Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Montesinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Montesinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

URIBE, LA “PIEZA CLAVE” DE EEUU PARA REVERTIR A LATINOAMÉRICA






31-08-2015


El expresidente colombiano Álvaro Uribe es hoy la “pieza clave” de Estados Unidos para tratar de revertir el escenario progresista en la Patria Grande, y volver a los tiempos de las dictaduras de derecha como la de Augusto Pinochet en Chile, que detuvieron en el siglo pasado los intentos de independencia real e integración en la región.


Paramilitar, narcoterrorista y responsable de la muerte de miles de colombianos y también venezolanos, Uribe es la “figura de ajedrez” utilizada por Washington para intentar desestabilizar Nuestra América, y regresarla a los tiempos del neoliberalismo salvaje y de las oligarquías violentas, siempre ávidas de poder.

El principal blanco del Pentágono no hay duda de que lo sigue siendo Venezuela, piedra angular de las transformaciones en Latinoamérica y potente económicamente, por sus recursos petroleros, lo que la convierten en el escollo fundamental para consumar los planes de la Casa Blanca.


Los sectores ultraconservadores en Washington persisten en su idea que destronando a la Revolución que inició el presidente Hugo Chávez, crearía un efecto dominó en la Patria Grande, y terminaría hundiendo procesos de cambios como los de Ecuador, Brasil, El Salvador, Argentina y Bolivia, además de impedir que emerjan nuevos gobiernos progresistas en otros países de la región.


Esa ultraderecha recalcitrante norteamericana, que financia y alienta a su similar latinoamericana, cree “ciegamente” además que derrotando al actual ejecutivo del mandatario Nicolás Maduro, dañaría a otras revoluciones históricas como la de Cuba y Nicaragua, y el Caribe tendría que arrodillarse sin remedio alguno a los pies de Estados Unidos.


Ello explica la guerra sin cuartel de todo tipo que protagoniza Washington con varios de sus peones “criollos”, y su reina Uribe, contra Venezuela, en el complejo tablero de ajedrez que se le ha convertido la Patria Grande al debilitado, pero todavía imperio del Norte brutal y revuelto.


La fronteras terrestres colombo-venezolanas han sido y son hoy los más importantes teatros de operaciones de la subversión contra la Revolución Chavista, y mucho cuidado, porque pueden ser usadas como pretexto para desatar un conflicto bélico, con el empleo de paramilitares, narcoterroristas y contrabandistas.


Por esas regiones limítrofes es saqueada la economía venezolana, se trafican armas, estupefacientes y todo lo que llene los bolsillos de la ultraderecha de Colombia encabezada por Uribe, que igualmente se ha enriquecido a costa del prolongado conflicto castrense en ese país.


Por cierto, las agresiones a Venezuela lideradas por el Pinochet latinoamericano del siglo XXI tienen también como otro propósito esencial truncar el proceso de paz en curso en Colombia, lo que es deseado por quienes se han hecho millonarios a costa de esa confrontación militar.


¿De qué vivirían los gendarmes de la guerra, como Uribe, si la paz se instaura en Colombia, y sus fronteras con Venezuela son controladas?


¿Podría justificar Washington sus bases militares en Colombia para mantener en vilo a Venezuela y a Latinoamérica?


Las respuestas son obvias, pero se las dejo a los lectores.





sábado, 28 de marzo de 2015

EEUU UTILIZA A PERÚ COMO BASE DE OPERACIONES ANTILATINOAMERICANA




28-03-2015



Ya no hay dudas. Washington, el Pentágono, y sus servicios especiales, utilizan a Perú como base de operaciones para acciones subversivas, campañas mediáticas, e incluso para posibles agresiones castrenses contra países de la Patria Grande en los que se escenifican procesos revolucionarios, como es el caso de Venezuela. 

Analistas coinciden en que dado el desorden institucional que reina en Perú, y el conservadurismo extremo que domina la sociedad de esa nación andina, la Casa Blanca la ha convertido en su principal escenario de operaciones anti-latinoamericano. 

Argumentan que en Lima se reunieron esta semana representantes de lo peor de la derecha de esta esta región y Europa para conspirar contra Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Brasil y Argentina, entre otros, en el conocido foro anual “América Latina, oportunidades y desafíos”, organizado por el “hispano-peruano-norteamericano” Mario Vargas Llosa, y sus compinches de siempre. 

En realidad fue un show similar al del pasado año, mucha retórica, al estilo de Vargas Llosa y el terrorista cubanoamericano Carlos Alberto Montaner, y claro está, arengas de todo tipo ofensivas esencialmente hacia la Revolución Bolivariana. 

Ese espectáculo circense, con el perdón de los verdaderos profesionales del circo internacional, fue respaldado por una Moción de Censura injerencista contraria a Venezuela, adoptada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, y suscrita por 57 diputados derechistas o descolocados. 

Al unísono, el corrupto expresidente Alan García dijo que sería, junto al también “payaso” y exmandatario español Felipe González, abogado de la defensa de “opositores” venezolanos apresados en su país por violentos y golpistas. 

Por supuesto que esos ataques a Venezuela y a otras naciones de la Patria Grande fueron precedidos y respaldados por una atroz campaña mediática orquestada por la prensa peruana, controlada casi en su totalidad por la derecha y grupos de poderes económicos, que imponen la agenda política en ese Estado sudamericano, donde de otro lado se incrementa la presencia militar norteamericana. 

El mismo Congreso que asumió la Moción contra Venezuela, es el que ha autorizado que Washington aumente la cifra de militares en Perú, hecho que preocupa a la mayoría de los gobiernos de la región, declarada zona de Zona de Paz por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
A los analistas políticos les inquieta además el hecho de que Perú es hoy el mayor teatro de operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a la cual muchos denominan la “mano peluda” de la Agencia de Inteligencia (CIA) para la “subversión encubierta o blanda”. 

Los acontecimientos hablan por sí solos. 

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197047

sábado, 22 de febrero de 2014

EL PUEBLO VENEZOLANO ENFRENTA LA REVUELTA DEL PAPEL SANITARIO



Política, políticos y prensa de papel sanitario

22-02-2014

La prensa peruana, controlada totalmente por poderosos emporios mediáticos en manos de la derecha tradicional, y figuras políticas vinculadas al narcotráfico y la corrupción como los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, entre otros, desatan una intensa campaña contra Venezuela, al compás de Estados Unidos, y con las mismas escrituras de la Casa Blanca de destruir la Revolución Bolivariana y destronar al presidente Nicolás Maduro.

Los ataques incontrolados y coléricos dirigidos a la nación del fallecido mandatario Hugo Chávez llegan hasta el límite de que el pueblo venezolano vive en la mayor inseguridad y la peor ola de violencia de su historia, además de en medio de una crisis económica sin precedentes, que figúrese usted, les impide tener papel sanitario.

A pesar de que los representantes de la embajada del gobierno de Caracas en Lima han insistido públicamente en explicar lo que ocurre con la violencia desatada por la oposición en la tierra de Simón Bolívar, los medios de comunicación en Perú, autotitulados “analistas en gobernabilidad” y exmandatarios acusados de robar y estar implicados con mercaderes de estupefacientes, la emprenden insistentemente y sin tregua contra Venezuela.

García, quien enfrenta serias denuncias y es investigado por una Mega Comisión Congresional por corrupción y vínculos con el narcotráfico durante su segundo mandato, ha llamado incluso a la comunidad internacional a ser más severa con el ejecutivo de Maduro, y que le exija se imponga la “democracia” en el hermano país latinoamericano.

Por supuesto que ese expresidente no ha esclarecido qué tipo de “democracia” él propugna para los venezolanos, porque sí es la que imperó durante sus dos regímenes en Perú, nada tiene que ver con paz, seguridad ciudadana y abundancia económica para su pueblo, sino todo lo contrario.
La demagogia de García, similar a la de Toledo, quien por cierto reside en Estados Unidos, tiene objetivos indudables: congraciarse y hacerle la pelota a Washington, obtener réditos electorales a costa de Venezuela, y esconder sus delitos, en el caso de García más evidente porque está pendiente de que el Congreso lo pueda inhabilitar políticamente, y dar al traste con sus deseos de volver a la silla presidencial.

La campaña de los medios de comunicación peruanos contra Venezuela no es nada que sorprenda a nadie porque están en poder de los sectores más ultraconservadores de la sociedad, carecen de profesionalidad y mienten a ultranza, como hacen en España los diarios El País, El Mundo, La Razón y ABC, por citar solo algunos, y en Estados Unidos televisoras como la CNN en español, insignia de la desinformación y de las agresiones mediáticas contra cualquier nación del mundo donde se escenifiquen procesos revolucionarios.

Como en Perú parece haber bastante papel sanitario, algunos deberían utilizarlo para limpiar sus bocas y manos del veneno que se les impregna cuando hablan o escriben sobre Venezuela.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181134