
Casi fue ayer
cuando la intolerancia de un grupo de italianos residentes en esta heroica
ciudad se atrevió a emboscar y maltratar a un líder tacneño,
perseguido y exiliado durante la ocupación chilena, por el atrevimiento de
pensar con cabeza propia y difundir sus opiniones. Donato González Rejas había
escrito y publicado en el diario “La Nación” del día 18 de setiembre 1931 un
ensayo sobre los sindicatos. Ese había sido su delito: pensar y publicar sus
ideas. Este hecho no se podía tolerar pensaban los fascistas italianos
residentes en la ciudad. El tacneño fue brutalmente agredido y amenazado de
mayores consecuencias con su familia. Han pasado 90 años. Pero, la intolerancia
renace en los bajos instintos xenófobos, racistas y discriminatorios propios de
la ignorancia de hace más un milenio. Este 28 de agosto se escucharon algunas
voces furibundas que denostaban contra el derecho legítimo de cualquier
ciudadano (a) de expresar sus sentimientos de tacneños en las calles que son de
todos. Véase: https://www.facebook.com/watch/?v=826617444885693
Líneas abajo publicamos un
comunicado que ha llegado a nuestra redacción que rechaza la CONDUCTA
DISCRIMINATORIA Y RACISTA de un grupo que se autodenomina como los
auténticos tacneños. Asimismo, reproducimos la siempre vigente pluma de Donato
González Rejas que motivaron la agresión fascista para finalizar con un
llamamiento del mismo autor a la Juventud en 1928: CUAL
DEBE SER LA INCLINACION DE LA JUVENTUD ACTUAL.
Tacna, 31 de
agosto 2021
Edgar Bolaños
Marín
I
COMUNICADO
El día 28 de agosto, por la mañana, un grupo
reducido de ciudadanos y ciudadanas, marcharon por algunas calles de Tacna y
terminaron acompañando al Presidente Pedro Castillo hasta la entrada del ex
Palacio Municipal. Las mencionadas personas llevaban una bandera peruana y con
ellos se desplazaba un conjunto de sicuris. Lo que originó ciertas reacciones
desproporcionadas e inexactas. Al respecto debemos manifestar lo siguiente:
-
NO ES CIERTO que la marcha y congregación de
dichos ciudadanos frente al ex Palacio Municipal haya pretendido suplantar y emular
a la Procesión de la Bandera.
-
Eso queda demostrado por el hecho de que la
mencionada marcha tuvo una dimensión reducida, su recorrido fue diferente y no
siguió ni pretendió emular los actos que se realizan al comienzo, desarrollo y
culminación de la Procesión.
-
En lo único que se ha parecido es que en esta
marcha también se portaba una bandera, pero de una dimensión también muy
reducida en comparación con la que se usa con la Procesión.
-
Por esa razón queremos expresar nuestro desacuerdo
con la idea de que dicha marcha pretendía replicar o ha sido un agravio a la
Procesión de la Bandera. Esa es una reacción desproporcionada y sin fundamento
respecto a una acción por la cual un grupo de ciudadanos simplemente ejercían
sus derechos a manifestarse pública y pacíficamente.
-
Quienes han denunciado falsamente los inexistentes
agravios han hecho mención a que eran personas que no era tacneños o tacneñas
de nacimiento, con lo cual han evidenciado que su reacción injustificada
obedece a móviles RACISTAS, XENÓFOBOS Y DISCRIMINATORIOS.
-
Por esa razón, expresamos nuestro categórico rechazo
a esa lamentable CONDUCTA DISCRIMINATORIA Y RACISTA y deploramos que se apele a
hacer mención a la Procesión de la Bandera para manifestar esa conducta. Lo que
sí constituye un agravio a nuestra querida Procesión, que es un símbolo de la LIBERTAD
Y DE PERUANIDAD, no de discriminación ni de xenofobia.
Tacna, 31 agosto 2021
Tacneños Indignados
II
SINDICATOS
DE CLASE Y SINDICATOS APRI - FASCISTAS
En el Perú, como en el resto de todos los países
del mundo existe un proletariado a consecuencia del avance del industrialismo.
Este mismo fenómeno también comprende el campo. En algunos de ellos y
particularmente en el nuestro el campesinado asalariado o sin salario llega al
más injusto estado de esclavización; sin leyes que lo amparen y si es que
existen no se las cumple. Aumentan este malestar los métodos racionalizados de
trabajo, provocando la desocupación en masa que hace desesperante la vida del
trabajador.
Este estado de cosas ha planteado el problema de la
lucha de clases, que si bien no es de reciente existencia, día a día, se hace
más visible a medida que la explotación se refina. Esta lucha continua ha hecho
nacer en el trabajador un espíritu de clase irreconciliable con el
individualismo feudal y con el, no menos injusto, engendrado por la Revolución
Francesa. La prédica de los enciclopedistas franceses ha cumplido su misión, ha
llenado una etapa.
De ahí que el trabajador se defienda contra la
injusticia del capital agrupándose en instituciones de clase, de ideología
clara y precisa. La lucha desde el sindicato porque se le reconozca sus
derechos. El sindicato de clase es la entidad representativa de los
trabajadores y del obrero en particular que defiende sus intereses frente a los
del capitalista. Como entidad de clase es la mejor garantía para su defensa.
El trabajador al incorporarse a un sindicato cumple
con un deber de compañerismo y de fidelidad para con los de su propia clase. Le
evita el peligro de servir a intereses creados y del charlatanismo del político
criollo.
Pero es el caso en que también los traficantes
politiqueros han inventado la treta de fundar sindicatos que llevan el rótulo
de sus partidos. Estos sindicatos son contrarios a los intereses del trabajador
y los que ingresan a ellos cometen un error y, cuando lo hacen conscientemente,
una traición a sus compañeros de clase, desde el momento que desempeñan el
papel de fáciles instrumentos de aspiraciones ajenas.
Mussolini, el más cínico de los renegados, inventó
esta treta fundando los sindicatos fascistas que desempeñan las veces de
soplonería y de instrumentos de fuerza para cometer sus crímenes y latrocinios
contra el proletariado y contra todos sus enemigos políticos. El partido
fascista se decía también salvador de Italia y amigo del trabajador, y sin
embargo cuando subió al poder fue su mayor azote, engendrador de una de las
funestas tiranías reaccionarias de los tiempos actuales.
En el Perú también nos sorprende con la misma treta
El Partido Aprista Peruano, que no es ni puede ser el partido de las clases
trabajadoras, pero que pretende apuntalarse con la organización de sindicatos
apristas. Desde el momento que el APRA no es el partido del proletariado, ¿qué
pretende con la función de sus sindicatos? A no dudar que sirvan de
instrumentos, de puntales para su sostenimiento y prestigio y de guarda
espaldas de los lideres apristas.
Los líderes del Partido Aprista siguen la misma
trayectoria seguida por Mussolini y cía. y su partido fascista. Mussolini como
los líderes del aprismo se formaron en las filas de la vanguardia proletaria, y
de un momento a otro le voltearon las espaldas, y se reducen a simples
coqueteos con los trabajadores indecisos y poco convencidos de su rol de clase.
En Tacna, mayormente, donde no han existido
organizaciones obreras, ni mucho menos sindicatos, el APRA trata de hacer de
las suyas sorprendiendo la buena intención de los trabajadores. Cierto que a
estos elementos no se les puede acusar de desleales con su clase, sino que
debido a su inexperiencia se han dejado sugestionar por las frases bonitas y por
los reclames rimbombantes, sin comprender que los sindicatos Apri fascistas son
anti proletarios, y que se les quiere utilizar como muletas de un partido
difuso y condenado a una pronta parálisis.
Deben comprender los trabajadores que si los
elementos de las clases acomodadas quieren ingresar en las filas del
proletariado deben venir hacia ellos y no querer arrastrar hacia sus organismos
a la masa explotada con el fin de hacer de ella un fácil trampolín.
Los sindicatos apristas son egoístas y estrechos,
no dejan margen a que el trabajador pueda ingresar con diferente o sin colorido
político. Deben ser afiliados apristas o en su defecto afiliarse.
Los sindicatos apristas son organismos anti
proletarios, defectuosos y sin una visión clara; no le indican su rol al
trabajador, sólo tratan de hacer de él un fácil instrumento de
aspiraciones dudosas y ajenas a los intereses del proletariado.
Donato González Rejas
Tacna, 17 setiembre de 1931
Publicado en el diario “La Nación” del día 18 de
setiembre 1931
III
INCIDENTE ENOJOSO
Lamentamos el incidente a que se refiérela carta
que se leerá a continuación:
Tacna, 20 de setiembre de 1931
Señor Director de “La Nación”
Presente
S:D.
Por intermedio de su diario quiero dejar sentada mi
protesta condenatoria contra un grupo de individuos italianos, de filiación
fascista, que anoche, en calle pública, me asaltaron pretendiendo que me
retractara de mi ataque doctrinario al “Fascismo” y su creador Mussolini;
profiriendo amenazas y frases groseras en contra del Perú.
La actitud matonesca de estos fanáticos fascistas
es, sin duda, la esencia del principio que defienden; pero yo, que defiendo la
libertad de pensamiento, como la defendió Mateotti, no puedo aceptar y
denuncio, ante el pueblo de Tacna, del Perú entero, este ultraje de que he sido
víctima.
Las ideas se combaten con ideas; la fuerza bruta es
solo propia de individuos carentes de ideas.
Atacando el fascismo creo defender a Italia.
El fascismo es sólo un sistema político que no
merece Italia por ir en contra de su libertad.
Agradeciéndole, Sr. Director, me repito su atto. y
S.S.
Donato González Rejas
(Publicado
el 19 de setiembre en el Diario La Nación)
RESPONDE
EL SECRETARIO DEL FASCIO DE TACNA
(Nota
de la redacción del Diario La Nación, EBM)
Era
nuestro deber acoger la refutación que se lee al pie de estas líneas. El
derecho a defenderse de cualquier ataque no puede negarse jamás. Sin embargo la
dirección de este diario recomienda cordura a quienes utilicen las columnas que
estarán siempre abiertas a la polémica respetuosa y consciente.
Tacna,
18 de setiembre 1931
Señor
Director del Diario “La Nación”
Presente
Muy
señor mío:
En
la edición de hoy del acreditado diario que Ud. Dirige, sale a luz un artículo
titulado “SINDICATOS DE CLASE Y SINDICATOS APRI FASCISTAS” , firmado por un
señor Donato González R., que contiene algunos insultos gratuitos para el gobierno
de Italia y para el Sr. Mussolini.
No
es mi intención seguir una polémica con el firmante de
dicho artículo, pues declaro desde ahora que no seguiré más
adelante, pero si deseo decirle al gratuito ofensor pocas palabras, que sirvan
de escarmiento para su cerebro desequilibrado.
Ante
todo debo manifestar al Sr. González, que para ser escritor y literato hay que
leer y viajar mucho, pues para un hombre de su condición y que no ha salido más
allá de su pueblo, es temerario abordar una materia tan profunda como es el
Fascismo.
Los
conceptos que este señor tiene formados del Fascismo son completamente falsos,
pues ignora que este es el resultado de la evolución del pensamiento del pueblo
italiano “perfeccionado” a través de una historia que puede asegurarse la más
grande del mundo.
Debe
saber el señor González, que Italia es hoy día una de las primeras potencias
europeas, cuyo régimen y sistemas de corporaciones obreras han
servido de base y ejemplo para otras naciones y su forma de gobierno ha sido y
es motivo de envidia.
Como
italiano que soy y afiliado al partido fascista, para satisfacción mía, de mis
connacionales y de mi patria, no he podido dejar pasar por alto el discrepante
artículo del señor González y me permito sugerirle que para sus próximos escritos
use más tino y más prudencia.
Agradeciendo
de antemano, señor Director, la publicación de estas líneas, quedo de Ud., muy
atto. y S.S.
Maximo
Castagnola
Secretario
del Fascio de Tacna
*********************
CUAL
DEBE SER LA INCLINACION DE LA JUVENTUD ACTUAL
La
Paz, Bolivia, 10 de junio de 1928.
1.-
Inmerecidamente designado para inaugurar este acto de “regocijo”, según
manifestaron varios compañeros ayer en la noche, quiero cumplir este mandato.
Aunque no tenía intenciones de regocijarme por no tener de que, sin embargo,
quiero participar del contento de los demás; contento que no me explico,
naturalmente, pero que supongo que más obedece a un acto de camaradería entre
los componentes de la institución, sea porque estos traten de ensayarse en los
actos de salón, o ya porque el programa de acción contemple estos espectáculos.
Pues
bien, decía que mis compañeros me han encomendado la misión de empezar este
acto, y al cumplir este encargo, quiero aprovechar la oportunidad para
extenderme, de una manera breve, en algunas consideraciones de actualidad.
2.-
No puede haber actitud más simpática que la asumida por este grupo de muchachas
y muchachos entusiastas, al tener el propósito de asociarse con fines
culturales. Como este propósito ha nacido de corazones jóvenes, alimentados,
seguramente, de sanos ideales, es
preciso la colaboración decidida de toda clase de elementos amantes a la
cultura; especialmente, de los que tengan una noción completa de la
responsabilidad que lleva consigo la juventud, y mucho más, si se tiene en
cuenta que estos principios enunciados serán rectos y duraderos, como un
grabado permanente indestructible ante todos los agentes tentadores y
destructores de la Naturaleza.- Es en este sentido que el que habla ha aceptado
la invitación honrosa que esta institución le hiciera.
3.-
Cuál debe ser la inclinación de la juventud de nuestro tiempo? La juventud
lleva consigo bravas responsabilidades, que, si no logra vencerlas o por lo
menos trabajar por su cumplimiento, habrá traicionado a su generación. -
Vivimos un momento eminentemente de agitación espiritual. Por doquier se siente
la clarinada del nuevo amanecer; es cierto que la aurora se nos presenta alegre
y sin muchos nubarrones, pero siempre es necesario fijar la vista en la
resplandescencia y curso de su sol: trabajar, trabajar y aprovecharlo integro…
Magnifico es el pensamiento de José Ingenieros, al respecto: “El derecho a la
vida esta condicionado por el deber del trabajo” y agrega “Quien nada aporta a
la colmena no tiene derecho de probar la miel”.- Es claro que la juventud debe distinguirse por su
espíritu eminentemente trabajador. Las grandes obras existentes están a base de
trabajo: los grandes inventos han nacido de la perseverancia y amor al trabajo,
de los sabios. Por eso decimos que toda creación, toda obra es producto del
trabajo.
4.-
No hay duda que las nuevas corrientes ideológicas echan los cimientos de una
nueva obra. Es decir, su espíritu es netamente creador. Primeramente, la ideología
de la juventud revolucionaria converge hacia el punto donde se pueda encontrar
una sociedad más humana; donde el egoísmo sea considerado como un crimen, y no
como al presente que se tiene como un adorno espiritual. Las corporaciones de
nueva creación, tienen un espíritu de cooperación con los demás y una tendencia
esencialmente humanitarista y por consiguiente, una misión puramente social.
Los
gobiernos que verdaderamente son los verdaderos portavoces del pueblo, escuchan
a la juventud; interpretan el sentir de ella y de las masas y de que aquella es
un heraldo. En la instrucción se trata de amparar los nuevos métodos
pedagógicos y científicos. A la cátedra se trata de llevar a individuos de
sólida moralidad y de vocación (Rusia, Francia, etc., en Europa; México,
Uruguay, Chile, Argentina, etc., en América).
5.-
Hay revolución en los espíritus, y por consiguiente en las ciencias y en las
letras, y su inclinación es esencialmente humanitaria y social.- Si las nuevas
creaciones literarias están a base netamente de interpretación social y
económica, ya se trate de hacer resaltar las necesidades de la humanidad en uno
u otro orden. Tratan de interpretar, si no crear, una nueva sensibilidad. Las
ciencias, a su vez, entienden y profundizan sus investigaciones al campo del
mejoramiento social. Interpretan las necesidades del ambiente que les rodea y
no sienten egoísmo en transmitirle sus secretos, de una manera sencilla y
clara.
6.-
Debemos luchar contra toda opresión. Hoy, el ideal fundamental de la juventud,
de ambos sexos (y perdonen la redundancia), es su mejoramiento moral. No su
examen de conciencia o mejoramiento moral como llaman hipócrita y
socarronamente los frailes; sino un mejoramiento espiritual, a base de la
interpretación que cada uno debe hacer de la responsabilidad que tiene para
consigo mismo, para con la sociedad, para con la humanidad entera, y en
especial la herencia que debe legar a las generaciones futuras. Cada uno debe
ser capaz de almacenar una buena porción moral, digna de transmitirla a los
demás sin el remordimiento de que les pueda servir en perjuicio.
7.-
Ya pasaron los tiempos, en que la juventud debía ser partidaria del “yosismo”;
postulado egoísta y condenable. Si tenemos un poco de sentimiento humanitario,
si tenemos moralidad, si tenemos, en fin, conocimientos, por muy escasos que
sean, compartamos de ellos con los demás: con el miserable indio que fecundiza
y labra el altiplano, no obstante su estado de desnudez. Tratemos de curar las
heridas del pueblo, y finalmente, trabajemos por mejorar su condición
miserable.
8.-
Quedo muy agradecido a mis compañeros, por haber tenido la idea de hacerme
participar de este “festival cultural”, mezclado con “su” poco de romanticismo
y solemnidad; acto que servirá, seguramente, como punto de partida y como
promesa formal de todos los miembros que componen este centro para seguir
trabajando por su engrandecimiento, que también contribuya al engrandecimiento
de una Bolivia próspera, culta y libre de prejuicios y de miseria social.
Discurso
pronunciado en el Centro de Iniciación cultural.
La
Paz, Bolivia, 10 de junio de 1928.