martes, 9 de enero de 2024

LA CRISIS SISTÉMICA DEL CAPITALISMO COMO PUNTO DE INFLEXIÓN GLOBAL



Por Andréi Fursov

 

Andrei Fursov: La Crisis Sistémica Del Capitalismo Como Punto De Inflexión Global Sin Precedentes En La Historia De La Humanidad

Los cambios que han sucedido en los últimos 30 a 40 años y que continuarán durante aproximadamente el mismo período de tiempo o un poco más, van mucho más allá de lo normal, advierte el historiador Andréi Furzov. No se trata de meros puntos de inflexión como los de 1848-1867 y 1914-1933, que cambiaron la trayectoria del sistema capitalista, sino que se trata de cambios sin precedentes en la historia del sistema capitalista que cambian el sistema mismo. Además, el desarrollo de la civilización terrestre tal como ha existido desde la llamada revolución neolítica está cambiando en su conjunto. A la época actual se le llama de diferentes maneras: la era de la globalización, la era del fin de la historia, la era de la transición de la Modernidad a la Posmodernidad, etc. Pero en toda esta palabrería se ahoga en parte el significado real de lo que está sucediendo, y se hace deliberadamente, pues para la mayoría resultaría ingestionable razonar que el mundo no sólo está atravesando una crisis, sino que se encuentra en un punto de inflexión que hasta ahora no tiene análogos en la historia. En primer lugar, se trata de una crisis sistémica del capitalismo y la clase media, que aparentemente están viviendo sus últimas décadas. Sin embargo, debido a la naturaleza global del capitalismo, su crisis resultó estar conectados a las crisis geoculturales de la Ilustración, la civilización europea, el cristianismo (que pierde cada vez más terreno y sustancia frente a los movimientos ocultistas), el proyecto bíblico de control-jerárquico, la raza blanca, el género Homo y la biosfera. Por lo que esta crisis constituye un gran punto de inflexión global sin precedentes. Al derribar al comunismo histórico que impedía su progreso, el capitalismo destruyó también las estructuras de soporte que lo protegían de su propio colapso, y los propietarios del sistema del capital aprendieron (o confirmaron) que el funcionamiento normal de un sistema requiere la presencia de su contraparte (la doble cara o doble masa multidimensional que también es una característica de la criptocracia). La transformación intracapitalista y el surgimiento de la corporatocracia, una facción joven y depredadora de la burguesía global, estrechamente asociada con las transnacionales, definió el triunfo de la globalización, cuya primera víctima fue el anticapitalismo sistémico y la URSS. Sin embargo, la globalización, después de haber resuelto los difíciles problemas de mediano plazo del sistema de capital, ha creado problemas insolubles de largo plazo, empujando al capitalismo —y con bastante rapidez— al borde del abismo.

 Mente Alternativa 21 de diciembre de 2023

Andréi Ilich Fursov (nacido el 16 de mayo de 1951 en Shchelkovo, óblast de Moscú) es un historiador, filósofo social social y publicista

“El mundo ha cambiado”: estas palabras, que suenan como un estribillo de “El Señor de los Anillos”, caracterizan perfectamente el estado actual del mundo. Hace treinta años era diferente, tanto exterior como interiormente. Durante estas décadas, terminó el gran experimento anticapitalista del siglo XX (y con él el Proyecto de la Gran Izquierda de la Modernidad Europea): la URSS ya no está en el mapa. Hoy vivimos en la era de la globalización. Como término científico, este término apareció en 1983, registrando un fenómeno fundamentalmente nuevo y sus extraños artefactos (“multiculturalismo”, “tolerancia”, “corrección política”, etc.). Estados Unidos, a diferencia de la URSS, permaneció en el mapa y fue proclamado única superpotencia, aunque en los años 1980 y 1990 se produjo una mutación y Estados Unidos ya no es tanto un Estado como un grupo de empresas transnacionales, un “NEOIMPERIO”

En el siglo XXI China es percibida como una segunda superpotencia y un competidor de los Estados Unidos. India y Brasil están en crecimiento económico (con un alto costo social). La brecha entre países ricos y pobres, así como entre ricos y pobres dentro de estos países, que se fue reduciendo entre 1945 y 1975, está creciendo rápidamente y batiendo todos los récords. La humanidad está cada vez más claramente dividida en la élite rica (20%) y la masa principal pobre (80%), en “globales” y “locales”, en la terminología de Z. Bauman, y la clase media se está dividiendo gradual pero constantemente, erosionándose y derritiéndose. Y aparentemente, dentro de 20 o 30 años, si no antes, pasará al Tártaro de la Historia siguiendo al campesinado y la clase trabajadora. El número de “gente de los barrios marginales”, la subclase mundial y la clandestinidad, está creciendo exponencialmente: en 2030 habrá 2 mil millones de ellos sobre los 8 mil millones que habitarán el planeta, con una amenaza directa y obvia de una nueva “migración de pueblos”, es decir una gran cacería mundial.

