sábado, 28 de febrero de 2015

EE.UU. MONTA RED DE ALMACENES OPERATIVOS EN PERÚ: TACNA - PIURA - MOQUEGUA - ...





GRT y el Programa de Ayuda Humanitaria de EEUU colocaron “Primera Piedra” en el proyecto de construcción del Almacén Regional

(2014-04-15)
*Obra será ejecutada con un presupuesto de 670 mil dólares y culminada a fines de año.

Con el objetivo de mejorar el sistema regional de respuesta ante un desastre natural, el Gobierno Regional de Tacna y el Programa de Ayuda Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos, celebraron la colocación de la “Primera Piedra” del Proyecto de Construcción del Almacén Regional en caso de desastres en la ciudad de Tacna.

La obra será financiada con Fondos del Programa de Ayuda Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos, con un presupuesto de 670 mil dólares, el cual permitirá la mitigación de desastres como: las heladas, el fenómeno del niño, movimientos sísmicos, etc. y servirá para capacitar a los ciudadanos para hacer frente a las emergencias.

El Oficial de Coordinación del Programa de Ayuda Humanitaria del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar, Capitán de Corbeta USN Richard Reyes, señaló que la construcción de esta obra refleja el compromiso de los Estados Unidos de trabajar con el Perú para lograr un desarrollo con inclusión social, lo cual es una de las prioridades del gobierno peruano.

Asimismo, el director ejecutivo de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Tacna, Med. Jimmy Sakuray, manifestó que el Almacén Regional servirá para tener una mayor capacidad de operatividad en caso de desastres naturales, sobre todo de los sismos que son tan frecuentes en Tacna.

Por su parte,  el Gerente General del Gobierno Regional de Tacna, Arq. Ricardo Paullo, agradeció el aporte de los  Estados Unidos  y manifestó que estas acciones refuerzan los lazos de amistad y cooperación entre ambos países. 

La construcción del  Almacén Regional será culminada  a fin de año y estará ubicada en los interiores de las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ubicado en la av. Bohemia Tacneña en el distrito de Gregorio Albarracín.


EL EJÉRCITO DE EE.UU. MONTA UNA RED MUNDIAL DE ALMACENES OPERATIVOS

Publicado: 15 abr 2014 | 11:47 GMT Última actualización: 15 abr 2014 | 11:47 GMT

El Ejército de EE.UU. está dando los últimos retoques a su nueva estrategia para organizar un 'stock' de equipo bélico en distintos países del mundo a fin de desplegar allí rápidamente sus tropas sin necesidad de enviar el material.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Ray Odierno, comenzó a desarrollar esta estrategia el año pasado como parte de su objetivo de poder desplegar rápidamente las tropas teniendo todo el material bélico ya 'en situ', según el portal Defense News

"Lo que queremos es que [los almacenes de avanzada] sean una parte del teatro [de operaciones], una parte del plan, una parte del pensamiento de comandantes de 
tropas, una parte del pensamiento de los aliados", en lugar de ser una reserva estática, dijo un oficial de alto rango sobre el nuevo plan.

La idea es romper con la práctica de enormes almacenes de vehículos, armas y municiones que el Ejército ha mantenido tradicionalmente en todo Oriente Próximo, Europa y a bordo de barcos, a favor de una red de 'stocks' más pequeños, específicos para cada teatro de operaciones.

De esta manera, las unidades deberían transportar para cada operación solo el personal con su kit personal de 
armas ligeras, ya que todo el material bélico pesado estará cerca de los lugares de la futura operación.

Esta estrategia ya está siendo usada durante la rotación de las tropas en Europa.
  


 

COMANDO SUR DE LOS EE.UU. INVIERTE US$ 500 MIL PARA CONSTRUIR EL COER

 

PUBLICADO: 2013-05-03
DIARIO EL TIEMPO – Piura.

El Comando  Sur  de los  Estados Unidos y el gobierno de la Región Piura colocaron la primera piedra de lo que será el local del Centro de Operaciones de Emergencia  Regional (Coer), ubicado a inmediaciones del trébol de la carretera Piura-Sullana, en un área de terreno de dos hectáreas.

El  acto se llevó  a cabo el martes último y congregó a las autoridades regionales y locales, así como a los  representantes de  la delegación americana que estuvo dirigida por el Capitán de  Corbeta, Richard  Reyes, quien anunció que en la construcción de este complejo se invertirán US$ 500 000 dólares  a  los que se sumará  una cifra  similar  para el almacén regional.
El presidente regional, Javier Atkins, destacó  el apoyo americano  y lo que estas obras significan en  lo que respecta a la atención de las emergencias en una zona que cada vez  se  vuelve más vulnerable.

Desde  la Subgerencia Regional de Defensa Civil se informó que la construcción de un local propio  para el Coer permitirá centralizar y dinamizar las acciones de coordinación, dirección y supervisión de las operaciones para la atención de las situaciones de emergencia que podrían presentarse en el ámbito de la Región Piura.

Según la entidad, el Coer es un área física implementada, que emplea la Plataforma Regional de Defensa Civil para atender  y monitorear las situaciones de emergencia, acopiar información y evaluar los daños y necesidades de la población afectada. Por ahora funciona de modo precario en las instalaciones de la sede regional.

Ambientes

La Subgerencia Regional de Defensa Civil añadió que tal cual se ha proyectado, el complejo contará con una sala de recepción, oficina de asistencia humanitaria, servicios higiénicos, oficina de dirección, sala de prensa, sala de reuniones o decisiones, unidad de control de misiones, sala de radio operadores, almacenes, dormitorio además de pasillos  y ambientes  complementarios.
Visítanos en www.eltiempo.pe

EJÉRCITO DE EE.UU. CONSTRUIRÁ CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EN MOQUEGUA
Sabado, 15 de septiembre de 2012 | 4:30 am

Moquegua. El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica invertirá en la construcción del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Esta obra se hará realidad en un área de 4,500 m2 de terreno, ubicado en la zona Q-Prima, Lote A-8 del centro poblado Chen Chen, provincia de Mariscal Nieto.

El terreno será entregado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto al Gobierno Regional de Moquegua (GRM) en calidad de donación.

Para tal efecto, el Concejo Provincial modificó un acuerdo anterior que solo otorgaba en cesión de uso el predio y ayer ratificó la transferencia del terreno al GRM para que el ejército norteamericano realice la inversión.

Según Agapito Mamani, gerente de Recursos Naturales del GRM, el organismo internacional se hará cargo de la elaboración del expediente y su edificación.

De acuerdo a los bosquejos que se tiene, en dicha zona se construirá un almacén y una sala de reuniones del comité regional de Defensa Civil.

Mamani agrega que también habrá ambientes para estudios y investigaciones, monitoreo de volcanes, y sobre todo para concentrar el material para atender las emergencias por probables sismos u otro tipo de desastres. ?
 

DZIGA VERTOV: EL MEJOR DOCUMENTAL DE TODOS LOS TIEMPOS

Puedes ver El hombre de la cámara completo, con música de Michael Nyman, a continuación:



El “mejor documental de todos los tiempos”, gratis en Internet

por Ma. Cristina Alemán, editora en jefe (@mcristina)

Las películas realizadas a principios del Siglo XX en la Unión Soviética son una ventana a las posibilidades del cine desde otra ideología, libres de las fórmulas narrativas y de las convenciones de Hollywood y del capitalismo. Uno de los exponentes más característicos de este cine es el pionero del documental Dziga Vertov (pseudónimo de David Abelevich Kaufman) y su obra más celebre, El hombre de la cámara (1929), está disponible en línea.

De acuerdo con la filosofía de Dziga Vertov (creador de la doctrina Kino-oki o Cine-ojo), las películas narrativas de ficción son el opio del pueblo; la misión del cine debería ser mostrar la realidad, no ocultarla.

La cámara tendría que ser un ojo omnipresente y objetivo, un testigo de lo que está sucediendo en el mundo:

“Nuestros ojos ven muy poco y muy mal – así que las personas imaginaron el microscopio para permitir a nuestros ojos ver fenómenos invisibles; inventaron el telescopio… ahora han perfeccionado la cámara de cine para penetrar más profundamente en el mundo visible, para explorar y grabar fenómenos visuales y para que lo que está sucediendo en este momento, que se tendrá que tomar en cuenta en el futuro, no sea olvidado.” – instrucciones provisionales al grupo Kino-oki, Dziga Vertov, 1926 (cita tomada de Senses of Cinema).

El hombre de la cámara es un gran ejercicio de esta filosofía y fue elegido como el mejor documental de todos los tiempos por los críticos y por los cineastas entrevistados por la revista Sight & Sound, del British Film Insitute (BFI). En su sitio oficial, Sight & Sound asegura que el trabajo de Dziga Vertov demuestra cómo el cine documental puede sobrevivir a la destrucción digital de la integridad de la imagen, y por lo tanto es más vigente ahora que nunca.

<em>El hombre de la cámara</em> (1929), de Dziga Vertov.
El hombre de la cámara (1929), de Dziga Vertov.

Dziga Vertov, como Sergei Eisenstein y Lev Kuleshov, experimentó con las posibilidades expresivas del montaje, uniendo fragmentos de película sin ninguna preocupación por la continuidad narrativa o la lógica temporal, buscando sólo el efecto poético.

El cine de Dziga Vertov no fue bien recibido por el gobierno soviético, a pesar de estar muy alineado con su agenda, ni por los críticos extranjeros quienes lo consideraron ridículo, sin embargo, hoy en día su aportación al lenguaje cinematográfico es evidente. La influencia de Dziga Vertov puede encontrarse en el trabajo de cineastas experimentales como Chris Marker, Jean-Luc Godard y Stan Brakhage, así como en ideologías posteriores como el cinéma vérité de Jean Rouch y Edgar Morin, o en el manifiesto del grupo Dogme 95, formado por Lars von Trier y Thomas Vinterberg.

Además, aprovechando que todo el trabajo de Dziga Vertov ya es del dominio común, el portal Open Culture creó una lista de sus películas que se pueden ver en Internet. Consúltala (en inglés): aquí.

Fuente: http://moreliafilmfest.com/el-mejor-documental-de-todos-los-tiempos-gratis-en-internet/

GEOPOLÍTICA DEL IMPERIALISMO: WALTER MARTÍNEZ ENTREVISTA A ATILIO BORÓN





jueves, 26 de febrero de 2015

AUTOREFORMA SINDICAL Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA: RETOS PARA EL SINDICALISMO PERUANO



26 de febrero de 2015

Estimado amigo trabajador:

Considero muy necesario e importante, así como de  recomendable lectura, estudio y debate, el texto de avance de investigación y  de propuesta, recientemente divulgada por Luís Huancapaza: Retos para el sindicalismo peruano: Autoreforma Sindical y Construcción de un Programa. Texto que lo trascribo más abajo, para una difusión más amplia entre la numerosa relación de amigos con los cuales vengo sosteniendo correspondencia en los últimos años.

En las notas de referencia señaladas por el autor  al final del texto, se incluye el link de un documento que igualmente considero muy importante, el boletín Síntesis Indicadores Laborales 2013, el cual es como una radiografía actualizada de la situación de la clase trabajadora en nuestro país.

La lectura y debate de ambos documentos, estoy seguro que necesariamente nos llevará a un replanteamiento de los temas de  debate en las filas de los trabajadores, dejando atrás los temas anecdóticos y superficiales, y colocando en el centro  temas más sustanciales y trascendentes, que aporten al fortalecimiento de la unidad de los trabajadores asalariados en particular, y al fortalecimiento de la unidad del pueblo en general.

El   fortalecimiento de nuestras filas, necesariamente tiene que darse en torno a una unidad programática, en torno a un programa que represente los intereses y aglutine a amplias masas de trabajadores. Justamente uno de los objetivos del texto de Huancapaza es aportar a la “construcción del programa”.    

En el aspecto teórico, Huancapaza resalta y nos recuerda que, a medida que cambian las condiciones de trabajo, necesariamente también tienen que cambiar las formas de organización de los trabajadores para la lucha reivindicativa. Y yo agregaría, que también tienen que cambiar las formas de organización político partidarias.

Aunque el autor en su breve texto no lo dice explícitamente, si nosotros profundizamos en el tema, podremos darnos cuenta que el tipo de organización propuesto en la década de 1920 por la Internacional Sindical Roja, y que sigue en uso en muchos países, actualmente es una forma totalmente superada y obsoleta.

Igualmente, lo mismo podríamos decir de la organización político partidaria del proletariado. El tipo de organización propuesto por la Internacional Comunista  en la década de 1920, actualmente es una forma superada, o en todo caso por superarse. Su función histórica ya se agotó, los trabajadores en todo el mundo nos  encontramos en una etapa de búsqueda de nuevas formas de organización política, más acordes a  las nuevas condiciones de trabajo que se han impuesto en el país y en el mundo entero.

Escribo estas breves líneas a las volandas, mis responsabilidades laborales del momento no me permiten un comentario más amplio, que espero desarrollarlo más adelante.  

            Aprovecho la oportunidad para también informar que el día de ayer, miércoles 25 de febrero, en el diario La República se publicó el suplemento Revista Agraria N° 170. Su lectura y debate también son  sumamente recomendables. El tema central de este número es una Mesa Redonda en la cual se planteó el siguiente problema “¿Necesitamos ampliar la frontera agrícola?”, y ellos se responden: “Mejor es recuperar tierras degradadas que ganar nuevas tierras, opinan expertos”. Más adelante también volveré sobre este tema.

Atentamente
Miguel Ángel Aragón      



AUTOREFORMA SINDICAL Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA:
RETOS PARA EL SINDICALISMO PERUANO

Por Luis Huancapaza

En el debate sobre los factores de la crisis del sindicalismo en el Perú ha sido recurrente sostener que la causa principal de la disminución de convenios colectivos, tasas de afiliación, y posterior crisis fue la reforma laboral de los noventa, pero se ha rehuido investigar sobre la descentralización productiva, que trajo nuevas formas de utilizar el trabajo: autónomos, informales, intermitentes, tercerizados. A partir de ésta premisa se plantea que para recuperar los niveles de sindicalización y salir de la crisis, es necesario regresar al modelo laboral anterior a la reforma, es decir que el Estado devuelva la negociación colectiva por rama de actividad, y apruebe una Ley General de Trabajo, las cuales solo incluyen a los trabajadores formales. Pero ¿hasta qué punto resulta viable esta estrategia en un contexto en donde el sindicalismo actual sólo representa al seis por ciento trabajadores formales[1]?, ¿será posible recuperar el papel del sindicato como eje de formulación de propuestas sin antes reinstalarlo en la sociedad como centro de representación y articulación de planes y programas?

EL SINDICALISMO POST REFORMA LABORAL.

Limitar el estudio y debate del problema a un tema de regreso a un modelo de regulación laboral, puede constituir un camino equivocado, pues las bases económicas sobre las que se construyó la legislación laboral antes de los noventa, han cambiado. Requieren más bien un estudio exhaustivo y un balance necesario de ese período, para que el sindicalismo pueda dirigir su trabajo sobre esta nueva realidad.
La incesante revolución tecnológica, está contribuyendo a la internacionalización de la economía, a la descentralización productiva y al agotamiento del modelo de producción fordista. Estos a su vez, a la aparición de nuevas formas de uso del trabajo: autónomos, informales, intermitentes, tercerizados.   
        
La descentralización productiva, y el fracaso del modelo de estado interventor se instalaron a nivel mundial a comienzos de los setenta pero sus efectos llegaron al Perú a fines de los ochenta. El sindicalismo no tuvo la solvencia para asimilar esta nueva realidad y reestructurarse. La reforma liberal agudizó este proceso y lo desvinculó de la sociedad confinándolo a una acción subsidiaria. Ahora en que se busca recuperar el camino, es importante no prescindir de estos cambios. 
En este nuevo escenario, la informalidad crece, los contratos de tercerización, y grupos de empresas se generalizan, la intermediación laboral se instala definitivamente y como correlato el sindicato de empresa entra en crisis por su incapacidad de representación.   En estas nuevas formas en que se organiza la empresa, el trabajador sigue siendo trabajador pero cambia la forma en que depende de ella. Ahora es auto empleado, destacado bajo modalidad de tercerización o intermediación, sujeto a contrato intermitente, por lo general informal, sin derechos laborales ni seguridad social.

AUTOREFORMA SINDICAL.

Este escenario ha puesto en el centro de la discusión la autoreforma sindical[2], cuya finalidad es la recuperación de la negociación colectiva por rama de actividad, incorporación de trabajadores autónomos, y además una reformulación de formas de afiliación, gestión interna, y mecanismos de representación de nuevos trabajadores.  Esta reinstitucionalización y legitimación, de hecho puede llevar a reposicionar al sindicalismo y lograr mejores resultados en la lucha por distribuir lo producido, ¿pero por cuanto tiempo?.  
En una sociedad que cambia incesantemente, los resultados de costo plazo, siempre serán insuficientes, y requieren de una organización gremial atento a estos cambios, y sobre a todo dispuesto a estudiar y formular propuestas de largo plazo, vinculando sus reivindicaciones económicas inmediatas a una agenda en la economía nacional.

UN PROGRAMA DESDE LOS TRABAJADORES PARA EL PAÍS.

Estos nuevos trabajadores, requieren de un nuevo tipo de organización sindical, por ello la autoreforma sindical. Pero más allá de ello requieren elaborar una propuesta programática que además de incorporar a estos nuevos actores, construya un programa “nutrido de las distintas condiciones del trabajo en el Perú de hoy; y desde esta nueva realidad aportar a un proyecto de país nacional popular[3].
Los gremios empresariales lograron instalar sus propuestas en la agenda de los gobiernos. A nivel nacional, insisten en preservar la flexibilización laboral.  Sectorialmente abogan por mayor reducción de beneficios laborales. Desde el otro lado, los trabajadores sindicalizados, limitados a sus reivindicaciones sectoriales, han visto diluir sus reclamos, y constatado lo infructuoso de sus plataformas. Ello demuestra que los reclamos fragmentados no tienen horizonte, abriendo la necesidad de replantear el análisis de las causas de las cuales depende el nivel de los salarios y calidad de los empleos.   
Ubicar en el centro del debate, estas causas permite evaluar si él modelo primario exportador, es sostenible a largo plazo, y permite mejorar la capacidad adquisitiva y condiciones de vida.  Pone en primer plano el tipo de industrialización que requiere el país. Abre el debate sobre recuperación del mercado interno y el papel que juega en ella la pequeña y mediana industria. En fin ubica a los trabajadores y al sindicalismo en posición de ofrecer un proyecto de largo plazo al país.    
Este es un reto para el sindicalismo peruano, que ya había planteado Denis Sulmont[4], sintetizando en: “Ganar un mayor espacio público en la sociedad. Desarrollar una acción sindical articulada. Propiciar una participación programática. Transformar las actividades de sobrevivencia en un proyecto de desarrollo, adquirir capacidad de gobernar”.   Reto que bien se puede cumplir a través de una Conferencia Nacional de Trabajadores, como las que se realizaron a fines de la década de los ochenta.     
   
En suma, ante la creciente internacionalización económica, la inserción en ella de nuestro país en términos de desigualdad, la fragmentación de los trabajadores, en informales, autónomos, desvinculados de la organización gremial, urge, además de acciones para la autoreforma sindical, una postura sobre la globalización, una alternativa sobre modelo de desarrollo articulado de economía y un programa que recoja las necesidades de representación de los trabajadores informales e independientes.


                                                                       Luis Huancapaza.
           



[2]Definido por el Instituto Sindical Para América Central y el Caribe, como “…los procesos de cambio que se deben impulsar desde el interior de la misma para renovar y fortalecer su estructura (internamente) y mejorar su imagen y su poder de incidencia externamente) para atraer a más personas para que se afilien e incluir sus necesidades en su agenda y defenderlas mejor ante las nuevas formas de negociación que imponen el libre mercado y el neoliberalismo”. En http://www.isacc-instituto.org/es/boletines/articulos/157/.
[3] Carmen Vildoso. Sindicalismo Clasista: Certezas e Incertidumbres. Edaprospo, 1992.p. 157.
[4] DENIS SULMONT. Citado por Carmen Vildoso en Sindicalismo Clasista. Certezas e Incertidumbres. Edaprospo. 1992. p. 167.