Mostrando entradas con la etiqueta Crisis del Dólar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis del Dólar. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2024

CRISIS TERMINAL DEL CAPITALISMO OCCIDENTAL: INSTITUTO DE FINANZAS INTERNACIONALES, LA DEUDA NACIONAL DE EEUU ESTÁ FUERA DE CONTROL.

 


Instituto Español de Geopolítica

viernes 05 de abril de 2024,

La maquinaria de deuda del gobierno estadounidense está realmente fuera de control. Estados Unidos tiene un déficit presupuestario (Figura 1) que es más del doble del déficit presupuestario de Canadá, la eurozona, Japón y Gran Bretaña combinados (Figura 2), afirma Robin Brooks, economista jefe del Instituto Americano de Finanzas Internacionales

▪️Lo que empeora la situación es que “Estados Unidos, a diferencia de todos los demás, financia todo esto con deuda a muy corto plazo (en rojo). ¿Qué estamos haciendo?", dijo Brooks.

Según Bloomberg, la economía estadounidense ha entrado en una “espiral de muerte” de deuda pública, y según datos de CNBC La deuda nacional de EE.UU. crece en 1 billón de dólares cada 100 días



Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock, hizo sonar la alarma en su carta anual a los inversores, diciendo que la situación en Estados Unidos es más grave de lo que jamás pueda recordar.

El gobierno federal no puede dar por sentado que los inversores sigan comprando bonos del Tesoro estadounidense después de emitir 11,1 billones de dólares en deuda adicional desde el inicio de la pandemia. El aumento de las tasas de interés ha hecho que el problema sea aún más apremiante, ya que las tasas de interés de los nuevos préstamos han aumentado drásticamente. Hace tres años, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años era inferior al 1 por ciento. Pero ahora, mientras escribo esto, es más del 4 por ciento.

88% - probabilidad de desastre para la economía estadounidense - Bloomberg

▪️La gravedad del problema de la deuda pública de Estados Unidos es la razón por la que con una probabilidad del 88% la economía de este país enfrentará una crisis severa, afirma Bloomberg basándose en los resultados de su importante estudio, que incluyó un millón de simulaciones de escenarios para el desarrollo de eventos en la economía estadounidense.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la relación deuda nacional/PIB aumentará del 97% el año pasado al 116% en 2034, por encima de los niveles de la Segunda Guerra Mundial.

▪️ Pero es probable que la situación real sea aún peor, dice Bloomberg: la carga de la deuda estadounidense alcanzará el 123% del PIB en 2034, y si se amplían las exenciones fiscales de la era Trump, como muchos esperan, la carga de la deuda aumentará aún más.

▪️ Además, como resultado de su investigación, Bloomberg concluyó que, bajo ciertas condiciones, la carga de la deuda estadounidense podría exceder el 139% del PIB en 2034;

▪️En este contexto, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ya reconoció el riesgo de perder la capacidad de financiar todos los gastos necesarios en "determinados casos"

▪️“En última instancia, puede ser necesaria una crisis, tal vez un colapso en el mercado de bonos gubernamentales. Esto es jugar con fuego”, advierte Bloomberg

▪️ La pérdida de confianza en los bonos del Tesoro de EE.UU. conducirá inevitablemente a la erosión del dólar y se convertirá en un punto de inflexión: EE.UU. no sólo perderá el acceso a financiación barata, lo que privará a la economía estadounidense de la oportunidad de desarrollarse, sino que también perderá poder global, prestigio e influencia en el mundo. Todo esto en conjunto significará sólo una cosa: el colapso de la economía estadounidense.




La participación del dólar estadounidense en las reservas mundiales ha disminuido a un nivel récord

▪️La participación del dólar estadounidense en las reservas mundiales de divisas cayó por debajo del 58,41%. Este es un nivel récord para todo el período de las estadísticas oficiales desde 1995. En el año 2000, la moneda estadounidense representaba más del 72% de las reservas mundiales, afirman los expertos.

▪️También disminuyó la participación de otras monedas en las reservas de los países: la participación del euro cayó al 19,98%, la libra esterlina al 4,84% y el yuan al 2,29%. Al mismo tiempo, la participación total de todas las demás monedas aumentó hasta el 14,49%.

▪️El atractivo del dólar está cayendo. Los reguladores lo consideran un activo cada vez menos fiable. En 2023, los gastos del Tesoro estadounidense superaron los ingresos en casi 1,7 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 6,2% del PIB del país. Desde 2002, la deuda nacional de Estados Unidos se ha multiplicado por 5,5 y hoy se acerca a un récord de 34,6 billones de dólares. El costo del servicio de la deuda está aumentando rápidamente. Este año, por primera vez, Estados Unidos gastará más dinero en este rubro que en defensa.

▪️La popularidad de las monedas de los países en desarrollo está creciendo debido al aumento de las relaciones comerciales y al deseo de los bancos centrales mundiales de diversificar sus reservas de divisas.

▪️El oro se convierte en un recurso importante en la formación de reservas gubernamentales. En 2022, los bancos centrales mundiales compraron un récord de 1.082 toneladas de metales preciosos

▪️En este contexto, aumentan los temores de una fuerte reducción de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de las agencias de calificación, lo que provocaría un colapso del mercado de bonos de EE.UU.

▪️La situación se ve agravada por los intentos de Estados Unidos de utilizar el dólar como arma. Un ejemplo es la congelación de los activos soberanos de Rusia, que socavó significativamente la confianza de los países del mundo en la moneda estadounidense.

▪️Teniendo en cuenta las tendencias actuales, la proporción del dólar en las reservas mundiales seguirá disminuyendo, mientras que el papel de otros instrumentos financieros en el escenario mundial seguirá aumentando, destacan los expertos.

Uno de cada tres países de la ONU está a favor de la desdolarización, incluida la transición a monedas nacionales en los pagos con otros países.

Los precios mundiales del oro subieron a niveles récord en medio de la política de la Reserva Federal, - Bloomberg


▪️El oro subió a un nivel récord de 2.265,73 dólares por onza en medio de expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Fed, afirma Bloomberg

▪️El aumento del precio del oro del 14% desde mediados de febrero también se ve impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas en Ucrania y Oriente Medio. Además, los bancos centrales, abandonando el dólar, están comprando oro activamente, especialmente en China.

▪️El oro es el preferido por muchas de las principales instituciones financieras del mundo, incluido JPMorgan Chase & Co, que ha declarado que el metal es su opción número uno.

La desdolarización y los problemas en la economía estadounidense podrían escalar el precio del oro a 3.000 dólares la onza.

Los precios mundiales del petróleo siguen subiendo y superan los 88 dólares por barril - Bloomberg

▪️El precio de la marca Brent de referencia se ha acercado a los 89 dólares por barril. El crecimiento se debe a una reducción en la producción de petróleo de los países de la OPEP+ en el contexto de una alta demanda continua de petróleo, así como a mayores riesgos geopolíticos, afirma Bloomberg

▪️El aumento de los precios del petróleo se convertirá en una nueva prueba para las economías occidentales. Las presiones inflacionarias podrían poner en peligro los esfuerzos de los bancos centrales para reducir las tasas, pero aumentarán las arcas de los principales exportadores y compañías petroleras.

La proporción de liquidaciones en dólares estadounidenses entre los países BRICS cayó al 28,8%

▪️Los países BRICS redujeron la participación del dólar estadounidense en los acuerdos mutuos al 28,8%. El resto de los pagos se realiza en las monedas nacionales de los miembros de la asociación, afirma la Cámara de Comercio e Industria de la Federación de Rusia

▪️El volumen de negocios comercial de Rusia con los países BRICS a finales del año pasado se multiplicó por 2,4 en comparación con el período 2019-2020, alcanzando los 294 mil millones de dólares. Se trata de una cifra récord que representa el 41,4% del volumen del comercio exterior de Rusia.

Según el analista financiero estadounidense Robert Kiyosaki, los BRICS llevarán al dólar estadounidense a un final similar al colapso del Imperio Romano.

Los problemas económicos de Gran Bretaña son mucho más graves que una simple recesión - The Spectator

▪️Es extremadamente optimista pensar que Gran Bretaña tiene una salida a una recesión que parece “grabada en piedra”, afirma el británico The Spectator

▪️La tarea del gobierno de convencer a los británicos de las inminentes mejoras económicas se está volviendo cada vez más difícil en medio de los últimos datos oficiales que sugieren lo contrario. Ni siquiera la evidencia de que la recesión es cosa del pasado será suficiente para convencer al público de que la economía del Reino Unido está viva.

▪️Oficialmente, la economía ha estado cayendo durante 6 meses seguidos, pero el PIB per cápita ha estado cayendo durante mucho más tiempo. Este año, la renta disponible de la población del Reino Unido es menor que en 2019, antes de la pandemia. El estancamiento del crecimiento económico combinado con una crisis inflacionaria ha provocado una caída notable del nivel de vida.

▪️Hoy en día existe una decepción generalizada por el nivel de acceso de la población a los servicios sociales. Los índices de aprobación del NHS alcanzan un mínimo histórico mientras las personas luchan por conseguir citas médicas y hospitalarias

▪️Los problemas económicos de Gran Bretaña son mucho más graves de lo que sugiere la etiqueta "recesión", subraya The Spectator

"GROWTH CRYSTAL" informó previamente sobre el creciente proceso de quiebra de ciudades británicas, además, 7000 empresas británicas irán en quiebra en el año en curso

China derrocó a Estados Unidos y se ganó la confianza de los países del Sudeste Asiático - Bloomberg

▪️China ha derrocado a Estados Unidos y se ha convertido en la principal opción para los países del sudeste asiático a medida que Washington pierde terreno en una serie de cuestiones clave, desde la cooperación económica regional hasta la guerra entre Israel y Hamás, afirma Instituto ISEAS

▪️La popularidad de China en la carrera competitiva con Estados Unidos ha aumentado al 50,5% este año. Un año antes, esta cifra era del 38,9%. “La confianza en Estados Unidos ha disminuido. Esto puede explicarse en parte por la intensificación de la rivalidad entre China y Estados Unidos, que ha generado crecientes preocupaciones sobre la creciente influencia estratégica y política de Estados Unidos”, dijo ISEAS.

▪️Los habitantes del sudeste asiático están “cada vez más inseguros” acerca de la eficacia de la Agenda de Prosperidad Económica del Indo-Pacífico, una iniciativa liderada por Estados Unidos para aumentar el comercio que ha sido criticada por carecer de un acceso significativo al mercado, lo que se está convirtiendo en un problema para Estados Unidos.

▪️En este contexto, China es vista como la potencia económica y político-estratégica más influyente de la región, muy por delante de Estados Unidos en ambas áreas.

Según Alexander Galushka, una de las tendencias clave en el desarrollo de la economía mundial es su regionalización, el fin de la globalización y el desarrollo de un nuevo tipo de uniones económicas

El Mar de China Meridional no es sólo el depósito de hidrocarburos de Asia, sino también la ruta comercial más importante del mundo.



Por él pasan 18 millones de barriles de petróleo cada día, lo que representa el 43% del comercio marítimo mundial. Más de la mitad de este petróleo va a China, otra cuarta parte a Japón y Corea del Sur. Además, aquí se realiza hasta el 30% del comercio mundial de productos petrolíferos.

Desde el punto de vista de la logística global, el Mar de China Meridional es incluso más importante que el Mar Rojo. Teniendo en cuenta las poco amistosas relaciones entre los Estados y la militarización de estas aguas, cualquier escalada militar en la región amenaza con enormes perturbaciones en el comercio de petróleo y productos derivados del petróleo.

El problema no es ni siquiera que sea imposible evitar el mar, sino que muchas terminales petroleras desembocan en las aguas de este embalse.

El enfrentamiento más probable en la región en los próximos años es el conflicto entre China y Taiwán. Su efecto secundario serán los problemas en el suministro de combustible a China. Por lo tanto, China está construyendo una alianza estratégica con Rusia, el único proveedor de petróleo y gas de China por vía terrestre.

 

Fuente: https://geoestrategia.es/noticia/42589/economia/instituto-de-finanzas-internacionales:-la-deuda-nacional-de-eeuu-esta-fuera-de-control.-noticias-economicas.html

 

martes, 18 de abril de 2023

¿QUÉ PASARÍA SI EL DÓLAR CAE?

 


Publicado el 18 de abril de 2023 / Por Pablo Heraklio

 

El Mundo se desdolariza, EEUU prevé un nuevo ciclo de quiebras. Pero está a punto de cometer el peor de los errores: su plan de rescate cuenta con la impresión de nueva moneda. Un breve análisis de los cambios económicos que sucederán en el país en los próximos 5-10 años..

Así lloran los economistas de la Escuela Austriaca y la Heritage Foundation, think tank neoliberal. Será duro para todo el planeta, pero sentémonos con palomitas y observemos el espectáculo, no todos los días se ve caer un imperio.

.

Salud! PHkl/tctca

________________

Traduccion tarcoteca – ¿Qué pasa si el dólar cae? – Peter St. Onge, Ph.D. 9.4.2023

En las últimas semanas, los principales países se han alejado del dólar estadounidense, lo que genera dudas sobre el papel dominante del dólar en el mundo a lo largo del tiempo. Hace 8 semanas, solo naciones parias como Irán o Rusia intentaban desdolarizar. Ahora es Brasil, Francia, incluso Arabia Saudita, el socio principal del acuerdo de “petrodólares” desde hace décadas.

.Si el dólar pierde su posición como moneda de reserva mundial, será catastrófico para la economía estadounidense. Catastrófico para el pueblo estadounidense, sobre cuyas espaldas se construyeron 80 años del estatus de reserva monetaria mundial. Y perjudicará a miles de millones de extranjeros, para quienes el dólar ha significado décadas de ser intimidados, al mayor cebo y cambio de la historia.

.

El Dólar en Riesgo

A fines de marzo, Arabia Saudita anunció que fijaría el precio del petróleo en yuanes chinos. Incluso la CNN estaba preocupada, en una rara muestra de conciencia de situación, mientras que la Fox se preocupaba por “Weimar”: la hiperinflación..

El dólar ha sido moneda de reserva mundial indiscutible desde la década de 1940. El estatus de moneda de reserva se ve muy bien en el papel: puedes imprimir pilas de papel verde y los extranjeros te dan cosas geniales como tostadoras, autos de lujo y minas de cobre. El problema es quién se beneficia: ¿a quién se está pagando cuando los extranjeros clama por el papel verde?.

Desafortunadamente, no es al pueblo estadounidense, es quienquiera que esté imprimiendo dinero: la Reserva Federal Fed, es decir, es al Tesoro a quien se entregan ganancias mal habidas y, lo adivinaste, Wall StreetBancos comerciales..

Para ver por qué, imaginemos que los extranjeros no quisieran dólares. La Reserva Federal y los bancos solo podían imprimir un poco, ya que imprimir mucho generaría inflación y los votantes los descartarían..

Pero si los extranjeros quieren muchos dólares, la Reserva Federal y los bancos pueden imprimir un montón de dólares. Es como un río que fluye hacia el depósito de suministro de dinero, emparejado con un río que fluye hacia los extranjeros. El depósito se mantiene estable, los votantes no se amotinan..

Pero observemos a dónde fueron las ganancias. Ese río para los extranjeros no fue para nosotros, los tenedores de dólares: somos el reservorio, no cambiamos. Las ganancias pasaron directamente a través de nosotros hasta la fuente del río: el Tesoro de los EEUU y Wall Street..

Entonces, como el resto de nuestro sistema financiero de compinches, es un ajetreo. El pueblo estadounidense cree que se está beneficiando del estatus de reserva, pero las ganancias fueron succionadas y entregadas a las personas que diseñaron el despojo institucional que llamamos sistema financiero.

.

Entra Weimar

Ahora, aquí está el problema. ¿Qué pasa si los extranjeros de repente no quieren dólares?.

Tal vez China les está pagando para vender petróleo en yuanes, o tal vez la Reserva Federal perdió el control y crea demasiada inflación..

La demanda se agota, el dólar comienza a perder valor y los extranjeros comienzan a preocuparse de que sus ahorros de toda la vida y las tesorerías corporativas se estén derritiendo. Se venden fuera del dólar. Un poco al principio, cada vez más si se acelera..

Ahora ese río a los extranjeros se invierte; fluye de regreso al depósito. El dólar se derrumba. 70 años de impresión de dinero de la Fed y Wall Street regresan como un tsunami corriendo por un cañón. Estamos hablando de inflación de dos dígitos, durante varios años, como mínimo..

Si arruinan la situación, el estatus de moneda de reserva podría convertirse en una trampa, una catástrofe absoluta para el pueblo estadounidense.

.

¿Cuáles son las etapas de la desdolarización?

Entonces, ¿qué pasa si el dólar cae?.

Para empezar, los extranjeros no necesitan tantos dólares. Lo que significa que hay dólares extra que nadie quiere. Esto hace que el precio del dólar caiga, se debilite..

Por lo general, es lento al principio, luego aumenta la velocidad si continúa, una carrera progresiva hacia las salidas. Esto se debe a que los primeros en salir solo pierden un poco, pero cuanto más esperen, más perderán..

¿Quién se queda con la patata caliente a medida que el dólar pierde cada vez más su valor?

Fácil: estadounidenses. Las únicas personas en la tierra que están realmente obligadas a usar el dólar estadounidense gracias a una oscura ley aprobada en 1862 como una emergencia en tiempos de guerra que, sin embargo, logró mantenerse durante 151 años..

Entonces, los estadounidenses no tienen otra opción: a menos que cambien sus dólares por oro, Bitcoin o cabras, se hundirán con el barco.

.

¿Qué les pasará a esos americanos?

La caída del dólar eleva el precio de todo lo que ingresa a Estados Unidos. Pero también eleva el precio de todo lo que se comercializa en los mercados mundiales. Es decir, las materias primas y los componentes importados que impulsan las fábricas estadounidenses y sostienen a los consumidores estadounidenses..

Los primeros en saltar serían los precios de la gasolina, el combustible para calefacción y los alimentos; todos provienen de mercados mundiales. Junto con los medicamentos, ya que China tiene un dominio absoluto gracias a nuestra estúpida sobre-regulación [XDDD pobre liberal!]; de hecho, esto es más o menos cierto para todos los productos de consumo que China domina: nos disparamos en el pie y ahora vuelve a mordernos..

Luego, esos costosos productos básicos y los precios de los insumos se derraman a través de la cadena de suministro. Subiendo los precios en una industria tras otra: automóviles, materiales de construcción como acero u hormigón, ropa, muebles, televisores, computadoras, dispositivos médicos..

Atrás quedaron los días de los lujos asequibles, ahora tienes que trabajar para conseguirlo.

.

El evento principal: flujos de capital

Y ahí es cuando comienza el evento principal: los flujos de capital..

Si los extranjeros se ponen nerviosos no solo venderá dólares, venderán activos denominados en dólares. Empezando por los más líquidos: acciones, bonos, bonos del Tesoro. Estos son fáciles de negociar: las acciones de IBM son más fáciles de vender que una fábrica taiwanesa en Wisconsin, por lo que van primero..

Alrededor del 40% de las acciones estadounidenses son propiedad de extranjeros y alrededor de un tercio de los bonos corporativos. Si los extranjeros comienzan a huir, ambos caen. Esto podría reducir su 401k [modalidad de pensión] casi a la mitad y podría aumentar los costos de los préstamos para las empresas a niveles imposibles..

Lo que lleva a quiebras masivas, además de la ola de quiebras que la Fed ya está diseñando para tratar de detener la inflación que comenzó..

No termina ahí: un tercio de los bonos del Tesoro de EEUU son propiedad de extranjeros: más de $ 8 billones en bonos. Si los extranjeros comienzan a deshacerse de ellos, el servicio de la deuda del gobierno de EEUU aumentará potencialmente en cientos de miles de millones de dólares al año. O, mucho más probable, obliga a la Fed a intervenir y comprar toda esa demanda extranjera, inundando aún más billones en la economía..

Esto cambiaría la inflación de la noche a la mañana y volvería a los dos dígitos.

.

Conclusión

Hay maneras de detener esto. Pero dado el espectáculo circense de Washington para elevar el techo de la deuda una vez más, junto con su obsesión con las sanciones, que ahuyentan a los países extranjeros del dólar, Washington no está ni remotamente cerca del pensamiento serio necesario para solventar el problema..

Perder el estatus de moneda de reserva mundial podría arrasar la economía estadounidense y arruinaría al pueblo estadounidense. Ningún país necesita el estatus de moneda de reserva; después de todo, no beneficia a su gente. Pero, como escalar un acantilado a pelo, una vez que llegas a la mitad, es mejor que no te sueltes.

Fuente: https://kaosenlared.net/que-pasaria-si-el-dolar-cae/