martes, 18 de agosto de 2020

COVID19: TRATAMIENTO Y ATENCIÓN AL PACIENTE INFECTADO

 SOLIDARIDAD COMUNITARIA


Estimado Edgar:

Recibe mis saludos cordiales. Te agradezco el enlace con los comentarios del médico Juan Celis de Iquitos sobre la atención a los pacientes con SARS- Cov-2.

Estoy de acuerdo en un 90 por ciento con los conceptos fundamentales que expone. Hay algunas afirmaciones que son susceptibles de corrección, pero que en general no disminuyen la validez de su punto de vista.

Actualmente no hay tratamiento causal – nosotros le llamamos tratamiento etiológico – contra el SARS-Cov-2.

Ante un paciente infectado con SARS-Cov-2 lo único que hoy puede hacer la ciencia médica es aliviar los síntomas, manejar la dificultad respiratoria (moderada a severa), amortiguar la tormenta de citoquinas (respuesta inflamatoria exagerada, sobre todo a nivel pulmonar), y tratar la coagulación intravascular diseminada y/o la falla orgánica múltiple desde los inicios de su posible presentación.

No hay ninguna evidencia científica sólida de que la ivermectina, hidroxi-cloroquina, azitromicina, ibuprofeno, o compuestos químicos inorgánicos como el bicarbonato de sodio, el hipoclorito de sodio o el dióxido de cloro, hayan “tratado” o “mejorado” al paciente con Covid-19. Por el contrario, estos productos químicos son potencialmente perjudiciales por su efecto directo, según la dosis que se ingiera o predisposición natural del enfermo, o porque, como lo menciona el médico Juan Celis, se lo administra en una etapa en que pueden favorecer la diseminación del virus, y demorar la atención médica oportuna y apropiada.

El beber infusiones de productos naturales como el eucalipto, el limón, el kión, etc. tampoco “curan” al paciente, pero pueden aliviarlo en los casos leves porque permiten mantener al paciente hidratado.

Los estudios y las observaciones con algunos antivirales aún son iniciales e incompletos, pero desde el punto de vista teórico podrían funcionar. Los muy pocos ensayos con Remdesivir sugieren alguna posibilidad, aunque hasta la fecha la calidad de la evidencia científica es baja o muy baja.

Las apreciaciones del médico Juan Celis sobre las etapas de la enfermedad, sobre el uso de paracetamol (como fármaco único y suficiente) en la primera fase del proceso, la utilidad del pulso-oxímetro para monitorear al paciente, el posible empleo de anticoagulantes cuando el enfermo empeora (saturación menor a 94) y dexametasona si se comprueba la instalación de neumonía más que leve, las medidas a tomar en la comunidad para atender a la familia con miembros infectados, así como la explicación de las falacias que circulan en las redes, me parecen pertinentes, fundamentadas y necesarias.

Opino que explicaciones como ésta deben ser ampliamente difundidas en las redes. Hay que decir y volver a decir no a la polifarmacia y la automedicación.

Desde hace unos días he recibido algunos correos tuyos solicitando mi opinión acerca de algunos tratamientos que les han indicado a familiares y amigos. Pues este enlace que me has enviado hoy me facilita esa tarea, pues este colega de Iquitos explica puntos de vista con los que casi concuerdo totalmente.

He visto el documento de Acciones del Comité y los dos que le acompañan. He hecho algunas sugerencias al primero, que he resaltado en amarillo. Respecto al Organigrama y la Ficha creo que no tendría nada que agregar. Espero que, de menos a más, pueda hacerse realidad la red de apoyo comunitario que has propuesto.

Un abrazo.

Raúl.

17AGO2020

 

Otro si:

Si el MINSA recomienda ivermectina, hidroxi-cloroquina y azitromicina es porque, debido a indicios que pertenecen más al campo de la anécdota que de la ciencia, especulan compasivamente de que podrían mejorar al paciente. Ellos mantienen así la expectativa de que los enfermos no sigan llegando en oleadas imparables a los hospitales desbordados e insolventes. Si en las redes sociales circulan profusamente otras propuestas, no olvidar que cuando se está ante una amenaza desconocida y percibida como fatal e inexorable (por ejemplo, en las fases terminales del cáncer) el mecanismo de defensa personal y cultural de los humanos anhela y busca soluciones mágicas o milagrosas.

De tal manera que el tratamiento y atención del paciente infectado con el SARS-COV-2 con síntomas leves a muy moderados, que no requieren hospitalización, consiste en: paracetamol para controlar la fiebre y el dolor, hidratación adecuada, alimentación saludable, reposo o actividad moderada, control de la temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria 4 o más veces al día. Si el paciente refiere fatiga o dificultad leve para respirar se puede medir – si es posible – la saturación de oxígeno.

No olvidar que las co-morbilidades incrementan significativamente el riesgo del agravamiento y muerte del paciente. Tener especial cuidado con pacientes de más de 60 años, de hipertensos, obesos, diabéticos, de personas con enfermedades pulmonares crónicas como fibrosis, tuberculosis, o debilitadas inmunológicamente como pacientes con cáncer o VIH.

Debe evitarse la automedicación. Trate de mantenerse comunicado con su médico, o centro de salud, u hospital de referencia para pacientes Covid-19. Si la dificultad respiratoria aumenta o su saturación de oxígeno baja a 90 o menos, haga evaluar al paciente por el equipo médico para determinar si requiere vigilancia en hospital.

 

Conferencias de orientación médica del Dr. Juan Carlos Celis, médico Infectólogo del hospital de Iquitos. Siga o copie los enlaces:

https://web.facebook.com/infonoticiasperu/videos/303791714013501

https://www.youtube.com/watch?v=VnChRFEOGkc

No hay comentarios:

Publicar un comentario