Mostrando entradas con la etiqueta Soborno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soborno. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

PRESIDENTE DE LA SOUTHERN ADMITE QUE EMPRESA ENTREGÓ DINERO A ACUSADO DE SOBORNO




Óscar González Rocha, presidente de la Southern Perú. Imagen: La Mula

– Parte del dinero que recibió Gómez Urquizo, supuestamente por “asesorar” a la Southern, sirvió para sobornar a exdirigente “Pepe” Julio Gutiérrez para que éste detenga paro contra el proyecto minero.

Servindi, 30 de octubre, 2015.- Nuevas evidencias confirman que el dinero que la empresa Southern Copper le entregó al abogado Jesús Gómez Urquizo sirvió para sobornarlo a él y al expresidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, “Pepe” Julio Gutiérrez.

Alejandra Cárdenas, titular de la Fiscalía Especializada de Crimen Organizado de Arequipa, informó que el presidente de la minera, Óscar González Rocha, admitió que le pagó a Gómez Urquizo por “asesorías a su empresa”, informó el diario La República.

No obstante, el empresario mexicano no pudo demostrar con documentación fehaciente qué trabajos de consultoría realizó el letrado para la compañía.

Tras el interrogatorio que se le realizó el 28 de octubre por los denominados “Pepeaudios” -que dan cuenta del vínculo entre Gómez Urquizo y el dirigente del Tambo-, la fiscal le dio diez días para presentar las pruebas que certifiquen los trabajos de asesoría que brindó el abogado a la empresa.

Lo dicho recientemente por el empresario se suma a otros hechos que comprometen a Gómez Urquizo y al expresidente del Frente del Valle de Tambo.

Como se sabe, a raíz de los “Pepeaudios” se levantó la cuenta bancaria del letrado, en donde se develó que Gómez Urquizo recibió más de un millón y medio de dólares de la minera. Según las investigaciones, de esa cifra se giró S/. 193 mil nuevos soles (aproximadamente 60,300 dólares) al exdirigente Gutiérrez.
 
A raíz del audio, este último fue acusado de extorsión por solicitar dinero como una condición para detener el paro contra el proyecto minero Tía María, conflicto social que dejó como saldó la muerte de tres civiles el 2011 y otros tres el 2015.

Empresa sobornadora

La responsabilidad de la empresa minera como agente sobornador crece cada vez más, ya que se postula que el dinero que dio Urquizo como soborno a “Pepe” Julio habría sido entregado por la Southern Perú exclusivamente para ese propósito.

El soborno se habría iniciado con Gómez Urquizo, y los supuestos pagos por servicios de asesoría empresarial en realidad habrían tenido el objetivo de que éste dimita en sus convicciones de cancelar el proyecto minero.

Según la fiscal Cárdenas Ávila, el abogado fue quien buscó a la empresa para ofrecer sus servicios personales como fachada de un pago que en realidad recibiría por alejarse de las protestas, anota el portal El Buho en una antigua publicación.

Cabe precisar que en un inicio el letrado mantenía una posición sumamente crítica hacia el proyecto Tía María, al cual acusaba de grave contaminación.


miércoles, 25 de marzo de 2015

UN EJEMPLO A IMITAR: GRECIA RECLAMA 100 MILLONES A EMPRESAS DE ARMAMENTO QUE PAGARON SOBORNOS



InfoLibre
24-03-2015

El Gobierno de Grecia reclamará a varias empresas alemanas el pago de 100 millones de euros en compensación por haber conseguido a través de sobornos la concesión de contratos públicos en materia de defensa, según ha informado un responsable gubernamental.

El diario alemán Bild ha informado de que Eurocopter habría pagado 41 millones de euros en sobornos a las autoridades griegas para venderles 20 helicópteros NH-90. Las empresas armamentísticas alemanas Rheinmetall, STN y Atlas Elektronik también habrían pagado unos 62 millones de euros para conseguir contratos de submarinos, según el rotativo germano.

La fuente del Ministerio de Defensa griego consultada por Reuters ha explicado que el Gobierno griego va a solicitar 100 millones de euros en compensación a estas empresas en el marco de una investigación que también analiza otros casos.

"Es una serie de casos, no solo alemán, pero principalmente de empresas alemanas y Grecia confía en poder conseguir entre 500 y 800 millones de euros", ha señalado la fuente. "Cualquier empresa que vaya a ser condenada y quiera seguir con las relaciones comerciales con Grecia debería llegar a una especie de compromiso extrajudicial", ha señalado.

Grecia ha destinado un elevado presupuesto a la compra de material de defensa, una partida que ha reducido en los últimos años. En gran medida, por la crisis de deuda que llevó al rescate financiero aportado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2010 y 2012, por importe de unos 240.000 millones de euros.

Las relaciones entre Alemania y Grecia se han ido deteriorando en las últimas fechas, especialmente desde que el Gobierno heleno intenta renegociar los términos del rescate financiero. Berlín teme que las autoridades de Atenas no cumplan los acuerdos financieros y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado al Ejecutivo alemán de estar empleando argucias legales para no pagar una compensación económica por la ocupación nazi.

No obstante, Grecia ya anunció en 2014 que modificará los procesos de compra de armamento para hacerlos más transparentes y evitar prácticas fraudulentas.

Un portavoz de Airbus Helicopters no ha querido hacer declaraciones y un portavoz de Rheinmetall ha asegurado que su empresa no tiene constancia de ninguna nueva investigación. En diciembre de 2014, Rheinmetall Defence Electronics pagó 37 millones de euros en multas para poner fin a una investigación penal por supuesto pago de sobornos en contratos de armamento de Grecia.

Primer encuentro entre Tsipras y Merkel

Estas informaciones han trascendido este lunes, el mismo día en que la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, mantuvieron su primer encuentro. En él, Merkel aseguró a Tsipras que "cada país es igual de importante" en la UE, en el marco de las tensiones bilaterales por la ayuda financiera de Bruselas a Atenas.

"Aunque hay 80 millones de personas viviendo en Alemania y somos la mayor economía de la Unión Europea, esta Europa está construida sobre el principio de que cada país es igual de importante, no importa cuántos habitantes tenga", enfatizó Merkel tras su reunión con Tsipras.

En tanto, Merkel dijo que su país quiere que la economía griega crezca y deje atrás su alta tasa de paro, pero destacó que para lograrlo se requerirán reformas estructurales y finanzas públicas sólidas. "Queremos que Grecia sea fuerte económicamente, queremos que Grecia crezca, y por sobre todo queremos que el alto desempleo de Grecia baje", sostuvo Merkel. La mandataria germana destacó que las conversaciones mostraron "apetito por la cooperación" pese a que algunas diferencias se mantienen en pie.

El jefe de Gobierno griego, por su parte, trasladó a Merkel su deseo de que ambos países empiecen de cero en su relación bilateral. En un primer paso, consideró "tremendamente injusto para la canciller y para Alemania" el montaje de la revista Der Spiegel que la muestra rodeada de nazis en la Acrópolis de Atenas. Asimismo, instó a poner fin a los estereotipos que presentan a los griegos como unos vagos víctimas de los nazis alemanes.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2015/03/23/grecia_reclama_100_millones_euros_empresas_armamento_alemanas_30287_1022.html
 
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196869