Las ideologías progresistas del marxismo y el liberalismo se están convirtiendo, casi desaparecidas, en una cosa del pasado (es significativo que desde 1980, la “fantasía” haya suplantado esencialmente a la “ciencia ficción”) con sus esperanzas de un futuro brillante y universalista. Los fundamentalismos están en aumento, no sólo islámicos, sino también cristianos y judaicos; El cristianismo occidental, que va perdiendo cada vez más su sustancia verdaderamente cristiana, está perdiendo terreno frente a los movimientos ocultistas; el este toma cada vez más la apariencia de un ex trabajador del partido con una vela. Todo esto era impensable a mediados de los años 70, aunque ya entonces aparecieron los primeros carteles en la pared.

Es un hecho que el mundo cambia constantemente; el cambio es su característica constante y, sin embargo, lo que ha sucedido en los últimos 30 a 40 años y que aparentemente continuará durante aproximadamente el mismo período de tiempo o un poco más, va mucho más allá de lo normal. En muchos sentidos se trata de cambios sin precedentes en la historia del sistema capitalista. Por supuesto, hubo puntos de inflexión, por ejemplo, los “largos años cincuenta” (1848-1867) en el siglo XIX. o los “largos años veinte” (1914-1933) del siglo XX, que cambiaron radicalmente la trayectoria del desarrollo del sistema. Sin embargo, los cambios de las últimas décadas no cambian la trayectoria del sistema, sino el sistema mismo. Además, el desarrollo de la civilización terrestre tal como ha existido desde la llamada revolución neolítica está cambiando en su conjunto.

A la época actual se le llama de diferentes maneras: la era de la globalización, la era del fin de la historia, la era de la transición de la Modernidad a la Posmodernidad, etc. Pero en toda esta palabrería se ahoga en parte el significado real de lo que está sucediendo, y se hace deliberadamente, pues resulta bastante obvio que estamos hablando de fenómenos de crisis, que a menudo se analizan de forma aislada, como resultado de lo cual la esencia del todo desaparece. Si hablamos del conjunto, entonces vemos que el mundo no sólo está atravesando una crisis, sino que se encuentra en un punto de inflexión que hasta ahora no tiene análogos en la historia.

En primer lugar, se trata de una crisis sistémica del capitalismo, que aparentemente está viviendo sus últimas décadas. Sin embargo, debido a la naturaleza global del capitalismo, su crisis resultó estar conectada —ya sea por una relación de causa y efecto o por la lógica de la resonancia ondulatoria— a las crisis geocultural de la Ilustración, la civilización europea, el cristianismo, el proyecto bíblico de control-jerárquico, la raza blanca, el género Homo y la biosfera. Tenemos ante nosotros la crisis de los muñecos, cuya implementación constituye un gran punto de inflexión global sin precedentes. Sin embargo, lo primero es lo primero.

En los últimos años, se ha vuelto común escribir sobre la crisis del comunismo y el marxismo e interpretar esto como el triunfo del capitalismo. Con la visión maniquea del capitalismo y el comunismo como entidades absolutamente opuestas y mutuamente excluyentes, esto es lo que sucede. Pero ¿qué ocurre si la conexión entre capitalismo y comunismo como anticapitalismo sistémico es mucho más sutil y astuta y la existencia misma del comunismo resulta ser un indicador del estado de salud del sistema de capital? En tal situación, el colapso del comunismo es una clara señal-inscripción del inminente declive del sistema del capital.

El comunismo como cuerpo de ideas existe desde hace casi dos milenios y medio. Sin embargo, el comunismo se materializó como un sistema socioeconómico especial sólo en la era capitalista. El comunismo histórico (“comunismo real”, “socialismo real”) es sólo anticapitalismo. En la historia nunca ha habido sistemas como el ANTIESCLAVISMO y el ANTIFEUDALISMO. El comunismo como sistema social nunca existió como antifeudalismo o antiesclavitud. Por lo tanto, sólo queda una era en la que históricamente existió (y podría existir) el comunismo: el capitalista. Y no todo, sino sólo su fase madura, industrial, que limita la implementación del comunismo en el tiempo, en la historia, a una determinada etapa del desarrollo del capitalismo. Pero esto significa que en el capitalismo mismo como fenómeno, como sistema mundial de relaciones de producción, hay algo que lo dota de una capacidad muy específica, inherente sólo a él y, por tanto, misteriosa de actuar, de realizarse en dos formas sociales diferentes: positiva y negativa. No hay lugar aquí para examinar esta cuestión en detalle (ver también: Fursov A.I. Bells of History. – M., 1996), por lo que me limitaré a afirmar: el capitalismo existe como una especie de estrella doble, doble masa, unidad del capitalista y del no capitalista. Objetivamente, el progreso del capitalismo es la eliminación de los no capitalistas, pero este es también el camino hacia la muerte sistémica: el funcionamiento normal del capitalismo requiere la presencia de un segmento no capitalista.

Primero, en los siglos XVII y XIX era el PRECAPITALISMO POSTFEUDAL del Antiguo Orden. Al principio los capitales lo utilizaron como concha, luego en el siglo XVIII entró en lucha con él (Ilustración, Gran Revolución Francesa) y durante la Guerra Mundial de 1914-1918 lo destruyó. J. Schumpeter apuntó a este respecto: al derribar así lo que impedía su progreso, el capitalismo destruyó también las estructuras de soporte que lo protegían del colapso. Esto es en parte cierto, pero creo que aquellas formas no capitalistas que eran inadecuadas para la nueva era fueron objetivamente eliminadas y en su lugar surgieron otras más adecuadas. Estamos hablando principalmente del anticapitalismo sistémico de la URSS, que se convirtió en la siguiente forma escénica después del Antiguo Orden, pero ya “anti” y no “antes”, una doble masa para el capitalismo.

Si bien sirvió como un proyecto global alternativo (en un grado cada vez menor desde mediados de la década de 1950) y limitó significativamente el alcance de las operaciones del capitalismo en el mundo, el comunismo histórico al mismo tiempo decidió una serie de tareas en nombre de capitalismo —en su mayor parte indirectamente, pero en este caso eso ya es irrelevante. Se trata de la participación en la guerra mundial del lado de los anglosajones (desde el punto de vista de la lucha por la hegemonía en el sistema de capital), el papel del estímulo externo para las transformaciones INTRACAPITALISTAS, el control conjunto del mundo con capitalismo y estabilización de este último a través de la Guerra Fría, etc.

Al apoyar a los partidos de izquierda en el Primer Mundo y al movimiento de liberación nacional en el Tercer Mundo, la URSS no permitió que la burguesía los aplastara. Sin embargo, al mismo tiempo, subordinando estos movimientos a su lógica de oposición al capitalismo: sistémico, y desde la segunda mitad de la década de 1950, cada vez más geopolítico estatal, el comunismo histórico limitó estos movimientos “disciplinadamente”, haciéndolos más predecibles y manejables. Como resultado, a medida que la URSS y sus grupos gobernantes se integraron en el sistema de capital (integración que finalmente condujo al colapso del capitalismo antisistema), la URSS integró consigo misma las “clases peligrosas” en el sistema de capital, “domesticándolas” en parte de manera sistémica. Es cierto que esta “domesticación” a escala global en el siglo XX a menudo se convirtió en derrotas para el capitalismo.

Sin embargo, en primer lugar, estas derrotas, a pesar de su importancia y resonancia (por ejemplo, Vietnam 1975), por regla general fueron de carácter local y, en segundo lugar, incluso si iban más allá del marco local, los propietarios del sistema del capital a menudo aprendieron lecciones con bastante rapidez y las utilizaron para la autotransformación según el principio “Matrix-2” o, más simplemente, “por uno vencido, quedan dos invictos”. Así, la victoria de la URSS en la Guerra Fría sobre el Estado estadounidense en 1975 (Vietnam, Helsinki) facilitó significativamente la transformación intracapitalista y el surgimiento de la corporatocracia (“HIPERBURGUESÍA”, “COSMOCRACIA” – D. Duclos), una facción joven y depredadora de la burguesía global, estrechamente asociada con las transnacionales.

Fue la corporatocracia, que comenzó su ascenso como resultado y después de la Segunda Guerra Mundial y que se declaró por primera vez con el derrocamiento del gobierno de Mossadegh en Irán en 1953, la que en los años 1980 puso a sus presidentes en la Casa Blanca (Reagan, Bush), y en 1989 derrotó a la URSS como sistema y como estado, “prometiendo” incluir al menos parte de la nomenclatura en su composición y darle a la otra “un barril de mermelada y una canasta de galletas”.

El triunfo de la globalización, cuya primera víctima fue el anticapitalismo sistémico y la URSS, es el triunfo de la corporatocracia. La globalización ha hecho posible que el capitalismo CORPORATOCRÁTICO –el “TURBOCAPITALISMO” (Luttwak)– resuelva con relativa facilidad muchos de los problemas de estabilización del sistema que antes se resolvían con la ayuda del anticapitalismo sistémico. O, por el contrario, para solucionar aquellos problemas que la propia existencia de la URSS antes impedía resolver. Por ejemplo, la presencia de armas nucleares en la URSS generalmente puso en duda una guerra (mundial) a gran escala y, como lo demostraron las guerras revolucionarias en China, Vietnam, Argelia y Cuba, la victoria del centro del capital sobre la periferia más débil incluso en una guerra local.

La globalización, entre otras cosas, resolvió este problema, y ?? no sólo porque eliminó a la URSS, sino porque, al crear un mercado global para el capital financiero, garantizó completamente la victoria del centro sobre la periferia por métodos no militares – hasta su destrucción económica, como ocurrió, por ejemplo, con Argentina, y su transformación en un “país terminado”.

Sin embargo, la globalización, después de haber resuelto los difíciles problemas de mediano plazo del sistema de capital, ha creado problemas insolubles de largo plazo, empujando al capitalismo -y con bastante rapidez- al borde del abismo. Pues cada adquisición es una pérdida y cada pérdida es una adquisición.

Fuente: https://infoposta.com.ar/notas/13298/la-crisis-sist%C3%83%C2%A9mica-del-capitalismo-como-punto-de-inflexi%C3%83%C2%B3n-global/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario