Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

JOE BIDEN PIERDE LATINOAMÉRICA ANTE XI JINPING


Durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tuvo lugar en Perú, al presidente de China se le reservó una posición central y en primera fila, mientras que su homólogo de EE.UU. estuvo en la segunda y a un extremo que lo dejó poco visible. 

La explicación que se dio es que los líderes se colocaron en orden alfabético, por lo que Xi Jinping quedó entre los primeros (China) y Joe Biden entre los últimos (United States of America). 

Pero en la cumbre del G20 en Brasil volvió a quedar en el centro y en la primera fila de la foto, mientras que Biden, directamente, quedó fuera. Funcionarios dijeron que la instantánea la tomaron antes de que el mandatario estadounidense pudiera llegar. 

EE.UU. solía considerar a Latinoamérica “su patio trasero”, un término despectivo a pesar de la importancia vital de la región que posee el 57 % de las reservas globales de litio, el 37 % del cobre, casi una quinta parte del petróleo, cerca de un tercio del agua dulce y el bosque más grande del mundo. 

Pekín se da cuenta de la relevancia de América Latina y añadió una visita de Estado a Perú enviando una delegación de cientos de empresarios chinos para inaugurar la primera fase de un puerto gigante de $ 3.500 millones que pretende revolucionar las entregas desde la costa latinoamericana del Pacífico hacia China. 

Washington, por el contrario, anunció 9 helicópteros Black Hawk para un programa antidroga de $ 65 millones y la donación de trenes de segunda mano de California para el sistema de metro de Lima. 

En Brasil ocurre algo parecido. Xi recibió todos los honores incluso después de su visita en el G20 cuando Biden ya volaba de regreso. La explicación es simple. El país norteamericano donará $ 50 millones para un fondo de conservación, mientras el gigante asiático quiere invertir miles de millones de dólares. 

El comercio entre China y Latinoamérica se disparó en las últimas dos décadas pasando de $ 12.000 millones en el año 2000 a $ 450.000 millones en 2023, convirtiéndose Pekín en el mayor socio comercial para la mayoría de las naciones centro y sudamericanas. 

Xi también ha sido muy cuidadoso al invertir en Sudamérica, centrándose en sectores estratégicos como la minería, la generación y transmisión de energía, y la infraestructura digital y de transporte. Biden, en cambio, ha descuidado toda esta relación comercial. 

Fuente: Financial Times 

 

sábado, 16 de marzo de 2024

HACIA UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL SUR GLOBAL CONVERGE HACIA UN MOSCÚ MULTIPOLAR


JUEVES 14 DE MARZO DE 2024

Pepe Escobar

Han sido días frenéticos y multipolares en la capital del mundo multipolar. Tuve el honor de decirle personalmente al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, que prácticamente todo el Sur Global parecía estar representado en un auditorio del grupo de innovación de Lomonosov un lunes por la tarde, una especie de ONU informal y, en varios aspectos, mucho más eficaz cuando se trata de al respeto de la carta de las Naciones Unidas. Sus ojos brillaron. Lavrov, más que la mayoría, comprende el verdadero poder de la Mayoría Global.

Moscú fue sede de una conferencia multipolar consecutiva más la segunda reunión del Movimiento Internacional Rusófilos (MIR, en su acrónimo francés, que significa “mundo” en ruso). En conjunto, los debates y la creación de redes han ofrecido pistas auspiciosas sobre la construcción de un orden internacional verdaderamente representativo, alejado del pesimismo impuesto por la agenda de una cultura unipolar única y las guerras eternas.

La sesión plenaria de apertura del primer día estuvo bajo el poder estelar de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zakharova, cuyo mensaje principal fue muy claro: "No puede haber libertad sin libre albedrío", que fácilmente podría convertirse en el nuevo lema colectivo del Sur Global. Los “Estados-civilización” marcan el tono del debate general, ya que están diseñando meticulosamente los planes de desarrollo económico, tecnológico y cultural en el mundo hegemónico posoccidental.

El profesor de Relaciones Internacionales Zhang Weiwei del Instituto China de la Universidad Fudan en Shanghai resumió los cuatro puntos cruciales cuando se trata de que Beijing impulse su papel como un “nuevo polo independiente”. Esto se lee como un marcador conciso de dónde nos encontramos ahora:

1.      Bajo el orden unipolar, todo, desde dólares hasta chips de computadora, puede convertirse en arma. Las guerras y las revoluciones de color son la norma.

2.     China se ha convertido en la economía más grande del mundo según el PPP; la mayor economía comercial e industrial; y actualmente está a la vanguardia de la Cuarta Revolución Industrial.

3.     China propone un modelo de “Unir y Prosperar” en lugar de un modelo occidental de “Divide y vencerás”.

4.    Occidente intentó aislar a Rusia, pero la Mayoría Global simpatiza con Rusia. Así, el Occidente Colectivo ha sido aislado por el Resto Global.

Luchar contra la “guerra teopolítica”

“Resto Global”, dicho sea de paso, es un nombre inapropiado: Mayoría Global es el nombre del juego. Lo mismo se aplica a los “mil millones de oro”; aquellos que se benefician del momento unipolar, principalmente en todo el Occidente colectivo y como élites compradoras en los sátrapas, son en el mejor de los casos unos 200 millones aproximadamente.

El lunes por la tarde en Moscú hubo tres sesiones paralelas: sobre China y el mundo multipolar, donde la estrella fue el profesor Weiwei; sobre el Occidente poshegemónico, bajo el título “¿Es posible salvar la civilización europea?” – asistieron varios europeos disidentes, académicos, think tanks y activistas; y el regalo principal: presentar a los actores de primera línea de la multipolaridad.

Tuve el honor de moderar la impresionante sesión del Sur Global, que duró más de tres horas (podría haber durado todo el día, en realidad) y contó con varias presentaciones impresionantes de un elenco estelar de africanos, latinoamericanos y asiáticos, desde Palestina hasta Venezuela., incluido el nieto de Nelson Mandela, Mandla.

Ese era el Sur Global multipolar en pleno apogeo, ya que mi imperativo era abrir la palabra a la mayor cantidad de personas posible. Si los organizadores publicaran algunos de los grandes éxitos de las presentaciones, fácilmente podrían convertirse en un éxito mundial.

Mandla Mandela subrayó que ya es hora de alejarse del sistema unipolar dominado por la hegemonía, “que sigue apoyando a Israel”.

Esto complementó al carismático activista de Benin, Kemi Seba, quien personifica brillantemente el liderazgo africano del futuro. En la sesión plenaria, Seba introdujo un concepto clave que pide ser desarrollado en todo el mundo: vivimos bajo una “guerra teopolítica”.

Esto resume claramente la Guerra Híbrida simultánea de Occidente contra el Islam, el chiísmo, la ortodoxia cristiana y, de hecho, contra todas las religiones, excepto el Culto Despertado.

Al día siguiente, el segundo congreso del movimiento internacional rusófilo ofreció tres sesiones de debate: la más relevante fue sobre – qué más – “Guerra informativa e híbrida”.

Tuve el honor de compartir escenario con Maria Zakharova, y después de mi presentación de estilo free jazz, centrada en más de 40 años de ejercicio del periodismo en todo el planeta y observando de primera mano la degradación total de la industria, mantuvimos un diálogo que esperamos sea útil sobre los medios y el poder blando.

Mi sugerencia no sólo al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso sino a todo el mundo en todo el Sur Global fue sencilla: olvídense de los medios tradicionales/heredados controlados por la oligarquía, ya están muertos. No tienen nada relevante que decir. El presente y el futuro dependen de las redes sociales; “alternativa” –que ya no es alternativa, al contrario; y los medios ciudadanos, a todos los cuales, por supuesto, se les deben aplicar los más altos estándares del periodismo.

Por la noche, antes de que todos se pusieran manos a la obra, algunos de nosotros fuimos invitados a una cena de trabajo abierta, franca y esclarecedora con el Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov en una de las magníficas salas con frescos del Hotel Metropol, uno de los grandes hoteles de Europa desde 1905.

Una leyenda con un perverso sentido del humor.

Lavrov estaba relajado, entre amigos; Después de un impresionante tour de force diplomático inicial que abarcó bastantes momentos destacados de las últimas décadas hasta llegar al pesimismo actual, abrió la mesa a nuestras preguntas, tomando notas y respondiendo cada una de ellas en detalle.

Lo que llama la atención cuando uno se encuentra cara a cara con el diplomático más legendario del mundo durante bastante tiempo, en un ambiente relajado, es su genuina tristeza ante la rabia, la intolerancia y la ausencia total de pensamiento crítico que exhiben especialmente los europeos. Eso fue mucho más relevante a lo largo de nuestra conversación que el hecho de que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia estén en su punto más bajo.

Sin embargo, Lavrov sigue muy motivado debido al Sur Global/Mayoría Global y a la presidencia rusa de los BRICS este año. Elogió enormemente al canciller indio Jaishankar y las relaciones integrales con China. Sugirió que el Movimiento Rusófilo debería asumir un papel global, sugiriendo en broma que todos deberíamos ser parte de un movimiento de “filos normales”.

Bueno, Lavrov The Legend también es conocido por su perverso sentido del humor. Y el humor es más eficaz cuando es tremendamente serio. Así que aquí está la conclusión clave de estos frenéticos días en Moscú: los normales del mundo, uníos.

Fuente: https://geoestrategia.es/noticia/42488/geoestrategia/el-sur-global-converge-hacia-un-moscu-multipolar:-brics-g77-movimiento-rusofilo-hacia-un-nuevo-orden-internacional.html

 

sábado, 22 de febrero de 2020

CHINA MERECE ELOGIOS, NO MALA VOLUNTAD, POR LOS ESFUERZOS PARA REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS





Pueblo en Línea  2020:02:09.10:06


Beijing, 09/02/2020 (El Pueblo en Línea) - El nuevo brote de coronavirus en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, se ha convertido en el foco de atención internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero la epidemia de emergencia de salud pública de interés internacional. En los últimos días, los líderes de varios países y los jefes de muchas organizaciones internacionales han mostrado sus sentimientos de apoyo a la lucha de China contra la epidemia y han proporcionado generosamente ayuda como suministros médicos muy necesarios.

Sin embargo, altos funcionarios y medios de comunicación de algunos países occidentales han ignorado los enormes esfuerzos de China para combatir la epidemia y han lanzado ataques contra el país. Sus actos ignoran los hechos y son extremadamente inmorales, tal como lo describe un proverbio chino: “arrojar piedras sobre alguien que ha caído en un pozo”.

Los grandes desastres son la prueba más severa de la naturaleza humana. Las violaciones de los derechos humanos contra los chinos, incluso las personas de aspecto asiático, como la discriminación racial y el rechazo a la entrada en una frontera, merecen la vigilancia de la comunidad internacional.

Las enfermedades infecciosas, que pueden estallar en cualquier región de cualquier nación, son el enemigo común de la humanidad. Folke Henschen, autor de Historia y Geografía de las Enfermedades, dijo una vez que "la historia humana también es la historia de las enfermedades". En la historia humana, la viruela, la peste, el cólera, la lepra, la tuberculosis, el sarampión, la rabia, la malaria, la fiebre amarilla y otras enfermedades infecciosas han representado una gran amenaza para los humanos.

La peste de Atenas (430BC-427BC) devastó la ambiciosa ciudad-estado de Atenas. La peste antonina (165AD-180AD) mató a casi un tercio de la población del Imperio Romano. La peste negra que estalló en 1347 se extendió por Europa, resultando en la muerte de aproximadamente 25-30 millones de personas. Antes de que fuera erradicada, la viruela plagó a la humanidad durante al menos 3.000 años. En el siglo XVIII, el número de europeos que murieron de viruela se estimó en más de 150 millones. Y solo en el siglo XX, la viruela se llevó la vida de más de 300 millones de personas.

Se estima que el número de muertos por la pandemia de influenza de 1918 alcanzó los 50 millones, mientras que la Primera Guerra Mundial causó la muerte de unos 40 millones. El brote del virus de la Influenza A subtipo H1N1 en México y Estados Unidos en marzo de 2009 duró más de un año, afectando a 214 países y regiones y causando aproximadamente 284.500 muertes. En 2014, la enfermedad por el virus del Ébola se extendió a varios países en solo unos meses, matando a más de 7.000 personas en África occidental. Las enfermedades infecciosas han matado a más personas que las guerras y los desastres naturales.

Para combatir las enfermedades infecciosas, la humanidad ha seguido mejorando la tecnología médica y el saneamiento público, lo que ha garantizado la seguridad de la salud y ha promovido el progreso científico y tecnológico. En este sentido, la lucha contra las enfermedades, especialmente las enfermedades infecciosas, es una de las fuerzas impulsoras en el desarrollo de la civilización humana. Se pueden encontrar informes sobre la inoculación contra la viruela en China a finales del siglo X, y el procedimiento se practicó ampliamente en el siglo XVI.

A finales del siglo XVIII, el médico británico Edward Jenner creó y promovió la vacuna contra la viruela, que frenó en gran medida el posible brote del virus y redujo la tasa de mortalidad. En 1928, el bacteriólogo británico Alexander Fleming descubrió la penicilina, un poderoso fármaco antibacteriano, que puso fin a la era en que las enfermedades infecciosas eran incurables. En 1972, el científico chino Tu Youyou extrajo con éxito artemisinina para el tratamiento de la malaria, que ha salvado millones de vidas en todo el mundo, especialmente en los países en vías de desarrollo. Tu Youyou recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015.

Desde el siglo XVIII, algunos países europeos han tomado la delantera en la construcción de instalaciones de saneamiento urbano, mejorando los sistemas de agua y alcantarillado, así como centralizando el tratamiento y la desinfección de residuos. Todas estas medidas han evitado eficazmente enfermedades infecciosas como la peste. En los tiempos modernos, los esfuerzos concertados de la comunidad internacional han erradicado algunas enfermedades infecciosas que alguna vez fueron rampantes. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud anunció en diciembre de 1979 que el mundo estaba libre del virus de viruela.

La epidemia en curso de neumonía provocada con el nuevo coronavirus es otro ejemplo de enfermedades infecciosas que ha alarmado a la humanidad. Ante esta importante emergencia de salud pública, el Partido Comunista de China (PCCh) ha estado liderando al pueblo chino en la guerra para prevenir y controlar la propagación de la epidemia. El Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping en el centro otorga gran importancia a la prevención y el control de la epidemia, y a los intereses de las personas. Ha establecido un grupo líder que responde al brote de neumonía y ha establecido un sistema de prevención y control de epidemias multinivel y versátil. Todas las medidas relevantes se llevan a cabo de manera ordenada y efectiva.

Se ha activado una respuesta de emergencia de nivel I que incluye medidas rápidas en 31 provincias, municipios y regiones autónomas de China. Cada autoridad no ha escatimado esfuerzos para asignar recursos médicos en línea con la política de "reunir pacientes, reunir expertos, centralizar recursos y centrarse en el tratamiento". El país ha enviado grupos de trabajo para guiar a las autoridades locales en términos de mejorar el diagnóstico, el tratamiento, el monitoreo de emergencia, la investigación epidemiológica, el muestreo y las pruebas.

Miles de personal médico han acudido a Wuhan para ayudar. Los empleados de las fábricas han trabajado las 24 horas para producir suministros médicos, como mascarillas y trajes de protección. La información autorizada sobre prevención y control de epidemias se ha publicado de manera oportuna y se ha fortalecido la interpretación de las políticas y medidas relevantes.

China también está sensibilizando al público sobre la enfermedad y la capacidad de las personas para protegerse de la infección. El Hospital Huoshenshan y el Hospital Leishenshan se construyeron en pocos días. Las aduanas de China han abierto canales verdes para garantizar la entrada rápida de materiales para la prevención y el control de epidemias. Los vuelos chárter civiles han llevado a casa a ciudadanos chinos varados en el extranjero. El gobierno chino ha prometido cubrir los gastos médicos de los pacientes infectados por el virus. Los chinos de todos los ámbitos de la vida están donando dinero y materiales para combatir la epidemia.

Cuando se descubrió el brote, China hizo todo lo posible para implementar medidas de prevención, control y rescate de epidemias, maximizando la protección de la vida y la salud de las personas. China también notificó a la OMS y a los países relevantes de manera oportuna, promovió proactivamente la cooperación internacional y adoptó medidas para reducir la propagación de la epidemia más allá de su frontera. El país trató a los extranjeros en China con amabilidad, demostrando su responsabilidad.

La determinación, las medidas y la eficacia de China han sido una respuesta proactiva a la epidemia, y han sido respetadas universalmente por la comunidad internacional. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió el 30 de enero al gobierno chino por las medidas extraordinarias que ha tomado para frenar la propagación del coronavirus, diciendo que "China merece nuestra gratitud y respeto". Tedros añadió: "Ya habríamos visto muchos más casos fuera de China, y probablemente muertes, si no fuera por los esfuerzos del gobierno y el progreso que han hecho para proteger a su propia gente y a la gente del mundo".

La OMS confía en la capacidad de China para controlar el brote y no ha recomendado ninguna restricción de viaje o comercio en respuesta a la epidemia. Muchos países, como Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Tailandia, Nepal, Túnez, Camboya, Corea del Norte y Cuba, y organizaciones internacionales, como la Unión Europea, el Banco Mundial, la Organización de Cooperación de Shanghai, han mostrado su agradecimiento y apoyo a los esfuerzos de China para prevenir y controlar el nuevo coronavirus.

El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió el miércoles las medidas de China para combatir el virus y dijo: "Las autoridades chinas están tomando medidas decisivas y vigorosas para detener la epidemia". Jiji Press, una agencia de noticias en Japón, dijo que combatir el virus no es solo un asunto de China. Silk Road Today, un medio de comunicación en Kazajstán, dijo que las medidas de China implementadas para combatir el virus están protegiendo no solo a China, sino también al resto del mundo.

Sin embargo, todavía hay algunos países que toman medidas hostiles hacia China. Un medio de comunicación extranjero incluso insultó a la bandera nacional china con el pretexto de la neumonía. En el extranjero también se han producido reacciones exageradas hacia los ciudadanos chinos. Cualquier persona en cualquier país puede ser víctima de la epidemia, independientemente de su raza o nacionalidad. Cualquiera que mantenga una postura racional, objetiva y justa aprobará y respetará plenamente los incansables esfuerzos realizados por el gobierno y el pueblo chino para combatir la epidemia, y simpatizará y apoyará firmemente al pueblo chino.

Ante la grave situación, el gobierno chino siempre ha priorizado la seguridad y la salud de su gente. China comprende las preocupaciones de algunos países sobre el virus, pero la comunidad internacional debe confiar plenamente en la capacidad del gobierno chino para hacer frente a las emergencias. Los esfuerzos de China para prevenir y controlar el coronavirus han producido resultados efectivos. Con el continuo enriquecimiento de los recursos locales de salud y la optimización de los planes médicos, el número de pacientes recién curados que son dados de alta de los hospitales ha aumentado cada día. Los chinos están unidos en esta lucha para poner fin a la epidemia y no escatiman esfuerzos para salvar vidas. China eventualmente ganará la batalla contra la enfermedad, tal como derrotó al SARS hace 17 años.

El autor es director ejecutivo y profesor del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central del Sur.