Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

PRIMERO DE MAYO: LA JORNADA DE 6 HORAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


Este primero de mayo se conmemora un aniversario más del paro de obreros en Chicago que derivó a la Revuelta de Haymarket, o masacre de Haymarket, del 4 de mayo de 1886 en los EEUU.  Tres años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció el 1 de mayo como el día en el que se conmemoraba la jornada de ocho horas.

En esta fecha todos los trabajadores del planeta recuerdan a los “Mártires de Chicago” que, en 1886, fueron ejecutados por reclamar una jornada laboral de 8 horas cuando se les exigía cumplir jornadas agotadoras de hasta 16 horas diarias. Han transcurrido 137 años de aquellas heroicas jornadas que les costó la vida a 8 sindicalistas.

Nadie, o mejor dicho ninguno de los nadies, debe vivir del pasado. Se vive el presente construyendo el futuro de nuestras familias, de nuestra clase, de nuestro pueblo.

Las 8 horas y los regímenes impuestos de trabajo son parte del sistema de explotación y dominación de la burguesía. El viejo orden del sistema capitalista se sostiene en el moderno trabajo esclavista que sostiene la opulencia y riqueza del 1% de la población mundial.

Las 8 horas son el pasado que hoy la patronal pretende burlar alargando la jornada de trabajo. Las 8 horas son el pasado que los dirigentes de los organismos sindicales y las ONGs defienden con uñas y dientes. Y, sin embargo, ese es el status quo del caos capitalista.

Los trabajadores viven el presente construyendo su futuro. Pero, su futuro no está en la eternización de la jornada de 8 horas, mucho menos en la era de la robotización.  Limitarse a seguir rememorando el sacrificio de los trabajadores de Chicago es vivir en la moral de esclavos, resignados a defender lo que los obreros del pasado conquistaron con sangre, sudor y lágrimas.

Hay que dejar de pensar en el pasado. El futuro debe ser nuestro horizonte. El futuro se construye en el presente, organizando a los desorganizados, unificando a los trabajadores del campo y la ciudad. Luchando por la jornada de 6 horas con salarios dignos. Lucha que debe ser el paso previo para la conquista del gran objetivo estratégico de los trabajadores: la administración de la producción.

Es tiempo de unir a todas las mujeres y hombres, a todos los desempleados, a todos los trabajadores estables y eventuales, a todos los trabajadores del campo y la ciudad, a todos los pequeños emprendedores. Sin esta unidad será imposible realizar un verdadero cambio en las relaciones de poder.

Tacna, 01 mayo 2023

TacnaComunitaria

 



 

SALUDOS PROLETARIOS

Un abrazo de clase, por el día Internacional del Proletariado, Conmemoremos, con el firme compromiso de persistir firmemente, en la lucha por cumplir el rumbo y meta del Proletariado y por los derechos y libertades del pueblo; luchar con fe y pasión revolucionaria para aplicar con firmeza, las orientaciones que nos dio, nuestro gran Maestro del Proletariado: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.

Hoy, las circunstancias de la lucha de clases y el pueblo nos exige que: Sirvamos firmemente a la centralización de las organizaciones y luchas populares, combatiendo, la anarquía, el sectarismo y el hegemonismo, aplicando las orientaciones sobre el Frente Único en el que debemos reafirmarnos cada día, cada momento.

 

¡Viva el Proletariado Internacional!

¡Aplicar los principios de José Carlos Mariátegui!

 

Enviado por Oswaldo Esquivel 

 

domingo, 25 de abril de 2021

1º DE MAYO: ORGANIZAR LA LUCHA PARA COLOCAR A LA VIDA COMO PRIORIDAD SOCIAL

 

Fecha de publicación 21 de abril de 2021

La pandemia por Covid 19 ha actuado como detonador de una gigantesca crisis que se venía gestando hace tiempo. Quince meses después de su inicio, a pesar de que sus dramáticas consecuencias exigen poner todos los recursos de la sociedad al servicio de la supervivencia colectiva, constatamos que:

  • El estallido de la crisis, que ha aumentado la riqueza de los más ricos hasta en un 86%, ha dejado sin trabajo a millones de personas, muchas de ellas sin contrato y por tanto sin protección social de ningún tipo. El hundimiento de las condiciones de vida ha asolado los barrios obreros y coloca al borde del precipicio, sin esperanza alguna, a la juventud.
  • También la Covid 19, como todas las epidemias a lo largo de la historia, ha golpeado masivamente a la clase obrera en la que se amontonan todos los «factores de riesgo». La situación es aún más dura para las mujeres trabajadoras, en las que es más intensa la precariedad, las difíciles condiciones de vida y que además concentran el trabajo en el sector de cuidados a personas con más riesgo de contagio.

Donde vive y trabaja el pueblo se acumulan las viviendas pequeñas y de mala calidad, hay hacinamiento en los transportes, el aire está viciado en los lugares de trabajo, la gente está agotada por largas jornadas laborales, abunda la malnutrición, etc,. Es allí donde se multiplica el Covid y todas las enfermedades. Y no se ha hecho absolutamente nada para mejorar una situación que, por el contrario, empeora día tras día.

  • Todas las decisiones de todos los gobiernos, central y autonómicos, todas las emergencias y estados de alarma, han hincado la rodilla ante el altar sagrado de la propiedad privada. El mantra secreto del negocio del capital antes que la vida se impone con mano férrea: los despidos son masivos, los desahucios continúan, los cortes de agua, gas y luz por impago se siguen produciendo, el fracaso escolar se ceba en la juventud y jubilados y pensionistas, pasto de un exterminio programado en las residencias, ayudan a sobrevivir con sus precarias pensiones al conjunto de la familia.
  • Los Fondos de Reconstrucción de la UE, tal y como han acordado todos los gobiernos, irán a parar a la «colaboración público-privada», es decir, a aseguradoras privadas y grandes multinacionales. Y esos miles de millones de dinero público, que pagaremos todos como Deuda, llegarán a condición de nuevas contrarreformas laborales y más recortes y privatizaciones en las pensiones y servicios públicos.
  • Tras la hipocresía de los aplausos y las alabanzas, la sanidad pública continúa su desmantelamiento en plena pandemia, a mayor gloria del negocio de la privada. Ni un euro de los gastos extraordinarios ha ido a aumentar los recursos públicos que ya agonizaban tras los recortes de 2008 que nunca se recuperaron. Todo lo contrario. Con el pretexto de la «emergencia» se han adjudicado a dedo todo tipo de contratos: rastreadores, PCRs, vacunas, concertación con clínicas privadas de las gigantescas listas de espera, etc.
  • El resultado otra vez lo paga la clase obrera, es decir, todos quienes vivimos de nuestro salario. Mientras los seguros privados hacen su particular agosto (más de 9.000 millones de facturación en 2020), se dispara la mortalidad evitable por diagnósticos tardíos de cáncer y otras enfermedades.

Sólo quien no tenga ojos o neuronas no caerá en la cuenta de que el inmenso dolor de las familias trabajadoras por sus muertos por Covid y por la destrucción masiva de sus condiciones de vida está siendo aprovechado por el gran capital para forrarse a manos llenas, todavía más, con dinero público.

Y sabemos que lo peor está por venir, cuando se acaben los ERTEs, y la desesperación de millones sea el caldo de cultivo para más agresiones, más recortes y más represión.

Basta ya de dejarse embaucar con falsas esperanzas de que las cosas cambiarán cuando gobiernen otros. El ejemplo de la sanidad es bien claro: la sanidad pública se hunde mientras la privatización avanza amparada por leyes como la 15/97, aprobadas conjuntamente por PP, PSOE, PNV, CiU y Coalición Canaria. Los nuevos, Unidas Podemos en sus diferentes versiones, ERC, Bildu, etc, aún no han hecho nada para cambiar la situación. Además tras año y medio de gobierno «progresista» no se ha tocado ni la reforma laboral, ni la ley mordaza, ni siquiera «en sus aspectos más lesivos», mientras el Ingreso Mínimo Vital ni siquiera llega a ser testimonial.

La dolorosa experiencia vivida, y lo que se nos avecina, nos impiden seguir engañándonos.

Sólo la fuerza organizada del pueblo puede colocar las prioridades de la vida por delante de los negocios del capital.

Organizar la lucha para recuperar lo que es nuestro: ése es el único camino.

Fuente: https://www.casestatal.org/es/2021/04/1o-de-mayo-organizar-la-lucha-para-colocar-a-la-vida-como-prioridad-social/