lunes, 18 de enero de 2010

Aspectos de la actual evolución económica...


ASPECTOS DE LA ACTUAL EVOLUCION ECONOMICA DE LA REALIDAD PERUANA (*)
En la primera sesión del “III Conversatorio Vecinal de la zona Residencial Lima Sur”, se expusieron y comentaron algunos aspectos de la actual evolución de la economía peruana.
Se señaló que para entender la evolución económica en la actualidad, en primer lugar había que tener en cuenta tres tendencias principales que influyen decisivamente en su curso.
1.- TRES CONTRADICIONES EN LA BASE ECONOMICA.-
1.1.- Campo de disputa entre potencias capitalistas.-
Con el descubrimiento de América, y la posterior conquista y colonización, se interrumpió el desarrollo autónomo de los pueblos americanos, iniciándose la evolución de carácter colonial de la economía del nuevo continente. Las guerras de la independencia de los pueblos sudamericanos contra la dominación colonial española, entre 1810 y 1824, permitieron un breve periodo de desarrollo autónomo de las jóvenes repúblicas recién formadas, pero muy pronto estos países reanudaron su proceso colonial. Como resultado de las inversiones e introducción de productos manufacturados por parte de las potencias capitalistas europeas, principalmente Inglaterra, la economía de estos países fue sometida a mediados del siglo XIX a la influencia del capitalismo europeo en pleno apogeo.
Desde 1800 hasta la actualidad, en Perú y América del Sur cada cierto tiempo ha ido cambiando la influencia extranjera predominante, cambios originados por el crecimiento económico capitalista desigual, característica propia del modo capitalista de producción.
En las primeras décadas del siglo XIX la evolución y división en las filas de los grupos de poder económico americanos se entrelazó y sometió a la pugna por el control del mundo entre el viejo colonialismo español y el nuevo colonialismo inglés. Como resultado de esas pugnas internas los grupos de poder se dividieron en conservadores realistas aferrados a la continuidad del dominio colonial español, y liberales patriotas apoyados por los comerciantes y bancos ingleses.
Cien años después, en las primeras décadas del siglo XX el nuevo colonialismo norteamericano entró a disputar el predominio del ahora viejo colonialismo inglés. Las pugnas internas entre los diferentes sectores de la clase dominante de nuestros países se vieron entrelazadas y condicionadas por su alineamiento con una u otra potencia capitalista. En el Perú la clase dominante se dividió en exponentes del viejo civilismo feudal sostenidos por el capitalismo inglés, y en promotores del nuevo civilismo burgués, promovidos y financiados por las inversiones norteamericanas. Los reajustes en la economía mundial resultantes del desarrollo de la gran guerra europea de 1914 – 1918, facilitaron el desplazamiento del predominio inglés, cuyo lugar pasó a ser ocupado por el nuevo predominio norteamericano, que convirtió a los países de América del Sur en su patio trasero. Predominio que duró hasta las últimas décadas del siglo XX.
Transcurridos otros cien años, desde fines del siglo XX y toda esta primera década del siglo XXI, la decadencia económica del capitalismo norteamericano, está favoreciendo el retorno de la influencia, en nuestro continente, de la Europa unificada, con el renovado capitalismo español como punta de lanza. El retorno de estos inversionistas está condicionando e influyendo en la evolución de la clase dominante nativa. Por un lado siguen los viejos sectores burgueses que mantienen relaciones de dependencia principalmente con el capitalismo norteamericano; y por otro lado los nuevos sectores de la burguesía criolla que han establecido relaciones con las nuevas inversiones europeas.
Expresiones de esta nueva reconquista económica son las crecientes inversiones de los bancos españoles Bilbao Viscaya y Santander; las inversiones de las empresas españolas Telefónica en el sector de telecomunicaciones, Repsol en el sector petrolero, Endesa en el sector eléctrico, y así sucesivamente en otros sectores económicos. En la década de 1990 el volumen de las inversiones europeas superó a las norteamericanas en el Perú y otros países de Sudamérica. Paralelo a esta mayor intromisión económica, desde 1992 se reanudaron con gran intensidad los “Encuentros Iberoamericanos” con asistencia de los gobernantes de España y Portugal, y notoria ausencia de los gobiernos de EEUU y Canadá, que siendo americanos, no están considerados dentro de las relaciones “iberoamericanas”, o europeo americanas para ser más precisos.
Intercediendo en estos cambios en las relaciones económicas, en la presente década están ocurriendo otros dos hechos muy importantes. Algunos sectores de las burguesías nativas están logrando mayor capacidad de maniobra propia, una relativa autonomía, aprovechando las pugnas externas. Por otro lado se han incrementado las relaciones comerciales de importación y exportación con la República Popular China. En los últimos años, en el Perú el comercio exterior con China ha pasado a ocupar el segundo lugar, disminuyendo significativamente el predominio casi absoluto que mantenía EEUU en el comercio exterior de nuestros países desde 1920. Un tercer factor a considerar, en la disminución del predominio norteamericano en nuestros países, es el creciente intercambio comercial con los países vecinos, principalmente Brasil, Chile y Colombia, intercambio que incluye inversiones directas.
Estos tres cambios de siglo, en 1800, 1900 y 2000, en los cuales América del Sur ha sido campo de confrontación y desplazamiento de la influencia de varias potencias colonialistas, han sido periodos de inestabilidad política que han facilitado y favorecido el desarrollo de las lucha de clases. El cambio de siglo en 1800 favoreció las guerras de independencia y la instauración de las repúblicas sudamericanas. El cambio de siglo en 1900 favoreció el desplazamiento de los regímenes feudales por los regímenes predominantemente burgueses, y el nacimiento de los movimientos proletarios. El reciente cambio de siglo, en el año 2000, puede señalar el impulso de las luchas proletarias por el cambio social. Las condiciones de inestabilidad y confrontación de intereses en las filas de la clase dominante son un factor favorable para el desarrollo de la lucha social.
1.2.- Restauración populista y continuismo neoliberal
La segunda contradicción que condiciona la evolución de la economía peruana y americana, es la división de la clase burguesa criolla en dos facciones, que tienen dos modelos diferentes de crecimiento capitalista. En el siglo XIX la división fue entre conservadores y liberales, que pugnaban por dar forma a las nacientes democracias burguesas criollas. En el siglo XX, desde la gran crisis de 1929, las tendencias burguesas se han reagrupado en populistas y neoliberales. El primer ensayo de populismo que se desarrolló en forma aislada fue la experiencia representada por el PRI, heredero natural de la fallida experiencia revolucionaria mexicana, experiencia acompañada años después por el demagógico régimen peronista en Argentina. Estas primeras experiencias fueron seguidas, a partir de la década de 1950, por la aplicación de las recetas de la CEPAL, que predominaron entre 1950 y 1990, hasta la gran crisis del capitalismo de estado en nuestros países. Los teóricos más notorios del populismo americano han sido Víctor Raúl Haya con su tesis del Estado Antiimperialista, y Raúl Prebisch principal mentor de la CEPAL.
Después de la crisis general del capitalismo de Estado en la década de 1980, en nuestros países se ha impuesto, desde comienzos de la década de 1990, la tendencia neoliberal, precedida por el ensayo chileno impuesto por el golpe de estado de Pinochet en 1973, que parcialmente desmontó el capitalismo de Estado chileno, inaugurando las reformas neoliberales.
El siglo XXI ha comenzado con las burguesías criollas divididas en dos grandes bandos, por un lado quienes enarbolan el continuismo neoliberal, instaurado por los Fujimori, Menem, Fox, y por otro lado quienes enarbolan la restauración populista, con el régimen de Hugo Chávez a la cabeza. Ambas tendencias burguesas pugnan por sostener el régimen capitalista, pero bajo diferentes modalidades, aunque una de ellas demagógicamente se presenta con ropaje socialista para encubrir su populismo y nacionalismo burgueses. Actualmente los gobiernos neoliberales dirigidos por Uribe en Colombia, García en Perú y Calderón en México, se alinean incondicionalmente con el viejo capitalismo norteamericano, mientras que los populistas se presentan como antiimperialistas, agitan demagógicamente la bandera “anti yanqui”, para encubrir su defensa del capitalismo, y sus propósitos de restaurar el capitalismo de Estado tipo CEPAL, con lo cual encubren su solapada dependencia a las nuevas inversiones europeas, que financian a más de un gobierno “anti yanqui”.
Así como en el pasado las pugnas entre conservadores y liberales fueron contradicciones en el seno de una misma clase; hoy las pugnas entre neoliberales y populistas, también son contradicciones en el seno de una misma clase, son pugnas en las filas de las burguesías criollas de nuestro continente. Las fuerzas renovadoras tienen que saber aprovechar esas pugnas en las alturas, para impulsar su propia propuesta de cambio social.
1.3.- Alternancia de ciclos de crecimiento y crisis capitalistas
La tercera contradicción que condiciona la evolución de la economía peruana, es el desarrollo de las etapas propias del ciclo capitalista. Entre 1950 y 1975 el Perú y la mayoría de países sudamericanos atravesaron por una etapa de relativa estabilidad y crecimiento capitalista. Entre 1975 y 1990 estos países ingresaron a una etapa de hundimiento y bancarrota. Por último, desde las reformas neoliberales de comienzos de los años 90, estos países nuevamente han ingresado a una etapa de relativa estabilidad y crecimiento capitalista. Crecimiento capitalista sin desarrollo social, que está haciendo “más ricos a los ricos, y más pobres a los pobres”. La gran crisis económica del capitalismo mundial, iniciada el año 2007, está poniendo a prueba la solidez de este relativo crecimiento económico de los países sudamericanos. Para entender los problemas concretos que se presentan en la situación económica peruana en la actualidad, debemos de tener en cuenta estas tres contradicciones arriba señaladas:
a) entre predominio norteamericano o predominio europeo;
b) entre la orientación neoliberal y la orientación populista; y
c) Entre el crecimiento y estabilidad, o el hundimiento y bancarrota.
Entre otros, en la primera sesión se plantearon los siguientes problemas económicos concretos que requieren ser analizados, para comprender el comportamiento político de las clases sociales en nuestro país.
2.- PROBLEMAS ECONOMICOS CONCRETOS
2.1 Tendencia a la integración económica mundial y problemas de los TLC. Similitud y diferencias entre los TLC con EEUU, Unión Europea, China y otros países. Perspectivas a corto y mediano plazo.
2.2 Tendencia a la integración económica continental, necesidad de los Estados Unidos de Sud América. Contradicciones en el Pacto Andino, en el Mercosur, Alba, el Banco del Sur, y otras contradicciones heredadas del pasado (la disputa peruano chilena).
2.3 Contradicciones entre sectores industriales productores de bienes de consumo, e importadores de productos elaborados del extranjero. Pugnas entre la SIN y la CONFIEP
2.4 Contradicciones entre exportadores tradicionales y exportadores de productos no tradicionales. Pugnas entre ADEX y SNE
2.5 Contradicciones entre grandes empresarios por el control de los complejos agroindustriales de la costa. Nueva reconcentración de la tierra. Del latifundio feudal y la parcelación individual a los nuevos latifundios burgueses. La lucha por el control de la tierra, el agua, los créditos y los mercados. Ubicación de CONVEAGRO, Juntas de Usuarios, CCP.
2.6 Contradicciones por el control de la extensa región Amazónica. Proyectos de penetración y control trasnacional, y proyectos de crecimiento y desarrollo autónomo. Análisis de los intereses económicos en disputa en la lucha de los pueblos amazónicos.
2.7 Crecientes contradicciones por el control de la extensa zona de recursos mineros. Lucha de las comunidades campesinas contra la explotación del capitalismo transnacional. Propuestas de desarrollo autónomo de la minería y la agricultura.
2.8 Proliferación de las medianas, pequeñas y micro empresas, como expresiones del capitalismo marginal. (Crítica a El Otro Sendero)
2.9 Persistencia e incremento del subempleo y desempleo crónicos.
2.10 Cambios en la composición de los grupos de poder económico, y su influencia en la representación política. Cambios en la composición de los diferentes sectores sociales que conforman el pueblo peruano.
2.11 Otros problemas económicos concretos: por analizar y ordenar.
3.- CONCLUSIONES Y TAREAS GENERALES.-
Para participar en la lucha social y política se necesita tener un análisis actualizado de las diferentes contradicciones que se dan en la base económica de la realidad peruana. (Revisar Malpica, Anaya, Durand)
Sobre la base del análisis económico actualizado, tenemos pendiente analizar la composición y la evolución de las clases sociales, de las facciones de clase, y sus diversas manifestaciones políticas.
(*) Resumen de lo expuesto y comentado el 05 de diciembre de 2009.
Autor: Miguel Aragón

No hay comentarios:

Publicar un comentario