SIGLO XXI - QUINTO LUSTRO - "Un nuevo orden emerge de la desintegración del capitalismo que irá reemplazando la célula económica (familia) por una nueva matriz reproductiva (comunas) que cumplirá funciones defensivas, judiciales, productivas y administrativas."
martes, 31 de julio de 2012
CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA
Un Tema de Actualidad
Analtra ha informado que todos los días ocurren más de 100 atracos y robos en el transporte urbano en el área metropolitana de Barranquilla. Que los hambrientos no van solamente por el producido de los vehículos, sino también roban a los pasajeros y con frecuencia asesinan a conductores de taxis y ahora un conductor del trasporte de bus urbano.
Los padres de familia han informado que sus hijos vienen siendo atracados a la salida de los colegios por bandas de hambrientos que les roban los celulares y billeteras y que en muchos casos tiene que hacerles acompañamiento a la salida de los planteles. Con frecuencia HAY robos de dineros a la salida de los banco y en las calles. Y lo más grave, la cantidad de asesinatos todos los fines de semana, entre 5 y 8 asesinatos semanal en el área metropolitana. En lo que va el presente año la cifra es de más de 150 asesinados. ¡En las zonas de combate no hay muertos civiles!
¿Como se manifiesta el conflicto armado en mi localidad?
Se manifiesta con preocupación por el enorme gasto militar de SESENTA MIL MILLONES DE PESOS DIARIO EN GUERRA, que impide invertir en las necesidades sociales de las comunidades, como en fuentes de trabajo para dar empleos a gentes con hambre. Por esos los atracos, robos y asesinatos crecen en forma alarmante y no hay fuerza policial, ni militar, ni miles de cámaras de video que lo impidan.
Pues la causa de tanto atraco diario es la pobreza de miles de padres de familia que no encuentran empleo para ganarse un salario digno y obligados tienen que robar para poder comer diariamente algo con sus hijos y compañeras.
Con las enormes fuerzas policiales y ejércitos, no hay solución. Los indignados por el hambre, a diferencia de los niños, no se dejan morir de hambre. Una de las soluciones es destinar ese enorme gasto en la guerra, en atender esas necesidades, especialmente dar, por lo menos, una ración diaria para los hambrientos. Hay que desmontar totalmente la guerra para solucionar esa grave situación. Por esos es justo lo que están haciendo los indígenas, que sin usos de las armas, con su fortaleza moral y de montón, están buscando la paz en sus territorios.
¿Existen las fortalezas para conseguir la paz social en Colombia? Sí, pero están dispersas.
Hace falta, como dijo Marx, ligarlas en un solo montón programado, las siguientes fuerzas de izquierda: el Polo Democrático Alternativo, la Marcha Patriótica, la convergencia de otras fuerzas sociales, el movimiento estudiantil que hoy se expresa en el Mane, el movimiento sindical, el Congreso de los Pueblos, los Movimientos indígena, femenino, campesino; así lo ha propuesto el Partido Comunista.
Y Marcha Patriótica ha elaborado el programa para la solución de tanta hambre, violencia, pobreza, miseria, por una paz duradera. Eso está en la plataforma de lucha.
Organicémonos por las bases. Carlos Marx y Federico Engels escribieron tanto que descubrieron que sueltos no podían y que era necesario crear las organizaciones de nuevo tipo, de seres humanos que realizaran en la práctica las orientaciones teóricas desde abajo y crearon la “Liga de los Justos”. ¡Vea qué nombre!, liga y justos.
Seamos Justos.
Liguémonos por
CERO HAMBRE,
CERO ATRACOS,
CERO ASESINATOS,
PAZ SOCIAL TOTAL.
Organicémonos en un solo montón para ejecutar lo que decimos y escribimos.
Sueltos decimos pero no hacemos.
Seamos justos.
SUELTOS NO SOMOS JUSTOS,
¡LIGUÉMONOS!
Ponencia de Israel Ortigoza, para el
Foro por la Solución Política Negociada de la Guerra
27 de julio 2012
[PAZ con DIGNIDAD] SEAMOS JUSTOS LIGUÉMONOS
Israel Ortigoza ortigoza.israel@yahoo.com.co
a través de yahoogroups.com para
nicaragua_socialista@yahoogroups.com
27 julio 2012 03:52
Nota.- Tejer la Red es ya de imperiosa necesidad para el pueblo trabajador. En todo lugar (especialmente en países de la UE meridional como Grecia, Italia, España, Portugal) la degradación económica impulsa a salir a las calles. Y aquí se nota cómo el sistema ya está preparado para afrontar su situación de crisis terminal.
Tras minuciosa preparación, el sistema ha logrado desarticular la organización de los trabajadores. Comenzó por los sindicatos, los que por el creciente desempleo y la precariedad laboral han quedado reducidos a simples cascarones de lo que antes fueron.
Siguió con los partidos proletarios, que para lograr la legalidad han tenido que archivar su programa máximo y reducir su programa mínimo a lo que proponen los partidos de la oposición tolerada del propio sistema.
Y para llenar el vacío, el sistema ha creado las ONG, que aparecieron como organizaciones no gubernamentales pero en verdad son, en su inmensa mayoría, apenas organizaciones neo gubernamentales, simples fachadas de la “ayuda humanitaria” (USAID, otras similares)
Ante este cuadro desorganizacional, el pueblo reinicia su lucha organizacional. Y el recuerdo de la histórica Liga de los Justos viene muy a tiempo. “¡Vea qué nombre! Liga y Justos”, señala el autor. Con las tendencias y grupos del Socialismo Peruano es muy cierto que “sueltos decimos pero no hacemos”
En plena etapa de preparación de la organización, para ser “justos” y para estar “ligados” se requiere partir de la realidad actual. En el país vecino, el pueblo muestra su preocupación “por el enorme gasto militar de SESENTA MIL MILLONES DE PESOS DIARIO EN GUERRA” que, evidentemente, bien pueden ser invertidos “en las necesidades sociales de las comunidades” Y propone ligar los grupos existentes.
En nuestro país, la realidad es que hay tres sectores con actividad social y política. Se requiere analizar y pronto sus fuentes programáticas. Analizar Perú, Problema y Posibilidad, de Jorge Basadre, representante histórico de la “izquierda democrática” Analizar Tempestad en los Andes, de Luis Valcárcel, representante histórico del “nacionalismo étnico” Y hay que situar en el lugar que le corresponde a 7 Ensayos, de José Carlos Mariátegui, representante histórico del Socialismo Peruano.
Para ello es el Gran Debate Nacional que propone el FUR-T
Ragarro
31.07.12
"EL CAPITALISMO HA LLEGADO AL FINAL DE SU TRAYECTO"
Nace Contrabandos, una asociación de diez editoriales independientes
Alejandro Torrús
Público
30-07-2012
Contrabandos es una asociación de diez editoriales independientes centradas en promover el pensamiento crítico con el fin de incidir en la "construcción, reproducción y reinvención del mundo".
El libro como arma fundamental para la transformación social y el desarrollo del pensamiento crítico. Bajo este principio diez editoriales independientes, entre las que se encuentran El viejo topo, Icaria u Octadedro, se han agrupado bajo el paragüas de laasociación Contrabandos con un objetivo claro: sacar el libro a la calle y fomentar el debate de ideas para la “reinvención” del sistema. “No somos una asociación gremial que pretenda mejorar la estructura de costes de sus empresas. De hecho, no aceptamos editoriales cuyo fin principal sea hacer negocio. Para nosotros lo más importante es la militancia a través de la lectura”, explica al Público Miguel Riera, editor de Montesinos y El viejo topo, dos editoriales integradas en la asociación.
Usted es miembro fundador de la asociación. ¿Con qué espíritu nace Contrabandos?
La idea es que el libro político salga a la calle y con él su espíritu. Queremos organizar y realizar debates que sirvan para construir tiempos y espacios donde surjan nuevas alternativas a estos tiempos de crisis. Queremos ser militantes, pero no en el sentido de partido político.
"Sólo la reflexión profunda permite el conocimiento de la realidad"
En su revista inaugural destacan que sus obras tienen la voluntad de desarrollar el pensamiento crítico. ¿Ha estado adormecida la sociedad durante estos años?
Pensamos que en las últimas décadas ha habido una caída de la formación política del ciudadano que, afortunadamente, se está rompiendo con esta crisis. Mucha gente joven se había desinteresado por los temas políticos y ahora esta tendencia se está invirtiendo. Además, creo que en este hecho ha influido la pérdida de prestigio de la dimensión cultural en España. Es decir, hoy en día la cultura no es un valor añadido ni mediática ni socialmente y eso ha tenido un correlato en la caída del libro político y en la formación política de los ciudadanos.
¿Cómo puede influir el libro político o el ensayo en este momento de desperar político de los ciudadanos?
Es fundamental. La gente lee mucho en internet, pero sólo la reflexión profunda permite tomar conocimiento de la realidad tal y como es. Hace cuatro días nadie sabía qué era la prima de riesgo, pero hoy casi todo el mundo lo sabe. Pero el conocimiento de verdad, las consideraciones geopolíticas, lo que está pasando en Siria o en el resto del mundo árabe no se puede comprender a base de titulares. Hay que leer más y en internet es dificil. Los artículos largos no son muy leídos. Por ello pienso que el libro político es fundamental para comprender y ofertar alternativas para la transformación social.
En su declaración de intenciones inciden en la idea del pensamiento crítico y el debate. ¿No ha debatido lo suficiente España sobre su futuro?
En España no se ha discutido nada. Solamente en pequeños reductos de internet o en editoriales marginales se ha hablado de las cosas que están estallando ahora. Pero, por ejemplo, no ha habido una discusión en los medios de comunicación de masas sobre la deriva del socialismo democrático hacia el social liberalismo o ya prácticamente al liberalismo. Solamente a raíz de esta crisis mucha gente se ha dado cuenta de que algo ha cambiado en estos años. Hace falta discusión y debate. Para el pensamiento crítico es fundamental la discrepancia, la crítica o la discusión. Solamente a través de la discusión se puede abrir un camino hacia la luz, aunque suene cursi.
"Como decía el poeta: el libro es un arma cargada de futuro "
¿A qué se debe este déficit de debate en la esfera pública?
En mi opinión, gran parte de la élite intelectual ha sido cooptada por el poder y sigue así actualmente, mientras que otra parte de los intelectuales, que no han querido entrar en ese juego de poder, se han visto marginados y no han tenido acceso a los medios de comunicación. Aunque siempre hay excepciones, como Público, que abrió una ventana a gente muy sólida sin acceso a los medios.
El libro político se ha visto potenciado por obras como '¡Indignaos!' de Stéphane Hessel. ¿Cree que este 'boom' potenciará la visibilidad de sus libros?
Sí, es muy positivo que editoriales comerciales se sumen al ensayo político. Todo suma siempre. Pero nosotros no estamos interesados en el éxito comercial de una obra sino en su difusión a nivel de ideas, y si llega el éxito perfecto, pero siempre es pequeño y secundario.
¿Por qué cree que ha sido marginado, por así decirlo, a lo largo de estos años?
No se puede echar la culpa a nadie de manera concreta porque podríamos echar la culpa a muchos. Al lector porque no busca este tipo de libros, a los centros comerciales por buscar una rentabilidad máxima al especio que tienen, a las distribuidoras y a las editoriales por no hacer bien su trabajo. Toda esta cadena produce una mezcolanza que, efectivamente, ha impuesto un tipo de pensamiento en estas dos últimas décadas.
Un pensamiento que ahora quieren debatir con el libro como arma.
Exacto. El libro es un arma cargada de futuro como decía el poeta. Si no estamos bien formados desde el punto de vista de comprender qué estamos haciendo, hacia dónde vamos y qué alternativas tenemos, estamos totalmente desarmados. Sin conocimiento cualquiera te puede robar la cartera. El sistema económico capitalista ha llegado al final de su trayecto. Esto no quiere decir que vaya a desaparecer pero sí que debe transformarse y estamos en un momento propicio para el cambio: los recursos naturales del planeta ya no dan más de sí, el sistema financiero ha llevado a las ruinas a países enteros, etc. En este contexto, es imprescindible encontrar alternativas. Y esas alternativas solo se pueden plantear desde el conocimiento.
Fuente: http://www.publico.es/culturas/440140/el-capitalismo-ha-llegado-al-final-de-su-trayecto
lunes, 30 de julio de 2012
28 DE JULIO: EN EL DIA DE LAS DEFINICIONES
Uno de los grandes problemas que tiene el Perú actual es el de su dualidad nacional. Somos una nación en formación.
Cuando el Perú antiguo, el Tawantinsuyu, el cimiento biológico, poblacional, estuvo asentado en la Sierra, en nuestros andes milenarios; su capital, el Cusco y el Estado quechua de los cuatro suyus y el ayllu, como su célula económica.
Cuando el antiguo Perú del Tawantinsuyu se dispersó y disolvió bajo el golpe del dominio de los conquistadores españoles, surge el otro Perú, cuyo ralo cimiento biológico (español) se asienta en la tierra baja, la costa. Su capital Lima, fundada por su capitán español, Francisco Pizarro, organiza el nuevo Estado feudal que tiene en la familia biológica, reunidas en el régimen del Virreinato, su célula económica, tributaria del rey de España, como lo fue la familia biológica de los quechuas convertidos en peones o siervos tributarios del señor terrateniente español aclimatado en suelo peruano.
Cuando se proclama la independencia del Perú, un 28 de julio de 1821, Lima continuó, como lo sigue siendo hoy, capital del Perú. Este Perú que se formó en la costa y eligió como base de su capital a esta tierra blanda. Hijos de la conquista, relegó a un segundo plano a ese cimiento biológico del Perú ancestral. Hoy, ese cimiento biológico ancestral, se encuentra disperso en aquellos estrechos linderos de lomas y quebradas con el nombre de Comunidades Campesinas, cuyos hijos, aguijoneados por la pobreza y la extrema pobreza, emigran sin cesar, en busca de un porvenir, a la costa peruana, y de aquí, al extranjero, donde probablemente, su nostalgia que le habla cuando dicen “la tierra que me vio nacer”, descubrirán el profundo drama que vive el Perú de hoy en busca de su identidad nacional, bruscamente cortada de un solo tajo por el cuchillo de la conquista.
Este gran problema nacional se veía de modo evidente en refriegas superficiales cuando el costeño despreciaba al serrano, al cholo, a su folklor y sus costumbres; y sus ascendientes más próximos, los quechuas, eran motivos de burla y desdén. El costeño se sentía español, a pesar de que el color de su piel denotaba de modo evidente, su mestizaje o como observara nuestro gran Ricardo Palma, “en el Perú, quien no tiene de inga, tiene de mandinga”. El mestizo costeño, como el mulato o el negro de la costa, se juntaban como herencia supérstite del amo español en el desprecio al serrano, por creerlo inferior como indio o como cholo. La rápida modernización de nuestras ciudades con sus incipientes industrias que los convierte en obreros y los empuja a ejercer los más diversos oficios, fueron modificando su conciencia y enrumbándolo al encuentro de sí mismos: nuestra identidad nacional, de obreros y campesinos.
En las últimas décadas del novecientos, todas estas superficiales imitaciones de desprecio han sido ahogadas con la acelerada ascensión en el trabajo productivo del serrano mestizo o el cholo, que ya convertido en obrero, agricultor moderno, profesional, técnico, intelectual, comerciante, industrial, soldado que, como herederos de las mejores virtudes del español como del quechua y el de la ideas liberales de una república, aunque a mal traer, democrática, han dado muestras de una iniciativa digna, creativa, constructiva, de progresión constante en el campo de la producción, pero que el caduco orden social dominante no le deja crecer y solo permite que las transnacionales del capital extranjero eternicen a la economía nacional solo como depósito de materias primas y mercado para sus productos e inversiones de sus capitales en beneficio de sus propios intereses.
Para testimoniar lo que se afirma aquí, tenemos muchos ejemplos prácticos que están al alcance de todo buen peruano. Por ejemplo, El mayor Centro Comercial del Perú: Gamarra, es producto del pensamiento y de la acción de hijos provenientes de nuestras más escondidas comunidades campesinas del Perú. La pequeña y mediana industria; el pequeño y mediano comercio, está en sus bases. Y en las más complejas y variadas actividades de producción y servicios de la sociedad peruana, no deja de estar presente, al lado del trabajador de la costa, el trabajador del Ande como el de nuestra Amazonia, como nuevos prototipos de productores organizados en Sindicatos o Gremios. El germen del Perú Nuevo es toda una nueva realidad en marcha, solo le está haciendo falta su ORGANIZACIÓN A NIVEL NACIONAL PARA EL RESURGIMIENTO DEL PERU.
Estos breves indicios prácticos animan a afirmar que el proceso de definición de nuestra identidad nacional, marcha a grandes pasos. Es el Perú real, el Perú profundo, el Perú Integral, muy distinto y muy distante de ese Perú superficial que se sostiene hoy en el poder político solo por la fuerza irracional organizada y su falso nacionalismo como su falsa pose diplomática internacionalista.
El bosquejo de ese avance práctico en lo económico, político y social del Perú Nuevo, indica que el día de la Independencia, con sus virtudes y sus defectos, ya cumplió su misión histórica, y es por demás impotente -cercano ya su bicentenario- para cumplir el gran objetivo del Perú Integral que reclama en cada generación que se renueva, la concentración de sus mejores energías en el gran mito social del presente: EL CAMBIO SOCIAL, única salida que obra realistamente en el encuentro de sí mismo de este Perú Profundo: Nuestra Identidad Nacional. Por eso, la realidad nueva de hoy se recoge bajo ese signo y es sinónimo de ORGANIZACIÓN.
No existe mayor estorbo a que ese proceso se cumpla, que la tiranía del orden social existente, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes.
Héctor Félix Damián
sábado, 28 de julio de 2012
POR QUÉ YA GANÓ OLLANTA HUMALA: 5 de mayo 2011 - 5 de junio 2012
Elecciones 2011 y Tarea Central
Concluida la elección presidencial del pasado 10 de abril, en tres artículos semanales se trató diversos aspectos del proceso: 1) POR QUÉ GANÓ OLLANTA HUMANA (11.04.11), 2) IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Y 2011 (18.04.11), 3) IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Y 2011 (25.04.11)
Para la ronda final (5 de junio) quedaron Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
Respecto a Keiko Fujimori, su campaña subliminal gira, primero, en torno a su género, y como está de moda que la mujer ejerza la presidencia (Argentina, Chile, Brasil, Centro América) también “es hora que en nuestro país haya mujer Presidente”; como está ocurriendo en el mundo entero. Segundo, en torno a su juventud, y de los 6 millones de jóvenes votantes, la mitad lo ha hecho por primera vez el 10 de abril. Una propaganda con promesas y dádivas a la mujer y a la juventud le permite captar varios miles de sus votos. Y si se le unen Kuczinski, Toledo, Castañeda, “apaga y vámonos”. Pero…
Pero para el sistema el asunto es quién debe ganar. Y esto lo planifica desde años atrás. El sistema no improvisa. Debemos aprender siempre de la sociología burguesa.
El sistema manipuló hábilmente el proceso del 10 de abril. Su “abanico electoral” es precisamente para eso, y sus Encuestas son para lo mismo. Hicieron aparecer como primero a Toledo, luego a PPK, después a Keiko. Fueron subiendo “democráticamente” después a Humala, y de estar último terminó, en las mismas vísperas, en primer lugar. Incluso en pleno escrutinio, primero contaron a PPK, y los finalistas “eran” PPK-OH. Pero luego “apareció” Keiko, y terminó sacando ventaja incontestable a PPK, acercándose “peligrosamente” a O. Humala. Un libreto de película con suspenso y emoción.
Así, ¡Keiko-Ollanta es la dupla ideal del sistema para la “gran final”!
Keiko Fujimori, con estudios en EUA, hija de Alberto Fujimori que purga prisión inconmutable por genocidio, sin derecho nacional o internacional a perdón (indulto) ni a perdón y olvido (amnistía), declara que su padre es el mejor presidente que hemos tenido y que seguirá su plan de gobierno. Su entorno es precisamente el del fuji-montesinismo, con varios de sus criminales sentenciados por la historia y por la justicia.
Ollanta Humala, militar con “post-grado” en la Escuela de las Américas, participó en la masacre terrorista oficial contra la rebelión pasada. Fue Agregado Militar en París y Seúl, tiene Doctorado en Derecho Internacional (París, la Sorbona) Por la labor de años, lustros, décadas del etnocacerismo, corriente socio-política desarrollada por su padre, tiene ascendiente en las masas “indígenas” mayormente de las regiones sureñas del país. No es, pues, ningún desconocido en la escena política. Además, no es casual que ahora O. Humala llame a formar un Frente Político Popular y Gremial, es decir donde quepan todos: gobierno, empresarios y trabajadores, sueño dorado del nacionalismo burgués.
