28-01-2019
El Inca
Cusi Huallpa, conocido como Pachacuti, fue el primer legislador del
Tahuantinsuyo, como tal, fue considerado Inca legendario. Según estudios del
Derecho antiguo, la conciencia de la temprana sociedad de clases, estaba
orientada a la época de la igualdad comunitaria. La creación de una
“Constitución” fue considerada como el retorno al pasado. (V. Yakobson). En el
caso del Tahuantinsuyo, había una ley que confirma lo dicho: para el ayllu
(comunidad) como ley, “se tenía que ayudarse mutuamente en las labores
campestres, en la construcción de las viviendas etc., sin más obligación que la
reciprocidad”. El nombre de Pachacuti (dar vuelta al tiempo), sería asimismo
una comprobación de lo afirmado por Yakobson: los quechuas de la época habrían
visto en las leyes del Inca, la restauración de la comunidad.
El
sistema jurídico inca, no se ajusta al Derecho Romano, sin embargo, para
exponer su carácter es interesante anotar que en el quechua del siglo XVI,
había términos para expresar conceptos jurídicos cómo ley: (kamachi), propia
cosa (kikij’pak), libre (quespi), esclavo de guerra (piñas), etc. (A. Ricardo).
Según
Garcilaso, la ley de Pachacuti, comprendía el castigo de los siguientes
delitos: homicidio, parricidio, fratricidio, adulterio, violación, violación de
las Acllas (escogidas), robo, sodomía, holgazanería, mentira,
hechicería. El más grande crimen era el dirigido contra el Sol o contra el
Inca. Las leyes se guardaban en los quipus y se pregonaban en las plazas de las
ciudades y pueblos, muchas veces eran cantadas para facilitar la memoria de
ellas. “Se ha dicho que el Derecho Antiguo era casuístico, pero la
fragmentación de las leyes debe atribuirse no a la insuficiencia de síntesis
sino a las normas morales de la época”. Op. cit.
La
autoridad del soberano no era ilimitada, debía cumplir condiciones rígidas. El
Sapa Inca (rey de reyes), poseía dignidad que descendía del Sol. Cotidianamente
no se dejaba ver por la gente, en público aparecía con su parafernalia, no
podía expresar sentimientos ni hablar con cualquier persona, debía someterse a
baños purificadores y privarse, temporalmente de sal, ají y guardar abstinencia
sexual. Los que llegaban a su presencia debían hacerlo, cargando un bulto sobre
sus espaldas y llevando flores en las manos.
Cuando
Soto y Hernando Pizarro llegaron a Cajamarca, Atahualpa salió de su palacete,
se sentó sobre un banco colorado, siempre tras una cortina que únicamente
dejaba ver su silueta. Los españoles, llegaron a caballo y le dirigieron la
palabra, pero el Inca no se inmutó y habló solo con uno de sus orejones. (Busto
Uturburo).
Veamos brevemente la administración de justicia en el Derecho Antiguo. “La nobleza era juzgada por jueces reales, los miembros de la comunidad lo eran por sus propios jueces, y a veces por la asamblea popular”. La prerrogativa de la justicia indígena hasta hoy es defendida celosamente.
Ileana
Almeida: Filóloga,
profesora universitaria y escritora. Entre sus libros figura Mitos
cosmogónicos de los pueblos indígenas del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario