domingo, 15 de septiembre de 2024

POR QUÉ MARX SIGUIÓ RETRABAJANDO EL CAPITAL, VOLUMEN I

 


Marcello Musto

Traducción: Martín Mosquera

La primera edición de El Capital, Volumen I publicó este día en 1867. A lo largo de los años siguientes, Karl Marx y su compañero Friedrich Engels continuaron trabajando en el texto final, mostrando cómo seguía siendo parte de un proyecto crítico vivo.

Por muchas décadas que pasen desde que se publicó por primera vez El Capital de Karl Marx, y por muchas veces que se le tache de obsoleto, una y otra vez vuelve al centro del debate. A sus venerables 157 años (se publicó por primera vez el 14 de septiembre de 1867), la «crítica de la economía política» tiene todas las virtudes de los grandes clásicos: estimula nuevas reflexiones con cada relectura y es capaz de ilustrar aspectos cruciales de nuestro presente, así como del pasado.

Un gran mérito de El Capital es que nos ayuda a situar los acontecimientos del momento actual en la perspectiva histórica adecuada. El famoso escritor italiano Italo Calvino decía que una de las razones por las que un clásico es un clásico es que nos ayuda a «relegar los acontecimientos actuales al rango de ruido de fondo». Tales obras plantean las cuestiones esenciales que no se pueden eludir para comprenderlas adecuadamente y abrirse camino a través de ellas. Por eso los clásicos siempre se ganan el interés de las nuevas generaciones de lectores. Siguen siendo indispensables, a pesar del paso del tiempo.

Esto es precisamente lo que podemos decir de El Capital, 157 años después de su primera publicación. De hecho, se ha vuelto aún más poderoso a medida que el capitalismo se extiende por todos los rincones del planeta, y se expande a todas las esferas de nuestra existencia.

Tras el estallido de la crisis económica en 2007-8, el redescubrimiento de la obra magna de Marx fue una verdadera necesidad, casi una especie de respuesta de emergencia a lo que estaba ocurriendo. Si la gran obra de Marx había caído en el olvido tras la caída del Muro de Berlín, proporcionaba claves aún válidas para comprender las verdaderas causas de la locura destructiva del capitalismo. Así, mientras los índices bursátiles mundiales quemaban cientos de miles de millones de dólares y numerosas instituciones financieras se declaraban en quiebra, en pocos meses El Capital vendió más ejemplares que en las dos décadas anteriores.

Lástima que el renacimiento de El Capital no se cruzara con lo que quedaba de las fuerzas de la izquierda política. Se engañaron pensando que podían retocar un sistema que cada vez mostraba más su irreformabilidad. Cuando llegaron al gobierno, adoptaron leves medidas paliativas que no hicieron nada para mitigar las desigualdades socioeconómicas cada vez más dramáticas y la crisis ecológica en curso. Los resultados de estas decisiones están a la vista de todos.

Pero el actual renacimiento de El Capital responde a otra necesidad: la de definir -también gracias a un cúmulo de estudios recientes- cuál es exactamente la versión más fiable del texto al que Marx dedicó la mayor parte de su labor intelectual. Se trata de una cuestión sin resolver desde hace mucho tiempo, derivada de la forma en que Marx elaboró y perfeccionó su estudio.

Las múltiples versiones del Volumen I

La intención original del revolucionario alemán, cuando redactó el primer manuscrito preparatorio (los Grundrisse de 1857-58), había sido dividir su obra en seis volúmenes. Los tres primeros debían dedicarse al capital, la propiedad de la tierra y el trabajo asalariado; los últimos, al Estado, el comercio exterior y el mercado mundial.

La creciente conciencia de Marx, a lo largo de los años, de que un plan tan vasto era imposible de llevar a cabo, le obligó a desarrollar un proyecto más práctico. Pensó en prescindir de los tres últimos volúmenes e integrar en el libro sobre el capital algunas partes dedicadas a la propiedad de la tierra y al trabajo asalariado. Este último fue concebido en tres partes: El Volumen I estaría dedicado al Proceso de producción del capital, el Volumen II al Proceso de circulación del capital y el Volumen III al Proceso general de producción capitalista. A éstos debía añadirse un volumen IV -dedicado a la historia de la teoría- que, sin embargo, nunca se inició y que a menudo se confunde erróneamente con las Teorías de la plusvalía.

Como es bien sabido, Marx sólo terminó realmente el Volumen I. El segundo y el tercer volumen no vieron la luz hasta después de su muerte; aparecieron en 1885 y 1894, respectivamente, gracias a un enorme esfuerzo editorial de Friedrich Engels.

Si los estudiosos más rigurosos han cuestionado repetidamente la fiabilidad de estos dos volúmenes, compuestos a partir de manuscritos inacabados y fragmentarios escritos con años de diferencia y que contenían numerosos problemas teóricos sin resolver, pocos se han dedicado a otra cuestión no menos espinosa: si existió en realidad una versión definitiva del Volumen I.

La disputa ha vuelto al centro de atención de traductores y editores, y en los últimos años han aparecido numerosas e importantes nuevas ediciones de El Capital. En 2024, algunas de ellas salieron en Brasil, Italia y Estados Unidos, donde Princeton University Press publicó esta semana la primera nueva versión en inglés en cincuenta años (la cuarta en total) gracias al traductor Paul Reitter y al editor Paul North.

Publicado en 1867, tras más de dos décadas de investigación preparatoria, Marx no estaba plenamente satisfecho con la estructura del volumen. Acabó dividiéndolo en sólo seis capítulos muy largos. Sobre todo, estaba descontento con la forma en que había expuesto la teoría del valor, que se había visto obligado a dividir en dos partes: una en el primer capítulo, la otra en un apéndice escrito apresuradamente después de la entrega del manuscrito. Así, la redacción del tomo I siguió absorbiendo parte de las energías de Marx incluso después de su impresión.

En la preparación de la segunda edición, vendida por entregas entre 1872 y 1873, Marx reescribió la sección crucial sobre la teoría del valor, insertó varias adiciones relativas a la diferencia entre capital constante y variable y sobre la plusvalía, así como sobre el uso de máquinas y tecnología. También remodeló toda la estructura del libro, dividiéndolo en siete partes, que comprendían veinticinco capítulos, a su vez cuidadosamente divididos en secciones.

Marx siguió de cerca el proceso de la traducción rusa (1872) y dedicó aún más energía a la versión francesa, que apareció -también por entregas- entre 1872 y 1875. Tuvo que dedicar mucho más tiempo del previsto a revisar la traducción. Insatisfecho con el texto excesivamente literal del traductor, Marx reescribió páginas enteras para que las partes cargadas de exposición dialéctica fueran más fáciles de digerir para el público francés, y para hacer los cambios que consideraba necesarios. Se referían sobre todo a la sección final, dedicada al «Proceso de acumulación del capital». También dividió el texto en más capítulos. En la posdata a la edición francesa, Marx escribió que la versión francesa tenía «un valor científico independiente del original» y señaló que debería «ser consultada también por lectores familiarizados con la lengua alemana».

Como era de esperar, cuando se propuso una edición inglesa en 1877, Marx señaló que el traductor «tendría necesariamente que comparar la segunda edición alemana con la francesa», ya que en esta última edición había «añadido algo nuevo y. . . descrito mejor muchas cosas». No se trataba, pues, de meros retoques estilísticos. Los cambios que añadió a las distintas ediciones también integraban los resultados de sus estudios en curso y los desarrollos de su pensamiento crítico en constante evolución.

Al año siguiente, Marx volvió a revisar la versión francesa, destacando sus pros y sus contras. Escribió a Nikolai Danielson, el traductor ruso de El Capital, que el texto francés contenía «muchas variaciones y adiciones importantes», pero admitió que «también se había visto obligado, especialmente en el primer capítulo, a “aplanar” la exposición». Así pues, sintió la necesidad de aclarar que los capítulos sobre «La mercancía y el dinero» y «La transformación del dinero en capital» debían «traducirse siguiendo exclusivamente el texto alemán». En cualquier caso, puede decirse que la versión francesa constituía mucho más que una traducción.

Marx y Engels tenían ideas diferentes al respecto. El autor estaba satisfecho con la nueva versión, considerándola, en muchas partes, una mejora con respecto a las anteriores. Pero Engels, aunque elogiaba algunas de las mejoras teóricas introducidas, se mostraba escéptico sobre el estilo literario impuesto por la lengua francesa. Escribió: «Creo que sería un grave error utilizar la versión francesa como base para una traducción al inglés».

Así que cuando se le pidió, poco después de la muerte de su amigo, que preparara la tercera edición alemana (1883) del Volumen I, Engels hizo «sólo las alteraciones más necesarias». Su prefacio decía a los lectores que Marx había tenido la intención de «reescribir gran parte del texto del Volumen I», pero que la mala salud se lo había impedido. Engels se sirvió de una copia alemana, corregida en varios puntos por el autor, y de una copia de la traducción francesa, en la que Marx había indicado los cambios que consideraba indispensables. Engels fue parco en sus intervenciones, informando de que «ni una sola palabra fue cambiada en esta tercera edición sin mi firme convicción de que el autor mismo la habría alterado». Sin embargo, no incluyó todos los cambios señalados por Marx.

La traducción inglesa (1887), totalmente supervisada por Engels, se basó en la tercera edición alemana. Afirmó que este texto, al igual que la segunda edición alemana, era superior a la traducción francesa, sobre todo por la estructura de los capítulos. Aclaró en el prefacio al texto inglés que la edición francesa se había utilizado principalmente para probar «lo que el propio autor estaba dispuesto a sacrificar siempre que hubiera que sacrificar en la traducción algo de la plena significación del original». Poco antes, en el artículo «Cómo no traducir a Marx», Engels había criticado mordazmente la pésima traducción de John Broadhouse de algunas páginas de El Capital, afirmando que «el poderoso alemán requiere un poderoso inglés para traducirlo… los nuevos términos alemanes acuñados requieren la acuñación de los correspondientes nuevos términos en inglés».

La cuarta edición alemana salió en 1890; fue la última preparada por Engels. Con más tiempo en sus manos, pudo integrar varias correcciones hechas por Marx a la versión francesa, mientras excluía otras. Engels declaró en el prefacio: «Después de comparar de nuevo la edición francesa y las observaciones manuscritas de Marx, he hecho algunas adiciones al texto alemán a partir de esa traducción.» Estaba muy satisfecho con su resultado final, y sólo la edición popular preparada por Karl Kautsky en 1914 introdujo nuevas mejoras.

En busca de la versión definitiva

La edición de El Capital de Engels de 1890, Volumen I, se convirtió en la versión canónica a partir de la cual se realizaron la mayoría de las traducciones en todo el mundo. Hasta la fecha, el Volumen I se ha publicado en sesenta y seis idiomas, y en cincuenta y nueve de ellos se han traducido también el Volumen II y el Volumen III. Con la excepción del Manifiesto Comunista, escrito junto con Engels y del que probablemente se imprimieron más de quinientos millones de ejemplares, así como del Pequeño Libro Rojo de Mao Zedong, que tuvo una tirada aún mayor, ningún otro clásico de la política, la filosofía o la economía ha tenido una tirada comparable a la del Volumen I de El Capital.

Aun así, el debate sobre la mejor versión nunca ha desaparecido. ¿Cuál de estas cinco ediciones presenta la mejor estructura? ¿Qué versión incluye las aportaciones teóricas del Marx posterior? Aunque el Volumen I no presenta las dificultades editoriales de los Volúmenes II y III, que incluyen cientos de cambios realizados por Engels, sigue siendo todo un quebradero de cabeza.

Algunos traductores han decidido basarse en la versión de 1872-73 -la última edición alemana revisada por Marx-, como en el caso de Reitter y North con la nueva edición inglesa. Una versión alemana de 2017 (editada por Thomas Kuczynski) propuso una variante que -alegando una mayor fidelidad a las propias intenciones de Marx- incluye cambios adicionales preparados para la traducción francesa pero desatendidos por Engels. La primera opción tiene la limitación de descuidar partes de la versión francesa que son ciertamente superiores a la alemana, mientras que la segunda ha producido un texto confuso y difícil de leer.

Por lo tanto, son mejores las ediciones que incluyen un apéndice con las variantes hechas por Marx y Engels para cada versión y también algunos de los importantes manuscritos preparatorios de Marx, hasta ahora publicados sólo en alemán y algunos otros idiomas. Sin embargo, no existe una versión definitiva del Tomo I. La comparación sistemática de las revisiones hechas por Marx y Engels depende todavía de posteriores investigaciones de sus más cuidadosos estudiosos.

A menudo se ha calificado a Marx de obsoleto, y a los adversarios de su pensamiento político les encanta declararlo derrotado. Pero, una vez más, una nueva generación de lectores, activistas y estudiosos está poniendo sus manos sobre su crítica del capitalismo. En tiempos oscuros como los actuales, esto es un pequeño buen augurio para el futuro.

Fuente: https://jacobinlat.com/2024/09/por-que-karl-marx-siguio-reescribiendo-el-capital-volumen-i2/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario