenin, la catástrofe del 4 de agosto era la prueba deslumbrante de que había
algo podrido en el reino danés de la ortodoxia marxista
oficial. La bancarrota política de esta ortodoxia le llevó a una profunda
revisión de las premisas filosóficas del marxismo kautsko-plejanovista.
"La bancarrota de la II Internacional en los primeros días de la guerra
impulsó a Lenin a reflexionar sobre los fundamentos teóricos de una traición
tan profunda"[12].
Algún día habrá que reconstruir con precisión el itinerario que llevó a Lenin
del trauma de agosto de 1914 a leer La ciencia de la Lógica de
Hegel, apenas un mes después. ¿Fue un simple deseo de volver a las fuentes del
pensamiento marxista? ¿O una lúcida intuición de que el talón de Aquiles
metodológico del marxismo de la II Internacional era la falta de comprensión de
la dialéctica?
Sea
como fuere, no cabe duda de que su visión de la dialéctica marxista se
transformó profundamente. Así lo demuestra no sólo el propio texto de los Cuadernos filosóficos, sino también la carta que envió
el 4 de enero de 1915, recién terminada la lectura de La ciencia de la Lógica (el 17 de diciembre de
1914), al secretario de redacción de Éditions Granat, preguntando si
"todavía había tiempo para hacer algunas correcciones en la sección sobre
dialéctica"[13].
Y no se trataba en absoluto de un entusiasmo pasajero,
ya que siete años más tarde, en uno de sus últimos escritos, Sobre el significado del
materialismo militante (1922), llamaba a los redactores y
colaboradores de la revista teórica del partido (Pod Známenem Marxizma –Bajo la
bandera del marxismo–) a "ser una especie de Sociedad de Amigos
Materialistas de la Dialéctica Hegeliana". Insistió en la necesidad de un
"estudio sistemático de la dialéctica de Hegel desde el punto de vista
materialista", e incluso propuso "reproducir en la revista pasajes
tomados de las principales obras de Hegel, interpretarlos en un espíritu
materialista comentándolos con ejemplos de aplicación de la dialéctica tomada
de Marx".
¿Cuáles
fueron las tendencias (o al menos las tentaciones) del marxismo de la
II Internacional que le dieron su carácter predialéctico?
1)
En primer lugar, la tendencia a borrar la distinción entre el materialismo dialéctico
de Marx y el viejo, vulgar, metafísico materialismo
de Helvetius, Feuerbach, etc., y a hacer una distinción entre ambos. Plejánov,
por ejemplo, se las arregla para escribir esta cosa asombrosa, a saber, que las
tesis de Marx sobre Feuerbach "no rechazan en absoluto las ideas
fundamentales de la filosofía de Feuerbach; sólo las mejoran... ¡las
concepciones materialistas de Marx y Engels se desarrollaron en la misma
dirección indicada por la lógica interna de la filosofía de Feuerbach!".
Además, Plejánov critica a Feuerbach y a los materialistas franceses del siglo
XVIII por tener una concepción demasiado idealista de la historia[14].
2)
La tendencia, derivada de la primera, a reducir el materialismo histórico a un
determinismo económico mecanicista en el que lo objetivo es
siempre la causa de lo subjetivo. Por
ejemplo, Kautsky insiste incansablemente en la idea de que "la dominación
del proletariado y la revolución social no pueden tener lugar hasta que se
hayan realizado suficientemente las condiciones preliminares, tanto económicas
como psicológicas, de una sociedad socialista". ¿Cuáles son esas
"condiciones psicológicas"? Según Kautsky, "inteligencia,
disciplina, talento para la organización". ¿Cómo se crearán estas
condiciones? "Es tarea histórica del capital" crearlas. Moraleja:
"Sólo allí donde el sistema capitalista de producción ha alcanzado un alto
grado de desarrollo, las condiciones económicas permiten la transformación por
el poder público de la propiedad capitalista de los medios de producción en
propiedad social"[15].
3)
La tentación de reducir la dialéctica al evolucionismo darwinista, en el que
las diferentes etapas de la historia humana (esclavitud, feudalismo,
capitalismo, socialismo) se suceden en un orden rigurosamente determinado por
las "leyes de la historia". Kautsky, por ejemplo, definió el marxismo
como "el estudio científico de las leyes de la evolución del organismo
social"[16].
De hecho, Kautsky había sido darwinista antes de convertirse en marxista, y no
en vano su discípulo Brill definió su método como "materialismo
biológico-histórico"...
4)
Una concepción abstracta y una ciencia naturalista de las leyes de la historia, sorprendentemente ilustradas por
la maravillosa frase pronunciada por Plejánov al recibir la noticia de la
Revolución de Octubre: "¡Pero esto es una violación de todas las leyes de
la historia!”.
5)
Una tendencia a recaer en el método analítico, captando únicamente objetos
"distintos y separados" congelados en su diferencia: Rusia-Alemania,
revolución burguesa-revolución socialista, partido-masas, programa
mínimo-programa máximo, etc.
Por
supuesto, Kautsky y Plejánov habían leído y estudiado cuidadosamente a Hegel;
pero lo absorbieron y digirieron, por así
decirlo, en su sistema teórico, como precursor del evolucionismo o determinismo
histórico.
¿Hasta
qué punto las notas de Lenin sobre (o acerca de) la Lógica de Hegel constituyen
un desafío al marxismo predialéctico?
1)
En primer lugar, Lenin insiste en el abismo filosófico que separa al
materialismo "mudo", es decir, "metafísico, subdesarrollado,
muerto, burdo" del materialismo marxista, más cercano, por otra parte, al
idealismo "inteligente", es decir, al idealismo dialéctico. En
consecuencia, critica severamente a Plejánov por no haber escrito nada
sobre La ciencia de la Lógica de Hegel, "es decir,
básicamente sobre la dialéctica como ciencia filosófica", y por haber
criticado el kantianismo desde el punto de vista del materialismo vulgar y no
"à la Hegel"[17].
2)
Adopta una comprensión dialéctica de la causalidad: "Causa y efecto son
ergo [por tanto, en consecuencia, nota del editor] sólo momentos de la
interdependencia universal, de la conexión (universal), de la cadena recíproca
de acontecimientos...". Al mismo tiempo, aprueba el enfoque dialéctico por
el que Hegel disuelve la "oposición sólida y abstracta" de lo
subjetivo y lo objetivo y destruye su unilateralidad[18].
3)
Subraya la diferencia crucial entre la concepción evolucionista vulgar y la
concepción dialéctica del desarrollo: la primera, "el desarrollo como
disminución y aumento, como repetición", es muerta, pobre, árida; la
segunda, el desarrollo como unidad de contrarios, es la única que "da la
clave de los saltos", de la "ruptura de lo gradual", de la
"transformación en lo opuesto", de la abolición de lo viejo y el
nacimiento de lo nuevo[19].
4)
Critica, con Hegel, "la absolutización del concepto de ley", "su
simplificación, su fetichización" (y añade: "NB: ¡por la física
moderna!"). Incluso escribe que "la ley, cualquier ley, es estrecha,
incompleta, aproximada"[20].
5)
Ve en la categoría de totalidad, en "el desplazamiento de todos los
momentos de la realidad, NB: la esencia misma del conocimiento dialéctico"[21].
El uso inmediato que Lenin hace de este principio metodológico puede verse en
el folleto que escribió entonces, La bancarrota de la II
Internacional. Critica severamente a los apologistas de la
"defensa nacional" -que tratan de negar el carácter imperialista de
la Gran Guerra debido al "factor nacional" de la guerra serbia contra
Austria- señalando que la dialéctica de Marx "prohíbe precisamente el
examen aislado, es decir, unilateral y distorsionado, del objeto
estudiado"[22].
Esto es de una importancia capital porque, como decía Lukács, el reinado de la
categoría dialéctica de la totalidad es el portador del principio revolucionario
en la ciencia.
El
aislamiento, la fijación, la separación y la oposición abstracta de los
diferentes momentos de la realidad son disueltos, por un lado, por la categoría
de totalidad y, por otro, por la observación de Lenin de que "la
dialéctica es la teoría (...( de las razones por las que la mente humana no
debe tomar estos opuestos por muertos, fijos, sino por vivos, condicionados,
móviles, cambiando unos en otros"[23].
Por
supuesto, lo que nos interesa aquí no es tanto el estudio del contenido
filosófico de los Cuadernos en sí, como el de sus consecuencias políticas. No es
difícil encontrar el hilo rojo que conduce de las premisas metodológicas de
los Cuadernos a las tesis de Lenin de 1917: de la
categoría de totalidad a la teoría del eslabón más débil de la cadena
imperialista; de la conversión de los opuestos entre sí a la transformación de
la revolución democrática en revolución socialista; de la concepción dialéctica
de la causalidad al rechazo a definir el carácter de la revolución rusa
únicamente por la "base económica atrasada" de Rusia; de la crítica
del evolucionismo vulgar a la "ruptura de la sucesión" en 1917; etc.
Pero lo más importante es pura y simplemente que la lectura crítica, la lectura
materialista de Hegel liberó a Lenin de la estrecha camisa de fuerza del
marxismo pseudoortodoxo de la II Internacional, del límite teórico que éste
imponía a su pensamiento. El estudio de la Lógica hegeliana fue el instrumento
mediante el cual Lenin despejó el camino teórico que conducía a la estación
finlandesa de Petrogrado.
En
marzo-abril de 1917, Lenin, liberado del obstáculo que representaba el marxismo
predialéctico, pudo, bajo el impulso de los acontecimientos, deshacerse con
bastante rapidez de su corolario político: el principio abstracto y fijo según
el cual "la revolución rusa sólo puede ser burguesa-Rusia no está
económicamente madura para una revolución socialista". Una vez cruzado el
Rubicón, comenzó a estudiar el problema desde un ángulo práctico, concreto y
realista: ¿qué medidas, constitutivas de una transición al socialismo, podrían
ser aceptadas por la mayoría del pueblo, es decir, la clase obrera y las masas
campesinas?
Las
tesis de abril de 1917
En realidad, las "Tesis de abril" nacieron en marzo, más
concretamente entre el 11 y el 26 de marzo, es decir, entre la tercera y la
quinta Cartas desde lejos.
Un análisis detenido de estos dos documentos (que, por cierto, no se publicaron
en 1917) nos permite captar el movimiento mismo del pensamiento de Lenin. A la
pregunta crucial: ¿puede la revolución rusa dar pasos hacia el socialismo?
Lenin respondió en dos momentos: en el primero (Carta 3) cuestionó la respuesta
tradicional; en el segundo (Carta 5) dio una nueva respuesta.
La
propia Carta 3 contiene dos momentos yuxtapuestos, en una contradicción no
resuelta. Lenin describe ciertas medidas concretas en el campo del control de
la producción y la distribución que considera esenciales para el progreso de la
revolución. Comienza subrayando que estas medidas no son todavía el socialismo,
ni la dictadura del proletariado; no van más allá de los límites de la "dictadura
democrática revolucionaria del proletariado y los campesinos pobres". Pero
añade inmediatamente esta frase paradójica que sugiere claramente una duda
sobre lo que acaba de afirmar, es decir, un cuestionamiento explícito de las
tesis "clásicas": "No se trata por el momento de proceder a una
clasificación teórica de estas disposiciones. Cometeríamos el más grave error
si quisiéramos extender las tareas de la revolución, estas tareas prácticas,
complejas, urgentes y en rápida evolución, sobre el lecho procrustiniano de
una teoría fija...". Quince días más tarde, en la
quinta Carta, se cruzaba el abismo, se consumaba la ruptura política: las
medidas mencionadas (control de la producción y de la distribución, etc.)
constituían, "consideradas en su conjunto y en su evolución, (...) una
transición al socialismo, que no puede establecerse en Rusia directamente,
desde el principio, sin medidas transitorias, pero que es perfectamente
factible y resulta imperativamente necesaria como resultado de tales disposiciones".
Lenin ya no rechazaba una "clasificación teórica" de estas medidas,
definiéndolas no como "democráticas" sino como transitorias hacia el
socialismo.
Mientras
tanto, los bolcheviques de Petrogrado se mantuvieron fieles al viejo esquema
(trataron de colocar a la revolución rusa, esa hija indómita, e indócil, en el
"lecho de Procusto de una teoría fija..." y se limitaron a una
cautelosa actitud de espera; Pravda del 15
de marzo incluso dio un apoyo condicional al gobierno provisional (¡Cadete! )
"en la medida en que lucha contra la reacción y la
contrarrevolución"; según el sincero testimonio del dirigente bolchevique
Shliapnikov, en marzo de 1917 "estábamos de acuerdo con los mencheviques
en que atravesábamos una fase de demolición revolucionaria de las relaciones
del feudalismo y la servidumbre, que iban a ser sustituidas por todo tipo de
'libertades propias de los regímenes burgueses'"[24].
Por
tanto, podemos entender su sorpresa cuando las primeras palabras de Lenin a la
multitud de obreros, soldados y marineros en la estación finlandesa de
Petrogrado fueron un llamamiento a luchar por la revolución socialista[25].
La
noche del 3 de abril y al día siguiente, explicó al partido las Tesis de abril que, según el bolchevique Zalejsky,
miembro del Comité de Petrogrado, tuvieron el efecto de una bomba explosiva. El
8 de abril, el mismo Comité de Petrogrado rechazó las tesis de Lenin por 13
votos contra 2 y una abstención[26].
Y hay que decir que las Tesis de abril eran,
en cierta medida, un paso atrás respecto a las conclusiones a las que ya se
había llegado en la quinta Carta desde lejos:
no hablaban explícitamente de una transición al socialismo. Parece que Lenin,
ante el asombro y la perplejidad de sus camaradas, se vio llevado a moderar en
cierta medida sus observaciones. En efecto, las Tesis de
Abril hablan de una transición entre la primera etapa de la
revolución y la segunda "que debe dar el poder al proletariado y a las
capas pobres del campesinado", pero esto no está necesariamente en
contradicción con la fórmula tradicional del viejo bolchevismo (salvo
por la mención de las capas pobres en
lugar del campesinado en su conjunto, lo que es, por supuesto, muy
significativo) ya que no se define el contenido de las tareas de este poder
(¿sólo democrático o ya socialista?). Lenin subraya incluso que "nuestra
tarea inmediata no es implantar el
socialismo, sino sólo pasar inmediatamente al control de la producción social y
de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros"[27],
una fórmula flexible en la que no se determina la caracterización del contenido
de este "control". El único tema que, al menos implícitamente, supone
una revisión de la vieja concepción bolchevique es el de la Comuna-Estado como
modelo para la República de los Soviets, y ello por dos razones:
1. a) la Comuna se definía tradicionalmente, en la
literatura marxista, como el primer intento de dictadura del proletariado;
2. b) el propio Lenin había caracterizado a la Comuna
como un gobierno obrero que había tratado de lograr tanto una revolución
democrática como una revolución socialista. Fue por esta razón que Lenin,
prisionero del marxismo de antaño, la había
criticado en 1905. Fue por la misma razón que Lenin, el dialéctico
revolucionario, lo tomó como modelo en 1917. Por ello, el historiador E.H. Carr
tiene razón al señalar que los primeros artículos de Lenin desde su llegada a
Petrogrado "insinuaban la transición al socialismo, pero se quedaban
cortos a la hora de proclamarla explícitamente"[28].
Esta explicación iba a tomar forma en el transcurso de abril, a medida que
Lenin se ganaba el apoyo del partido bolchevique a su línea política. Se
centraba en dos puntos principales: la revisión del viejo bolchevismo y la perspectiva de una
transición al socialismo. El texto clave sobre este tema es un panfleto poco
conocido, Cartas sobre la táctica, escrito
entre el 8 y el 13 de abril, probablemente bajo el impulso del editorial
anti-Lenin de Pravda del 8 de abril, que
contiene esta frase clave que resume el giro histórico de Lenin y su ruptura
definitiva, explícita y radical con lo caduco del viejo bolchevismo: "Cualquiera que hoy hable
sólo de la 'dictadura democrática revolucionaria del proletariado y el
campesinado' está atrasado en la vida, con ello ha pasado prácticamente a la
pequeña burguesía, y merece ser relegado a los archivos de las curiosidades
'bolcheviques' prerrevolucionarias - (a los archivos de los 'viejos
bolcheviques', podría decirse"[29].
En el mismo panfleto, Lenin, aunque negaba que quisiera implantar el socialismo
"inmediatamente", afirmaba que el poder soviético tomaría medidas
"para marchar hacia el socialismo". Por ejemplo, "el control de
la banca, la fusión de todos los bancos en uno solo, no es todavía el
socialismo, sino un paso hacia el socialismo"[30].
En
un artículo publicado el 23 de abril, Lenin definió la diferencia entre los
bolcheviques y los mencheviques en los siguientes términos: mientras que los
mencheviques "están a favor del socialismo, pero creen que sería prematuro
pensar en él y tomar medidas prácticas para lograrlo ahora", los bolcheviques
creen que los soviets "deben tomar inmediatamente todas las medidas
prácticamente factibles para lograr el triunfo del socialismo"[31].
¿Qué
significa "medidas prácticamente factibles"? Para Lenin, significaba
sobre todo medidas que pudieran ser apoyadas por la mayoría de la población. Es
decir, no sólo los obreros, sino también las masas campesinas. Lenin, liberado
de los límites teóricos impuestos por el esquema predialéctico –"la
transición al socialismo es objetivamente inviable"–, dirigió ahora su
atención a las condiciones políticas y sociales reales necesarias para
garantizar "pasos hacia el socialismo". En su discurso ante el VII
Congreso del Partido Bolchevique (24-29 de abril), planteó el problema de forma
realista y concreta: "Tenemos que hablar de hechos y de medidas prácticas
(...). No podemos estar a favor de 'introducir' el socialismo (...). La mayoría
de la población de Rusia está formada por campesinos y pequeños propietarios
que de ninguna manera pueden desear el socialismo. Pero, ¿qué podrían objetar a
la creación, en cada pueblo, de un banco que les permitiera mejorar sus
explotaciones? No pueden decir nada en contra. Debemos preconizar estas medidas
prácticas entre los países y reforzar su conciencia de esta necesidad"[32].
"Introducir" el socialismo significaba, en este contexto, la
imposición inmediata de la socialización total "desde arriba", en
contra de la voluntad de la mayoría de la población. Lenin, en cambio, proponía
obtener el apoyo de las masas campesinas a ciertas medidas concretas, de
carácter objetivamente socialista, adoptadas por el poder soviético (con
hegemonía obrera). Aparte de algunos matices, este concepto se parece mucho al
defendido desde 1905 por Trotsky: "la dictadura del proletariado basada en
el campesinado", que llevaría a cabo la transición ininterrumpida de la
revolución democrática a la revolución socialista. Por eso no fue casualidad
que Lenin fuera calificado de "trotskista" por el "viejo
bolchevique" Kámenev en abril de 1917...[33]
Conclusión
No cabe duda de que las Tesis de abril representan una ruptura teórico-política con la tradición
bolchevique de antes de la guerra. Dicho esto, no es menos cierto que, en la
medida en que Lenin había preconizado, ya en 1905, la alianza revolucionaria
del proletariado y el campesinado (y la profundización radical de la revolución
sin la burguesía liberal o incluso contra ella), el nuevo bolchevismo nacido en abril de 1917 es el
auténtico heredero e hijo legítimo del viejo bolchevismo.
Por
otra parte, si bien es innegable que los Cuadernos Filosóficos constituyen
una ruptura filosófica con el primer leninismo,
también hay que reconocer que el método vigente en los escritos políticos de
Lenin anteriores a 1914 era mucho más dialéctico que
el de Plejánov o Kautsky.
Por
último, para evitar posibles malentendidos, no hemos querido sugerir en modo
alguno que Lenin dedujera las Tesis de Abril de La
Ciencia de la Lógica de Hegel... Estas tesis son el producto
del pensamiento realista revolucionario ante una situación nueva: la guerra
mundial, la situación objetivamente revolucionaria que creó en Europa; la
Revolución de Febrero, la rápida derrota del zarismo, el surgimiento masivo de
los soviets. Son el resultado de lo que constituye la esencia misma del método
leninista: el análisis concreto de una situación concreta. La lectura crítica
de Hegel ayudó precisamente a Lenin a liberarse de una teoría abstracta y fija
que obstaculizaba este análisis concreto: la pseudoortodoxia predialéctica de
la II Internacional. Es en este sentido, y sólo en este sentido, que podemos
hablar del itinerario teorético que condujo a Lenin desde el estudio de
la La Ciencia de la Lógica en la biblioteca de Berna
en septiembre de 1914 hasta las palabras de desafío que "sacudieron al
mundo", pronunciadas por primera vez la noche del 3 de abril de 1917 en la
estación de Finlandia en Petrogrado.
1970
Michael
Löwy, nacido en Brasil, es sociólogo,
filósofo y militante de la Cuarta Internacional en Francia.
Inprecor,
717-Febrero 2024.
Traducción: viento sur
[1] Soukhanov (1965), La révolution russe de 1917, Paris : Stock, pp.
139, 140, 142.
[2] Ibid., p. 143.
[3] Lenin, Vladimir I. (1987) Obras completas, t. 45, p. 421
[4] Lenin, Vladimir I (1976) Obras Completas, Madrid: Akal, t. 42, p. 35.
[5] Un shibboleth, en
hebreo, es una frase o palabra que sólo pueden utilizar -o pronunciar-
correctamente los miembros de un grupo. Revela la pertenencia de una persona a
un grupo nacional, social, profesional o de otro tipo. En otras palabras,
un shibboleth es un signo de reconocimiento verbal.
[6] Lenin, Vladimir I (1976) Obras Completas, Madrid: Akal, t. 11, p. 451.
[7] Lenin, Vladimir I., op. cit. t.9, “Dos tácticas
de la socialdemocracia en la revolución democrática”
[8] Ibid., p. 45. Cf.
También: Los marxistas están absolutamente convencidos del carácter burgués de
la revolución rusa. ¿Qué significa esto? Significa que las trasformaciones
democráticas en el régimen político y las trasformaciones económico sociales,
que se han convertido en una necesidad para Rusia, no implican por sí solas el
quebrantamiento del capitalismo, no minarán la dominación de la burguesía; por
el
contrario, por primera vez desbrozarán el terreno en forma apropiada para un
desarrollo vasto y rápido, europeo y no asiático, del capitalismo; por primera
vez harán posible la dominación de la burguesía como clase. (p. 41)
[9] Ibid. p. 24.
[10] La única (o casi la única) excepción a esta
regla de hierro fue Trotsky que, en Balance y perspectivas (1906),
fue el primero en ir más allá del dogma del carácter democrático-burgués de la
futura revolución rusa; sin embargo, fue neutralizado políticamente por su
conciliacionismo organizativo.
[11] Lenin, Vladimir I, op. cit. p.68.
[12] Garaudy, Roger (1969) Lenin, París: P.U.F., p. 39.
[13] Ibid., p.40.
[14] Plejánov, Gueorgui (1953) Les questions
fondamentales du marxisme, París: Éd. Sociales, pp. 32-33. Cf. también p. 25:
"La teoría del conocimiento de Marx deriva en línea recta de la de
Feuerbach o, si se quiere, es, en rigor, la de Feuerbach, pero sólo
profundizada de manera brillante por Marx".
[15] Kautsky, Karl (1953) La révolution sociale, en P. Louis, 150 années de pensée socialiste, Paris: M. Rivière, pp.
28, 29, 31.
[16] Kautskym, Karl La cuestión agraria.
Plejánov, por su parte, había criticado, al menos en principio, el
evolucionismo vulgar, basándose precisamente en la Ciencia de la Lógica de Hegel. Véase Cuestiones fundamentales del marxismo, p. 36.
[17] Lenin, Vladimir I. en Cuadernos filosóficos
[18] Ibid.
[19] Ibid.
[20] Ibid.
[21] Ibid.
[22] Lenin, Vlaimir I. (1976) Obras completas, t. 22, Madrid: Akal.
[23] Ibid.
[24] Trotsky, León Historia de la Revolución Rusa
[25] Véanse los recuerdos de F. Somilov (1958)
en Lénine tel qu’il fut, Moscú : Éd. Livre Étranger,
p. 673. Cf. también las notas taquigráficas tomadas por el bolchevique
Bonch-Bruevitch del primer discurso de Lenin en la estación: "Debéis
luchar por la Revolución Socialista, luchar hasta el final, hasta la victoria
completa del proletariado. Viva la Revolución Socialista" en G. Golikov
(1966), La Révolution d’Octobre, , Moscú: Éd. du Progrès.
[26] Trotsky, op. cit. Cf. E. H.
Carr, La revolución bolchevique,
1917-1923, "Nadie había discutido aún la opinión de
que la revolución rusa era, y sólo podía ser, una revolución burguesa. Éste era
el marco doctrinal sólido y aceptado en el que debía encajar la estrategia
política. Era difícil, dentro de este marco, descubrir alguna razón urgente
para rechazar a priori al Gobierno Provisional, que era indudablemente burgués,
o para exigir que se diera el poder a los soviets, que eran esencialmente proletarios...
Era la cuadratura del círculo. Así pues, le correspondió a Lenin hacer añicos,
ante los ojos atónitos de sus discípulos, el propio marco doctrinal". Cf.
también el testimonio del bolchevique Olminsky, citado por Trotsky, op. cit. "La revolución que comienza sólo puede
ser una revolución burguesa... Éste era un juicio obligatorio para todo miembro
del partido. Fue la opinión oficial del partido, una consigna constante e
invariable, hasta la Revolución de Febrero de 1917 e incluso durante algún tiempo
después".
[27] Lenin, Vladimir I., op. cit.
[28] Carr, Edwuard H., op. cit
[29] Lenin, Vladimir I (1973) “Carta sobre
tácticas” en Obras escogidas, t. 6, Moscú:
Progreso.
[30] Ibid.
[31] Ibid.
[32] Ibid.
[33] Trtostky, León 1929) La Revolución Permanente
No hay comentarios:
Publicar un comentario