03 de noviembre de 2014
Estimado Roberto:
Muy agradecido por tus envíos. Te informo que si he
recibido tus dos mensajes del día sábado 01, y el mensaje único del día 02.
En el primer mensaje del día 01, titulado "Envío
datos distritales" no he encontrado ninguna información de carácter
electoral. Te debes de haber equivocado al anotar el "link" (o
como se llame) de referencia.
En tu segundo mensaje del mismo día 01, titulado
"ONPE. Oficina....." recomiendas revisar la misma información general
de la ONPE, con la cual yo también estoy tratando de trabajar para llegar a
conclusiones más serias y debidamente documentadas. Pero tu envío no incluye
ninguna información adicional ya procesada previamente por parte tuya.
Por otro lado, me parece muy acertada tu propuesta. Si
pretendemos llegar a conclusiones serias, tenemos que trabajar, por lo
menos, "con los datos de los últimos veinte años publicados por la
ONPE". Hacia atrás revisar la información de los últimos veinte años, y
hacia adelante proyectarnos por lo menos hasta el año 2018. Para efectivizar
esta labor necesitamos desplegar nuestra formación matemática y utilizar los
rudimentos básicos de la estadística.
Un buen punto de partida puede ser las Elecciones
Municipales del año 1989, en las cuales el Movimiento OBRAS acaudillado
por R. Belmont ganó en Lima, y al año siguiente en las Elecciones
Presidenciales del año 1990 el Movimiento CAMBIO 90 acaudillado por A. Fujimori
ganó las elecciones en la mayor parte del país.
El triunfo de esos dos grupos políticos
personalistas, que en ese momento eran totalmente desconocidos, marcó el
inicio de la derrota de los viejos partidos políticos
tradicionalistas de la clase dominante, que tenían el común
denominador de autodenominarse "populares" --Alianza Popular
Revolucionaria Americana (APRA), Partido Acción Popular, y Partido Popular
Cristiano--, partidos “populares” que habían cumplido la función de representar
y defender servilmente los intereses de la clase dominante durante más de
treinta años, desde comienzos de la década de 1960. También hay que anotar, que
con el triunfo de esos dos grupos políticos personalistas y el inicio del
derrumbe de los viejos partidos tradicionalistas "populares", también
comenzó la desaparición y el fin de la "Izquierda Unida",
la cual terminó mucho más desunida, de lo que ya estaba al comenzar la
década de 1980.
Esos cambios políticos de los años 1989 y 1990, fueron el preludio de lo que necesariamente ocurriría poco después.
Con el golpe de estado del 5 de abril de 1992, y la aprobación
de la Constitución Política de 1993, se concluyó con el largo ciclo de treinta
años de duración de predominio del capitalismo de estado y la política
populista que se habían instaurado en el ´país desde el golpe de estado de
junio de 1962 (golpe militar acaudillado por los generales Pérez Godoy y
Lindley), y a la vez, se abrieron las puertas para las reformas neoliberales
que hasta ahora vienen predominando en el país.
Pero esos hechos, a su vez, han sido el preludio de dos cambios mucho más importantes.
1.- A partir de 1993 la economía peruana ingresó a un nuevo ciclo de Crecimiento
Capitalista, el cual se
expresa en primer lugar en el crecimiento de la cantidad de trabajadores
asalariados (en la minería, en la agro exportación, en la construcción, en el
transporte, en la industria de transformación, y en el comercio); y en
segundo lugar, se expresa en el crecimiento de la Renta Nacional. La Renta
Nacional está conformada por la suma de la plusvalía (ganancias de los
propietarios de los medios de producción) y del capital variable
(salarios y sueldos que reciben los trabajadores asalariados).
2.- El crecimiento vertiginoso de la Renta Nacional, a su
vez, ha creado condiciones favorables para la lucha por la distribución de la
renta, para la lucha reivindicativa. Diez años después de iniciado el ciclo
de crecimiento capitalista, a partir del año 2003 se ha dado inicio a la Reanimación de las Luchas
Reivindicativas de las masas trabajadoras, tanto de los trabajadores del
campo como de los trabajadores de la ciudad, tanto de los trabajadores
manuales como de los trabajadores intelectuales.
Las expresiones máximas, pero no únicas, de estas
luchas reivindicativas han sido la Gran Huelga de los Maestros de junio de
1993, la "Lucha de los Cien Días" de varias organizaciones de
trabajadores durante el segundo trimestre del año 2007, las luchas de los
pueblos amazónicos de abril, mayo y junio de 2009, y las luchas
reivindicativas de los pueblos de Cajamarca y Comandante Espinar-Cusco, entre
fines de 2011 y los primeros meses de 2012. Si bien estas han sido las luchas
reivindicativas más significativas, no han sido las únicas. Tenemos que
estudiar los cientos de movilizaciones y luchas desarrolladas por las masas
trabajadoras durante todo el decenio 2003-2013, luchas en las cuales han
participado varios cientos de miles de trabajadores agrupados en diversos tipos
de organizaciones frente unitarias.
Por último, podemos observar que todos estos cambios
económicos, sociales y políticos, ocurridos en los dos últimos decenios,
se han expresado en la lucha político electoral y en la lucha teórica,
estando esta última muy rezagada con respecto al avance de las otras formas de
lucha.
En la contienda política electoral municipal de octubre de
2010, los candidatos políticos de la clase dominante fueron derrotados a
lo largo y a lo ancho de casi todo el país, incluido en Lima. Esa derrota
política de los candidatos de la clase dominante, se ha vuelto a repetir en las
recientes elecciones municipales del 5 de octubre de este año, con la excepción
de Lima.
Esta diferencia de resultados entre Lima y el resto del
país, tiene una doble explicación. Por un lado el desarrollo desigual de la
conciencia y la organización de los pueblos en todo el país, y por otro lado la
clase dominante se ha atrincherado en Lima-capital, para resistir la
creciente ofensiva de la oposición democrática del pueblo.
El ataque contra la administración municipal
democrática en Lima, comenzó en octubre de 2010, incluso antes que
comenzara la gestión municipal de Susana Villarán, y ha durado cuatro largos
años, incluida la asonada delicuencial en la Parada en noviembre de 2012, el
intento de revocatoria en marzo de 2013, el sabotaje a los planes de reforma
del transporte, y la orquestada campaña de desprestigio dirigida por la coalición alan-fuji-castañista,coalición
que actúa en defensa de los intereses políticos de la clase dominante.
La clase dominante se ha quedado sin “partidos políticos nacionales” que le
sirvan para continuar manipulando a la población. Tanto los viejos partidos tradicionalistas (APRA, AP, y PPC) como los “nuevos” grupos personalistas (fujimoristas, toledistas, alanistas,
andradistas, castañistas, ppkausas, y ollantistas) han sido derrotados políticamente
en todo el país, con la sola excepción de Lima-capital. Esa es la causa de
los pesares y la desesperación de la clase dominante, fielmente expresados en
el editorial del diario El Comercio del día 6 de octubre, al día siguiente de
las elecciones, en el cual el principal vocero de los grupos de poder
declaró lacrimosamente “Elecciones
con sabor a velorio”, y de
inmediato iniciaron campaña contra los gobiernos municipales, lo cual incluye
disminución del canon, prohibición de reelección en los gobiernos locales,
cambios en la ley de partidos y movimientos políticos, debate en el Congreso
para otorgar 61 millones a los partidos políticos, y otras medidas por el
estilo para intentar contrarrestar la creciente influencia de los movimientos
municipales, provinciales y regionales, que están escapando de su control...
Por eso me reafirmo en lo que anoté el día 14 de octubre en un mensaje dirigido
a varios amigos:
“En el Perú
actual se han formado dos realidades políticas diferentes. Por un lado se
encuentra Lima capital, y por otro lado están ubicadas las otras
provincias, que son casi 200.
El resultado
de las elecciones municipales en casi todo el Perú ha significado una derrota
de los principales partidos políticos representantes de la clase
dominante, y por lo tanto una gran victoria de los pueblos del
Perú.
En
Lima-capital, el único bastión político que le queda a la clase dominante,
la coalición alan-fuji-castañista ha obtenido una victoria
“pírrica” e intrascendente, mientras que los candidatos del
pueblo limeño, en una lucha desigual han obtenido más de 500,000
votos, lo cual también significa una victoria del pueblo
limeño, y punto de partida y de apoyo para las próximas
jornadas de lucha por venir.
El editorial
del diario El Comercio del día lunes 06, al día siguiente de las elecciones,
titulado Elecciones con sabor a velorio, es un fiel reflejo del
sentir de la clase dominante. Algo similar, pero desde otro punto de vista, se
ha publicado en la última edición del semanario Hildebrandt en sus
trece.” (Del mensaje enviado
por mí a varios amigos, el día 14 de octubre).
Me parece muy acertada tu otra propuesta
de revisar al detalle los resultados de la contienda electoral, municipio por
municipio. Para no quedarnos en la simple observación, me parece que deberíamos
comenzar por revisar los resultados en Barranco, Surquillo, Surco, y otros
municipios vecinos ubicados en la puerta de ingreso al cono sur. De esa manera
la investigación debería ir acompañada de propuestas concretas de trabajo
municipal, comenzando por los municipios del cono sur.
Castañeda ya anunció que “revisará reformas como la del transporte” (La
República, 07 de octubre pag.07), y de inmediato recibió el respaldo de los
regidores electos en la lista alanista, quienes incluso han propuesto
“suspender la reforma del transporte” y “Villarán no debe implementar el
nuevo corredor de la Av. Javier Prado” (Ibid, pag.07). Por su parte, la bancada
de regidores de Diálogo Vecinal ha declarado que “defenderá desarrollo de los
corredores vecinales” (ibid, pag. 08).
Me
parece que la defensa de la reforma del transporte y la defensa de la reforma
del Mercado Mayorista, serán los primeros puntos de confrontación en la nueva
etapa de lucha municipal 2014-2018. Confrontación sobre un tema concreto, ante
el cual todos deberemos asumir una posición definida.
He
revisado el artículo de H. Campodónico que tú reenviaste, y que viene a ser una
contribución para el análisis de la evolución de las clases sociales en el
país. Dentro de poco lo reenviaré para conocimiento de otros amigos.
Saludos
Miguel
Ángel Aragón
El Domingo, 2 de noviembre, 2014 11:27:07, Roberto Jaime
Bustamante Dawson <rbustamanted@hotmail.com> escribió:
Miguel
Sería interesante incluir los sepultados de la onpe en el análisis
Sería interesante incluir los sepultados de la onpe en el análisis
Por lo que he revisado, una primera estadística que te he enviado (la recibiste?) se observa un pobre participación de DV en la propuesta de alcaldes vecinales en los distritos de mayor población y donde hay mayor población marginada por el estado
Habría que cruzar esta información con la votación provincial por distrito. Es decir hay una diferencia entre el voto provincial y el voto por la alcaldía
A quien representa Susana, cual es el trabajo político de base de los partidos democráticos progresistas. Los ciudadanos identificados históricamente con la izquierda como han cambiado su voto en Lima? Es decir con los datos de los últimos 20 años de resultados publicados por la ONPE podríamos tener una idea como es el comportamiento de los votantes y sacar conclusiones del grado de conciencia política o como varía su orientación
Este análisis podría servir para el debate
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario