UNA ENTREVISTA MUY FLOJA
(02 de julio de 2025)
Por Miguel Aragón
Antes de opinar amplia y
puntualmente sobre la entrevista a Martin Bergel, tendré que leer su
Presentación a la última edición del libro La Escena Contemporánea
Lo que él ha dicho en la
entrevista sobre el libro de Mariátegui, me parece muy superficial, sin ir a
las ideas fundamentales, al método dialectico utilizado por Mariátegui, y al objetivo
central de su primer libro.
Bergel no es el único intelectual
que peca de esa deficiencia. Hasta ahora, la mayoría de comentaristas que he
leído o escuchado, incurren en esa misma limitación.
Lo que si me parece un gran
aporte, y para mí es una novedad, es su alusión al escritor García Calderón, su
libro Perú Contemporáneo (mucho ojo con el nombre) y el hecho que García
Calderón había escrito una opinión sobre Lenin.
¿Como es eso? ¿García si escribió
sobre Lenin, y Mariátegui no lo hizo?
Bueno pues, ya estamos en el Año
del Centenario del libro, y quienes no se ubiquen en este momento, corren el
riesgo de perder el tren de la historia.
Estimado Gonzalo, muy agradecido por compartir esta entrevista. Agregaré que yo, como muchos en este foro virtual, estamos esperando tu autopropuesta para comentar alguno de los siete capítulos del libro.
Todos tenemos que seguir el gran ejemplo de Alonso Castillo. El ya se pronunció, y lo ha hecho muy bien, sobre el primer capítulo del libro, al publicar su articulo Biología del posfascismo: el mito del siglo XXI (15 de julio de 2925) .
Este artículo de Alonso, además del mérito de sus propuestas, tiene el mérito de ser el primer artículo del Centenario de LEC
Ya he revisado mas de tres veces
su articulo, y asi como he encontrado varias ideas por destacar, tambien he
encontrado un error que criticarle. Antes de la próxima semana, espero
encontrar otros motivos para criticarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario