I. ¿CUÁNTO HEMOS AVANZADO?
Cuando JCM regresó del exilio, 18.03.23, portaba como bagaje su concienzudo aprendizaje en la Europa de la primera posguerra mundial. Señaló que “Partimos al extranjero en busca no del secreto de los otros sino en busca del secreto de nosotros mismos” (13.08.26) Durante su exilio “Nos habíamos entregado sin reservas, hasta la última célula, con un ansia subconsciente de evasión, a Europa, a su existencia, a su tragedia”, pero el resultado fue que “descubríamos, al final, sobre todo, nuestra propia tragedia, la del Perú, la de Hispano-América” y que “El itinerario de Europa había sido para nosotros el del mejor, y más tremendo, descubrimiento de América”. (06.02.29)
¿Qué asimiló en Europa? Pues, ante todo y sobre todo que “el revolucionario es, en último análisis, un ordenador; y sólo en los pueblos donde se da una fuerte fibra conservadora, se da también una verdadera fibra revolucionaria” (ibidem)
Por eso señaló que en nuestro país hay dos realidades: la realidad superficial, la de la historia oficial con sus figurines y figurones, lo que analiza en Peruanicemos el Perú; y la realidad profunda, la de un pueblo laborioso, solidario, digno, disciplinado, creativo, lo que analiza en sus 7 Ensayos.
En su tiempo apenas éramos un pequeño pueblo. Sin embargo, señaló que “Un pueblo de cuatro millones de hombres, consciente de su número, no desespera nunca de su porvenir”, pero que “Los mismos cuatro millones de hombres, mientras no son sino una masa inorgánica, una muchedumbre dispersa, son incapaces de decidir su rumbo histórico” (7 Ensayos)
Esta relación dispersión-organización gravitó, gravita y gravitará en el devenir del Socialismo Peruano. En nuestro país la clase dominante no expresa “una fuerte fibra conservadora”; apenas tiene “el concepto de la renta antes que el de la producción” La consecuencia de esta realidad superficial es que tampoco se da “una verdadera fibra revolucionaria” Por eso más de un activista, de base, cuadro o dirigente, consciente, subconsciente, inconscientemente sobrevive más de la producción ajena que de su propia producción. Forma parte de la realidad superficial, no de la realidad profunda de nuestro país.
Éste es el trasfondo de la discusión bizantina, del pleito de sabidurías en que se empantanó año tras año la relación crítica y preparación. La Gran Conmemoración del 7 de Octubre 2008 cortó las ataduras, el “nudo gordiano” que paralizaba la actividad teórico práctica del Socialismo Peruano. Ha liberado nuevamente las fuerzas productivas de nuestra realidad profunda. Apenas es una chispa, pero “de la chispa surge la flama” En verdad, ¡CUÁNTO HEMOS AVANZADO!
Dejada atrás esta memorable fecha, los resultados están a la vista. Por una parte, Nuestra Posición, Normativa Frenteunitaria, Plan Quinquenal, Conferencia Consultiva Política del Pueblo Peruano. Hay, pues, tres documentos y un llamamiento para debatir, mejorar, aprobar, reemplazar.
Y ¿por otra parte? Bueno, tienen la palabra los que pretendan seguir el dicho feudal “no hay peor enemigo que el del oficio” y obtusamente practiquen el “de qué se trata para oponerme”
El primer semestre después fue de preparativos. Ya no hay disculpas por desconocer Nuestra Posición, pues está publicada a imprenta, con errores y limitaciones que internamente no pudieron ser superados. Circularon los proyectos de Normativa Frenteunitaria y Plan Quinquenal. Y hubo convocatoria para impulsar la Conferencia Consultiva Política.
El ambiente es, pues, de preparación de la organización. Por el ciber espacio ya circulan estudios acerca de la teoría de la organización y análisis de la realidad municipal. Paso a paso, poco a poco el debate se centra en estos temas, signo evidente de que el eje central de la actividad militante es el Socialismo Peruano y su Creación Heroica.
Viene luego un tema central, acordar qué tipo de organización y cuál nombre ha de llevar la organización del proletariado peruano, del pueblo peruano. Es decir, sin prisa pero sin pausa.
Así, el Socialismo Peruano ha dado un gran paso adelante. Pero nuevamente este gran paso apenas es un pequeño primer paso en su larga marcha hacia el Resurgimiento del Perú.
II. ¿RECONSTITUCIÓN, REIVINDICACIÓN, REFUNDACIÓN?
El pasado medio siglo deja grandes experiencias, en lo internacional y nacional, respecto a la organización del proletariado y su denominación. Y, ya pronto, no pasará el tercer lustro del presente siglo que, a nivel internacional y nacional quede despejada esta muy grave y dirimente cuestión.
En los años 60 surgieron escisiones en el PC-Unidad oficial. Un grupo disidente se constituyó en PC-Bandera Roja, otro en PC-Sendero Luminoso, otro en PC-Patria Roja o en otros grupos menores. Circulaban términos como “Rojo y Calificado”, “El Poder Nace del Fusil”, “Contra el Cretinismo Parlamentario” Dada la situación de “crisis en las alturas” se reivindicaba el carácter insurreccional del PC. En cada facción se preparaba la insurrección, o se aparentaba prepararla.
Abimaél Guzmán acuñó el término “Reconstitución”, que tuvo rápida acogida; y llamó a seguir “Por el Sendero Luminoso de Mariátegui”, y así la facción que dirigía fue conocida como PC-SL.
Dentro de esa facción, como en las demás, se desarrollaba la lucha de contrarios, mayormente como “lucha despiadada y golpes implacables” y no como contradicciones entre camaradas. Cada PC tiene mucho que analizar al respecto. Pero en conjunto nuestra propia idiosincrasia queda condensada en el lastre del “no hay peor enemigo que el del oficio” y el “de qué se trata, para oponerme”
Muy pronto el proceso de Reconstitución mostró, por un lado, el seguir el bastón de mando de turno. Pero, lo más grave, por otro lado mostró que el “Seguir por el Sendero Luminoso” ocultaba simplemente la ambición personal, la “irresponsabilidad por delirio de grandeza” Por eso, en el periódico Bandera Roja apareció un artículo donde se planteaba la Base de Unidad Partidaria, cuyo centro era el Pensamiento de Mariátegui, el Camino de Mariátegui, la relación entre verdad universal, verdad particular y política concreta. Por esos años se completaba la Colección Obras Completas de JCM. La recopilación La Organización del Proletariado, con todos sus errores y horrores, se adelantó a Ideología y Política, que circuló tiempo después.
La propia experiencia, la propia lucha enseñó a través de la investigación de continuadores, que la Reconstitución se hundía en un círculo vicioso. Al “reconstituir” el partido original surgió a la luz y llevó a la comprensión que ese partido “original” no era el que había propuesto y dirigido JCM hasta su prematuro fallecimiento. Un PC con su lema de “Seguir por el Sendero Luminoso de Mariátegui”, era así una incongruencia total, igual a cualquier otro PCP. Por eso el trabajo de investigación de los orígenes de la organización del proletariado llevó a la Reivindicación del Partido Socialista del Perú. Reivindicar, en el sentido de desagraviar.
La reivindicación del PSP es parte de la reivindicación, del desagravio de la Creación Heroica de JCM, del Socialismo Peruano. Esta reivindicación se ha realizado en exacerbada lucha de contrarios. Las recopilaciones ERP y JCM, RMT y JCM, los PP.CC y JCM, difundidas por Internet, marcan la diferencia entre el PSP propuesto por JCM y el PCP que lo sustituyó después de su prematura desaparición física. El artículo Por Qué Socialista señala las razones que tuvo JCM para proponer el nombre de Partido Socialista del Perú para la organización del proletariado peruano.
La Gran Conmemoración del 7 de Octubre 2008 puso, ¡por fin!, como centro de la actividad militante la Creación Heroica de JCM, el Socialismo Peruano. El proletariado peruano no volverá a ser mendigo sentado en banco de oro. En lo sucesivo, siempre partiremos de nuestra propia realidad.
Esta reivindicación, este desagravio abre las puertas para el desarrollo de la teoría y práctica del Socialismo Peruano. Sólo ahora es posible debatir acerca de cómo entender el “partido de masas y de ideas”, propuesta original de JCM. Sólo ahora es posible debatir acerca de la relación disolución-dilución. Sólo ahora es posible acordar acerca del nombre de la organización del proletariado peruano.
Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Laborista, Partido de los Trabajadores, otros, son ahora términos comprometidos. Se requiere de un nombre propio, siguiendo la pauta de Amauta
Así, la teoría de la organización, el nombre de la organización, por fin están a la orden del día.
III. ORGANIZACIÓN: CONTENIDO Y FORMA
Del PSP queda en la memoria la característica que le dio JCM: “el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana” (14.10.29) Pero, ¿qué entender por partido de masas y de ideas”? Éste es tema dirimente de actualidad. Su solución acertada en el debate de principios le abrirá las puertas a la preparación de la organización.
El Partido Comunista en Europa tenía que ser un partido de cuadros. Y admitir a los campesinos era hasta herejía. Por eso, en Rusia actuaba aparte el partido socialista revolucionario, “eserista”, con definido programa agrario. Fue el bloque eserista-menchevique el que llegó al Poder tras la caída del zarismo. Pero ninguno tenía las características del partido bolchevique. Por eso fracasaron.
El Partido Socialista en Europa era un partido de masas. Tampoco admitía a los campesinos. Por eso, p.e., en Bulgaria existía aparte un partido campesino, con definido programa agrario. Y, aunque con dirigentes de la II Internacional intelectualmente reconocidos, el PS tampoco podía tener las características del partido bolchevique. Por eso fracasó.
Característica principal del partido bolchevique era tener un programa mínimo (para la instauración del Poder) y un programa máximo (para la construcción del socialismo: gobierno y extinción del Poder) Por eso pudo vencer actuando con eficacia, flexibilidad, eficiencia.
Ante la realidad propia de un país con mayoritario campesinado, incipiente proletariado y con un problema histórico de dualidad “quechua-español”, JCM propuso no un partido de cuadros aparte, no un partido de masas aparte, sino un “partido de masas y de ideas” Por eso señaló que “la organización de los obreros y campesinos con carácter netamente clasista constituye el objeto de nuestro esfuerzo y nuestra propaganda” (07.10.28) Por eso señaló que “Una conciencia revolucionaria indígena tardará quizás en formarse; pero una vez que el indio haya hecho suya la idea socialista, la servirá con una disciplina, una tenacidad y una fuerza, en la que pocos proletarios de otros medios podrán aventajarlo” (--.05.29) Para JCM la característica del militante no es, pues, el origen de clase sino el carácter de clase, la conciencia revolucionaria que expresa la idea socialista, la diferenciación y ligazón entre Programa Mínimo reivindicativo y Programa Máximo prospectivo.
Sólo años después la Komintern tuvo que admitir que el PC fuera de Europa tenía que enrolar al campesinado si quería progresar, como ocurrió en China, Vietnam, y otros países. En China Mao Zedong llegó a señalar que el campesinado era la vanguardia de la revolución
El Partido Comunista en el país, en sus múltiples facciones, ahora sin referente internacional, atraviesa su más grave crisis de identidad. Por eso está como está. Pero esta crisis es parte de la crisis del movimiento comunista internacional. Más de un PC, sin perspectiva insurreccional ha pasado a su disolución. Otros, pasada la “exacerbada guerra civil”, han archivado el programa máximo y no tienen programa mínimo ligado al objetivo final. En cada proceso electoral caen en las redes de la astuta política electoral del “mal menor”, maniatados ante la política preventiva de judicialización, criminalización de la protesta popular que blande todo “Estado de Derecho” en todo el mundo.
Otros levantaron la “refundación”, término equivalente y coetáneo al de “reconstitución” Pero si en el país es hasta ilógico “reconstituir” un PC que surgió en contra del PS cuya constitución fue expresión del Socialismo Peruano y su Creación Heroica, en Europa es hasta ilógico “refundar” un PC que ahora no puede ser insurreccional. Por eso la “reconstitución” ha devenido fiasco en el país, y la “refundación” ha devenido fiasco en el m.c.i.; aunque ¡han dado paso a una nueva perspectiva!
Igual o peor suerte tiene el Partido Socialista. El PS de Luciano Castillo, otros PP.SS, ninguno reivindica el Socialismo Peruano y su Creación Heroica. Pero tras el esfuerzo militante, generación tras generación, con la Gran Conmemoración del 7 de Octubre 2008 el centro de la actividad militante es el Socialismo Peruano y su Creación Heroica. ¡Esto es lo que importa!
Ratificada esta reivindicación, el nombre cae por su peso en nuestra realidad actual.
IV. ORGANIZACIÓN: NOMBRE POSIBLE
Cuba es ejemplo singular respecto al nombre de la nueva organización que se prepara. La Revolución Cubana no fue dirigida por un Partido Comunista. Tampoco fue dirigida por el Partido Socialista Popular oficial, sino por el Movimiento 26 de Julio, que logró atraer y dirigir a otras fuerzas combatientes. Por el nombre, no era socialista ni comunista; pero el pueblo lo comparó con la sandía: “verde por fuera, rojo por dentro” Fue, pues, un nombre propio surgido de la propia realidad de Cuba.
La organización del proletariado, del pueblo, está íntimamente ligada a la cuestión del Poder: instauración-gobierno-extinción del Poder. En nuestro caso, está íntimamente ligada al Resurgimiento del Perú, a la voluntad de crear un Perú nuevo dentro del mundo nuevo. (JCM, --.09.26)
Por eso, ahora más que nunca, esta organización debe afrontar dos cuestiones: la relación disolución-dilución, la relación programa reivindicativo-programa prospectivo.
En la escena política hay tendencias y grupos definidos: partidos tal y tal, frentes tal y tal, movimientos tal y tal, grupos tal y tal, círculos tal y tal, foros tal y tal, alianzas tal y tal, otras denominaciones. En ellos, más y más se llega a la comprensión del Socialismo Peruano, de la Creación Heroica de JCM como eje central de la actividad militante. Asumido este punto común, asumida la razón de ser de combatir el orden social, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes, están maduras las condiciones para construir una organización de proyección nacional.
En nuestro caso, éste es el contenido de disolución-dilución. No se trata de disolución, que es sólo desaparición de la escena. Se trata de dilución, de integración en una entidad a la que cada cual aporta su experiencia, su especialización, su ligazón con determinado sector de actividad; pero sobre todo su identificación con el eje central y la tarea de combatir el orden social.
Respecto a la segunda relación, no es sólo tener programa reivindicativo o programa prospectivo. Independientes, fracasan tanto el partido electoral como el partido insurreccional. Ésta es la amarga experiencia tanto nacional como internacional, y que expresa la grave crisis de identidad actual. En esta contradicción dialéctica ya puso atención Rosa Luxemburgo, y el tiempo le da la razón.
En nuestro caso, teniendo experiencia propia acerca de los dos programas, aparte de la experiencia internacional, se puede comentar que un programa es el verde, otro es el rojo. Ambos son necesarios, uno para ligarse al pueblo (agitación), otro para tener cultura propia (propaganda)
La reivindicación que sostenemos es la del trabajo. Es la de las clases trabajadoras, sin distinción de costa ni de sierra, de indio ni de cholo, señaló JCM (11.03.27) Es la reivindicación que sostiene o debe sostener toda tendencia y grupo definido. Es la reivindicación básica, general, aglutinante, aglutinadora, malgrado su cruel etimología (Trabajo: de tripalium, instrumento de tortura)
En nuestro caso, en quechua, hay términos apropiados: Ayni es trabajo reciproco, Llank’ay es trabajo individual, Minga es trabajo colectivo. De los tres, Minga es término difundido tanto a nivel nacional como internacional. Minga, bien puede ser el nombre apropiado de la organización a nivel nacional, organización que desde su interior dará ejemplo de trabajo colectivo, solidario, socialista.
Entre otros nombres, p.e. Vanguardia, JCM adoptó el nombre quechua Amauta: maestro, sabio; y señaló que “El título no traduce sino nuestra adhesión a la Raza, no refleja sino nuestro homenaje al Incaismo. Pero específicamente la palabra Amauta adquiere con esta revista una nueva acepción. La vamos a crear otra vez” (--.09.26)
La palabra Minga puede expresar también un acrónimo. La nueva organización debe tener su Manifiesto. Y, en este sentido, MINGA puede significar, p.e., Manifiesto Integrador Nacional Gran Acuerdo. Siguiendo el ejemplo de JCM, podemos darle una nueva acepción, la podemos crear otra vez:
PARTIDO MINGA, FRENTE MINGA, MOVIMIENTO MINGA
Entonces, primero hay que entenderse acerca del tipo de organización, y sólo después hay que entenderse acerca de su nombre posible. Debate para los que hablan, no para los que callan
Así, cada nuevo aniversario del 7 de Octubre 2008 confirma y reafirma que, por fin,
¡Mariátegui ha regresado para quedarse definitivamente entre nosotros!
Ragarro
30.09.10
SIGLO XXI - QUINTO LUSTRO - "Un nuevo orden emerge de la desintegración del capitalismo que irá reemplazando la célula económica (familia) por una nueva matriz reproductiva (comunas) que cumplirá funciones defensivas, judiciales, productivas y administrativas."
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
10 Estrategias de Manipulación Mediática
15 Septiembre 2010
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
(Publicado por Omar Montilla, en el Blog Gramscimanía)
¡EL LENIN QUE LEYÓ MARIÁTEGUI!
Acerca de la Revolución Socialista
de Mariátegui y la del compañero
Eduardo Ibarra II:
Dijimos en un artículo anterior que Mariátegui hablaba de una Revolución Socialista, “del socialismo en el gobierno de la nación”, que cumplirá de paso “las tareas de la revolución democrático-burguesa”, incumplidas por la burguesía, y no del necesario desarrollo de una etapa democrático burguesa, de “nueva democracia” o “etapa económica liberal” (como la denomina Mariátegui) bajo dirección proletaria, como parte de una revolución que solamente en su segunda etapa será socialista, propiamente dicha, y que la cita : “Cumplida su etapa democrático-burguesa, la revolución deviene en sus objetivos y en su doctrina revolución proletaria” (“Principios Programáticos del Partido Socialista”, “Ideología y Política”, Pág.162), en concordancia con lo anteriormente expuesto y por su ubicación física al final en el documento en que se exponen los “Principios Programáticos del Partido”, describe el proceso en curso, lo que venía sucediendo en el Perú de 1920, pues, la etapa democrático-burguesa se había cumplido no en la forma revolucionaria que hubiese sido deseable (a este respecto ver V.I.Lenin. “Apreciación del momento”, Abril de 1917”) sino con el desplazamiento de la alianza de la aristocracia terrateniente y el imperialismo inglés, representada por el Civilismo, del Gobierno, por una nueva alianza entre la burguesía industrial, la pequeña burguesía improductiva y el imperialismo yanqui, representada por el Leguiísmo (al igual que en Rusia con el ascenso de Kerenski), y en consecuencia ya no cabía mas el planteamiento de esta etapa, correspondiendo a la Revolución Socialista, en su primera fase, el cumplimiento de las tareas democrático-burguesas irresueltas. La etapa a desarrollar ya no es la “Cumplida”…”etapa democrático-burguesa” sino la “revolución proletaria” o socialista.
De seguro que a esta altura de la lectura, más de un lector que cambió el Catecismo religioso de la infancia por los textos de Lenin, argumentará que el compañero Eduardo Ibarra citó extensamente a Lenin, en su favor y que eso “legitima” su posición. Bueno pues, dejemos entonces que Lenin explique la conclusión a la que, a nuestro criterio, llegó Mariátegui sobre la Revolución Peruana, en su momento histórico.
COMO SE PRODUJO EL PASO DE UNA ETAPA A OTRA DE LA REVOLUCIÓN
¿No es acaso, la constatación de Mariátegui, sobre el paso de una etapa a otra de la Revolución, la misma de Lenin, en la Rusia de 1917? :
"La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el Poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización a su segunda etapa, que debe poner el Poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado" (V.I.Lenin. "Las tareas del proletariado en la presente revolución". 07 de Abril de 1917).
Constatación sobre la cual insistirá didácticamente:
"¿En que consiste, pues, la primera etapa?.
En el paso del Poder del Estado a la burguesía.
Hasta la revolución de febrero-marzo de 1917 el Poder del estado en Rusia lo detentaba una vieja clase, a saber: la nobleza feudal terrateniente, encabezada por Nicolás Romanov.
Después de esta revolución el poder se encuentra en manos de otra clase, de una clase nueva, a saber: la burguesía.
El paso del Poder del estado de manos de una clase a las de otra clase es el primer síntoma, el síntoma principal, el síntoma mas importante de la revolución, tanto en el sentido estrictamente científico de este concepto, como en el sentido político, práctico.
Por tanto, la revolución burguesa o democrático burguesa ha terminado " (V.I.Lenin "Cartas sobre táctica", publicado en Abril de 1917).
Y reiterará:
"El poder del Estado ha pasado en Rusia a manos de una nueva clase: la clase de la burguesía y de los terratenientes aburguesados. En esa medida, la revolución democrático-burguesa en Rusia está terminada" (V.I.Lenin. "Las tareas del proletariado en nuestra revolución", 10 de Abril de 1917).
¿QUE SUCEDIÓ CON LAS TAREAS DEMOCRÁTICO BURGUESAS IRRESUELTAS?
Pero, ¿Qué sucede con las tares democrático burguesas irresueltas?. ¿No son ellas un obstáculo para la realización socialista?. ¿No es acaso que ellas “solo pueden ser realizadas” por la etapa democrático burguesa o de “nueva democracia” de la Revolución?. :
…"desde abril de 1917, mucho antes de la Revolución de Octubre, de que tomásemos el poder, dijimos abiertamente y explicamos al pueblo que ahora la revolución no podía detenerse en esta etapa, pues el país había seguido adelante, el capitalismo había seguido avanzando, la ruina había alcanzado proporciones nunca vistas, lo cual habría de exigir (quiérase o no) que marchásemos hacia el socialismo, pues no cabía avanzar de otro modo, salvar de otro modo al país, agotado por la guerra, y aliviar de otro modo los sufrimientos de los trabajadores y explotados.
Ocurrió, en efecto, tal y como nosotros dijimos. La marcha de la revolución ha confirmado el acierto de nuestro razonamiento”. …”Querer levantar una muralla china artificial entre ambas revoluciones, separar la una de la otra por algo que no sea el grado de preparación del proletariado y el grado de su unión con los campesinos pobres es la mayor tergiversación del marxismo, es vulgarizarlo reemplazarlo por el liberalismo " (V.I.Lenin. "La Revolución Proletaria y el renegado Kautsky" Obras Escogidas, Tomo III, Págs.122 y 123)
Por último, precisa "Mas, a fin de consolidar para los pueblos de Rusia las conquistas de la revolución democrática burguesa, nosotros debíamos ir mas lejos y así lo hicimos. Resolvimos los problemas de la revolución democrática burguesa sobre la marcha, de paso como "producto accesorio" de nuestra labor principal y verdadera, de nuestra labor revolucionaria proletaria, socialista. Hemos dicho siempre que las reformas son un producto accesorio de la lucha revolucionaria de las clases. Las transformaciones democráticas burguesas –lo hemos dicho y lo hemos demostrado con hechos- son un producto accesorio de la revolución proletaria, es decir socialista"., añadiendo que, hay quienes …"no han sabido comprender esta correlación entre la revolución democrática burguesa y la revolución proletaria socialista. La primera se transforma en la segunda. La segunda resuelve de paso los problemas de la primera (V.I.Lenin. "Con motivo del Cuarto Aniversario de la revolución de octubre", Obras Escogidas, Tomo III, Págs. 660 y 661).
Con lo cual se estaría acreditando que la Revolución del 25 de Octubre de 1917 fue una Revolución Socialista que cumplió las tareas democrático-burguesas irresueltas, que no cumplió la burguesía en el Poder.
Creo no obstante que es preciso hacer una diferenciación que quizás las traducciones del ruso al castellano no dejan muy claro. En "Dos tácticas de la socialdemocracia en la Revolución Democrática", y textos semejantes, Lenin habla del paso ininterrumpido de la revolución burguesa a la revolución socialista, consistente en el inicio de una nueva lucha –una vez alcanzados los objetivos de la revolución burguesa que impulsarán el desarrollo del capitalismo- mediante una nueva revolución : la revolución socialista. En los textos de 1917, la etapa burguesa se inserta dentro de la Revolución Socialista. Las tareas democrático-burguesas y las nuevas tareas que es necesario desarrollar para enfrentar la crítica situación económica nacional, que impulsará la Revolución Socialista, no van a impulsar el desarrollo ampliado del capitalismo sino que van a ir creando las condiciones para el futuro desarrollo, a nivel de toda la sociedad, de la relaciones de producción socialistas.
OCTUBRE: LA REVOLUCIÓN EN MATERIA DE REVOLUCIÓN
No dejo de reconocer que cierta incomprensión del significado de las "Tesis de Abril" es algo entendible por el salto dialéctico que ellas implican en la manera de comprender la relación entre la Revolución Democrático-Burguesa y la Revolución Socialista y el cumplimiento de las tareas irresueltas de la primera por la segunda.
A este respecto es importante recordar lo que afirmaban al respecto reconocidos cuadros teóricos:
"En cuanto al esquema general del camarada Lenin, nos parece inaceptable, en la medida en que presenta como terminada la revolución burguesa y cuenta con una transformación inmediata de esta revolución en revolución socialista" (Kamenev, editorial de Pravda, órgano del Partido bolchevique, 08 de Abril de 1917).
Karl Kautsky, aquel que definió el marxismo como " el estudio científico de las leyes de la evolución del organismo social" (Kautsky."La cuestión agraria"),recordaba que :
"Marx y Engels…reconocieron que una revolución no se hace a voluntad, sino que se produce necesariamente en unas condiciones determinadas y que es imposible mientras esas condiciones, que no se elaboran sino poco a poco, no se encuentran reunidas. Sólo allí donde el sistema de producción capitalista ha alcanzado un alto grado de desarrollo las condiciones económicas permiten la transformación por el poder público de la propiedad capitalista de los medios de producción en propiedad social" (Kautsky “El Camino del Poder"); que:
…”la dominación del proletariado y la revolución social no pueden producirse antes que las condiciones preliminares, tanto económicas como psicológicas, de una sociedad socialista no estén suficientemente realizadas" y que:
…"sólo allí donde el sistema de producción capitalista ha alcanzado un alto grado de desarrollo, permiten las condiciones económicas la transformación por el poder público de la propiedad capitalista de los medios producción en propiedad social" (Kautsky. "La revolución social").
El salto dialéctico que se produce en la concepción revolucionaria de Lenin, entre 1905 y Abril de 1917 (que puede tener su antecedente teórico en el estudio de la "Ciencia de la Lógica" de Hegel, registrada en sus "Cuadernos filosóficos"), implica la constatación del abismo que separa el materialismo metafísico, no desarrollado, muerto, grosero, del materialismo marxista; una comprensión dialéctica de la causalidad; la diferenciación capital entre la concepción evolucionista vulgar y la concepción dialéctica del desarrollo; la crítica al carácter absoluto del concepto de Ley, su simplificación, fetichización; y, la comprensión de la categoría de la totalidad, como el desarrollo de todo el conjunto de los momentos de la realidad, la esencia misma del conocimiento dialéctico.
Resulta fácil inferir que de allí derivó el "salto", de la categoría de la totalidad a la teoría del eslabón mas débil de la cadena imperialista (que rompe con la tesis "kautskiana- plejanovista" de la necesidad de esperar la total maduración capitalista de la sociedad), de la conversión de los contrarios, el uno en otro, a la transformación de la revolución democrática en revolución socialista; de la concepción dialéctica de la causalidad a la negativa de definir el carácter de la Revolución Rusa sólo por la "base económica atrasada" de Rusia, de la critica del evolucionismo vulgar a la "ruptura en la sucesión", en 1917.
Obviamente que hubo quienes, ayer como hoy, reclamaron que la Revolución Socialista de Octubre de 1917 " violaba todas las leyes de la historia" (Plejanov).
A ellos Lenin les respondió:
"Aquí oímos el alboroto de las réplicas de aquellos a quienes gusta llamarse "viejos bolcheviques”: ¿Acaso no hemos dicho siempre que la revolución democrático-burguesa sería terminada solamente por la "dictadura democrático-revolucionaria del proletariado y de los campesinos"?. ¿Acaso la revolución agraria, también democrático burguesa, ha terminado? ¿Acaso no es, por el contrario, un hecho que esta última todavía no ha comenzado?
Contesto: las consignas y las ideas bolcheviques, en su conjunto, han sido plenamente confirmadas por la historia, pero, concretamente, las cosas han resultado de otro modo de lo que podía (quienquiera que fuese) esperar, de un modo más original, más peculiar, más variado.
Desconocer, olvidar este hecho, significaría semejarse a aquellos "viejos bolcheviques", que ya más de una vez desempeñaron un triste papel en la historia de nuestro partido, repitiendo sin sentido una fórmula aprendida de memoria, en vez de dedicarse al estudio de las peculiaridades de la nueva y viva realidad " (Lenin "Apreciación del momento", Abril de 1917).
En este mismo artículo, Lenin aprovecha, como siempre, para dejar una lección general a propósito del análisis del caso particular:
" Nuestra doctrina no es un dogma, sino una guía para la acción"; así decían siempre Marx y Engels, quienes se burlaban, con razón, del aprendizaje mecánico y de la simple repetición de "fórmulas" que, en el mejor de los casos, sólo sirven para trazar las tareas generales, que cambian necesariamente de acuerdo con las condiciones económicas y políticas concretas de cada fase particular del proceso histórico".
….."es necesario asimilarse la verdad indiscutible de que un marxista debe tener en cuenta la vida real, los hechos exactos de la realidad, y no seguir aferrándose a la teoría del ayer, que, como toda teoría, en el mejor de los casos, sólo traza lo fundamental, lo general, sólo abarca de un modo aproximado la complejidad de la vida" (Lenin "Apreciación del momento", Abril de 1917).
Y mas tarde, respondiendo las notas de N. Sujanov, sobre la Revolución de Octubre, diría:
…"no puede ser más estereotipada la argumentación que ellos emplean, y que se aprendieron de memoria en la época del desarrollo de la socialdemocracia euroccidental, de que nosotros no hemos madurado para el socialismo, de que en nuestro país no existen, como se expresan diversos señores "doctos" de entre ellos, las premisas económicas objetivas para el socialismo. Y a ninguno de ellos se le ocurre preguntarse: un pueblo que afrontó una situación revolucionaria como la formada durante la primera guerra imperialista, ¿no podía, bajo la influencia de su situación desesperada, lanzarse a una lucha que le brindase, por lo menos, alguna probabilidad de conquistar para sí condiciones no corrientes del todo para el progreso sucesivo de la civilización? ".
"¿Y si una situación absolutamente sin salida que, por lo mismo, decuplicaba las fuerzas de los obreros y los campesinos, nos brindaba la posibilidad de pasar de distinta manera que en todos los demás países de Occidente de Europa a la creación de las premisas fundamentales de la civilización?".
"Si para crear el socialismo se exige un determinado nivel cultural (aunque nadie puede decir cuál es este determinado "nivel cultural", ya que es diferente en cada uno de los países de Europa Occidental) ¿Por qué, pues, no podemos comenzar primero por la conquista revolucionaria de las premisas para este determinado nivel, y lanzarnos luego, respaldados con el poder obrero y campesino y con el régimen soviético, a alcanzar a otros pueblos?".
"Para crear el socialismo –decís- hace falta civilización. Muy bien. ¿Y por qué no podemos crear primero en nuestro país premisas de civilización como la expulsión de los terratenientes y de los capitalistas rusos y comenzar luego ya el avance hacia el socialismo? ¿En qué libros habéis leído que semejantes alteraciones del orden histórico habitual sean inadmisibles o imposibles?"
Y concluye:
"Ni que decir tiene que un Manual escrito según las ideas de Kautsky era algo muy útil en su tiempo. Pero ya va siendo hora de cambiar de pensamiento de que este Manual prevé todas las formas de desarrollo de la historia universal". (“Nuestra Revolución. A propósito de las notas de N. Sujanov” Enero de 1923. V.I.Lenin.)
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y LOS DOGMÁTICOS
Contra el renacimiento, bajo nueva forma del positivismo y del determinismo económico, a través de los Kautsky y los Plejanov, producto de una interpretación deformada e incompleta de Marx, y pretendiendo que los países del mundo entero pasaran por las mismas etapas históricas que la Inglaterra analizada en "El Capital" de Marx, y en consecuencia, la imposibilidad de una Revolución Socialista que cumpliese las tareas irresueltas por el Gobierno Burgués de Kerenski, manteniendo el carácter de democrático-burgués de la Revolución Rusa, se alzó la demostración práctica de la Revolución Socialista de Octubre en el país capitalista mas atrasado y agrícola de Europa Oriental, y no en las modernas Alemania, Inglaterra o Francia.
Quizás quien con mayor agudeza analizó esta victoria fue Antonio Gramsci, fundador de Partido Comunista Italiano, quien sentenció que ésta era "la Revolución contra El Capital, de Carlos Marx", el mismo que:
…"era en Rusia el libro de los burgueses mas que el de los proletarios. Era la demostración critica de la fatal necesidad de que en Rusia se formara una burguesía, empezara una Era capitalista, se instaurase una civilización de tipo occidental, antes de que el proletariado pudiera pensar siquiera en su ofensiva, en sus reivindicaciones de clase, en su revolución. Los hechos han superado las ideologías. Los hechos han provocado la explosión de los esquemas críticos en cuyo marco la Historia de Rusia habría tenido que desarrollarse según los cánones del materialismo histórico. Los bolcheviques reniegan de Carlos Marx, afirman con el testimonio de la acción cumplida, de las conquistas realizada, que los cánones del materialismo histórico no son tan férreos como podía creerse y como se ha creído".
Que:
… "si los bolcheviques reniegan de algunas afirmaciones de El Capital, no reniegan, en cambio, de su pensamiento inmanente, vivificador. No son "marxistas", y eso es todo; no han levantado sobre las obras del maestro una exterior doctrina de afirmaciones dogmáticas e indiscutibles. Viven el pensamiento marxista, el que nunca muere, que es la continuación del pensamiento idealista italiano y alemán, y que en Marx se había contaminado con incrustaciones positivistas y naturalistas. Y ese pensamiento no sitúa nunca como factor máximo de la historia los hechos económicos en bruto, sino siempre el hombre, la sociedad de los hombres, de los hombres que se reúnen, se comprenden, desarrollan a través de esos contactos (cultura) una voluntad social, colectiva, y entienden los hechos económicos, los juzgan y los adaptan a su voluntad hasta que ésta se convierte en motor de la economía, en plasmadora de la realidad objetiva, la cual vive entonces, se mueve y toma el carácter de materia telúrica en ebullición, canalizable por donde la voluntad lo desee, y como la voluntad lo desee", y que :
"La predicación socialista ha creado la voluntad social del pueblo ruso. ¿Por qué había que esperar que se renovase en Rusia la Historia de Inglaterra, que se formase en Rusia una burguesía, que se suscitará la lucha de clases y que llegara finalmente la catástrofe del mundo capitalista? El pueblo ruso ha pasado por todas esas experiencias con el pensamiento, aunque haya sido con el pensamiento de una minoría" (A. Gramsci. La Revolución contra "El Capital").
Añadiendo que "Marx no ha escrito un credillo, no es un Mesías que hubiera dejado una ristra de parábolas cargadas de imperativos categóricos, de normas indiscutibles, absolutas, fuera de las categorías del tiempo y del espacio" (A.Gramsci. "Nuestro Marx").
Me disculpo por lo largo de estas citas, que tienen por objeto mas que deslindar con Eduardo Ibarra y otros compañeros con posición semejante, deslindar con una tergiversación pre-dialéctica del marxismo, combatida por Lenin y resucitada tras su muerte, en la que tanto el suscrito como Eduardo Ibarra y la amplia mayoría de nuestra generación, fuimos mal educados, y que debemos superar por el bien del socialismo peruano y de la Revolución Socialista que soñó Mariátegui.
Gustavo Pérez Hinojosa
08 de Septiembre del 2010.
martes, 28 de septiembre de 2010
¡PERO MAS PERUANOS QUE BOLSHEVIQUIS O MAOISTAS !
Acerca de la Revolución Socialista de Mariátegui
y la del compañero Eduardo Ibarra I:
Un análisis gramático del artículo “Radiografía de un confusionista” que nos dedica el compañero Eduardo Ibarra llevaría a constatar que este contiene aproximadamente un 80% de calificativos y epítetos personales y un 20% de argumentación teórica. Esto es parte del viejo estilo polémico de los 70¨ que debemos superar, por ello, como dije en otro lugar, prefiero aprovechar otro de los importantes temas discutidos en su último artículo, para contrastar nuestras diferencias frente al movimiento socialista peruano.
El carácter de la Revolución Peruana es un punto diferencial no solo entre Mariátegui y la Internacional Comunista sino aún entre éste y Haya de La Torre, Izquierda Unida y Sendero luminoso, que el compañero Eduardo Ibarra aborda en su artículo que comento.
No ha trascendido mucho, pues casi ningún texto lo señala, la obvia diferencia entre la Revolución para América Latina, planteada por el VI Congreso de la Internacional Comunista (la misma que centralmente debía luchar contra el feudalismo y las formas precapitalistas de explotación y por el desarrollo consecuente de la revolución agraria por un lado, y contra el imperialismo extranjero y por la independencia nacional, por el otro), reflejada en la I Conferencia Comunista latinoamericana, de Buenos Aires, de Junio de 1929, cuya transición a la dictadura del proletariado era posible, por regla general, solamente a través de una serie de etapas preparatorias, como resultado de todo un periodo de transformación de la revolución democrático-burguesa en revolución socialista, y la planteada por Mariátegui, que era la Revolución Socialista.
LA REVOLUCIÓN “PERUANA” DE MA-KIA-TE-JI
El compañero Eduardo Ibarra señala en “Radiografía de un confusionista”, que :
“2. Mariátegui consideró que la revolución peruana es una revolución socialista con dos etapas” y citando su propio ensayo “Mao y Mariátegui”, 07/10/02, continúa :
…“pues, por un lado, el socialismo, efectivamente, supone, antecede, abarca la revolución democrática, y supone, antecede y abarca la revolución democrática, porque la dirección del proletariado en esta revolución es el factor que garantiza su transformación en revolución socialista proletaria”.
…“Cuando decimos “revolución de nueva democracia”, indicamos la primera etapa de dicha revolución y su perspectiva histórica. Y cuando decimos “revolución socialista”, indicamos su segunda etapa con prescindencia absoluta de la primera. Pero si dijéramos que la revolución peruana es una “revolución socialista con dos etapas”, estaríamos denominándola teniendo en cuenta precisamente su proceso general”…” sin menoscabo de la diferencia entre su etapa democrática y su etapa proletaria”.
Y añade:
“Pero Pérez borra de un plumazo el entrelazamiento de las dos etapas de la revolución peruana: “el carácter Socialista y no Nacional Democrática (solo antiimperialista y antifeudal) que éste [Mariátegui] diese (sic) a la Revolución Peruana”. De este modo tergiversa la teoría mariateguiana acerca del carácter socialista con dos etapas de nuestra revolución”.
Debo reconocer hasta aquí, que el compañero Eduardo Ibarra esboza con bastante didáctica la mejor conclusión a la que el movimiento socialista peruano llegó sobre la Revolución Socialista de Mariátegui, bajo la profunda influencia que ejerció sobre este movimiento el “maoísmo” (entendido como la copia y aplicación mecánica de la estrategia de la Revolución China a nuestra realidad concreta). Pruebas al canto.
Tal y como señalamos líneas arriba, el compañero Eduardo Ibarra basa el desarrollo de este tema en su propio ensayo “Mao y Mariátegui”, 07/10/02, en el cual trata de “la relación entre el pensamiento de Mao y el pensamiento de Mariátegui”…”pero solo en el marco de la teoría maoísta de la revolución china y la teoría mariateguiana de la revolución peruana,”…
De entrada el compañero Ibarra nos regala una cita cuya utilización, en el presente caso, resulta reveladora. Se trata de un fragmento del “Informe en el II Congreso de toda Rusia de las Organizaciones Comunistas de los Pueblos de Oriente”, 22 de noviembre 1919, de V.I.Lenin:
…”apoyándoos en la teoría y la práctica comunes a todos los comunistas, debéis saber aplicar esa teoría y esa práctica, adaptándoos a condiciones específicas que no se dan en los países europeos; a condiciones en las que la masa fundamental la constituye el campesinado, y la tarea a resolver no es la lucha contra el capitalismo, sino contra las supervivencias del medioevo”.
¡Ojo que Lenin se refiere a los pueblos de Oriente!.
A continuación nos señala que “En el parangón” (NOTA MIA : el paralelo entre Mao y Mariátegui, que es el objeto del ensayo de Ibarra a que nos referimos), “hay que señalar que el proceso de la revolución china pasó victoriosamente por su etapa de nueva democracia y por su etapa socialista”…
Mas adelante cita algunos párrafos de Mao y de Mariategui sobre la predominancia del modo capitalista de producción en las condiciones de semicolonialidad y semifeudalidad de sus respectivos países, y añade:
“Estas observaciones dan cuenta de la coincidencia entre Mariátegui y Mao en punto a la concepción de la revolución, concepción que sirve de base para la estrategia revolucionaria en el Perú y que sirvió de base para la estrategia revolucionaria en China”.
Para precisar esta estrategia Eduardo Ibarra explicita:
“Mao utilizó el término “nueva democracia” por primera vez en diciembre de 1937, y con él expresó el concepto de “revolución antiimperialista y antifeudal de las grandes masas populares bajo la dirección del proletariado”(OE, t.2, p.339). De acuerdo a Mao, esta revolución, en la medida en que, por su contenido social, es una revolución democrático-burguesa, desbroza “el camino al desarrollo del capitalismo” (ibídem, p.358); sin embargo, en la medida en que está dirigida por el proletariado, “abre precisamente un camino aún más amplio al desarrollo del socialismo” (ibídem). Así, pues, la revolución de nueva democracia “es la preparación necesaria para la revolución socialista, y la revolución socialista es la dirección inevitable para el desarrollo de la revolución democrática” (ibídem, p.343)”.
Y apara que no tengamos duda alguna del objetivo de este análisis, Ibarra concluye:
“La coincidencia entre Mariátegui y Mao es indudable en cuanto al entrelazamiento y a la diferencia entre la revolución democrática y la revolución socialista”.
Añadiendo más adelante:
“En la medida en que ni Mao ni Mariátegui fueron, demócratas burgueses sino socialistas proletarios, su lucha por la revolución democrático burguesa era concebida como un paso necesario en su lucha por el socialismo”.
Por último citando y malinterpretando a Mariátegui en el “Prólogo a Tempestad en loa Andes”, Octubre de 1927 y en “Respuesta al Cuestionario Nº 4 del Seminario de Cultura Peruana”, Revista “La Sierra”, y comparándolo con la tesis de Mao sobre la revolución de nueva democracia, que en tanto revolución democrático-burguesa, desbroza el camino al desarrollo del capitalismo pero que al estar dirigida por el proletariado abre un camino mas amplio al desarrollo del socialismo, concluye que:
“Esta es una notable coincidencia entre Mariátegui y Mao acerca de las posibilidades históricas vitales todavía del capitalismo en las condiciones del dominio político del proletariado en países de escaso o relativo desarrollo capitalista”.
En conclusión, la parte IV del artículo “Radiografía de un confusionista”, del 31/07/10 y el ensayo “Mao y Mariátegui”, del 07/10/02, de Eduardo Ibarra, nos revelan en pocas y resumidas cuentas que, su posición sobre el carácter de la Revolución Peruana NO ES PRECISAMENTE LA DE MARIÁTEGUI sino la del VI Congreso de la Internacional Comunista y de la I Conferencia Comunista latinoamericana de Buenos Aires, de Junio de 1929 (remozada con la copia y aplicación “creadora” de la experiencia de la Revolución China a nuestra realidad), so pretexto del parangón entre Mao y Mariátegui, posición compartida con las huestes de Abimael Guzmán, que explica sus afinidades denunciadas en nuestro artículo : “El pez fuera del agua” por su boca muere”, del 08/07/10.
NI CALCO NI COPIA: LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE MARIÁTEGUI
Quizás arrepentido de haber borrado “a chinazo limpio” la especificidad de la Revolución Socialista que enunciará Mariátegui, Eduardo Ibarra añade, en la parte final del Punto VI de su ensayo “Mao y Mariátegui”, del 07/10/02) :
“El pensamiento de Mao no abarca toda la riqueza de nuestra realidad particular y, por lo tanto, no es aplicable a ella SINO APROXIMADAMENTE.” (Nota: las mayúsculas son mías y no del texto original).
Después de todo, fue el propio Mariátegui quien se encargó de señalar las diferencias entre nuestro proceso revolucionario y el chino :
“La colaboración con la burguesía, y aún de muchos elementos feudales, en la lucha anti-imperialista china, se explica por razones de raza, de civilización nacional que entre nosotros no existen”…..”En Indo-América las circunstancias no son las mismas. La aristocracia y la burguesía criollas no se sienten solidarizadas con el pueblo por el lazo de una historia y de una cultura comunes”.
“En nuestros países el factor clasista es más decisivo, está mas desarrollado. No hay razón para recurrir a vagas fórmulas populistas tras de las cuales no pueden dejar de prosperar tendencias reaccionarias” (“Punto de vista anti-imperialista”).
Pues bien, el carácter socialista de nuestra Revolución fue claramente establecido por Mariátegui, señalando " La revolución latinoamericana, será nada y más y nada menos que una etapa, una fase de la revolución mundial. Será simple y puramente, la revolución socialista”. ("Aniversario y Balance", Septiembre de 1928).
Y se reafirma mas tarde, en la parte final de su Tesis enviada a la I Conferencia Comunista latinoamericana, señalando, "somos antiimperialistas porque somos marxistas, porque somos revolucionarios, porque oponemos al capitalismo el socialismo como sistema antagónico, llamado a sucederlo, porque en la lucha contra los imperialistas extranjeros cumplimos nuestros deberes de solidaridad con las masas revolucionarias de Europa " ("Punto de vista antiimperialista", Mayo de 1929).
Y en la nota "Del autor", que preparó y envió el propio Mariátegui (como información sobre su actividad política, para la serie de conferencias en Buenos Aires que organizará para él, Samuel Glusberg,) éste precisa sobre sí mismo, que " Prepara actualmente un libro sobre política e ideología peruana, que será la exposición de sus puntos de vista sobre la Revolución Socialista en el Perú y la crítica del desenvolvimiento político y social del país, y bajo este aspecto la continuación de la obra cuyos primeros jalones son los 7 Ensayos, "…(en "Ideología y Política", Pág.15); libro cuyos originales supuestamente fueron enviados por Martínez de la Torre a César Falcón, en Madrid, y lamentablemente desaparecieran.
Mariátegui incluso, se adelanta a precisar que tareas que son usualmente consideradas como típicamente democrático burguesas tendrán un tratamiento singular en un país como el nuestro, en que un "formal capitalismo ya está establecido, aunque no se ha logrado aún la liquidación de la feudalidad y nuestra incipiente y mediocre burguesía se muestra incapaz de realizarla,"…precisando "El advenimiento político del socialismo no presupone el cumplimiento perfecto y exacto de la etapa económica liberal, según un itinerario universal. Ya he dicho en otra parte que es muy posible que el destino del socialismo en el Perú sea en parte el de realizar, según el ritmo histórico a que se acompase, ciertas tareas teóricamente capitalistas" ("Respuesta al Cuestionario Nº 4 del Seminario de Cultura Peruana", Revista "La Sierra", en "Ideología y Política", Págs.263 a 273).
Cuando Mariátegui señala en esta cita que “Ya he dicho en otra parte que”.. se refiere a la Presentación a "Tempestad en los andes", de Luis E. Valcárcel, de Octubre de 1927, donde en abierta polémica con sus detractores señala:
"Mentes poco críticas y profundas pueden suponer que la liquidación de la feudalidad es empresa típica y específicamente liberal y burguesa y que pretender convertirla en función socialista es torcer románticamente las leyes de la historia. Este criterio simplista de teóricos de poco calado, se opone al socialismo sin más argumento que el de que el capitalismo no ha agotado su misión en el Perú. La sorpresa de sus sustentadores será extraordinaria cuando se enteren que la función del socialismo en el gobierno de la nación, según la hora y el compás histórico a que tenga que ajustarse, será en gran parte la de realizar el capitalismo –vale decir las posibilidades históricamente vitales todavía del capitalismo- en el sentido que convenga a los intereses del progreso social" ("La Organización del proletariado", Ediciones "Bandera Roja", 1967, Pág.180).
Y volverá sobre lo mismo, en el Prefacio a "El Amauta Atusparia" de Ernesto Reyna, de 1930, donde manifiesta:
"En nuestra América española, semi-feudal aún, la burguesía no ha sabido ni querido cumplir las tareas de la liquidación de la feudalidad. Descendiente próxima de los colonizadores españoles, le ha sido imposible apropiarse de las reivindicaciones de las masas campesinas. Toca al socialismo esta empresa" (“Ideología y Política", Pág.188).
Culminando : “Solo la acción proletaria puede estimular primero y realizar después las tareas de la revolución democrático-burguesa, que el régimen burgués es incompetente para desarrollar y cumplir” (“Principios programáticos del Partido Socialista”, “Ideología y política”, Págs.160 y 161)
¿Qué implica lo señalado por Mariátegui en estas cuatro últimas citas?.
Pues sencilla y llanamente que habla de una Revolución Socialista, “del socialismo en el gobierno de la nación”, que cumplirá de paso “las tareas de la revolución democrático-burguesa”, incumplidas por la burguesía, y no del necesario desarrollo de una etapa democrático burguesa, de “nueva democracia” o “etapa económica liberal” (como la denomina Mariátegui) bajo dirección proletaria, como parte de una revolución que solamente en su segunda etapa será socialista, propiamente dicha.
En cuanto a la cita : “Cumplida su etapa democrático-burguesa, la revolución deviene en sus objetivos y en su doctrina revolución proletaria” (“Principios Programáticos del Partido Socialista”, “Ideología y Política”, Pág.162), en concordancia con lo anteriormente expuesto y por su ubicación física al final en el documento en que se exponen los “Principios Programáticos del Partido”, describe el proceso en curso, lo que venía sucediendo en el Perú de 1920, pues, la etapa democrático-burguesa se había cumplido no en la forma revolucionaria que hubiese sido deseable (a este respecto ver V.I.Lenin. “Apreciación del momento”, Abril de 1917”) sino con el desplazamiento de la alianza de la aristocracia terrateniente y el imperialismo inglés, representada por el Civilismo, del Gobierno, por una nueva alianza entre la burguesía industrial, la pequeña burguesía improductiva y el imperialismo yanqui, representada por el Leguiismo (al igual que en Rusia con el ascenso de Kerenski), y en consecuencia ya no cabía mas el planteamiento de esta etapa, correspondiendo a la Revolución Socialista, en su primera fase, el cumplimiento de las tareas democrático-burguesas irresueltas. La etapa a desarrollar ya no es la “Cumplida”…”etapa democrático-burguesa” sino la “revolución proletaria” o socialista.
LA EXTEMPORÁNEA ETAPA DE “NUEVA DEMOCRACIA”
Salta la pregunta, ¿pero como y cuando se cumplió dicha etapa democrático-burguesa que determinó que la tarea del momento, planteada por Mariátegui fuese ya la Revolución Socialista?.
Tal y como anota Miguel Aragón, una ubicación histórica de los trabajos de Mariátegui, evidencian que, a diferencia de Haya de la Torre, éste constató que el ascenso al poder de Augusto B. Leguía, en su segundo periodo, significó el desplazamiento de la oligarquía exportadora, representada por el Civilismo, y su reemplazo por una alianza de intereses, entre la fracción burguesa industrial, la pequeña burguesía improductiva (sectores medios) y el imperialismo yanqui, cuya penetración en nuestra economía, aún desplazando al imperialismo inglés, profundizó nuestra dependencia.
Se trataba pues ya, de la burguesía en el Poder, en alianza con el imperialismo, y no la aristocracia terrateniente en alianza con éste.
Al respecto Ernesto Yepez del Castillo señala "Leguía si bien en lo fundamental no alteró la riqueza y privilegio de las clases dominantes, significó en cambio el desplazamiento definitivo de la fracción hegemónica civilista de las instancias más altas del poder político " "Un siglo de desarrollo capitalista" , IEP, Campodónico Ediciones S.A., Pág.283).
Baltazar Caravedo Molinari coincide: "Todas las fuerzas sociales no vinculadas al sector agrario exportador y terrateniente estuvieron objetivamente entrelazadas en una lucha anticivilista, que Leguía supo utilizar para asumir el poder. Propósito para el que también aprovechó los conflictos entre los capitales norteamericanos e inglés dentro del país. A los primeros les interesaba desplazar del poder a los civilistas, para lograr mejores condiciones políticas. Leguía se convirtió así en el hombre que abrió el camino al capital norteamericano y a la industria nativa" ("Burguesía e industria en el Perú 1933-1945", IEP, 1976, Págs.37 y 38).
Igualmente Manuel Burga y Alberto Flores Galindo precisan: "La vieja casta civilista fue despojada del poder político manteniendo intactas sus bases económicas". …"Leguía se apoyó en los sectores medios, en los medianos propietarios y más aún desplegó una intensa actividad para romper con la preponderancia de las viejas castas de terratenientes en el campo sin afectar la estructura económica imperante "…y "Sus planes políticos, en los primeros años, estuvieron dirigidos a quitar el poder político a la viejas castas dominantes: oligarquía costeña y gamonalismo andino. Paralelamente desarrolló un ambicioso programa (burocracia, obras públicas e irrigaciones) destinado a crear una clase media adicta y obsecuente. Para lograr esto tuvo que entregar el país a la influencia omnímoda del imperialismo norteamericano" ("Apogeo y Crisis de la República aristocrática", Rikchay Perú, Febrero de 1980, Págs. 133,134 y 140).
Por su parte, Julio Cotler coincide: …"la burguesía nacional, de la que Leguía era su más lúcido representante, procuraba ampliar, profundizar y centralizar el aparato estatal a fin de lograr la hegemonía política. Con ello, los terratenientes dejarían de significar un obstáculo político a su desarrollo y la burguesía se convertiría en el único interlocutor valedero del capital imperialista con capacidad para negociar su asociación dependiente ", y "el país experimentaba un proceso de transformación social, fundado en la consolidación del capitalismo y la realización de la hegemonía política de la burguesía nativa asociada con el capitalismo imperialista,"…("Clases, Estado y Nación en el Perú", IEP, Julio del 2005, Págs.178 y 210).
En su momento, Mariátegui, analizando lo que venía aconteciendo en Latinoamérica, constataba:
“En la América indo-española se cumple gradualmente, un proceso de liquidación de ese régimen oligárquico y feudal que ha frustrado, durante tantos años, el funcionamiento de la democracia formalmente inaugurada por los legisladores de la revolución de la independencia”.
“En Argentina, verbigracia, la ascensión al poder del Partido Radical canceló el dominio de las viejas oligarquías plutocráticas. En México, la revolución arrojó del gobierno a los latifundistas y a su burocracia. En Chile, la elección de Alessandri, hace cinco años, tuvo también un sentido revolucionario” (“La perspectiva de la política chilena”, Mundial, 13 de Febrero de 1925, en “Temas de nuestra América”, Pág.141).
“El irigoyenismo representa el capital financiero, la burguesía industrial y urbana y se apoya en la clase media y aún en aquella parte del proletariado a la cual el socialismo no ha conseguido aún imponer su concepción clasista. Es la izquierda del antiguo radicalismo; propugna una política reformista que hace casi inútil el programa socialdemocrático, prolonga el viejo equívoco radical de que en los países donde el capitalismo se encuentra en crecimiento, conserva sus resortes históricos” (“La batalla electoral de la Argentina”, Mundial, 13 de Febrero de 1925, “Temas de nuestra América”, Pág.138).
Y para nuestro caso particular, continuará señalando comparativamente con los casos de Alessandri e Irigoyen:
“Nuestro fenómeno alessandrista o irigoyenista se ha producido ya: es el leguiismo. Tiene como corresponde al medio, las limitaciones y las gazmoñerías de un criterio clerical, conservador; no ha tocado al capital, ni siquiera a la vieja aristocracia; ha mantenido todos los prejuicios; pero es, en parte, nuestro motín pequeño-burgués rápidamente usufructuado por el gran capital y, sobre todo, por las finanzas extranjeras” (Carta de José Carlos Mariátegui a Eudosio Ravines, 31 de diciembre de 1928, Correspondencia de Mariátegui, Tomo II, Pág. 490).
“El proceso leguiista es la expresión política de nuestro proceso de crecimiento capitalista, y si algo se le opone radicalmente, si algo es su antítesis y su negación, es justamente nuestro socialismo, nuestro marxismo, que pugnan por afirmar una política basada en los intereses y en los principios de las masas obreras y campesinas, del proletariado, no de la inestable pequeñaburguesía” (Carta de José Carlos Mariátegui a Moisés Arroyo, 30 de julio de 1929, Correspondencia de Mariátegui, Tomo II, Pág. 610).
Y finalmente:
“El leguiísmo no se atreve a tocar la gran propiedad. Pero el movimiento natural del desarrollo capitalista –obras de irrigación, explotación de nuevas minas, etc.- va contra los intereses y privilegios de la feudalidad. Los latifundistas, a medida que crecen las áreas cultivables, que surgen nuevos focos de trabajo, pierden su principal fuerza: la disposición absoluta e incondicional de la mano de obra”. (“Punto de vista anti-imperialista”, en “Ideología y política”, Pág. 93).
Y añade, ejemplificando lo antes señalado, con el conflicto surgido entre las obras de regadío, efectuadas en Lambayeque, por la Comisión Técnica presidida por el Ingeniero norteamericano Sutton, y la conveniencia de los grandes terratenientes feudales de la zona:
“La amenaza de que se les arrebate el monopolio de la tierra y el agua, y con él el medio de disponer a su antojo de la población de trabajadores saca de quicio a esta gente y la empuja a una actitud que el gobierno, aunque muy vinculado a muchos de sus elementos, califica de subversiva o anti-gobiernista” ((“Punto de vista anti-imperialista”, en “Ideología y política”, Págs. 93 y 94).
LA INTERNACIONAL COMUNISTA Y LA REVOLUCIÓN DE MARIÁTEGUI
La propia Internacional Comunista, a través de V.M. Miroshevski, Asesor del Buró Latinoamericano y funcionario de la Internacional Comunista, imputa a Mariátegui el darle este carácter a la Revolución, indicando en su célebre artículo “El populismo” en el Perú. Papel de Mariátegui en la historia del pensamiento social latinoamericano” (publicado en español en “Dialéctica, La Habana, Volumen I, número 1, mayo-junio de 1942), que:
“En 1926-1928, Mariátegui propaga las ideas del “socialismo” pequeñoburgués, se convierte en un propagandista de la “revolución campesina socialista”. …”Mariátegui tenía la convicción de que el Perú marcharía hacia la revolución por su propio camino, por un camino “especial””.
Que “reconociendo que las tarea fundamental de la revolución peruana era la “liquidación de las consecuencias de la conquista española”, Mariátegui adjudicaba a ésta un carácter socialista”.
Que “La nacionalización de la tierra y su entrega en usufructo permanente a los campesinos comuneros que organizarían en ella la economía socialista es el programa del “mariateguismo””.
Que “Lo original en el planteo de Mariátegui reside en que, para fundamentar su afirmación del carácter socialista de la revolución inmediata en el Perú apela a argumentos que parten del romanticismo nacionalista, de la idealización del régimen social inca, de la fetichización “populista” de la comunidad campesina”.
Que…”Mariátegui consideraba posible comenzar la revolución en el Perú directamente con la lucha por la creación del régimen socialista”.
Y “refutando” tales tesis señalará que: “La tarea inmediata de la revolución en el Perú consiste no en la lucha por la organización de la sociedad socialista, sino en la lucha por el derrocamiento de la dominación de clase de los terratenientes y del yugo imperialista”.
Que “Las ideas de Mariátegui en su aspecto primario, en el aspecto en que las desarrolló en el periodo precedente a su paso hacia la IC, fueron las ideas del “socialismo” pequeñoburgués, una versión especial de populismo adaptada al Perú”., y
Añadiendo falazmente que: “Mariátegui reconoció al final de su vida la debilidad de su posición pequeñoburguesa y venciendo la ideología “populista” entró en el camino de la lucha por la hegemonía del proletariado en la revolución democrático burguesa, antifeudal y antiimperialista”.
Resulta pues evidente que Mariátegui planteaba el carácter Socialista de la Revolución Peruana aún en contradicción con lo planteado por la Internacional Comunista, y así lo reconocían sus críticos y detractores…más francos.
Gustavo Pérez Hinojosa
08 de Septiembre del 2010.
NECESIDAD URGENTE DE UNA POLITICA PARA EL SECTOR ENERGÍA Y MINAS DE TACNA
Ing. Oscar Ferrari Santa María
En nuestra región tenemos la imperiosa necesidad de establecer una política sobre las actividades que conciernen al sector de energía y minas.
La minería es vital para el desarrollo de la región y del país. Tenemos que participar decididamente en las gestiones relacionadas con los proyectos de inversión con la misma capacidad de decisión que dispone el gobierno central.
El derecho a decidir trae consigo la obligación de mostrar organización, capacidad y conocimientos necesarios.
En actividad hay solo empresas privadas.
En energía, considerando principalmente la energía eléctrica, se pueden mencionar los recursos que dispone y demanda la región para la generación:
- Dispone: agua con caudales reducidos para la generación hidroeléctrica, energía renovable no convencional geotérmica, eólica, solar, en estado natural para ser evaluados y explotados.
- Demanda: un incremento de los recursos hídricos y combustibles derivados del petróleo y gas natural.
En actividad hay dos empresas principales que pertenecen al Estado: Egesur empresa que actúa en el mercado de generación y Electrosur empresa que actúa en el mercado de distribución y comercialización de energía eléctrica. Ambas son empresas públicas de derecho privado y tienen como principal accionista la Corporación Fonafe - Fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del Estado- gobierno central.
Las actividades de estas empresas son casi las mismas que anteriormente eran desarrolladas por la unidad de explotación sur - oeste de Electroperú, abarcando generación, distribución y comercialización.
Egesur, empresa de generación, heredó principalmente las centrales hidroeléctricas de Aricota y la central térmica de Calana.
La capacidad de generación de las centrales Aricota se redujo por la falta de recursos hídricos. La central térmica de Calana, por propia decisión sin intervención de la Región, fue trasladada al departamento de Ica.
Electrosur vio reducida su área de concesión, abarcando solamente Moquegua y Tacna. Anteriormente la concesión incluía Arequipa (sin la capital). La energía que la empresa distribuye y comercializa, la adquiere de empresas generadoras que no incluyen a Egesur.
GAS NATURAL
El gasoducto del sur llegará a Ilo, en donde se dispondrá una toma o city gate, para conectar el ramal para suministrar el GN a Tacna.
La concesión de explotación del GN en Tacna, estará a cargo de alguna empresa en forma similar a Electrosur con la distribución y comercialización de la energía eléctrica.
Esta empresa tendrá la concesión según las condiciones que se convengan con la Región, que pueden incluir entre otras, que asuman la inversión e instalación del ramal Ilo – Tacna.
La ejecución de las obras del ramal Ilo-Tacna y las redes de distribución del GN demandara una fiscalización y control permanente de importancia por parte de la Región.
Puestas las obras en servicio, la explotación del servicio requerirá de un ente regulador regional, que regule y controle el servicio público.
ENERGIA RENOVABLE NO CONVENCIONAL
Llegar a la explotación de los recursos naturales de energía geotérmica, eólica y solar, demanda una gestión especial con entidades del exterior a encarar la Región.
Resumen
De lo mencionado, que es solo una parte, se puede extraer lo siguiente:
- Tanto en minería como en energía no hay un interlocutor valido representante de la Región.
- Es necesario una organización regional que incluya representantes tanto del gobierno regional como de los gobiernos locales.
- En esta organización se puede tener una especie de secretaría o división de energía y otra de minas.
- La de energía tiene que abocarse entre otros:
A la gestión de ampliar los recursos hídricos como parte de proyectos de uso múltiple: caso trasvase desaguadero – centrales Vilavilani (*).
Conformación del área gas natural e iniciar gestión para la ejecución del ramal Ilo - Tacna y la concesión de la distribución.
Conformación del área energía renovable no convencional.
Compartir las gestiones relacionadas con los recursos hídricos: trasvase desaguadero, plantas duales desalinización- generación de energía eléctrica.
- La Región tiene que asumir el control de las empresas Egesur y Electrosur, de tal manera de consolidar proyectos de inversión de uso múltiple que beneficien a la región.
------------------------------------------------------------------------------------
(*) Ejemplo de la falta de coordinación y representatividad sobre casos de energía, en la región es lo siguiente:
En agosto 2010, Egesur expuso sobre los proyectos que tenían en elaboración.
Entre ellos se mencionó Vilavilani con 4 centrales y potencias reducidas. Muy diferente al proyecto de uso múltiple que siempre se ha tratado.
El caso es que Egesur como empresa de generación, lo ve el proyecto bajo un punto de vista eléctrico solamente y no tiene en cuenta el caudal a futuro proveniente del trasvase desaguadero, considerándose un proyecto de usos múltiples: agua, agricultura, eléctrico.
El resultado de continuar con este proyecto de reducida consideración de caudales [obras de captación y conducción de agua reducidas, en comparación a los caudales en caso del trasvase] seria quitarle la factibilidad y urgencia de gestionar con la Región de Puno y también con el exterior directamente presionando al gobierno central en las gestiones internacionales.
Al margen de las mayores inversiones. Si Enersur fuera una empresa privada, podríamos concederle en parte la elaboración del proyecto. Pero es una empresa del Estado que además esta previsto que tiene que ser transferida a la Región, y por lo tanto sus gestiones tienen que contar con el acuerdo de la Región.
27 setiembre 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Poetas del Mundo: Encuentro en Alemania - Setiembre 2010
¿Qué es lo que hemos aprendido de este Encuentro con PPDM de septiembre de 2010? Por José P Quevedo*
ALEMANIA-Berlín: Ecos de la XV Cita de la Poesía: Berlín - América Latina 2010 Poetas del Mundo 'La paz en el globo de la poesía' - Der Frieden auf dem Globus der Poesie / La paz en miles de tonos y de colores - Frieden in Tausenden Tönen und Farben.
Para ti, Poeta, que tu reino son las letras
con las que armas, ordenas, desordenas, juegas...
no te cansas de escribir ni te fatigas...
Para ti, Poeta de todos los tiempos...
Para ti, Poeta que marcaste historia
Para ti, Poeta conocido y aún desconocido
Para ti, Poeta torrente y manantial de inspiraciones
te dedico mi homenaje y mi respeto...
Ana Maritza Aguirre de Schwarzl [peruana residente en Alemania]
¿Qué es lo que hemos aprendido de este Encuentro con PPDM de septiembre de 2010?
1.- Hemos aprendido que corremos en una carrera contra el tiempo, en un tiempo globalizado en el cual hay dos contendores y dos almas diferentes frente a los destinos de la Humanidad, y que es un tiempo polarizado en su unidad global frente a los acontecimientos de la guerra, la violencia, la enajenación, la manipulación social, es un tiempo de deconstrucción pero también de SUPERACIÓN, es un tiempo de negaciones y de afirmaciones, es un tiempo, que al decir del crítico y ensayista peruano, José Carlos Mariátegui: Hay dos almas, la decadencia [Die Seele des Untergangs] y la del Alma matinal [ Die Seele der Morgendämmerung].
A la segunda le corresponde el progreso social de cada movimiento que justifica en su teoría y en su praxis el cambio en nuestros días.
Vemos que es un tiempo, en que no solamente los intelectuales somos espectadores en las arenas de los acontecimientos, sino autores de nuestra propia historia y de los destinos humanos.
Es un tiempo del Esclarecimiento y por el cual PPDM asume este desafío y tiene la PALABRA y la PRAXIS necesaria para los miles de poetas organizados en sus líneas como movimiento.
La respuesta contundente es: nuestra Palabra no debe de ser solamente una retórica, sino la acción organizada y la realización consciente en cada región, en cada Continente y en el Mundo. Y ello solamente se logra en la correspondencia de la Palabra con la Praxis, y en la concretización de las tareas comunes, tanto en eventos, congresos, encuentros, mitines, y otras formas creativas, pero también logrando otra cultura del entendimiento con la participación de otras organizaciones afines a nuestros objetivos.
Estamos en una carrera mundial en cuanto a las tareas trazadas por nosotros mismos, pero sabemos, que hay muchos astutos que nos tienden sus zancadillas o nos invitan a tomar el camino del „eterno retorno de lo mismo“ o nos llevan a los atajos para desviar nuestras intenciones con las llamadas „práctcas de los medios chances“, que las han marketeado como parte de su política neoliberal en la carrera de las ganancias chancistas.*
Frente a esa polítíca engañosa, vemos los intentos de Juergen Polinske [alemán], de Raúl Gálvez Cuéllar [peruano], de Pablo Paniaga, de Roberto Hurtado, de Carlos Valenzuela [mexicanos] y de María Gutiérrez [Tenerife-España] contraponerse sustancialmente al Status Quo y lo establecido. Ellos reflejan en sus obras esa Alma matinal de la lucha y de la esperanza, el alma de nuestro tiempo que se desgarra en una tragedia de la sinrazón, de la violencia humana, de la antipatía y de la destrucción, intentando por eso, estos poetas, un mundo mejor, más humano y solidario.
De Ana Cuadra Hernández, chilena residente en Suecia, en un poema enviado, leemos: Tierra ! tierra! Cuánto dolor hay en tus entrañas/ te levantas en el Medio Oriente sobresaltada/ no alcanzas a dormir cuando las balas penetran…/apenas ves la noche en medio del fuego mortal/ Tierra, tierra, volverá la calma a tu morada?
Pero en los versos de Candida Pederson [ Chile],en su poema „Homenaje a Víctor Jara“, se ve el optimismo ante un futuro nuevo, cuando ella escribe: cuando la primavera respire aire de libertad, entonces el mundo se vestirá de optimismo y felicidad. ..“
Estos vates, nos presentan una imaginativa epocal, en una línea a veces simple pero vigorosa, que es la emoción pero el razocinio de muchos frente a lo que acontece en el mundo, y que nos acerca a la realidad y nos hace reflexionar en sus múltiples concatenaciones sociales.
2.- Hemos establecido contactos con muchos poetas afiliados a PPDM de diversas regiones del planeta como parte de una globalización literaria, pero también con otros poetas amigos y amantes de la poesía. Muchos nos han escrito bellas cartas de felicitación pero también enviaron sus poesías como un medio de comprensión y de entendimiento a nuestro EVENTO y para una mejor realización. Nuevas ideas creativas han surguido, como comenta en su blog de ARTE KEROZENE DE CHICHA, el crítico peruano, Jorge Tafur desde Francia: La Cultura mediática no se pregunta si nuestra creación es 'bella'. Ella se fascina por lo maravilloso, que es la forma de 'epoca' que luego se llamara exótica“. Y Tafur, agrega, en su forma materialista de pensar: „El hombre se distingue de los otros primates por su capacidad de construir...”
3.- La poesía nos sirve como un puente del entendimiento, como un Encuentro entre los creadores y no solamente como vibración en el poeta, sino también como la vibración colectiva de un tiempo circunstancialmente diferente, en donde se refleja la época global con sus contradicciones polares, más palpables, latentes y emotivas.
La realidad en este caso – es más rica que la propia fantasía- , y ella es también es la propuesta de José Carlos Mariátegui.
Pero también hemos aprendido, a distinguir las formas engañosas “del arte por el arte” en su cáscara de retórica, también otras formas que nos invitan a un mero erotismo y que a veces colinda con la pornografía y otros extremos disgregantes y que se van desde el banalismo hasta el braguetismo intelectual más descarnado y morboso y lumpesco.
Lo que se refleja en la poesía como una quimera o “pura fantasía” o en la forma de lo rimbombante o exhuberante es algo extraño en esta hora del intento creativo y emocional. Quien nos aconseja ir a lo sensual permanentemente, o ver el sensualismo en la poesía en esta hora de desdichas de millones seres humanos, no tiene una idea de lo que dijera Esquilo: Todo lo que es humano, no me es ajeno.
Amado Nervo nos alertaba que al cisne modernista hay que romperle el cuello, pues esa poesía tiene imágenes bellas, pero no tiene una emoción e intención verdadera en la cual millones de hombres tienen sus emociones dadas.
4.- Este Evento, también nos ha enseñado a dialogar entre los poetas participantes, a saber hacer propuestas para reforzarnos como movimiento, a aprender a evaluarnos sobre los pasos dados, a conocer que a pesar de los diversos idiomas existentes vivimos en un mundo variado y ancho en donde se plantean los mismos problemas a la Humanidad.
Es un tiempo necesario en el cual las formas locales también se pasan a integrar dentro de un pensamiento Continental y Mundial, y nos enseñan a conocer una y otra identidad literaria, y saber apreciar y valorar alturadamente cada una de ellas. Ello nos conduce al entendimiento que el mundo no es mi deseo o voluntad , sino es el entendimiento hacia el ser real y los problemas existentes, y que lo que se hace con el raciocinio y la reflexión debe estar comprendido hacia los valores de la tolerancia.
El poeta no vive en un espacio que se llama escritorio, sino está integrado en una realidad global. Por eso, la obra que se constituye en un tiempo hecho subseción histórica por las clases dominantes debe de reflejar su tiempo en forma elevada, verdadera y frondosa como es el árbol de la vida, eternamente verde -según Goethe en su obra Fausto-.
Y la poesía en el tiempo “global”, es el lenguaje de un espacio opositorio en la lucha que arma y desarma el propio verbo. [AR]
La poesía es la Flor siempreviva, cuyo colorido y pétalos vitales miden la jardinería del tiempo. Cada pétalo es epocal, transitorio, pero lo mejor de su perfume se queda absoluto.
Ella es silenciosa pero sensible, y la advertimos cuando hay un anuncio de cambio de una a otra estación.[AR]**
**AR [Nota del autor, Arte Regresivo, la poesía del devenir en la dialectica epocal que reclama la praxis del cambio en el tiempo de la subseción].
5.- También hemos aprendido, que la lucha contra las guerras y por la paz, está relacionada a otras tareas y emociones del ser humano, como son la Solidaridad, el Entendimiento entre los pueblos y el Amor, la nueva comprensión a la Naturaleza y al medio ambiente en donde vivimos. Y esa son las fuerzas indestructibles que hacen la teoría y la praxis del hombre con su tiempo y del entendimiento de nuestro movimiento hacia la realidad Global.
http://www.poetasdelmundo.com/verNot.asp?IDNews=2435
Elecciones 2010: De cómo PPK me hizo cambiar
César Hildebrandt
Semanario "Hildebrandt en sus trece", 24 de septiembre de 2010
PPK es a veces una persona abominablemente inteligente. Hace en HD lo que otros hacen con chusquedad. Intriga como si estuviéramos en la vieja Florencia. No mata a puñaladas: envenena vertiendo unas gotas sacadas del compartimento secreto de una sortija. Es un cortesano y un quietista.
Dice PPK que los inversionistas extranjeros se pueden poner inquietos -y de hecho ya nos miran de reojo- si es que "las cosas se mueven en la dirección incorrecta". O sea, si Susana Villarán gana las elecciones.
Y cita al Barclays Bank diciendo que es el primero que se ha puesto en alerta.
Me extraña que PPK, que es norteamericano de pasaporte, bolsillo y corazón, no sepa que, hace apenas un mes, los piratas financieros del Barclays Bank tuvieron que pagarle al gobierno de los Estados Unidos 298 millones de dólares por realizar transacciones de muchos ceros a la derecha con bancos de Cuba, Irán, Libia y Sudán. ¡Imagínense!
El Departamento de Justicia del gobierno estadounidense hizo la denuncia ante una corte de Nueva York porque comerciar con esos países está prohibido. Y el Barclays Bank hizo todos esos movimientos a través de la bolsa neoyorquina entre los años 1995 al 2006.
"Comercio con el enemigo" fue la acusación principal. Fue en un arreglo no judicial que el Barclays Bank se allanó a pagar los 298 millones de dólares.
¿A quién pretende asustar PPK?
¿Los banqueros especuladores que hicieron del capitalismo una mafia de derivados y de papeles basura están nerviosos porque en la remota Lima una izquierdista aggiornada puede llegar a la alcaldía provincial?
¡No me digan! ¿El Metropolitano se convertirá en el Metro de Moscú? ¿Las madres del vaso de leche levantarán el puño cada mañana? ¿Las escaleras de Castañeda se elevarán hasta el cielo rojo de Mao? ¿Patria Roja izará sus banderas en la Plaza de Armas?
¿Y PPK es el embajador del miedo? ¿Y debemos seguir su flauta como si fuéramos ratones?
No pensaba votar en estas elecciones. Ahora he decidido que sí iré a votar. Y votaré por Susana Villarán, la que, según PPK, desasosiega al Barclays Bank. Me fascina la idea de que la banquería internacional con epicentro en Londres se ponga saltona. Quiero vivir para verlo.
Votaré por Susana Villarán no sólo por sus méritos, sino porque PPK y sus cuyes mediáticos no la quieren.
Y porque me parece repugnante que la derecha quiera aterrorizarnos poniendo a la banca internacional como pretexto.
PPK miente a sabiendas.
Lo hace porque la derecha que él representa -la que viene del contrato Dreyfus, del fugitivo Mariano Ignacio Prado, del cauchero Arana, la madre de todas nuestras derrotas- cree que el Perú es su latifundio y que los peruanos son sus empleados.
Se trata de que nadie discuta nada esencial. Es el fin de la historia en versión de Juan Paredes Castro.
¿Que el modelo no redistribuye?
Eso no se discute.
¿Que nos estamos farreando esta prosperidad?
Eso no se discute.
¿Que los impuestos a las sobreganancias mineras son recomendados hasta por el FMI?
Eso no se discute.
Y cuidadito, peruanos de segunda, si eligen a alguien heterodoxo que haga recordar al barrantismo en olor de multitud.
Porque el Dios de Cipriani -no el que botó a los mercaderes del templo- ha establecido que Fukuyama tenía razón, que la historia ha terminado, que todo lo que venga será un eco redundante y que el libre mercado ha entrado en el santoral.
Ni Bartolomé Herrera se imaginó algo parecido. Ni Riva Agüero. Ni Beltrán.
La derecha que viene de Echenique y sus raterías, la que es hija de la huida y la traición, la nieta de Benavides, ha decidido que nada se puede mover sin que ella y la banca internacional -a veces tan prontuariada como cualquier delincuente- lo autoricen.
Y, claro, votar por la Villarán es desafinar. Porque piensan que la Villarán traerá a Humala. Y Humala es la pezuña del demonio.
Se equivocan. La Villarán lo que puede traer es un poco de aire fresco en esta atmósfera de pedorreos y audios decadentes. Y un poco de fiscalización. Y bastante decencia.
Y lo que puede lograr la Villarán es que Humala se dé cuenta de que el camino de las izquierdas pasa también por los planes concretos, la administración eficaz, las cuentas claras y la simpatía incluyente.
PPK y los suyos no entienden que la izquierda es una opción democrática y que expulsarla del sistema, como quieren sus cuyes, es empujarla al resentimiento y, eventualmente, a la violencia.
En Colombia, los conservadores mataron a tantos liberales que un día un grupo de ellos se fue al campo y no regresó. Hace 45 años que tienen ese cáncer que Uribe quiso curar a bombardeos.
Aquí los PPK no saben que Susana Villarán es lo que en Europa se llamaría una socialdemócrata. Y la socialdemocracia es el moderno centro.
Pero los burros no quieren ni siquiera que nos acerquemos al centro. Quieren la derecha de García, la manga ancha del converso García, las licitaciones del ex aprista García.
Prefieren el enjuague. Y pretenden que su miedo nos paralice.
Que se vayan ya saben dónde.
Tener una Minicentral Eléctrica en Casa
27 de Septiembre de 2010.
Foto: Patrick Gillooly/MITLa era de los generadores personales de electricidad, con los que cada casa o edificio comercial pequeño pueda producir su propia electricidad para calefacción, aire acondicionado y recarga de automóviles eléctricos, está ahora un paso más cerca, gracias al descubrimiento de un nuevo y potente catalizador, una pieza fundamental para hacer viables a tales generadores. Este adelanto tecnológico podría ayudar a liberar a ciudadanos y pequeños negocios de su dependencia hacia las compañías de suministro eléctrico y las gasolineras.
Bookmark and Share
"Nuestra meta es lograr que cada casa sea su propia minicentral eléctrica", expone Daniel Nocera del MIT, uno de los autores del estudio. "Estamos trabajando en el desarrollo de generadores personales de energía que puedan fabricarse, distribuirse e instalarse a bajo costo. Ciertamente hay grandes obstáculos que vencer; por ejemplo hay que mejorar las células solares y las de combustible existentes. No obstante, uno puede imaginarse pueblos de India y África capaces de comprar un sistema básico barato dentro de no mucho tiempo".
Un sistema de esta índole consistiría en paneles solares sobre una azotea para producir electricidad destinada a calefacción o aire acondicionado, y también, por ejemplo, para recargar las baterías de los automóviles eléctricos, cocinar e iluminar. La electricidad excedente iría a un dispositivo en el cual se usaría para descomponer agua ordinaria en sus dos componentes, hidrógeno y oxígeno. Estos gases se almacenarían en tanques separados. Al caer la noche, cuando los paneles solares de
viernes, 24 de septiembre de 2010
TERRORISMO – DERECHOS HUMANOS – HIROSHIMA
I
Desde que la humanidad se escindió en clases antagónicas, la clase dominante tiene el monopolio de la fuerza. Su aparato represivo físico (ejército permanente, policía política, cárcel, patíbulo) es la base de su sistema de dominación general (dominación ideológica, explotación económica, opresión política, represión social) Si tiene fuerza suficiente, su violencia es de “guantes blancos” Si su fuerza se debilita, su violencia se desborda en terrorismo oficial contra el “enemigo interno”, contra el propio pueblo trabajador (desaparición selectiva, masacre sistemática, desplazamiento forzado, paramilitarismo, criminalización de la protesta) Así, hay relación primaria entre terror, violencia, fuerza. Todo terror es violencia, pero no toda violencia es terror. Toda violencia es fuerza, pero no toda fuerza es violencia.
Toda clase en el Poder cumple doble función: función de dominio, función de servicio. Mientras esa clase expresa el desarrollo de las fuerzas productivas del país, hasta tiene la opinión pública a su favor, y la oposición sólo puede ser protestataria. Pero cuando esta función de servicio se paraliza, declina o ya no existe, la función de dominio se expresa en toda su crudeza, y la oposición necesariamente tiene que ser contestataria. Bien se sabe que “donde hay opresión hay resistencia” Se abre un período de revolución aunque ninguna revolución ha triunfado ni puede triunfar mediante el “terror excitante” Bien se sabe que para el proletariado, que no tiene fuerza material, “la teoría se convierte en formidable fuerza material apenas prende en las masas” De aquí parte el presente análisis.
II
En 1793 la revolución francesa aprobó los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En esencia, consistían en igualdad, libertad, seguridad, propiedad privada. Después fueron conocidos por la trilogía Libertad-Igualdad-Fraternidad. Pero esos derechos eran sólo derechos de los propietarios y para los propietarios, son derechos del liberalismo, de la burguesía, del capitalismo
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aceptó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consta de 30 artículos. Pero ahora el pueblo trabajador señala que esos derechos sólo son tres: “ver - oír - callar”
Además existe el Derecho Internacional Humanitario, para defender al pueblo desarmado que de súbito se encuentra entre dos fuerzas combatientes. Pero, de hecho, la población civil siempre sufre por masacre sistemática, desaparición selectiva, desplazamiento forzado, represión permanente. Si antes el propio ejército oficial realizaba ese “trabajo sucio” ahora de él se encarga el paramilitarismo; pero bien se conoce la relación interna entre militarismo oficial y el paramilitarismo privado.
Por supuesto, la Declaración Universal de Derechos Humanos todavía tiene validez universal. En esencia, esa Declaración contiene derechos básicos:
a) Derecho al Trabajo Emancipado: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo” (Art. 23-1) Pero, ahora el desempleo cunde en todo el mundo, y en muchos países supera el 20%
b) Derecho a la Vida Digna: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad” (Art. 25-1) Es decir, no sólo vida física sino también vida intelectual, no sólo vida material sino también vida espiritual. En verdad, Vida Digna.
c) Derecho al Cambio Social: “Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos” (Art. 28) Si algún sistema dominante deviene caduco, inepto, corrupto, ¿por qué, entonces, el pueblo trabajador no debe luchar por cambiarlo?
d).- Protección de la Ley: “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo, Consideración 3) Pero, si algún sistema dominante conculca esta Declaración Universal, ¿qué hacer?
Por eso ahora el Cambio Social es el supremo derecho de la humanidad toda.
III
En agosto de 1945, cuando ya se había definido la II Guerra Mundial por la rendición incondicional de las hordas hitlerianas ante el ejército soviético, EUA lanzó dos bombas atómicas sobre población civil (Hiroshima, con 400 mil pobladores, destruida en un 90% el 6 de agosto; Nagasaki, con 440 mil pobladores, igualmente destruida el 9 de agosto) Por supuesto, la rendición incondicional de Japón no se hizo esperar.
Las bombas tuvieron por blanco población civil, no agrupación militar alguna. Por eso las víctimas civiles (niños-ancianos, varones-mujeres, sanos-enfermos, gestantes-discapacitados que cayeron calcinados, heridos, lisiados de por vida), superaron el medio millón. Con esta acción terrorista, genocida EUA consolidó y expandió su dominación mundial. Pero ahora sigue la treta del ladrón que grita “¡Al ladrón, al ladrón!”
¿Cuáles fueron las “razones” para esta perversa acción militar? EUA estaba en guerra contra la agresión nipona, defendía a su ejército de más bajas, perseguía el dominio mundial, pretendía amenazar al mundo con su monopolio nuclear, blandía abiertamente su terrorismo oficial. Ahora este impune terrorismo oficial de EUA es la principal amenaza mundial. A través del mundo ha establecido más de 700 bases de operaciones militares.
En 1945 Estados Unidos difundía su “destino manifiesto” Y antes de terminar la II-GM iniciaba ya su “guerra fría” para enfrentar la contradicción capitalismo-socialismo. Medio siglo después cambia la consigna de “lucha contra el comunismo y el oro de Moscú” por la de “lucha contra el terrorismo y el oro del narcotráfico” Pero terror y narcotráfico son grandes negociados que dejan pingües ganancias a EUA, al sistema dominante mundial.
Ahora el terror aislado de sectores de población sólo es natural respuesta al terror oficial (“pelea de tigre con burro amarrado”), sea nativo o extranjero. Es el terror de la desesperación del país, de sus ciudadanos, del pueblo trabajador que ofrenda su vida por sus reivindicaciones básicas, por la dignidad de la patria pisoteada y humillada, por el cambio de sistema social. Las armas megaletales son monopolio del agresor, las armas del patriotismo son patrimonio del pueblo trabajador.
Con el neo-liberalismo el sistema dominante cambia libertad por opresión, igualdad por humillación, fraternidad por discriminación, trabajo por desempleo, educación por pensamiento único, salud por desnutrición crónica. Esto ocurre en el mundo globalizado.
El socialismo, dialécticamente es antiliberal pero sucede históricamente al sistema actual. Por eso debe cumplir esas tareas que abandona el liberalismo.
Entonces, los patriotas de ahora, igual que los kamikazes de ayer no pueden ser acusados de terroristas. Lucharon por su Patria, luchan por el Cambio Social, supremo derecho de la humanidad. Así, el socialismo es el desenvolvimiento lógico del liberalismo.
Por eso, ahora los inmolados en Hiroshima y Nagasaki están más presentes que nunca en la conciencia de los pueblos que luchan contra el terrorismo oficial.
IV
Resumiendo las luchas del pueblo peruano, JCM señaló que “Todas las revueltas, todas las tempestades del indio, han sido ahogadas en sangre. A las reivindicaciones desesperadas del indio les ha sido dada siempre una respuesta marcial. El silencio de la puna ha guardado luego el trágico secreto de estas respuestas” (XI.27) De la lucha contra el colonialismo queda el hecho histórico de la sangrienta represión del levantamiento de 1780-1781, con el sádico desmembramiento de Túpac Amaru en plena plaza pública y la masacre genocida de pueblos y pueblos enteros. Pero el pueblo siguió luchando. En las luchas del s. XIX, los patriotas eran perseguidos, torturados, acusados de bandidos al servicio de potencias extranjeras, ejecutados, ahorcados y sus cabezas exhibidas en plazas públicas. Lograda la victoria, son los que ahora recordamos y rendimos homenaje en monumentos, plazas, calles con sus nombres, y los honramos en las páginas de la historia.
La ideología impuesta por la colonia era el sometimiento servil del pueblo trabajador. El trabajo era para el emperador (el quinto para la corona), para apaciguador celestial (el diezmo para la Iglesia), para el gamonal (renta trabajo, renta producto, renta dinero) Esto se acabó en parte con el nuevo sistema de libertad-igualdad-fraternidad.
El lado negativo fue que “cambió el pandero de manos, pero de sonidos no” Por eso el pueblo continuó la lucha por sus reivindicaciones; aprendió a organizarse en sindicatos, cooperativas, partidos. Al Centenario de la Independencia logró jornada laboral, salario mínimo, seguro social, jubilación, derecho de organización, derecho de huelga.
Pero en vísperas del Bicentenario de la Independencia ha perdido todo lo logrado en sus luchas reivindicativas. Por eso vuelve a la lucha en la nueva realidad y en nuevas condiciones. Por eso el análisis debe partir siempre de la realidad actual.
La nueva realidad es que la clase dominante ha llegado al límite de sus posibilidades de dirigir el crecimiento, desarrollo, progreso del país. Es una clase que vive de la renta y no de la producción. Es una clase caduca inepta y corrupta que ha llevado al país a la desagrarización, desindustrialización, informalidad laboral. Por eso estamos como estamos.
Las nuevas condiciones se expresan en que la clase dominante abandona sus ideales de libertad igualdad fraternidad. Ya no cumple su función de servicio porque representa un capitalismo marginal absolutamente supeditado al capitalismo transnacional. Y si este capitalismo se hunde en su burbuja financiera, con mayor razón se hunde el capitalismo marginal de la clase dominante en el país. Por eso queda a la luz su función de dominio aplicando fielmente la nueva receta transnacional de tener una fuerza pública como ejército de ocupación para enfrentar al “enemigo interior” con su terrorismo de Estado, con su criminalización de la protesta popular, con sus elecciones como medio de engaño.
La clase dominante tiene a flor de labios su “Estado Social de Derecho” y su “Democracia representativa” Pero “El verdadero liberal se reconoce vedado de oponerse doctrinal y prácticamente al socialismo y obligado a admitir el envejecimiento de las instituciones y programas liberales, porque otra actitud sería antiliberal en el sentido más profundo y viviente de su filosofía. Éste es el drama del liberalismo” (JCM, 13.03.29)
Trabajo emancipado, vida digna, cambio social sirvieron de bandera para la Independencia. Ahora el pueblo las levanta en su lucha por un nuevo orden social.
El terrorismo, pues, no es del pueblo trabajador, es del Estado actual.
Ragarro
24.09.10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)