lunes, 30 de septiembre de 2024

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN (2): SUN ZI, EL ARTE DE LA GUERRA

 


Los principios y las ideas fundamentales del Bing Fa penetran en todos los campos de la actividad social de los hombres, siendo objeto de amplio interés y aprovechamiento por ejemplo en la administración de empresas, las operaciones bursátiles o comerciales en general, las competencias deportivas o el ajetreo diplomático.  P.3

 

Si El Arte de la Guerra de Sun Zi ha pasado las pruebas de la historia, se puede afirmar, debido ante todo, a que ha destapado el pensamiento de conoce al adversario y conócete a ti mismo, y así podrás librar cien batallas sin correr ningún riesgo de derrota, pensamiento con carácter de ley universal, que se puede considerar como una de las columnas del arte de la guerra de Sun Zi. P.9

 

Las exigencias del mundo actual han recibido la influencia de El Arte de la Guerra y su aplicación abarca desde la política y la economía hasta la tecnología, pasando por el comercio, las matemáticas y la educación física. (...)Son incontables quienes aplican las teorías expuestas por Sun Zi en la resolución de sus problemas cotidianos y su actividad social. A ellas se deben obras como El Arte de la Guerra de Sun Zi y las Relaciones Humanas, Sun Zi y las Estrategias en los Exámenes de Admisión para Universidades, sin que falten obras como El Arte de la Guerra en el Amor, etc. Introducción Yan Zhen, Beijing, 1994. P.10

 

Para una justa apreciación de las posibilidades de triunfar o caer en la derrota se deberán analizar cinco factores y comparar siete aspectos de las partes beligerantes.

 

Los cinco factores son: primero dao, segundo tian, tercero di, cuarto jiang y quinto fa. Cuando hablo de dao (camino) me refiero al asentimiento popular. Que el pueblo comparta la voluntad de su monarca, de modo que con él pueda compartir las tribulaciones y lo acompañe en la vida y la muerte con lealtad y sin contrarias intenciones. El tian (cielo) comporta el yin y el yang, es decir, la noche y el día, la lluvia y el cielo despejado, las diferencias entre el frío y el calor, la alternancia de las cuatro estaciones. Por di (tierra) me refiero a las características del terreno: si es bajo o elevado, cercano o alejado, peligroso o llano, amplio o estrecho; si ofrece la vida o significa la muerte. Por jiang (autoridad) considero estas cualidades de los comandantes: zhi sagacidad o talento, xin ecuanimidad o confianza, ren benevolencia, yong valor y yan severidad o justicia. Por fa (legalidad o doctrina) considero los sistemas organizativos de las fuerzas armadas, de los deberes y las responsabilidades de los mandos y funcionarios, y el suministro de los recursos necesarios para los gastos del ejército. Ningún comandante que esté en su puesto debe ignorar estos factores. Quienes los conocen plenamente alcanzarán la victoria; si los desconocen, no lograrán el triunfo.  P.14

 

Una vez conocidos estos factores, se deben comparar con los siete aspectos comunes para los dos bandos beligerantes: 1) ¿De parte de cuál soberano está el lado correcto?; en otras palabras, ¿cuál puede ganar el apoyo del pueblo con su política sensata? 2) ¿Cuál ejército puede elegir comandantes más capaces? 3) ¿Qué lado cuenta con mejores condiciones respecto al cielo, al tiempo y la topografía? 4) ¿En cuál bando se aplican y respetan mejor las leyes, reglamentos y se acata la disciplina? 5) ¿Cuál está equipado con más municiones y armas poderosas? ¿6) ¿En qué lado están mejor entrenadas las tropas? 7) ¿En cuál administran de manera seria y justa los premios y aplican las sanciones? Así, conociendo estos siete aspectos, puedo deducir de cuál parte estará el triunfo y de cuál la derrota.  P.14

 

Al adoptar las ventajas de mis estratagemas deben crear una situación suplementaria para llevar a cabo los planes. Por tal "situación" considero tomar la iniciativa valiéndose de las condiciones más favorables, modificar de modo flexible los planes y acomodarse a las circunstancias. El arte de la guerra se funda en el engaño. Por eso fingirás que eres inepto cuando seas capaz y simularás reposo cuando quieras atacar. Así mismo, aparenta que vas para un lugar lejano, aunque tu objetivo esté próximo, y si ya estás cerca, hazles creer que te sientes alejado.  P.17

 

Quienes planeen, se preparen por completo y cuenten con las condiciones adecuadas, podrán triunfar. Quienes no dispongan de planes y preparativos, o los tengan deficientes y condiciones insuficientes, sufrirán pérdidas. Aquí ya no es necesario hablar de aquellos que no hayan hecho planes, ni preparativos y no posean condición favorable alguna. Cuando observo las cosas, basándome en estos cálculos, sé de quién será la derrota y quién el triunfador.  P.18

 

Por lo tanto, será el mejor de los planes anular los principios estratégicos del adversario; de segundo orden es alcanzar su derrota diplomática; la de sus fuerzas armadas resulta de tercer orden.  P.24

 

Por eso afirmo: Conoce a tu adversario y conócete tú mismo; así podrás librar cien batallas sin correr ningún riesgo de fracaso. Si desconoces a tu adversario, pero te conoces a ti mismo, podrá ganar la mitad de las batallas que libres pero sufrirás otras tantas derrotas. Si no conoces a tu adversario, ni a ti mismo, sin duda, en cada batalla sólo encontrarás la derrota. P.29

 

La iniciativa para no ser vencido por el enemigo está en tus propias manos; que puedas vencerlo o no depende, ante todo, de saber aprovechar muy bien sus defectos. De esto se desprende que quienes conocen el arte de combatir podrán crear las condiciones para no ser derrotados, pero no pueden hacer que el adversario sea vulnerable por completo. Por eso digo: la victoria puede ser prevista, pero no forzosa. Si no quieres ser vencido, debes saber cómo defenderte; si quieres triunfar, debes tomar la ofensiva.  P.30

 

Comandar una gran fuerza o una escuadra pequeña es lo mismo: asunto de división y numeración del ejército. (Editorial: Se trata de la organización o "escalafón militar", en donde cada elemento se encuentra subordinado al que le precede en la jerarquía militar).   P.35

 

Debes saber que el caos se puede transformar en orden; la cobardía en coraje; la debilidad en fuerza. De la organización dependen el orden y el caos; de las circunstancias la cobardía y el coraje; en tanto que la debilidad y la fuerza dependen del equilibrio de los dos poderíos.  P.36

 

Enfrentar con el propio orden al caos del enemigo, con serenidad su precipitud y temerosidad, he ahí el método para manejar el ánimo del ejército y tenerlo a favor.  P.52

 

Los mandos inteligentes deben sopesar en cada caso los beneficios y los inconvenientes. La consideración de las circunstancias ventajosas puede reforzar la convicción del triunfo seguro. Estimando los aspectos adversos tal vez pueda evitar las desgracias.  P.57

 

Cinco defectos de los comandantes conducen a la ruina: 1) Cuando se muestran arrojados y sólo saben combatir hasta la muerte, pueden ser inducidos a perder la vida; 2) Cuando por miedo a perder el pellejo sólo buscan los medios necesarios para sobrevivir, es posible que sean hechos prisioneros; 3) Cuando se muestran temperamentales, precipitados y arrojadizos, pueden ser provocados con insignificantes ultrajes del enemigo y se les puede crear algunas pérdidas; 4) Cuando por perseguir la buena fama de su propia honra, se muestran incorruptibles, pueden hundirse en las trampas enemigas de la humillación y la calumnia; 5) Cuando se muestran misericordiosos con el pueblo, sin tener presentes las ventajas y perjuicios, es posible llevarlos a la pasividad, las molestias y el fastidio, con lo cual nunca estarán tranquilos. Estas son cinco grandes debilidades en el carácter de los mandos, verdadera tragedia en el uso de las fuerzas militares.  P.58

 

Cuando los soldados no se expresan adheridos ni subordinados y los castigamos, tampoco los convenceremos. Si no están convencidos, será muy difícil aprovecharse de ellos. Si los soldados se aproximan y se expresan adheridos a nosotros pero persisten en no acatar la disciplina ni las leyes castrenses, tampoco se pueden usar en los combates. Por eso hay que reunirlos ideológicamente a través de medios bondadosos, benévolos y generosos; unirlos por medio de la disciplina y las leyes militares. Actuando de ese modo, los mandos se granjearán el respeto, el temor y el apoyo de los subalternos.  P.66

 

En el aspecto militar hay seis circunstancias que conducen inevitablemente a la derrota: 1) zhou (irse), 2) chi (aflojarse), 3) xian (hundirse), 4) beng (derrumbarse), 5) luan (desordenarse), 6) bei (derrotarse). Estas seis circunstancias no son calamidades del Cielo, de las estaciones del año, ni de las condiciones geográficas. Se originan por los errores y equivocaciones de los mandos.  P.68

 

Cuando se administran los asuntos militares hay que llegar hasta la reflexión serena y tranquila de los planes, tácticas y estrategias, y manejar las tropas con severidad y disciplina.  P.81

 

Por eso no es necesario establecer impacientemente alianzas con los señores feudales de otros reinos. Tampoco es imprescindible cultivar nuestras fuerzas en los diversos reinos; basta con que extendamos nuestras intenciones estratégicas y hagamos caer nuestra autoridad sobre el enemigo.  P.83

 

Hay que romper con los estereotipos establecidos, actuar conforme a los cambios operados en las filas del enemigo y decidir sobre la acción propia del combate, de manera flexible.  P.85

 

Por eso dicen que un soberano inteligente reflexiona acerca de sus proyectos con toda severidad y prudencia, mientras que los mandos inteligentes deben ejecutarlos a conciencia.   P.89

 

Hay cinco clases de espías aprovechables: xiang jian o locales, nei jiang o internos, fan jian o dobles, si jian o ajusticiables, y sheng jian o vivos. P.92

 

Un soberano sensato e inteligente y los mandos sabios y aptos, que son hábiles para valerse de hombres sabios y sobresalientes como agentes, sin lugar a dudas alcanzarán grandiosos méritos. Éste es un paso muy importante en el uso de las fuerzas armadas. Todo ejército debe apoyarse en las informaciones sobre el enemigo, proporcionadas por los conocedores, para decidir respecto a la acción militar.   P.96

 

Zun Zi Bin Fa (Arte de la Guerra, s.VI a.n.e)

Ediciones en Lenguas Extranjeras, Beijing, 1996,  108 págs, 12 x 18 cms.

     

 Selección de textos por Ragarro. 21.11.07

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN: UNA NECESIDAD URGENTE PARA SALIR DEL PANTANO DE LA POLÍTICA CRIOLLA (1)



Temas de Organización.


I.                             Breve Historia


      Desde que el ser humano se diferenció del mundo animal, tuvo necesidad de organización y planeación de su devenir. Más aún cuando pasó de nómada a sedentario. En su relación hombre-naturaleza tuvo que construir observatorios para calcular las estaciones climáticas, el año lunar y solar, y tuvo que adecuar tierras para sus cultivos, ganadería y demás actividades. Y en su relación hombre-hombre tuvo que organizar su actividad social, desde la Comuna autónoma a la reunión de comunas (Reinos), y de ahí a la reunión de reinos (Imperios). En América pre-colombina se puede seguir, no obstante la destrucción que sufrió con la conquista y coloniaje, las huellas de este desarrollo en las culturas Maya, Azteca, Inca, Chibcha.


      De esta actividad quedan tanto registros materiales como registros escritos en el mundo entero, y también dichos y costumbres consuetudinarios. En cuanto a registros escritos, se nota la organización militar como base inicial de la planeación, sea para defender lo propio como para lograr lo ajeno. No es casual que los primeros personajes en destacar fueran militares (democracia militar). En la capaccuna, dinastía incaica, p.e., se reconoce a Manco Capac como personaje legendario y a su sucesor Sinchi Roca como personaje histórico (y Sinchi, término quechua, significa guerrero, militar, general).  Pero, por supuesto, es en los siglos recientes que se logró el estudio sistemático de la organización y planeación. Sin este estudio ya no es posible avanzar en cualquier actividad social.


      En ambos casos, los registros históricos mencionan a Sun Zi con su Arte de la Guerra, (Bing Fa, s.VI a.n.e.), y luego a Maquiavelo con El Príncipe, 1513, y Sobre el Arte de la Guerra, 1521, Quesnay con Cuadro Económico (1758), Clausewitz con De la Guerra (1832), Marx y Engels con Manifiesto Comunista (1848), Lenin con Qué Hacer (1903), Taylor con Principios de la Administración Científica (1911), Fayol con Administración Industrial y General (1916), Weber con Economía y Sociedad (1922), y los más recientes con sus investigaciones acerca de la Planeación Estratégica, modelo máquina y modelo biológico. De hecho, es con el marxismo que comienza a ser tratado seriamente el problema de la organización y planeación.


      En nuestro caso, en Huaman Poma, Inca Garcilaso, Cronistas de la conquista, se hallan valiosos datos acerca de la organización incaica, esa "formidable máquina de producción"; y en JCM igualmente hay valiosos datos acerca de la organización estatal, partidaria, de masas adecuada a nuestra propia realidad. Reunidos, analizados, valorados surge la teoría de organización que sirve al desarrollo del Socialismo Peruano.


      Como es posible que para más de un activista no le sea fácil acceder a las obras extranjeras mencionadas, la presente serie comienza con apartes de esas obras, entresacados a la letra y con referencias pertinentes, aunque no todos esos apartes se relacionen directamente con el propósito de la serie.


      Como se sabe, el trabajo orgánico es el menos orgánico de los trabajos. En esencia, el problema no es de estatuto sino de programa. Si no se tiene un propósito definido, no hay cómo reunir voluntades. Si el programa es difuso, la mejor propaganda y agitación para nada sirven. Aún más, tanto estatuto como programa tienen que partir de la propia realidad, adecuarse a la propia realidad. Así, es en el problema de la organización donde se comprende mejor que el marxismo no es un dogma sino una guía para la acción.


      Ahora que el Socialismo Peruano pasa resueltamente de la "crítica de ideas" a la "preparación de la organización", es indispensable conocer la teoría de la organización y planeación, punto débil que limita todos los esfuerzos por concretizar la labor de innumerables grupos a lo largo y ancho del país. La desunión puede convertirse en unión al pasar del espíritu de círculo al espíritu de partido, de la respuesta aislada de grupo a la respuesta solidaria de clase. Apenas se logre este paso, el panorama del Socialismo Peruano cambiará como de la noche a la mañana.


      JCM repitió una y otra vez que "Un pueblo de cuatro millones, consciente de su número, no desespera nunca de su porvenir. Los mismos cuatro millones de hombres, mientras no son sino una masa inorgánica, una muchedumbre dispersa, son incapaces de decidir su rumbo histórico". Ahora somos varias veces más ese número, pero continuamos siendo "una masa inorgánica, una muchedumbre dispersa". Por eso, la preparación de la organización tiene como tarea prioritaria superar esa situación. Es, pues, tarea del momento.


       "Organización y Agitación. Solidaridad y fuerza, he ahí la labor del momento y de siempre", es el llamado que ahora resuena con mayor vigencia y actualidad que cuando fue lanzado por los luchadores sociales que nos antecedieron. (La Protesta, primera quincena de enero de 1919). Honremos su memoria con nuestra propia solidaridad y fuerza, con nuestra propia organización y agitación.


   07.11.07

Ramón García Rodríguez

 

viernes, 27 de septiembre de 2024

DERECHOS HUMANOS: CINCO DÉCADAS DESPUÉS

 



      1.- Derechos del Hombre y del Ciudadano

En 1793 la revolución francesa aprobó esos derechos. En esencia, consistían en igualdad, libertad, seguridad, propiedad privada. Después fueron conocidos por la trilogía Libertad-Igualdad-Fraternidad. Pero esos derechos eran sólo derechos de los propietarios y para los propietarios.

      2.- Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la famosamente conocida Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consta de 30 artículos. Después de cinco décadas de vigencia, la sabiduría popular dice que "esa Declaración Universal de hecho ha perdido el número cero, y en general sólo quedan tres derechos: ver, oir y callar"

      3.- Derecho Internacional Humanitario

Ese derecho proclama defender al pueblo desarmado, que de súbito se encuentra entre dos fuerzas combatientes. Pero, de hecho, el pueblo desarmado sufre siempre de masacre sistemática, desplazamiento forzado, desaparición selectiva, represión permanente. Si antes el propio ejército oficial realizaba ese  "trabajo sucio" ahora de él se encarga el paramilitarismo; pero bien se sabe de la relación entre el militarismo oficial y el paramilitarismo de oficio.



      4.- Derechos del Pueblo Trabajador

Por supuesto, la declaración Universal de Derechos Humanos todavía tiene validez. En esencia, esa Declaración trae tres derechos esenciales:

a) Derecho al Trabajo Emancipado: "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo" (Art. 23-1)  Pero, ahora el desempleo cunde en todo el mundo, y en nuestros países supera el 20%

b) Derecho a la Vida Digna: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad" (Art. 25-1)  Es decir, no sólo vida física sino también vida intelectual, no sólo vida material sino también vida espiritual. En verdad, Vida Digna.

c) Derecho al Cambio Social: "Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos" (Art. 28)  Por eso, si algún sistema dominante deviene caduco, inepto, corrupto, ¿por qué, entonces, el pueblo trabajador no debe luchar por cambiarlo?

      5.- Protección de la Ley

"Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión" (Preámbulo, Consideración 3)  Pero, si algún sistema dominante no protege esta Declaración Universal, entonces, ¿qué hacer?

      Nosotros, ciudadanos todos, ¡tenemos la palabra!

      Por eso, con ocasión de un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, presento este pequeño comentario.

                                                                   Ragarro

                                                                  10.12.00 

Nota.- Como el Frente Unido se expresa en su Programa Mínimo, estos Derechos del Pueblo Trabajador siguen siendo de actualidad.

                                                 Ragarro

                                                28.07.08

 

martes, 24 de septiembre de 2024

PREOCUPACIONES ECONÓMICAS

 


Escribe: Milciades Ruiz

Mientras la prensa oligopólica nos pone el escenario de su conveniencia agitando los escándalos que nos distraen de lo principal, démosle una miradita a la situación económica que, puede ser preocupante porque las señales no son buenas.

 

Se espera que la economía mundial crezca un 3,2% en 2024. Es decir, menos que en 2023 y, todavía inferior al promedio histórico del 3,8% de crecimiento anual observado entre 2000 y 2019. Esto afectará la economía nacional, porque al no crecer la economía global, nos arrastrará en su descenso.

No obstante, en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, el Ministerio de Economía señala que el Perú crecerá 3,2% en 2024, como si la desaceleración económica mundial nos exonerará de sus implicancias. Como sabemos la economía peruana se redujo 0,55%, en el 2023.

 


Optimistamente, el proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 consigna un presupuesto inicial de apertura de S/252 mil millones, 4.6 % más que el 2024. El Presupuesto Público de este año asciende a S/240.806 millones; en 2023, fue de S/214.790 millones; y en 2022, fue de S/197.002 millones.

Pero resulta que, la recaudación tributaria en 2023 cerró con una caída de -12,3%. En lo que va del 2024, ya hay un retroceso de -2,5% entre enero y julio frente a similar periodo del año anterior, hasta acumular S/89.157 millones, según información de SUNAT. Entonces, si lo presupuestado y gastado es mayor que los ingresos percibidos, ocasiona un déficit fiscal, que nos conduce al endeudamiento, como ha ocurrido en Argentina que hoy padece una grave crisis.

 




 El asunto es que, si las necesidades nacionales de alimentación, educación, empleo, servicios básicos, infraestructura multisectorial, salud, etc., no son atendidas, en concordancia con el crecimiento de la población, ocurre una caída masiva del nivel de vida que, afecta en mayor proporción a los más débiles, hasta una situación de emergencia y degradación moral (Corrupción, criminalidad, etc.).

Esto que sucede a nivel nacional, ocurre a nivel global afectando en mayor medida a los países menos protegidos, porque las relaciones económicas internacionales, construidas por los países dominantes durante siglos, han creado dependencias estructurales. Somos mercado cautivo del trigo importado para toda la industria panadera, fideos, galletas, y diversas harinas. Dependemos de otros países para nuestra alimentación, manufactura, etc.

La pugna por el control del mercado internacional, ha generado trampas, fusiones y absorciones empresariales, hasta constituir corporaciones empresariales monopólicas y oligopólicas de gran poder de dominio que, manejan los precios en cada rubro del mercado, por encima de la soberanía de los países.

Este mes, un informe elaborado por Oxfam Intermon, señala que los países están perdiendo libertad frente al poder económico concentrado por la oligarquía global. Detalla que unas 3,000 familias que habitan en Europa y EE.UU., concentran ya el 13% del PBI mundial, desde que ostentaban el 3% en 1987 y concluye que esta concentración proviene del neoliberalismo que prioriza el crecimiento privado sobre lo estatal y social.

Puntualiza que, en el mercado mundial de semillas solo dos empresas controlan el 40 % de este. Tres gigantes tecnológicos concentran el 75 % de los ingresos por publicidad y el 10 % de las mayores empresas estadounidenses tienen el 95 % de las ganancias corporativas que son generadas después del pago de impuestos.

Estas corporaciones que manejan fondos más grandes que nuestro presupuesto público, está en los países dominantes, que acumulan capitales a costa de sustraerlos de los países dominados. Hay un orden establecido favorable al occidente cristiano que, hoy está en peligro de descalabro, porque el oriente le viene arrebatando mercado. En nuestro país, China es ya el segundo “socio comercial” internacional.

Es que, los países con mayor capital acumulado, utilizan dos vías de intercambio desigual para extraer riqueza de todos los continentes. La extracción de riquezas naturales como materia prima para sus industrias y, la comercialización, vendiendo productos elaborados a los países, capturados como sus mercados, incluso a los que proporcionaron la materia prima, a precios bajos y exoneraciones tributarias.

Una tercera vía de acumulación es, es hacer crecer su economía interna asegurando la rentabilidad facilitada por las dos vías internacionales mencionadas. Esta estructura de tres vías, constituye la base del poderío económico de los países más opulentos. De ellas, depende el alto nivel de vida de sus habitantes a costa del bajo nivel de vida en los países dominados.

Estas tres vías, condicionan nuestras vidas y aspiraciones, generando dependencia y subordinación en la que los países pobres quedan sometidos a los países ricos. Este es el orden establecido que estos, no quieren perder. Nuestro continente ha estado siempre como mercado cautivo de EE UU desde el inicio de nuestra república bajo el slogan “América para los americanos”. La extracción y acumulación constante lleva ya dos siglos y seguimos ofreciéndonos al amo yanqui.

La situación descrita someramente, bien podría motivar el debate sobre qué hacer, para la liberación de nuestro país, prisionero de la dependencia alimentaria, medicinal, militar, tecnológica, etc. Nuestras aspiraciones personales, familiares, de clase social y de desarrollo nacional están condicionadas por nuestra condición de país sometido por la dependencia económica. Esta, crea simultáneamente dependencia política. La posición del gobierno nacional contra Cuba y Venezuela es por nuestra subordinación rastrera.

El gobierno de Velasco Alvarado, tenía clara esta situación y por eso su proyecto de nueva sociedad apuntaba a liberar el país de la dependencia, mediante políticas y programas de autosuficiencia nacional. Promovió industria propia, regulación del mercado de importaciones, nacionalización de empresas extranjeras, creación del agro asociativo con precios rentables, diversificación de abastecimiento militar, no alineamiento político, etc.

El proyecto de Velasco se frustró por intervención de la dominación estadounidense y, volvió a imperar la estructura de ataduras económicas de nuestra dependencia. Asuntos como los mencionados podrían ser trabajados en el resurgimiento de nuestras filas, dando mayor fuerza ideológica a nuestros proyectos políticos.

La acumulación de capitales propios, priorizando los capitales comunitarios y estatales podría ser la base de nuestro desarrollo sostenible y equitativo. El problema es que mientras estemos sometidos al poder extranjero, no lo podremos hacer. ¿Cómo lograrlo? Dejo en vuestras opiniones el debate correspondiente.

Septiembre 25/ 2024

Mayor información en https://wordpress.com/view/republicaequitativa.wordpress.com

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

EL SURREALISMO COMO MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO

 


Michael Löwy

16/Sep/2024|


El surrealismo no es, ni ha sido nunca, una escuela literaria o una corriente artística “de vanguardia” (como el cubismo o el fauvismo), sino una visión del mundo, un modo de vida y un intento eminentemente subversivo de reencantar al mundo. También es una aspiración utópica y revolucionaria a “transformar el mundo” (Marx) y “cambiar la vida” (Rimbaud): dos consignas idénticas, según André Breton. Se trata de una aventura poética y política al mismo tiempo. Comenzó en París hace cien años, en 1924. Hoy continúa.

El surrealismo es, desde su nacimiento, un movimiento internacional. No obstante, en las páginas siguientes nos ocuparemos sobre todo del grupo surrealista de París, inicialmente en torno a André Breton, pero que prosigue su actividad tras la muerte del autor de los Manifiestos del surrealismo.


La aspiración revolucionaria está en el origen mismo del surrealismo y adopta de entrada una forma libertaria en el Primer Manifiesto del surrealismo (1924) de André Breton: “Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme.” En 1925, el deseo de romper con la civilización burguesa occidental lleva a Breton a acercarse a las ideas de la Revolución de Octubre, como atestigua su reseña del Lenin de León Trotsky. En 1927 se adhiere al Partido Comunista Francés, pero se reserva, como explica en el folleto Au grand jour, su “derecho de crítica”.

Fue el Segundo Manifiesto del surrealismo (1930) el que extrae todas las consecuencias de este acto, al afirmar “totalmente, sin reservas, nuestra adhesión al principio del materialismo histórico”. Al tiempo que subraya la distinción, o incluso la oposición, entre el “materialismo primario” y el “materialismo moderno” del que se reclama Friedrich Engels, André Breton insiste en el hecho de que “el surrrealismo se considera ligado indisolublemente, en virtud de las afinidades que he señalado, al enfoque del pensamiento marxista y exclusivamente a este enfoque”.


Un marxismo encantado


Ni que decir tiene que su marxismo no coincide con la vulgata oficial del Kremlin. Quizá podríamos calificarlo de marxismo gótico, es decir, un materialismo histórico sensible a lo maravilloso, al momento negro de la revuelta, a la iluminación que desgarra, como un relámpago, el cielo de la acción revolucionaria. Forma parte, en todo caso, como el marxismo de José Carlos Mariátegui, de Walter Benjamin, de Ernst Bloch y de Herbert Marcuse, a una corriente subterránea que atraviesa el siglo XX: el marxismo romántico.


Se trata, pues, de una modalidad de pensamiento que está fascinado por determinadas formas culturales precapitalistas y que rechaza la racionalidad fría y abstracta de la civilización industrial moderna, pero que convierte esta nostalgia del pasado en una fuerza en el combate por la transformación revolucionaria del presente. Si bien todos los marxistas románticos se rebelan contra el desencanto capitalista del mundo –resultado lógico y necesario de la cuantificación, mercantilización y cosificación de las relaciones sociales–, es en André Breton y el surrealismo donde la tentativa romántica revolucionaria de reencantar al mundo por la imaginación alcanza su expresión más impactante.

El marxismo de Breton también se distingue de la tendencia racionalista/cientifista, cartesiana/positivista, fuertemente marcada por el materialismo francés del siglo XVIII –que impregnaba la doctrina oficial del comunismo francés– por su insistencia en el legado dialéctico hegeliano del marxismo. En su conferencia de Praga (marzo de 1935) sobre “la situación surrealista del objeto” insistió en el significado capital del filósofo alemán para el surrealismo: “Hegel, en su Estética, abordó todos los problemas que pueden considerarse, en la poesía y el arte, los más difíciles y los resolvió en su mayoría con una lucidez sin par [...]. Digo que todavía hoy es a Hegel a quien hay que interrogar sobre la validez o no de la actividad surrealista en las artes1/.”


Algunos meses más tarde, en su célebre discurso en el Congreso de escritores en defensa de la cultura (junio de 1935), vuelve a la carga y no duda en proclamar, a contracorriente de cierto chovinismo antigermánico: “Es ante todo en la filosofía de lengua alemana donde hemos descubierto el único antídoto eficaz contra el racionalismo positivista que sigue causando aquí sus estragos. Este antídoto no es otro que el materialismo dialéctico como teoría general del conocimiento2/.”


Breton y Trotsky


Lo que vino después es conocido: cada vez más cercanos a las posiciones de Trotsky y de la Oposición de Izquierda, la mayoría de surrealistas (¡sin Louis Aragon!) romperán definitivamente con el estalinismo en 1935. No fue en absoluto una ruptura con el marxismo, que siguió inspirando sus análisis, sino con el oportunismo de Stalin y sus acólitos, que “desgraciadamente tiende a aniquilar los dos componentes esenciales del espíritu revolucionario”, que son: el rechazo espontáneo de las condiciones de vida propuestas a los seres humanos y la necesidad imperiosa de cambiarlas3/.


En 1938, Breton visita à Trotsky en México. Juntos redactarán uno de los documentos más importantes de la cultura revolucionaria en el siglo XX: el “Manifiesto por un arte revolucionario independiente”, que contiene el siguiente párrafo célebre: “para la creación cultural, [la revolución] debe establecer y asegurar desde el principio un régimen anarquista de libertad individual. ¡Ninguna autoridad, ninguna restricción, ni el menor atisbo de mando! [...] Los marxistas pueden avanzar aquí codo a codo con los anarquistas.” Como es sabido, este pasaje lo escribió el propio Trotsky, pero cabe suponer también que fue el producto de sus largas conversaciones a orillas del lago Patzcuaro4/.


Fuen en la posguerra cuando se puso de manifiesto más claramente la simpatía de Breton por el anarquismo. En Arcane 17 (1947) recuerda la emoción que sintió cuando siendo todavía niño descubrió en un cementerio una tumba con este simple epitafio: “Ni dios ni amo”. A este respecto expresa una reflexión general: “Por encima del arte, de la poesía, queramos o no, ondea también una bandera ora roja, ora negra”, dos colores entre los que se niega a elegir.


De octubre de 1951 a enero de 1953, los surrealistas colaborarán regularmente, con artículos y notas, con el periódico Le Libertaire, órgano de la Federación Anarquista Francesa. Su principal corresponsal en la Federación era en aquel entonces el comunista libertario Georges Fontenis. Fue en aquella ocasión cuando André Breton escribió el brillante texto titulado La clara torre (1952), que recuerda los orígenes libertarios del surrealismo: “Fue en el negro espejo del anarquismo donde el surrealismo se reconoció por primera vez, mucho antes de definirse a sí mismo y cuando todavía no era sino una asociación libre entre individuos que rechazaban espontáneamente y en bloque las opresiones sociales y morales de su tiempo.” A pesar de la ruptura que se produjo en 1953, Breton no cortó los lazos con los libertarios y siguió colaborando con algunas de sus inicitativas5/.


Revolucionarios impenitentes


Este interés y esta simpatía activa por el socialismo libertario no llevan a los surrealistas a renegar de su adhesión a la revolución de Octubre y las ideas de León Trotsky. En una intervención que hizo el 19 de noviembre de 1957, André Breton persiste y firma: “Contra viento y marea, soy de aquellos que todavía encuentran, en el recuerdo de la revolución de Octubre, buena arte de ese ímpetu incondicional que me acercó a ella cuando era joven y que implicó la entrega total de uno mismo.”

Saludando la mirada de Trotsky, tal como aparece, en uniforme del ejército rojo, en una antigua fotografía de 1917, proclama: “Esta mirada y la luz que en ella se eleva, nadie logrará apagarla, como tampoco el Termidor pudo alterar los rasgos de Saint-Just.” Finalmente, en 1962, en un homenaje a Natalia Sedova, que acababa de morir, anhela el día en que por fin “no solo se hará justicia plenamente a Trotsky, sino que también serán llamadas a adquirir pleno vigor y amplitud las ideas por las que dio su vida”6/.


El surrealismo es tal vez ese punto de fuga ideal, ese lugar supremo del espíritu en que confluyen la trayectoria libertaria y la marxista revolucionaria. Pero no debemos olvidar que el surrealismo contiene lo que Ernst Bloch llamaba “un excedente utópico”, un excedente de luz negra que va más allá de los límites de todo movimiento social o político, por revolucionario que sea. Esta luz emana del núcleo irrompible de la noche del espíritu surrealista, de su anhelo obstinado por el oro del tiempo, de su inmersión apasionada en las simas del sueño y de lo sobrenatural.

Después de Breton


En 1969, algunas figuras destacadas del surrealismo parisino, como Jean Schuster, Gérard Legrand y José Pierre, deciden que, habida cuenta de la muerte de André Breton en 1966, es preferible disolver el Grupo Surrealista. Sin embargo, otros muchos surrealistas deciden proseguir la aventura. Lamentablemente, la mayoría de escritos académicos o divulgados sobre el surrealismo dan por hecho que el grupo se disolvió en 1969. Para la mayoría de historiadores e historiadoras del arte, el surrealismo no era nada más que una de las numerosas vanguardias artísticas, como el cubismo o el futurismo, que tuvieron una vida muy corta.


Vincent Bounoure (1928-1996) fue quien impulsó el nuevo periodo de actividad surrealista y no dejó de ser una figura inspiradora hasta su último aliento. Poeta dotado y ensayista brillante, estaba, al igual que su compañera Micheline, fascinado por el arte oceánico de Nueva Guinea, sobre el que escribió varios ensayos.

La otra figura del grupo que destacó después de 1969 fue Michel Zimbacca (1924-2021), poeta, pintor, cineasta y personaje entrañable. Su documental sobre las “artes salvajes”, L’invention du monde (1952), se considera uno de los raros cuadros verdaderamente surrealistas; Benjamin Péret escribió el texto mitopoético que comenta las imágenes. El grupo surrealista también se reunía a menudo en el apartamento que compartía con su compañera Anny Bonnin, cuyas paredes estaban decoradas con maravillosas pinturas suyas y de otros surrealistas, así como de una notable panoplia de plumas indígenas de la Amazonia. Bounoure y Zimbacca eran el lazo viviente entre el movimiento del post-1969 y el grupo fundado por André Breton en 1924.


El Bulletin de liaison surréaliste


En los años 1970 a 1976, los surrealistas parisinos que se negaban a bajar la persiana se reagruparon –en estrecha relación con sus amigos de Praga– alrededor de una revista modesta, el Bulletin de liaison surréaliste (Boletín de enlace surrealista, BLS). El Bulletin publicó un debate sobre “el surrealismo y la revolución”, con la participación de Herbert Marcuse. Entre otras numerosas joyas, un artículo del antropólogo Renaud en apoyo a los indios de EE UU reunidos en Standing Rock en julio de 1974.


En el último número del BLS, de abril de 1976, se publicó una declaración colectiva a favor de un joven cineasta surrealista brasileño, Paulo Paranagua, y de su compañera, Maria Regina Pilla, detenidas en Argentina y acusadas de “propaganda subversiva”. Impulsado por las y los surrealistas, el llamamiento apareció publicado por Maurice Nadeau en la Quinzaine littéraire, firmado también por intelectuales franceses de renombre, como Deleuze, Mandiargues, Foucault y Leiris.


El grupo surrealista parisino mantenía relaciones estrechas con el grupo de Praga, que se movía en la semiclandestinidad bajo el régimen estalinista impuesto en Checoslovaquia tras la invasión soviética de 1968. Podían reunirse de manera informal en viviendas particulares, pero su periódico Analogon estaba prohibido y no podían exponer sus obras ni sus películas. En 1976, por iniciativa de Vincent Bounoure, los grupos surrealistas de París y de Praga publicaron conjuntamente, en Francia en Éditions Payot, una recopilación de ensayos, la Civilisation surréaliste.


Continuar a pesar del reflujo


El grupo surrealista fue siempre muy político desde 1924. Después de 1969, esto siguió siendo cierto, pero ello no significa que se adhiriera a algunas de las organizaciones políticas existentes. Algunos miembros participaron en organizaciones trotskistas (Ligue communiste révolutionnaire, sección francesa de la Cuarta Internacional), otros a la Federación Anarquista o la CNT anarcosindicalista. Sin embargo, la mayoría de surrealistas parisinos no pertenecieron a ninguna organización; el espíritu común era antiautoritario y revolucionario, con una tendencia libertaria dominante.

Fue este espíritu el que inspiró sus actividades y las declaraciones comunes publicadas en el transcurso de los años. En 1987 se publicó una declaración común en apoyo a las comunidades indígenas Mohawk que luchaban por sus tierras contra el Estado canadiense. En los años subsiguientes se publicaron otras declaraciones más a favor de los movimientos indígenas. Esto, por supuesto, está relacionado con la tradición antiautoritaria y anticolonialista del movimiento y con su  rechazo de la civilización occidental moderna.

Claro que esta empatía y el vivo interés por las “artes salvajes” expresan asimismo un estado de espíritu romántico/revolucionario anticapitalista: las y los surrealistas creían –al igual que el primer romántico, Jean-Jacques Rousseau, quien alababa la libertad de los pueblos caribeños– que se podían hallar, en las culturas salvajes –no les agradaba la palabra primitivas–, valores humanos y modos de visa que en muchos aspectos eran superiores a la civilización imperialista occidental.


En 1991 se publicó un Boletín Surrealista Internacional n.° 1, en Estocolmo, con las respuestas de los grupos de París, Praga, Estocolmo, Chicago, Madrid y Buenos Aires a un cuestionario sobre la tarea actual del surrealismo. El grupo de  París insiste en su texto en el hecho de que “el surrealismo no es un conjunto de normas estéticas o lúdicas, sino un principio permanente de rechazo y de negatividad, que se alimenta de las fuentes mágicas del deseo, de la revuelta, de la poesía [...]. Ni dios ni amo: más que nunca, esta antigua divisa revolucionaria nos parece pertinente. Está inscrita en letras de fuego sobre las puertas que llevan, por encima de la civilización industrial, a la acción surrealista, cuya finalidad es el reencanto (y la reerotización) del mundo.”

Sus celebraciones y las nuestras


Para protestar contra las pomposas celebraciones del quinto centenario del llamado “descubrimiento de América” (1992), los surrealistas publicaron en 1992 el Boletín Surrealista Internacional n.° 2, con una declaración común firmada por los grupos surrealistas de Australia, Buenos Aires, Dinamarca, Gran Bretaña, Madrid, París, Países Bajos, Praga, Sao Paulo, Estocolmo y EE UU. Inspirado en un ensayo de la poeta surrealista argentina Silvia Grenier, este documento celebra la afinidad del surrealismo con los pueblos indígenas, contra la civilización occidental que oprimió a los pueblos indígenas y trató de destruir sus culturas: “en la lucha contra este totalitarismo asfixiante, el surrealismo es –siempre lo ha sido– compañero y cómplice de los indígenas”.

El Boletín se publicó en tres lenguas –inglés, francés y castellano– a cargo del grupo surrealista de Chicago, que reprodujo en portada un collage de Franklin y Penelope Rosemont que representa a Colón en guisa del Padre Ubú de Alfred Jarry. El Museo de Arte Moderno de París (Centro Pompidou) inauguró una gran exposición de arte surrealista en la primavera de 2002 con el título de “Revolución surrealista”.

De hecho, la exposición no tenía ningún significado revolucionario y trataba de presentar el surrealismo como una experiencia puramente artística que utilizaba “nuevas técnicas”. . A la entrada del museo se ofrecía un folleto gratuito de cuatro páginas, que explicaba que “el movimiento surrealista quería tomar parte activa en la organización de la sociedad” (?) y que había influido mucho en la sociedad, especialmente en “la publicidad y los videoclips”...

Molesto por este amasijo conformista, Guy Girard propuso al grupo surrealista preparar un folleto alternativo, también de cuatro páginas, con letras similares pero un contenido totalmente diferente: el surrealismo se califica allí de movimiento revolucionario cuya aspiración a la libertad y la imaginación subversiva pretendían “acabar con la dominación capitalista”; este folleto estaba ilustrado con imágenes de mujeres artistas como Toyen o Leonora Carrington, prácticamente ausentes de la exposición, así como con una foto histórica de 1927: “Nuestro colaborador Benjamin Péret insultando a un sacerdote”...

Acto seguido, los miembros del grupo depositaron con cuidado una pila del folleto surrealista encima del folleto oficialpara que la gente los cogiera. Lo más gracioso es que los comisarios de la exposición, interpelados por el folleto surrealista, retiraron su propia pieza frívola y la sustituyeron por otra que trataba de tener en cuenta el hecho de que el surrealismo era un movimiento subversivo antiautoritario que denunciaba “la Familia, la Iglesia, la Patria, el Ejército y el colonialismo”...


Los diferentes folletos y declaraciones del grupo se incluyeron finalmente en el librp Insoumission Poétique. Tracts, Affiches et déclarations du groupe de Paris du mouvement surréaliste 1970-2010 (Paris, Le Temps des Cerises, 2010). Guy Girard editó el libro, recopiló el material y las ilustraciones y redactó una breve presentación de cada documento.


El tiempo de los sueños


Entre 2019 y 2024 se publicaron cinco números de una nueva revista parisina: AlcheringaLe surréalisme aujourd’hui. Alcheringa es una palabra de una lengua aborigen de Australia y significa “el tiempo de los sueños”, evocada por André Breton en su ensayo Main Première. Finalmente, en el verano de 2024 ha tenido lugar, en la Maison André Breton de Saint-Cirq-la-Popie, la exposición surrealista internacional “Merveilleuse Utopie”, organizada por Joël Gayraud, Guy Girard y Sylwia Chrostowska.


Al margen de sus limitaciones y dificultades, el movimiento surrealista de París ha mantenido vivas, a lo largo de los últimos 50 años, la llama roja y negra de la rebelión, el sueño antiautoritario de una libertad radical, la insumisión poética frente a los poderes establecidos y el deseo obstinado de reencantar al mundo.

18/06/2024

Inprecor n.º 724

Traducción: viento sur


1/ A. Breton, Position politique du surréalisme, París, Denoël, 1972, pp. 128-129.

2/ En Maurice Nadeau, Documents surréalistes, París, Éditions du Seuil, p. 298.

3/  “Du temps que les surréalistes avaient raison”, en M. Nadeau, Documents Surréalistes, p. 309.

4/ La documentación sobre este “encuentro entre el León y el Áquila” fue recopilada por Arturo Schwarz en su pequeño libro Breton/Trotsky, París, 10/18, 1977. También resulta útil leer los textos de Marguerite Bonnet y Gérard Roche en Cahiers Léon Trotsky n.° 25, marzo de 1986 (número dedicado a Trotsky y los escritores franceses).

5/ A. Breton, La claire tour, La clé des champs, París, 10/18, 1967, p. 424. Sobre este episodio, véanse los dos notables folletos publicados, con el título de “Surréalisme et Anarchisme”, por el Atelier de Création Libertaire de Lyon, en 1992 y 1994.

6/ Estos dos textos se encuentran en A. Schwarz, Breton/Trotsky, pp. 194, 200.

 

Fuente: https://vientosur.info/el-surrealismo-como-movimiento-revolucionario/