Entonces ahora vuelve el esquema de polarización personal entre el “extranjero” y el “nacional” (Pedro Kuczynski, ¿es el único candidato o funcionario que tiene doble pasaporte?) Y este esquema lleva de la mano al Nacionalismo made in USA.
Por eso el esquema está diseñado para que a Keiko la apoye “toda la derecha” y a Ollanta lo apoye “toda la izquierda” Y formada esta contradicción principal, ni duda cabe que su aspecto principal sea el NACIONALISMO. Y se cumple el concepto de que el sistema azuza el nacionalismo “en oposición a la lucha de clases”
Y digan lo que digan de Ollanta, (“militar masacrador”, etc.), este nacionalismo repite desde abajo la anécdota respecto a Somoza: “Ollanta Humala es un HP, pero es nuestro HP” Y este nacionalismo se pregunta: “Si no es Ollanta, entonces ¿Keiko?” Y se responde: “¡Ni de vainas!” Así, ¡¡el resultado puede ser hasta abrumador!!
¿Y la derecha? Muerta pero de la risa con el nuevo resultado de su “mal menor” Corolario: las elecciones son un medio de engaño ¿Alguna vez partiremos de esta premisa para convertir las elecciones en instrumento de emancipación?
Pero este proceso electoral deja importantes lecciones, que parten en dos nuestra historia electoral. Se puede avanzar dos básicas.
En nuestro país funciona desde décadas atrás el sistema DUSO (voto directo-universal-secreto-obligatorio) El voto obligatorio existe en otros países, pero en el nuestro es por razones propias, la poca participación electoral por el bajo desarrollo político del país y por el analfabetismo. Por eso se impuso el voto masculino-femenino-juvenil-iletrado.
El sistema electoral actual tiene normas precisas: umbral, cociente, voto preferente, cifra repartidora. Con el primero quedan por fuera los grupos, movimientos, partidos que no logren ese umbral, básico para establecer el cociente del reparto de los votos totales. El voto preferente es la disputa interna con la “lista única” Y la “cifra repartidora” se obtiene después de estos “filtros” Así, esta selección es una primera trampa del engaño.
Para el cómputo final hay voto válido, voto en blanco, voto nulo, con estipulaciones precisas. Para uno, si se marca dos casillas donde debe marcarse una, queda anulado; si se marca una casilla donde debe marcarse dos, queda anulado. Es, pues, la trampa siguiente.
Si se entrega la hoja de votación como se recibió, sin marcar nada, se considera voto en blanco; pero para que sea efectivo en el cómputo final, debe lograr el 70% de la votación. Pero, si ningún candidato alcanza este porcentaje, ¿por qué se le exige al voto en blanco? Además, el voto en blanco sin casilla propia puede ser “arreglado” durante el escrutinio donde falten personeros para vigilar el conteo. Otra trampa y muy común.
El voto nulo tiene dos características: porque no se supo llenar bien o porque se llenó mal a propósito (voto viciado, “voto digno”) En países donde hay votación libre no existe el problema del voto viciado. En ellos hay un ausentismo mayor del 50% y cercano a los 60-70%. Así, el ganador es elegido apenas por un 30-40% del censo electoral.
El voto viciado, por más que se dore la píldora como “voto digno” es, pues, expresión de nuestro sistema DUSO. Si la elección fuera libre, nadie tendría necesidad de “viciar el voto”, y en el dulce hogar puede seguir, si le interesa, el resultado de la votación.
Pero el voto nulo, voto viciado o voto digno, para ningún cómputo sirve. Es estéril e infecundo. Viciar el voto, votar digno, o como se quiera llamar, es diferente a boicotear la votación. Pero el boicot requiere situación especial y organización preparada, entre otras actividades, para realizar “en caliente” ese boicot. Para “viciar el voto” sólo se requiere la impotencia individual, -ante la obligación de votar o pagar la multa-, del que no tiene o rechaza que deba existir organización propia para desarrollar las diferentes formas de lucha del pueblo trabajador. Y este voto viciado o “voto digno” tiene su razón histórica.
Entonces, ¿por qué YA ganó Ollanta Humana? Por esta razón histórica: Sencillamente, porque el Socialismo Peruano aún no tiene organización propia a ningún nivel y por eso no puede tener candidato propio. Y el electorado tiene que elegir el “mal menor” Pero esta vez, la elección presidencial abre las puertas al debate central del Socialismo Peruano, cómo forjar el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana. ¡Así de simple!
Preparación de la organización: Ésta es la tarea central post Elecciones 2011.
Ramón García Rodríguez
Ragarro
05.05.11
Nota.- Este artículo, POR QUÉ YA GANÓ OLLANTA HUMALA, fue difundido el 5 de mayo 2011, un mes antes de la segunda ronda electoral, 5 de junio 2011, donde efectivamente resultó elegido Ollanta Humala, en “elecciones libres y democráticas” Así, la fuerza armada ya no requiere del golpe militar para que alguno de sus miembros resulte elegido presidente de todos los peruanos por “voto popular”
En el Día de la Independencia del Perú, 28 de julio, Ollanta Humala cumple su primer año de gobierno. El pueblo cae masacrado, como en anteriores gobiernos, por defender su derecho a la vida digna (Trabajo-Educación-Salud) ¿Y la derecha? Muerta pero de la risa con el nuevo resultado de su “mal menor” Corolario: las elecciones son un medio de engaño ¿Alguna vez partiremos de esta premisa para convertir las elecciones en instrumento de emancipación?
Ragarro
28.07.12
viernes, 27 de julio de 2012
NUESTRA ÉPOCA - 05: LA REORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS
Uno de nuestros parlamentarios de más relieve, el doctor José Matías Manzanilla, tan llevado y traído por las misceláneas humorísticas de la política en gracia a su donaire y a su facundia, ha declarado, contestando a la encuesta de un diario regionalista del sur, que “no necesitamos nuevos partidos políticos sino organizar bien los existentes y revisar sus programas para que respondan a las necesidades y aspiraciones del país”
Es, pues, un político de encumbrada jerarquía quien nos recomienda la reorganización de los grupos políticos existentes y quien, por ende, cree hacedera y provechosa esa reorganización. Y quien, al mismo tiempo, no considera oportuna la constitución de un partido de bandera netamente regionalista.
Las palabras vehementes y rotundas de ese político -“¡no, partidos nuevos no!”- vienen a encender aún más el debate sobre la crisis de los grupos políticos nacionales. Aquellos que -por ingenuidad, por conveniencia o por conservadorismo- no quieren que se hable siquiera de otros partidos sino que se componga, aliñe y entone los partidos actuales, se sienten reforzados por una opinión autorizada e influyente. Y aquellos que, como nosotros, estamos convencidos de que nuestros antiguos partidos no pueden sobrevivir más tiempo, miramos ponerse de pie una tesis que, mal sostenida por gente desganada y vacilante, suponíamos tundida y derrotada irremisiblemente.
¿Cuáles son esos partidos?
César Ugarte, uno de los escritores más investigadores, capaces y cultos de la juventud peruana, estudiaba con mucha circunspección en el anterior número de “Nuestra Época” el problema contemplado por el doctor Manzanilla. “No es precisamente -escribía Ugarte- la ruina de las viejas agrupaciones políticas lo que debemos lamentar, ni es en su artificial reorganización en lo que debemos cifrar nuestras esperanzas”
El juicio de Ugarte es, sin duda alguna, muy exacto. Y por eso hemos querido recordarlo antes de dar paso a algunas de las observaciones que nos sugiere la aseveración del doctor Manzanilla.
Sostenemos no sólo que no habría utilidad en reorganizar los partidos existentes. Sostenemos que habría peligro en reorganizarlos si, por fortuna, reorganizarlos no fuera imposible. Sostenemos que los que aún no han muerto están agónicos. Sostenemos que una necesidad higiénica nos ordena que nos apartemos de ellos. Sostenemos que no es nuestro deber averiguar si podemos resucitarlos sino, perdiendo toda esperanza romántica de un milagro, inhumarlos sin tardanza y sin pena.
Los partidos no son eternos. Responden a una necesidad o una inspiración transitorias como todas las necesidades y aspiraciones. Una vez que desaparece el motivo de su existencia, desaparece su fuerza. Sabido es que la tradicional división entre conservadores y liberales ha perdido ya su sentido. La palabra conservador dice ahora poco. La palabra liberal dice menos todavía.
Si esta ley rige para todos los partidos del mundo tiene que regir con mayor motivo para los partidos peruanos. Los partidos peruanos han tenido su origen en necesidades o aspiraciones muy fugaces. Su nacimiento ha sido incidental. Un hombre popular ha bastado para construir un partido. Las agrupaciones políticas han nacido casi con la misma facilidad que las sociedades de auxilios mutuos. Más que traza de partidos han tenido generalmente traza de clubes electorales con bandera transitoria y versátil
¿Qué acierto puede haber entonces en reconstruir partidos tan convencionales, pálidos y ramplones? Ninguno. Sólo un conservadorismo criollo, fruto de la indolencia, la haronía y la abulia, puede aconsejarnos esa reconstitución. Y acaso también un negligente anhelo de economizarnos el trabajo de tener que aprender de memoria los títulos y las direcciones de los nuevos partidos.
Para el doctor Manzanilla únicamente hay que revisar los programas de los partidos. No hay que hacerlos de nuevo. Hay que modernizarlos no más. Como se han gastado en el uso necesitan reparación y pintura. Enmendándoles y adornándoles la fachada tornarán a ser sugestivos y volverán a llamar la atención de la gente que pasa por la calle.
Olvida el doctor Manzanilla que todo está desacreditado en nuestros partidos, que todo es en ellos inservible, que todo en ellos se está viniendo abajo. Que todo los presenta valetudinarios y decrépitos. La gente que puede declarar que no pertenece a ningún partido anda orgullosa y ufana y, como si pertenecer a un partido fuera vergonzoso y vituperable, cree tener en esto un título para llevar “la frente muy alta”. Y en las clases populares el horror a los partidos es mayor aún. Los partidos son mirados con hostilidad sañuda. Un político puede adquirir proselitismo y despertar entusiasmo pero un partido no.
¿Será posible, por ejemplo, reorganizar el partido civil?
No somos de los que hablan con grima, como de una banda nefasta, del partido civil. No somos de los que culpan al civilismo de todos los desabrimientos, quebrantos y calamidades de la nación. No somos de los que, alucinados y nerviosos, ven en el civilismo una secta tenebrosa de hombres desalmados, arteros y falaces.
Consideramos huachafo atacar al civilismo con los pueriles argumentos de quienes desde hace luengos años vienen pintándolo como una hidra pavorosa y concupiscente, como un azote de la patria, como un vampiro rapaz y ávido, como una fuente de toda enfermedad y de todo vicio. Estas pinturas nos hacen pensar en las ingenuas pinturas cristianas del demonio y de sus lóbregos dominios. Porque descrito con el verbo dramático y la entonación apocalíptica de nuestros retóricos baratos el civilismo se semeja, salvo algunas pequeñas diferencias exteriores, al ófrico y temerario demonio descrito por los catequizadores de nuestra Santa Madre Iglesia y retratado en las infantiles láminas del catecismo.
Son de otra estirpe y de mejor fisonomía las razones que pesan en nuestro ánimo para creer que el partido civil no debe ni puede sobrevivir por más tiempo. Para asegurar que serán baldíos los esfuerzos encaminados a darle la autoridad que ha perdido. Y que ningún interés colectivo pide que se le devuelva
El partido civil surgió de una reacción contra el militarismo. Fue la obra de un hombre de sobrada voluntad y mucho talento que aprovechó un momento oportuno con sagacidad y perspicacia. Pero su mismo carácter original era el de un partido precario. Y lo era también su nombre. Partido civil. Hoy el partido civil no es realmente un partido. Es una facción nominal destruida por los cismas. Cada uno de sus personajes conspicuos acaudilla un pequeño grupo. Estos grupos enemistados entre sí, se turnan en la representación oficial del civilismo.
Anarquizado, acéfalo, envejecido, anémico, el partido civil carece de objeto e influencia. Sin doctrina, sin orientación y sin prestigio, ¿qué matiz del sentimiento público puede personificar? El pueblo no lo quiere. La gente mercenaria que le sirve para sus escasos estruendos callejeros sólo sabe de él que es el que paga mejor. Y, para remate, poco a poco han ido disminuyendo en el partido civil los hombres, con textura o afición siquiera de estadistas, que mantenían su brillo y dirigían su acción. Enrarecidos sus políticos -los últimos de los cuales no deben a su filiación civilista sino a sus méritos intelectuales su derecho a la estimación pública-, le quedan casi solamente sus capitalistas y sus negociantes de siempre. Y le quedan acosados y cohibidos por la malquerencia popular.
“Partido civil”. ¿Qué quiere decir en la hora actual este nombre? ¿Qué significa, qué vale, qué expresa? “Partido civil”. Hablando en verdad, estas palabras no son sino la razón social de una empresa de negocios políticos en quiebra y liquidación. No habrá siquiera quien le traspase a esta empresa su giro comercial por un juanillo cualquiera.
¿Y el partido constitucional? ¿Y el partido demócrata? ¿Y el partido liberal?
Mucho menos puede subsistir el partido constitucional. Y es que es una agrupación que no renueva ni incrementa su proselitismo. Los constitucionales de hoy son los mismos constitucionales de ayer. Mejor dicho son los constitucionales que quedan de ayer. Son una sociedad de sobrevivientes de la Breña. Una escolta de honor del venerado general Cáceres.
Para fundar el partido constitucional se juntaron muchos buenos y pundonorosos soldados y paisanos que miraron en el general Cáceres un caudillo. La gloria de la Breña fue para ellos, al mismo tiempo, plinto, dosel, escudo y aureola. Más que un partido organizaron, en buena cuenta, un sindicato de militares y empleados públicos. Una especie de instintivas y empíricas juntas de defensa con estatuto político. Y, por eso, su único ideal tuvo que consistir en el respeto de la constitución del 60 y la custodia del orden público. Esa constitución del 60 y ese orden público que tan huecamente suenan en los fastos con cadenetas y quitasueños de la historia patria.
La estructura del partido constitucional no es, pues, la estructura de un partido político. Es la estructura de una asociación de legionarios trasladados de la guerra a la política que llevaron a la administración y al parlamento conceptos de vivac y dianas de cuartel y que, valientes y denodados pero candorosos y sencillos, se dejaron domeñar por la zalamerías redomadas de civilistas y cívicos.
Otro partido que tampoco podrá ser restaurado es el partido demócrata. El partido demócrata no constituyó jamás una verdadera agrupación principista, pese a los deseos de su gran jefe. No era la “declaración de principios” lo que unía a los ciudadanos. Era la figura de Piérola. Por consiguiente había sólo pierolismo. No había partido demócrata.
Ahora mismo tenemos la prueba de este aserto. La débil eficacia del trabajo de reorganización del partido demócrata se debe no al influjo del nombre de esa agrupación sino al influjo de la persona que la preside. Los demócratas siguen siendo pierolistas. El apellido Piérola es para ellos la única contraseña del partido demócrata. No se convencerían nunca de la autenticidad de un partido demócrata que no tuviera inscrito el apellido Piérola en su dirección.
El partido liberal, el menos viejo de los viejos partidos, no necesita reorganización. Pero no tiene vitalidad alguna. No la ha tenido tal vez en ningún momento. Sus elementos básicos fueron disidentes del pierolismo y dispersos del fracasado partido radical. Y su vínculo doctrinario, un sonoro y cursi jacobinismo. Las bizarrías del doctor Durand, conspirador temerario, dieron popularidad al partido. Y el espontáneo poder de captación del nombre liberal, nombre de romántica resonancia en las provincias, alimentó esa popularidad ocasional.
Nada permite esperar que este partido se vigorice y desarrolle. Todo induce a creer que poco a poco, extinguidos sus arrestos juveniles y enfriados sus fervores principistas, irá perdiendo la fuerza provinciana que lo sustenta.
No prolonguemos, pues, artificialmente la existencia de estos grupos
Aunque la opinión del doctor Manzanilla, ilustre amigo nuestro, la ampare, no podemos avenirnos con la idea de reorganizar nuestros antiguos partidos políticos. El más breve y benévolo análisis de esos partidos nos afirma en el convencimiento de su ineptitud y de su caducidad. Y de que su subsistencia es convencional y aparente.
No son partidos reales. Son simulaciones de partido. Suman unas cuantas mentiras trascendentales a las muchas mentiras de nuestra vida política. Usurpan los puestos correspondientes a los partidos políticos. Obstruyen el proceso democrático de la nación.
No necesitamos que se los restaure ficticiamente. Necesitamos que se les sepulte y sustituya. Nuevas agrupaciones capaces de adquirir efectiva fuerza popular deben remplazar a estas agrupaciones figurativas y desacreditadas. Nuevas agrupaciones que merezcan la adhesión de la gente joven, honorable y consciente que siente repulsa por los viejos grupos políticos y que no inscribiría su nombre, por ningún motivo, en sus ralos padrones.
Todo empeño de inocular vida en organismos moribundos será desventurado y ocioso. Ahondará y extenderá el desconcierto y la incertidumbre de los pueblos. Mostrará una vez más nuestro insensato afán de atarnos al pasado. Y hará que en el Perú cada símbolo de acción política sea un mausoleo.
Nota.- Entre las agrupaciones mencionadas en este artículo no figura el partido nacional democrático porque no es, sin duda alguna, un partido que perece sino un partido que nace. Es un partido sin pasado y sin presente; pero no es un partido sin porvenir. Más propiamente: es un intento de partido. Por ahora su calidad parece la de un club intelectual con corresponsales en provincias y con afición a la política.
José Carlos Mariátegui, 6-VII-1918
En Nuestra Época: Nº 2, págs. 2-3
Facsímile, págs. 35-36
(Haronía = pereza; valetudinario = enfermizo; grima= disgusto; ófrico: posible error de imprenta; puede ser órfico, de Orfeo = relativo al orfismo = doctrina y misterios órficos)
Nota.- En carta a Samuel Glusberg, JCM le señaló: “Desde 1918, nauseado de política criolla -como diarista, y durante algún tiempo redactor político y parlamentario conocí por dentro los partidos y vi en zapatillas a los estadistas- me orienté resueltamente hacia el socialismo,” (10.01.28)
Precisamente, en este artículo JCM muestra y demuestra cómo conocía por dentro los partidos, y cómo vio en zapatillas a los estadistas, a los diputados, senadores, ministros, presidentes, burocracia estatal.
El Perú no ha sido país de partidos sino apenas de garabatos de partidos. Partidos sólidos, como los partidos republicanos (conservadores) y los partidos demócratas (liberales) de otras latitudes, no han funcionado en nuestro país.
Los partidos que menciona JCM no alcanzaron a ser reorganizados. Se extinguieron ante la nueva realidad del país. El Partido Socialista del Perú, por el que trabajaba JCM, estaba en pleno proceso de constituirse en el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana. La temprana desaparición de JCM, y la incomprensión de la necesidad perentoria de la forma nacional del socialismo internacional frustraron este proceso. Pero es el mensaje tarea que nos dejó y que el Socialismo Peruano en su IV generación está a punto de hacer realidad.
Los nuevos partidos que surgieron fueron el Apra y el PCP. Antes del fallecimiento de JCM, el Apra “cabía en un sillón” expresión de Luis Alberto Sánchez (LAS), uno de sus líderes. Fue el abandono de las tesis de JCM lo que permitió que cobrara fuerza, pues la política, como la naturaleza “tiene horror al vacío” Por eso,
El análisis de JCM es modelo para analizar la realidad partidaria actual.
Ragarro
27.07.12
DEMOCRACIA HOY: NUEVA TEMPORALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS Y DEMOCRACIA RADICAL
Antonio Negri
uninomade.org
23-07-2012
Conferencia impartida en Budapest, Instituto Francés, 25 maggio 2012.
0. ¿Reinventar la democracia? La gente cada vez lo pide más, en particular en los países donde la democracia está en peligro: este temor, aquí en Hungría por ejemplo, está en la mente de todos. Pero, ¿de qué democracia hablamos? Spinoza distinguía la “democracia absoluta” (así la llamaba) de la democracia como forma de gobierno de la aristocracia y la monarquía. Democracia absoluta, es decir una “democracia de lo múltiple”, no reducible a aquellas formas de poder definidas como “uno”. No por casualidad Bodin afirmaba, desde su punto de vista, que todas las formas de gobierno son monárquicas, porque todo gobierno –para serlo– no puede sino ser gobierno de lo uno. Lo que es falso –como es falsa toda la tradición moderna que concibe el poder como una totalidad y un trascendental– de Hobbes a Hegel, de Rousseau a Schmitt. No existe ningún contrato, ni autoridad, preventivo, necesario para constituir la sociedad y su orden. Más bien, al contrario, como ya Spinoza intuía, la sociedad política nace del deseo de la multitud: un deseo singular que se esfuerza – conatus– de ser constructivo y eficaz; un deseo colectivo –cupiditas– que media en los intereses en lucha, los afectos y las costumbres en dirección de un conjunto institucional; y, en definitiva, una imaginación que construye un común en el que razón y deseo se juntan –amor. Hay toda una corriente de pensamiento que atraviesa la modernidad (Maquiavelo, Spinoza, Marx) que nos confirma esta verdad.
1. Quien ha vivido la posguerra conoce las luchas obreras en el fordismo –aunque también puede fácilmente recordar las luchas obreras del periodo precedente (anteriores al keynesismo): al sovietismo, a la ideología de los consejos, etc… En Hungría estas propuestas políticas obreras fueron determinantes en la construcción de un modelo de democracia obrera tanto en 1918 como, sobre todo, en 1956. Podemos aquí reconocer la relación entre la composición técnica del proletariado (es decir, la relación que la clase obrera tiene con las máquinas, su condicionamiento y las tensiones que impone al sistema industrial) y su composición política: relación fundamental para determinar las formas de organización del proletariado. En la base de los consejos obreros de fábrica, que extendían su poder sobre toda la sociedad política, estaba (en los episodios húngaros recordados) la clase obrera profesional y la producción de la marxiana “gran fábrica”. De Luxemburgo a Gramsci, de los “consejistas” de los años veinte a los revolucionarios de la posguerra, este modelo de autogestión obrera de las fábricas y de la sociedad repite una fascinación que continuamente reaparece en las luchas.
2. En la posguerra se afirma la “democracia social”. La constitución italiana, en su primer artículo, certifica que la república se funda en el trabajo. Dejando a un lado la hipocresía de los constitucionalistas, asumamos la intención ideológica. Se pretendía reinventar así lo “público”, reactivar el Estado, socialdemocratizar el capital. En el fondo, desde Bismarck a la Tercera república francesa, el Estado social llevaba realizándose en la historia política desde hacía ya más de un siglo. Keynes y Beveridge lo habían consagrado en torno a la segunda guerra mundial. El “obrero masa” del taylorismo y del fordismo devenía así central en esta sociedad. Nuevas temporalidades se constituían dentro de los procesos maquínicos del fordismo: explícitamente la “jornada laboral” clásica (tres por ocho/veinticuatro: descanso, trabajo, ocio). La planificación soviética y las “ideologías planificadoras” occidentales aquí se cruzaban. Parecíamos volver a la edad de oro, decían los patronos y los socialdemócratas, el progreso y las Luces triunfarían.
Sin embargo es tiempo de crisis, de una crisis que deviene más grande, más fuerte y sobre todo más peligrosa de cuantas el capitalismo había conocido nunca. Pretendiendo democratizar el capital, pretendiendo calificar de manera reformista la fuerza de trabajo (capital variable) y ponerla –por tanto– en una proporción dinámicamente proporcional al capital constante, la governancecapitalista fracasa. La subjetividad de clase supera lo que el capital está dispuesto a conceder. Los obreros empiezan a apropiarse de la temporalidad, sustrayéndola a la medida capitalista, mostrándose dinámicamente transformable. El tiempo obrero está ya out of joint. La crisis se define como una situación en la que una acumulación de demandas legítimas son imposibles de satisfacer. En consecuencia Huntington y la Trilateral capitalista (USA, Japón, Europa), advierten, desde principios de los setenta, que es necesario romper la temporalidad valorizante que liga la producción a las necesidades sociales, a la reproducción de la clase obrera (educación, sanidad, vivienda, etc… ). Es entonces cuando comienza a configurarse una nueva reforma: no se trata ya simplemente de valorizar el trabajo de fábrica sino sobre todo de valorizar el “trabajo social”, las relaciones sociales, de explotar la constitución común de la sociedad y la fuerza de trabajo; en definitiva, de poner en juego la valorización dentro de la inconmensurabilidad del “talón” temporal, del standard productivo, conquistado por el obrero-masa.
3. Por tanto, dentro de la crisis de los años setenta la “composición técnica” de la fuerza de trabajo se modifica profundamente. Como ya hemos mencionado, el capital extiende los procesos de valorización sobre toda la sociedad, insistiendo en la transformación, lenta pero continua, del trabajo material en trabajo inmaterial, y desarrollando también las condiciones para que el “trabajo cognitivo” pase a ser hegemónico dentro de los procesos productivos. En segundo lugar, pone a producir el tejido “biopolítico” de la sociedad. A tal fin, desarrolla la explotación externalizando el trabajo de la fábrica, precarizándolo, subsumiéndolo de su difusión social y captando la cooperación. Estos dos procesos (cognitivización del trabajo y su socialización) constituyen el gran pasaje que al que hemos asistido recientemente y definitivamente. Aquí está ya la producción de subjetividad obrera que es requerida por el capital como base esencial de valorización. Es inútil subrayar en este momento de qué manera radical las temporalidades, los standard temporales del trabajo se han modificado debido a esta mutación: si la vida es puesta a trabajar, la temporalidad no es ya una medida sino el envoltorio líquido en el que producen los trabajadores.
Es entonces que la “financiarización” se pone como único horizonte de captación y de medida del trabajo social en este nuevo modo de producir. Si las finanzas (y solo ellas) construyen e imponen la medida del trabajo social, si ellas invisten la vida y las formas de vida, y la configuran dentro de la medida monetaria, está claro que “beneficio” y “salario” se dan hoy en la forma de “renta” o de “deuda”. Y también está claro (para quien lo quiera ver) que, operando de este modo, las finanzas invaden la esfera de la regulación pública de la sociedad más que nunca en la historia del capitalismo. Es la progresiva patrimonialización en forma privada de lo público, del “dominio” público, así como de su capacidad de regulación. El “Estado providencia”, el Welfare State, es privatizado, la soberanía es patrimonializada, en la medida total en que la vida de la gente se pone a producir. Hasta la paradoja final de que la estructura del Welfare (educación, sanidad, reproducción demográfica, etc… ) y de la cooperación social (comunicación, cultura, transportes, etc... ) devienen el campo de acumulación/valorización del capital.
4. No obstante sabemos que raramente las rosquillas del patrón consiguen una buena definición del agujero. El capital, como toda institución política (porque el capital es una institución política, como Marx, siguiendo el concepto de poder elaborado por Machiavelo y por Spinoza, establece, y como Foucault reitera), es una relación –en cuanto poder es el resultado de una “acción sobre la acción de otro”, de un comando contra una resistencia, de la acción del capital fijo contra la clase obrera y/o el proletariado. Por lo tanto, si a toda acción corresponde una reacción y si en el capitalismo socializado el capital se presenta como “biopoder”, la resistencia proletaria es biopolítica y juega, en la confrontación, el potencial irreductible de la “excedencia” cognoscitiva y cooperativa –desarrollándola en términos constituyentes. Esta serie de afirmaciones debe ser evidentemente desarrollada; no es lugar para hacerlo (en la tradición del pensamiento operaista, estos conceptos ya se han construido y demostrado muchas veces en la práctica). Añadir sin embargo que, siempre desde un punto de vista fenomenológico, el potencial de resistencia muestra una (relativa, pero) constante “autonomía”. El saber no se construye y/o se produce unilateralmente por el capital en los sujetos cognitivos, en los trabajadores inmateriales –estos se forman autónomamente (en la mayor parte de los casos)– y cuanto más la fuerza de trabajo cognitiva es precarizada, tanto más puede (y posiblemente sabe) presentarse como “independiente”. Subrayamos simplemente que el dato de la nueva composición técnica del proletariado cognitivo puede comportar una nueva potencialidad política. No decimos que se realice –sino que si ocurriese, la ruptura que la fuerza de trabajo cognitiva determina por el solo hecho de no construirse en la excepción, en la escasez, en la necesidad del comando capitalista (como sucedía en la sociedad-fábrica) sino formarse autónomamente –en autonomía, con potencia excedente (como siempre es la inteligencia) hasta estructuras independientes– podría determinar la definitiva ruptura del Uno, del poder capitalista. En este caso, la pulsión sobre la pluralidad se daría de manera irresistible contra un capitalismo –“biopoder”– que tiende sistemáticamente a constituirse como unidad.
Detengámonos ahora sobre las nuevas figuras de la explotación. Permítasenos aquí señalar cuatro: el hombre endeudado, el hombre mediatizado, el hombre securizado, el hombrerepresentado. En cada uno de estos casos nos encontramos ante una forma de control capitalista que al mismo tiempo determina nuevas condiciones de lucha y de composición política. El hombre endeudado está inmerso en una trampa monetaria que condiciona toda su operatividad social. Está predeterminado a una suerte de esclavitud que condiciona su vida entera. Pero es dentro de esta opresión donde descubre la necesaria conjunción de su actividad con la de los demás. Se trata de un sentido de la justicia, la indignación por una medida irracional que le es impuesta, para aparecer como lo contario al endeudamiento: estar endeudado es ser retenido de manera subordinada y servil dentro una trampa monetaria –que es también, sin embargo, el territorio de la “cooperación” productiva. Mediante la indignación y de la solidaridad, el hombre endeudado puede por tanto rescatarse y, consigo mismo, liberar también al otro. El hombre mediatizado es aquel que está bajo la alienación permanente de la comunicación –omnipresente en la vida y en la producción. Como un simio reacciona a los estímulos de la atención y el control mediático. Pero también en este caso, existe una posibilidad de rebelión que está en la subversión de la estructura misma del sometimiento. Es la libertad del conocimiento, de la invención y –en el modo de producir cognitivo– de la excedencia del saber que aquí se expresa. El hombre securizado está sometido al miedo al otro: el modo capitalista de producción debe producir un universo hobbesiano para obligar a todo trabajador a reconocerse como sujeto de un comando que, trascendiéndolo, le proporcione seguridad. Apenas se rebela, debe ser reconducido por el miedo a la “servidumbre voluntaria”. Destruir el miedo es aquí la base de la libertad y de la construcción solidaria en la relación entre productores. El hombre representado en última instancia es aquel al que se le ha sustraído la posibilidad de expresarse políticamente, de expresar su voluntad y su conocimiento de la relación social, para dirigirlo “a la felicidad”. La “representación política” hoy, la propia democracia representativa, es un instrumento de dominio sometido al dinero, a la riqueza, del 1% contra el 99%. La representación política ha sido reducida a patrimonio del capital. Rebelarse contra esta sumisión representativa al dinero de los poderosos y a las medidas de la riqueza significa redescubrir que la libertad, la igualdad y la solidaridad viven sobre un terreno “común” que es el de la vida construida por los trabajadores, por aquellos que producen y que quieren ser libres e iguales.
5. Dentro de este marco, volvamos a considerar nuestro tema:nueva temporalidad de los movimientos y democracia radical. Observando los movimientos del 2011 puede verse cómo han desarrollado una temporalidad específica. Quien haya seguido la historia de los movimientos sociales y políticos en Occidente a partir de la posguerra y sobre todo tras el ’68, habrá visto cómo frecuentemente (casi siempre) han surgido de forma reactiva, a continuación de eventos y/o de accidentes históricos imprevistos. El desarrollo de estos movimientos se ha dado normalmente al ritmo de la respuesta a las decisiones del poder. Las actuaciones del poder han anticipado casi siempre los movimientos democráticos. Sin embargo los movimientos del 2011 muestran una acentuada independencia y autonomía en la gestión de su propio desarrollo, en la gradación de su potencia constituyente. Estos movimientos muestran características nuevas, tanto en la definición de la temporalidad como en la determinación la propia colocación espacial. Surge la hipótesis de que “una ontología dinámica del ser social” pueda proponerse de forma original y radical.
6. Tiempo autónomo. Cuando por ejemplo se insiste sobre la larga y expansiva temporalidad de la “primavera árabe” podría parecer que se introduzca subrepticiamente una concepción del tiempo diferente de la aceleración insurreccional de los eventos que normalmente define el inicio de las luchas. Pero no es así: el proceso de decisión en asambleas abiertas, horizontales, que caracteriza todas las “acampadas” del 2011, es también muy lento. ¿Se debería entonces privilegiar el tiempo lento y la longue duréede los procesos institucionales sobre los eventos insurreccionales, como Tocqueville había sugerido? No lo creemos así. Lo que es interesante y nuevo en estas luchas no es su lentitud o velocidad, sino más bien la autonomía política con la que gestionan la propia temporalidad. Esto indica una enorme diferencia con los ritmos rígidos o histéricos de los movimientos alter-globales, que seguían los meetings de las cumbres gobernativas de principios de este siglo. Por el contrario, en el ciclo de luchas 2011, velocidad, lentitud, profunda intensidad y aceleraciones superficiales se combinan y mezclan. En cada momento el tiempo es arrancado a la programación impuesta por presiones externas y por citas electorales, y establece más bien su propio calendario y sus ritmos de desarrollo. Esta noción de temporalidad autonóma nos ayuda a aclarar porque pretendemos que estos movimientos se presenten como alternativas. Una alternativa no es una acción, una propuesta o un discurso simplemente opuesto al programa del poder sino un nuevo dispositivo, radicado en un punto de vista asimétrico. Este punto de vista está en otra parte. Su autonomía hace coherentes los ritmos de una propia temporalidad y desde esta perspectiva produce nueva subjetividad, luchas y principios constituyentes.
Las determinaciones temporales de una acción constituyente fluctúan entre lentitud y rapidez en relación también a otros factores. Lo más importante es que cada acción constituyente pueda ser contagiosa, mejor, epidémica. Demandar libertad frente a un poder dictatorial, por ejemplo, introduce y difunde la idea de una igual distribución de la riqueza –como ha ocurrido en Túnez y en Egipto; alzar el deseo de democracia contra las estructuras tradicionales de la representación política plantea también la necesidad de participación transparente, como en España; protestar contra la desigualdad creada por el control financiero conduce también a demandar una organización democrática delcomún y el libre acceso al mismo, como en los Estados Unidos; y así sucesivamente. La temporalidad es veloz o lenta, en la medida de la intensidad viral de comunicación de las ideas y de los deseos que, en cada caso, establecen síntesis singulares. Aquí no hay, evidentemente, “autonomía de lo político”, en sentido schmittiano; las decisiones constituyentes de las acampadas se toman a través de construcciones complejas y negociaciones de conocimientos. No hay ningún líder o comité central que decida. El método deviene esencial, como lo es el discurso programático: los indignados españoles y los ocupas de Wall Street combinan en su discurso y su acción la crítica de las formas políticas representativas y la protesta contra la desigualdad social y el dominio financiero.
7. Una ontología plural de lo político. Las luchas del 2011 han tenido lugar en sitios muy diversos y sus protagonistas tienen formas de vida muy diferentes: ¿por qué, entonces, consideramos estas luchas como parte de un mismo ciclo? Es evidente que estas luchas se enfrentan a un mismo enemigo, caracterizado por su poder sobre la deuda, sobre los medios, sobre los regímenes de seguridad y sobre el sistema corrupto de la representación política. Sin embargo el primer punto a destacar es que las prácticas, las estrategias y los objetivos, siendo diferentes, han sido capaces de conectarse y de combinar diversas luchas plurales en un proyecto singular, de crear un terreno común. El nexo de unión puede ser inicialmente lingüístico, cooperativo y basado en la red. Pero este lenguaje común se propaga rápidamente a través de procesos de decisión horizontales, lo que requiere una autonomía temporal. Esto comienza a menudo por pequeñas comunidades o barrios (en Tel Aviv los indignados israelís reproducían el espíritu y la forma política de la tradición kibbutzin)… Estos movimientos han intentado encontrar ayuda e inspiración en los modelos federalistas. Pequeños grupos y comunidades se unen creando proyectos comunes sin renunciar a sus propias diferencias: el federalismo constituye así un motor de recomposición. Es cierto que pocos elementos de la teoría del Estado y de la soberanía federalista permanecen aquí; más bien existe el residuo de las pasiones y de la inteligencia de una lógica federal de asociación. No es casual, por otra parte que muchas de las armas desarrolladas contra estos movimientos están animadas por el proyecto de romper las conexiones de estas lógicas federalistas. El extremismo religioso sirve frecuentemente para dividir los movimientos en los países árabes; formas de represión vindicativa y racista son usadas para dividir a los insurgentes en Gran Bretaña; y en Norteamérica, en España y en otras partes de Europa, las provocaciones policiales intentan empujar las protestas no violentas a la violencia para crear divisiones.
Y sin embargo la política está aquí conquistando, a través de estos movimientos, una ontología plural. Un verdadero pluralismo de las luchas emerge desde tradiciones diferentes y expresa diferentes objetivos combinados en una lógica federativa y cooperativa –a fin de crear un modelo de democracia constituyente en el que las diferencias sean capaces de interactuar y de construir nuevas instituciones –como decía Spinoza, desde abajo pero con gran potencia efectiva. Contra el capital global, contra la dictadura de las finanzas, contra los biopoderes que destruyen la tierra, y por un acceso libre y la autogestión del común. La próxima fase de los movimientos consistirá entonces no solo en vivir nuevas relaciones humana, sino en participar desde abajo en la construcción de nuevas instituciones. Si hasta ahora habíamos construido la “política de la pluralidad” ahora debemos poner en marcha la “máquina ontológica” de la pluralidad misma. Una ontología plural de lo político se ha puesto en acción a partir de 2011, mediante el encuentro y la recomposición de las subjetividades militantes.
Pero, ¿por qué os hablo de estas cosas, amigos y compañeros húngaros –que en otros tiempos inventasteis estas formas de lucha y que las reconstruiréis a la búsqueda de la libertad y la igualdad? Para decirlo en palabras de Georgy Lukacs, la democracia es siempre una subversión del tiempo.
Fuente de la traducción: https://n-1.cc/pg/blog/read/1394211/nueva-temporalidad-de-los-movimientos-y-democracia-radical
Fuente original: http://uninomade.org/nuova-temporalita-dei-movimenti-e-democrazia-radicale/
jueves, 26 de julio de 2012
LUCHA DE CLASES EN ESPAÑA: "HAY FISURAS AHORA EN TODA LA INSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA, QUE HAN TOCADO HASTA A LOS MILITARES"
El análisis de James Petras
Efraín Chury Iribarne
CX36
23-07-2012
El sociólogo norteamericano James Petras advirtió este lunes 16 de julio en su columna por CX36 -exclusiva en español- de análisis de la coyuntura internacional que España está frente a una crisis institucional. “Si la huelga general convocada para este jueves es masiva -y ya hay indicios de que será masiva, porque en los últimos días hay brotes espontáneos por lo que con una convocatoria organizada creo que más de 20 millones de personas pueden participar de alguna forma- la situación se encamina a un punto sin retorno”. En la oportunidad, Petras también analizó detalladamente lo que está sucediendo en Siria y en Egipto. A continuación, Radio Centenario transcribe íntegramente la columna de James Petras.
Le damos las bienvenida a James Petras, desde Estados Unidos.
Muy bien. Con muchos temas para conversar con ustedes.
Bien, se anuncia como un hecho la ‘guerra civil’ en Siria, si te parece comenzamos por allí.
Si.
En Siria hay una situación muy compleja en algunos aspectos y otros muy claros. Lo que está muy claro es que los países europeos, particularmente Francia, Alemania e Inglaterra, junto a los Estados Unidos están muy activos tratando de derribar el régimen sirio de Al Assad.
Tienen el respaldote las monarquías absolutistas del Golfo, en particular de Arabia Saudí.De eso, debemos entender que han utilizado muchos terroristas de otros países como Libia, Irak, Afganistán. Han pagado por sus servicios y utilizan métodos terroristas, incluso torturas, coche bombas.
Eso para enfatizar que más allá de lo que son los conflictos políticos internos, hay una intervención imperial utilizando Al Qaeda y otros extremistas y mercenarios armados. Que desde hace mucho tiempo han utilizado métodos terroristas infiltrando barrios y utilizándolos como manera de protegerse, forzando al gobierno en medio del conflicto armado a entrar a lugares donde hay civiles, y con como consecuencia, hay civiles muertos.
El otro aspecto, que es más complicado, son las divisiones políticas. Más allá de los exiliados, de los terroristas e imperialistas, hay dentro de Siria posiciones diferenciadas. Pero el conjunto de la oposición civil en Siria no busca una solución violenta. Hay grupos importantes que están criticando a Al Assad hace mucho tiempo y buscan una transición hacia un régimen más democrático. Pero junto con los apoyantes del régimen, forman una mayoría en contra de la intervención y la violencia de los grupos externos.
Entonces, tenemos la intervención imperial, tenemos diferencias políticas internas y tenemos casi la mitad del país que está en apoyo de las reformas que propone el gobierno para democratizar el país.
En este panorama, debemos anotar que las Naciones Unidas hasta ahora no han reconocida la oposición democrática interna. Para ellos la oposición son los terroristas respaldados por occidente. El señor Ban-Ki Moon, el secretario general de ONU, no es un funcionario neutral, no busca la mediación y tampoco Annan reconoce que la mitad del país en Siria busca una transición democrática. Siempre pone condiciones unilaterales condenando al gobierno, exigiendo el desarme.
Los terroristas externos ante cualquier desplazamiento del gobierno, ellos entran con armas y aterrorizan a los apoyantes del gobierno, con muchos asesinatos sumarios.
Es una situación muy dramática, en el sentido de que hay muchas partes armadas en Siria, pero no es una guerra civil. Es una guerra imperialista en apoyo de grupos armados, la mayoría externos, que tienen una resonancia entre una minoría violenta en el interior del país.
Los medios de comunicación de masa, son poco fiables porque son partidarios de toda la propaganda occidental, en particular Hillary Clinton pues hay una ampliación de sus declaraciones de condena, de su histeria. Los que buscan una reconciliación, o por lo menos una salida pacífica son los rusos, los chinos y los iraníes, que exigen que los países occidentales dejen de armar a la oposición, dejen de permitir la intervención terrorista desde Turquía, desde Líbano. Y es uno de los grandes dramas, cómo Washington dice por un lado que está luchando contra Al Qaeda, pero por otro está financiando y armando a Al Qaeda en Siria. Es un doble juego: utilizan a su ‘enemigo’ para destruir a otro enemigo, pero mas tarde vuelven a la carga contra los primeros.
Una consulta ya que la nombraste. Aquí se supo que Hillary Clinton menudea su apoyo a lo que surgió como gobierno en Egipto. ¿Es así?
El proyecto norteamericano en Egipto los venimos diciendo –desde hace tiempo, hace un año más o menos desde que empezamos a discutir este tema-, que los Hermanos Musulmanes han buscado acomodarse con los militares firmando pactos con Washington para tener una porción del poder, compartido con los militares en función de una economía bajo el tutelaje del Fondo Monetario.
Los llamados musulmanes moderados no tienen ninguna vergüenza.Por ejemplo, ayer el señor Mohamed Morsi anunció que va a acatar el trato con Israel que favorece el bloqueo a los palestinos. No hay un traidor más grande que el supuestamente nuevo presidente de Egipto.
Ahora, el acuerdo, este matrimonio que Clinton quiere arreglar, entre los militares de la Junta Militar y los Hermanos Musulmanes, tiene una precariedad porque los militares quieren mantener la última carta.Segundo quieren proteger el enorme imperio de negocios porque reciben buenos ingresos a partir de la corruptela; eso –por otro lado- va a limitar el presupuesto del gobierno musulmán que busca hacer algunas inversiones para mantener la lealtad con sus votantes pobres.
Entonces, a pesar de que hay acuerdos en la macro política, en los hechos, los detalles que son las cosas complicadas; este acuerdo no está firme y Clinton quiere asegurar esta combinación.; que los militares se queden con la última reserva del imperio pero con sus propios intereses y políticos y por otro lado, lo que le gusta a Washington, es que los musulmanes en el poder neutralizan los movimientos populares, limitan la protesta contra el imperialismo y limitan la solidaridad con los palestinos. Por esta razón Clinton está allá para forzar un acuerdo de división de poderes y no se en qué grado Morsi está dispuesto a acomodar y sacrificar las aspiraciones de su base.
En todo caso, la situación queda con muchas tensiones, a pesar de que las reuniones de Clinton con Morsi y Mohamed Tantani –el comandante de la Junta- fueron bastante positivas. Ahora, Clinton, como mensajera de Israel, volvió directamente a Israel para contarle a sus amos –Benjamín Nethanyahu y Simon Peres- todo lo que pasó. Y va a contar como ‘está arreglando’ Egipto para volver a servir como un cipayo asociado a Israel.Esta es la principal tarea de Hillary Clinton. Tanto es así que le dice a los egipcios que no van a recibir ayuda financiera si Egipto declara una política independiente de Israel o pone fin al bloqueo de los palestinos.
Esa es la situación entre Washington, los musulmanes, los militares e Israel.Es el rectángulo que está funcionando, no están tomando en cuenta para nada las masas populares, que en algún sentido por la coyuntura están neutralizados por el poder que tienen los musulmanes sobre la calle.
¿Qué otro tema tenías para hoy?
Lo que quería comentar es sobre España y algo muy importante que no ha recibido mucha atención, es que sectores de los militares y policías han declarado públicamente un repudio a la política antipopular del gobierno de Mariano Rajoy. Diciendo incluso que no se van a quedar de brazos cruzados frente recortes de los servicios públicos, los salarios públicos.Porque los están afectando a todos, desde soldados a coroneles con los recortes de este Presupuesto. Eso es interesante porque nos recuerda cómo en Portugal, en el año 74-75 los militares se levantaron junto con los movimientos populares para derrocar la dictadura salazarista (conocida como la Revolución de los Claveles) .Eso es una indicación de cómo la crisis en España no simplemente toca a la juventud, a los mineros, a los trabajadores públicos y privados, sino también a la institucionalidad que sirve como principal apoyo a esta política extraordinariamente perjudicial para las grandes mayorías del pueblo.
Hay fisuras ahora en toda la institucionalidad en España, que han tocado hasta a los militares.
Ahora, ¿dónde va esta situación?
Las fuerzas especiales y militares siguen apoyando al gobierno; la Policía está participando en las marchas y protestas, pero la cúpula policial y militar sigue siendo fiel al régimen.
Lo que me pregunto es si esta política continúa hasta qué punto pueden mantener la integridad del aparato represivo.Porque en el momento actual donde Rajoy y el PP han perdido un enrome apoyo electoral, incluso sectores conservadores que apoyaron y votaron por Rajoy lo están abandonando. Es una gran fuga porque están afectados. Y esta situación deja al régimen sin ningún respaldo popular y han perdido legitimidad en el sentido de que han traicionado sus promesas de no subir los impuestos, en particular el IVA.
En este sentido, si la institucionalidad quiebra, ¿qué queda para Rajoy? No le queda mucho. Eso puede provocar un retiro anticipado del régimen porque no puede implementar la política que está declarando, y eso me parece –más allá de todo- una crisis institucional. Por ese lado me parece que es por donde está marchando Rajoy.
Además, ¿en qué momento este quiebre puede ocurrir? La huelga general convocada jueves era masiva .Con una convocatoria organizada creo que más de un millon de personas participaran de alguna forma- la situación se encamina a un punto sin retorno.
La gente se siente desesperada y cualquier medida que termine con este castigo masivo, drástico y severo puede recibir respaldo. El peligro es que algún sector militar, golpista, utilice el descontento popular para tumbar el gobierno y establecer un gobierno autoritario popular. Eso no hay que descartarlo en este contexto caótico que está sembrando el gobierno.
Pero más allá de eso, no debemos decir que todos los militares que han tomado posiciones son golpistas o antidemocráticos, porque ellos sienten el mismo castigo que los ciudadanos, y particularmente en los niveles más bajos; y son los que están además, identificados con el pueblo, desde sus familias, sus barrios y sus condiciones de vida.
Y la crisis esta instalada en España a nivel social y económico.
Si, los últimos recortes son brutales. Terminaron con los aguinaldos de fin de año, con el pago de licencias, con recortes en la subvención de los desocupados, redujeron las pensiones a un nivel de miseria, no hay ningún sector –ni publico ni privado- que no esté afectado; jubilados, trabajadores, desocupados, todos afectados, porque además subiendo el IVA suben todos los productos de la canasta básica y mientras tanto, reducen los salarios. Es una doble presión y no se ve una luz al final del túnel.
Hemos visto un recorte atrás del otro y no termina, no hay punto final y a partir de eso que empiece un relanzamiento de la economía o posibilidad de mejoramiento. Es un espiral hacia abajo y sin esperanzas. Creo que con este gobierno muchas más personas están dispuestas a arriesgar todo para todos. El viejo eslogan de ‘patria para todos o patria para nadie’ puede tener resonancia entre una gran masa creciente en España.
No hay una luz al final del túnel, sería la frase que lo define.
Exactamente, cada vez más oscuridad, más castigo.
Finalmente quiero enfatizar que el palo se está convirtiendo en boomerang, en el grado que los sectores represivos se sientan afectados por las mismas medidas es un problema para el gobierno. Lo que se llama la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) han declarado públicamente que ellos van a tomar partido en las luchas contra el gobierno, no indican cómo ni dónde, pero es una adición en esta ecuación de lucha.
Vaya que expectativa Petras, te agradecemos mucho este análisis.
Muchas gracias, un saludo a la audiencia.
miércoles, 25 de julio de 2012
ROBERTO BOLAÑOS CHACÓN: UN VIAJERO EN EL ESPACIO - TIEMPO
Viajar 85,560 millones de kilómetros no es poca cosa. Roberto Bolaños Chacón tuvo la osadía de circundar al sol noventa y dos veces sin pausa. Agotado en su peregrinaje sucumbió al esfuerzo a las nueve con cuarenta. Tata Inti amaneció sonriente porque uno de sus vástagos había cumplido enteramente su jornada.
"El corazón no muere cuando deja de latir;
el corazón muere cuando los latidos no tienen sentido”.
25 de julio del 2012
TacnaComunitaria
"El corazón no muere cuando deja de latir;
el corazón muere cuando los latidos no tienen sentido”.
25 de julio del 2012
TacnaComunitaria
CRISIS TERMINAL: MODO DE PRODUCCIÓN
TacnaComunitaria
CRISIS TERMINAL 02
MODO DE PRODUCCIÓN
Se señala que comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo son diferentes modos de producción. Pero, ¿qué es modo de producción?
La humanidad, en sus millones de años que tiene de existencia, ha pasado de la sociedad sin clases a la sociedad de clases. Y en este siglo, ante la crisis terminal del capitalismo está en proceso de volver nuevamente a la sociedad sin clases, sin explotados ni explotadores, pero ya en un nivel superior y altamente desarrollado de las fuerzas productivas y relaciones de producción.
En la sociedad sin clases no había explotación del hombre por el hombre. La actividad laboral se realizaba en su triple aspecto: reciprocidad-iniciativa-cooperación. En la sociedad de clases se conoce la explotación esclavista, la explotación feudalista, la explotación capitalista.
Entonces, el desarrollo de la humanidad es sociedad sin clases – sociedad de clases – sociedad sin clases. O sociedad aclasista–sociedad clasista–sociedad aclasista. De los cuatro millones de existencia humana, sólo los últimos diez mil años son de sociedad de clases. A esto se le llama civilización.
Se entiende por fuerzas productivas el conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Comprende las riquezas naturales o materias productivas, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción, y la propia fuerza productiva del ser humano. (Wikipedia). La tierra es el principal medio de producción. Por eso, el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación (JCM)
Se entiende por relaciones de producción las relaciones económicas que se establecen entre los hombres. De acuerdo al determinismo económico, estas relaciones son independientes de la conciencia y voluntad. Y se establecen en el proceso de producción-cambio-distribución-consumo de los bienes materiales. Sólo al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes (Marx) Y se desarrolla entonces el volitismo político, que conduce a reformas primero y al cambio social después.
En este marco, modo de producción es la unidad de fuerzas productivas y relaciones de producción; manera de obtener bienes materiales por el ser humano para su consumo productivo y personal. Esta unidad es una relación contradictoria y, por lo mismo, su lucha interna es la que promueve el crecimiento, desarrollo, progreso de la humanidad, por grupos humanos primero, luego por naciones, países, regiones hasta llegar ahora al nivel mundial, global.
Todo modo de producción tiene una etapa superior, donde expresa lo máximo a que puede llegar. Ahí comienza su agotamiento interno y luego su derrumbe final:
En el comunismo primitivo, sociedad aclasista, el desarrollo de las fuerzas productivas, sobre la base de la propiedad común y el trabajo colectivo, permitió a la sociedad humana el desarrollo colectivo con previsión del futuro próximo. Pero cuando produjo excedentes surgieron sus guardianes primero y sus poseedores después. Del trabajo, fuente de la riqueza colectiva, se pasó a la apropiación del trabajo ajeno. Surgió así “la más tosca forma de Estado, el despotismo oriental” (Engels)
El primer paso se dio en Sumer, donde se produjo el primer desarrollo de la escritura (cuneiforme) El antiguo Egipto es muy conocido. El trabajo de la tierra, la construcción de las pirámides se hacía sobre la base colectiva (reciprocidad-iniciativa-colaboración) Ya está descartado que su desarrollo fuera expresión de esclavismo.
El Tawantinsuyu, cuando la invasión europea de América estaba en esta etapa de desarrollo. Supervivía el ayllu como célula económica de la sociedad y base de la organización estatal. Pero ya había surgido la Panaka o Qhapaqkuna, dinastía, expresión de “la más tosca forma de Estado”. También está descartado el “esclavismo inkaico”.
Dos descubrimientos recientes permiten orientarse en lo ocurrido en el tiempo. En Atapuerca, España, han sido descubiertos restos humanos de 800 mil años, los más antiguos de Europa. Y en Caral, Perú, ha sido descombrado el más antiguo complejo urbanístico, de 5 mil años, el más antiguo de América hasta el presente. Esta diferencia explica, en cierto modo, la invasión de Europa a América y no de América a Europa.
El esclavismo, como forma generalizada del trabajo en la sociedad, sólo se dio en Grecia y Roma. El mismo término esclavismo no se registra en la antigüedad. Para identificarlo tuvo que ser diferenciado del término genérico servidumbre. Así, este modo de producción resulta que es típico porque es atípico. No se ha dado en todo tiempo y, por lo general, se ha pasado del despotismo al feudalismo. El Tawantinsuyo ya reunía elementos para pasar al feudalismo más que al esclavismo. En China, el régimen feudal predominó más tiempo que en otros países; y aún se investiga si hubo régimen de esclavismo generalizado en su antigüedad.
En el régimen esclavista se desarrollaron las ciencias naturales (relación hombre-naturaleza), las ciencias sociales (relación hombre-hombre); las ciencias cognitivas (relación hombre-especie), como la matemática, la política, la filosofía. Mito-Religión-Filosofía-Ciencia fueron pasos graduales del conocimiento humano. La Ciudad-Estado dio lugar al surgimiento de la democracia. En esta democracia, los hombres libres, gran minoría, ejercían sus derechos ante los esclavos, gran mayoría.
El feudalismo se caracteriza por la explotación del siervo de la gleba mediante la renta feudal, (renta-trabajo, renta-especie, renta-dinero) En el feudalismo hispano existía el municipio (Castilla), pero no en Aragón. Y lo implantó en América, y de ahí surgió el Cabildo Abierto, base de apoyo para la Independencia. Pero también implantó la servidumbre del poblador indígena (originario) y el esclavismo (de población negra africana) Este esclavismo no admitía manumisión, como el griego, y la población esclava no podía formar familia. Las rebeliones indígenas (como la de Túpac Amaru) y de esclavos (de los “cimarrones”), minaron el dominio colonial. La etapa final del feudalismo fue el mercantilismo (Marx) que dio paso al nuevo modo de producción.
El capitalismo surgió con nueva fuente de energía (vapor, petróleo, electricidad) y el desarrollo de motores y máquinas. Se despojó de la tierra a los campesinos, y de sus herramientas a los artesanos y obreros. Surgió la fábrica y el trabajo asalariado. El trabajador no estaba ya sujeto al señor feudal. Era jurídicamente libre, pero sólo libre de vender o no su fuerza de trabajo al capitalista. Con el maquinismo se desarrolló la productividad, y el obrero primero luchó contra la máquina (ludismo). Pero la máquina se opone a la fuerza de trabajo sólo en el capitalismo. En el nuevo modo de producción dejará de ser propiedad privada y será la “redentora de la humanidad” (Lafargue).
El socialismo es, precisamente, expresión de esta redención. La familia será sólo célula biológica. Y el municipio volverá a ser célula económica de la sociedad.
Ragarro
25.07.12
LUCHA DE CLASES EN MÉXICO: RESPUESTA A UNA HIJITA DE PAPÁ
Actualización del Escudo de México que el Blog Escombrismo recoge en http://escombrismo.blogspot.com/2010/09/los-distintos-mexicos-y-variaciones-del.html
*Paulina Peña Petrellini, hija de Enrique Peña Nieto candidato a la presidencia de México compartió por Twitter el siguiente comentario:
"Un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian!”
El filósofo y escritor mexicano Héctor Jesús Zagal Arreguín le escribe como respuesta:
No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio.
Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?
Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.
¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero?
Sabes, yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?
Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un candidato presidencial!
“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.
Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?
Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.
Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que desprecia al proletariado?
Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños.
Paulina, haz puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es más grave: pones en peligro en riesgo el futuro de México.*
martes, 24 de julio de 2012
A PROPOSITO DE LAS PINTAS EN LA PLAZA SAN MARTIN: EL RETRATO DE UN PAÍS
20/07/2012.
•Otra Mirada al Día
“Este hecho ha enlutado al país”, fue la sentida declaración pública del director general de la Policía Nacional del Perú, Raúl Salazar. Alguien podría pensar razonablemente que se refería a la muerte de 5 ciudadanos en Cajamarca, entre ellos un adolescente de 17 años de edad, justamente a causa de la represión policial a las masivas manifestaciones en contra del proyecto minero Conga. Pero no, el general aludía al hecho de que jóvenes manifestantes pintaron consignas denunciando las muertes en Cajamarca en la base de la estatua de José de San Martín en Lima.
Y es que las bulladas pintas en realidad son un símbolo que retrata al Perú actual. Un país con una profunda crisis ética, reflejada en el hecho de que no sólo el director policial, sino todo el Perú oficial rasga vestiduras y exige el circo romano en castigo a quienes hicieron pintas en la estatua, incluyendo la solicitud formal por parte del gobierno de cinco años de cárcel para ellos y la aparición en TV abierta de uno de sus padres empujado a hacer declaraciones ofensivas en contra de su propio hijo, mientras no se asume ninguna responsabilidad por el asesinato impune de 17 ciudadanos a manos de las fuerzas del orden sólo en un año de este gobierno.
¿Puede alguien honestamente creer que cinco años de cárcel es un castigo proporcional y razonable por pintar unas consignas en la base de una estatua?, y más importante aún, ¿logrará esta campaña mediática de las pintas impedir que se movilicen cerca de 15 mil personas en Lima, cuando ocurra otra muerte en manifestaciones?
No está demás detenerse a reflexionar con altura de miras y por el bien del país en las consecuencias de este tratamiento de los problemas que apuesta a lo criminalizador y represivo, y no a encarar democráticamente los profundos y crecientes descontentos que nos hablan con voz cada vez más fuerte de crisis estructurales del actual modelo económico y político. Con la avalancha mediática se podrá ganar un mezquino poco de tiempo para patear la pelota de los problemas más adelante, pero ellos volverán con cada vez mayor fuerza, justamente, para hacerse oír y para hacerse ver.
Finalmente, ¿no es una contradicción este evidente uso político que el Perú oficial y su elite dirigente hace de la estatua y la figura de José de San Martín, como un cascaron vacío de contenidos, cuando justamente el Perú oficial y su elite lo tuvieron por enemigo, derrocaron su gobierno y lo forzaron al exilio? ¿Hipocresía?, ¿ignorancia? Ninguno de los dos son epítetos de los que pueda enorgullecerse una clase dirigente y un país oficial.
En este sentido, la apelación pública “al respeto y admiración” debido al monumento del general patriota, por parte de los más altos representantes del poder en Perú, nos hace pensar sino recibirían de San Martín la misma respuesta que éste dio a José de la Riva Agüero, prototipo del Perú oficial, cuando en 1823 le ofreció regresar al Perú a hacerse cargo de tropas peruanas para enfrentarse a Bolívar. San Martín le respondió: “Al ponerme usted semejante comunicación, sin duda alguna se olvidó que escribía a un general que lleva el título de fundador de la república del país que usted, sí... que usted solo, ha hecho desgraciado... ¿cómo ha podido usted persuadirse que los ofrecimientos del general San Martín... fueron jamás dirigidos a un particular, mucho menos a su despreciable persona? … y más que todo a las ordenes de un canalla, como usted?... Basta, un pícaro no es capaz de llamar por más tiempo la atención de un hombre honrado...”
Columnista invitada: Lucia Alvites S.*
*Socióloga (UNMSM). Mg. © en Género y Estudios Culturales (Universidad de Chile).
Fuente: http://www.otramirada.pe/el-retrato-de-un-pa%C3%ADs