viernes, 31 de agosto de 2018

EL ESTADO EXCLUYENTE



Estimados amigos:
Se adjunta a la presente un escrito sobre el Estado excluyente. Este documento es parte den el primer capítulo del último libro del suscrito: “El Estado en el Perú debe ser para todos”.
El libro parte haciendo una exposición de lo que significa el Estado excluyente, luego en los otros capítulos, por ejemplo el capítulo 3 “El Estado Promocional” que está dirigido a las reformas imprescindibles, las mismas que se han venido trabajando.  
Esto último muestra la vigencia y de las decisiones que deben asumir no sólo las autoridades de gobierno –los tres poderes-; sino la ciudadanía que tiene el derecho de exigir que en el corto plazo las reformas públicas se desarrollen concordantes con el marco que significa ser una república democrática y el Estado de derecho.
La publicación de esta parte y de los dos tomos del libro en mención, están a disposición de todos los que busquen información sobre el tema, en este caso del Estado excluyente; tema que es un antecedente importante para lo que se viene planteando sobre las reformas públicas, y que serán puestas a consideración de la ciudadanía a efectos de un referéndum.
En esta oportunidad estamos ante el primer parte de las reformas, en camino a terminar con la precariedad/vulnerabilidad, será el mayor logro en la esfera política para crear y establecer la institucionalidad.
Empero, también están a vuestra disposición los otros aspectos que completan el cuadro de los cambios, dado que las reformas político/culturales no son suficientes se hace imprescindible lo que acontece en la esfera económica, tomando en cuenta  que la república solamente está creciendo bajo los programas de las exportaciones que, por cierto dependen del mercado internacional.
Este tipo de crecimiento no puede ser exclusivo, las condiciones del país reclaman  promoción seria dirigida hacia una economía del desarrollo, bajo el soporte de un plan de utilización de la energía –hidrocarburos, gas y electricidad- estos elementos de producción responden al proceso del valor agregado y la industria, ello representa el accionar de los programas  de la diversidad productiva
Los interesados pueden enviar un correo dirigido a fernandoarcemeza@gmail.com, a fin de proporcionarles el libro, el libro tiene un valor de oferta de S/.50 soles; la otra opción podría ser enviarles copia no solo de este primer capítulo, sino también de los otros capítulos del libro, de acuerdo a lo solicitado por los interesados.
Finalmente les hago conocer que el “Estado excluyente” del primer capítulo del libro les haremos llegar en dos partes. Les alcanzamos una primera parte.
Atentamente,
Fernando Arce Meza

El Estado Excluyente

Hasta antes del año 2000

El accionar del Estado está condicionado a su sola función, la subsidiaria. Los gobiernos no han decidido, ni han llegado a asumir las funciones reguladoras y promotoras, en razón a que la Constitución Política de 1993 no les da un reconocimiento explícito, ningún gobierno o partido político se ha atrevido a interpretar en otros artículos constitucionales la de tomar la decisión política sobre las funciones que no sean las subsidiarias.
Existen explicaciones del actuar del Estado excluyente y que muestra su ausencia al no llegar con la oportunidad y la eficiencia requerida, particularmente, a través de los servicios públicos esenciales, pues, en su recorrido histórico prima la dominación de los grupos de poder de siempre que, obviamente no tomaron en cuenta que en ciento cincuenta años a los peruanos, principalmente en las zonas de la sierra, donde el gamonal -dueño de tierras y vidas- tenía presencia en la producción interna. Lo que le daba poder, por ello que colocaban a las autoridades de su entera confianza, cubriendo los cargos públicos de prefectos y gobernadores, jefes de los puestos policiales, profesores, sanitarios, etc.
Este poder y su accionar se ejercerían con la aquiescencia de los mandamases del gobierno capitalino, imponiendo comportamiento de servidumbre, pues como herencia todavía estaban los densos rezagos coloniales, la república no se ha sacudido de ese trasfondo colonial. Lo paradójico es que en general, los peruanos por costumbre y probablemente por problemas psicosociales ante las vicisitudes de la vida, siguen aceptando los engaños electorales de sus gobernantes, las postergaciones, desprecios y discriminaciones tanto personales, como colectivas, son principalmente de orden étnico, las que viene de parte de los grupos criollos/mestizos, basados en que siempre se han considerando dueños del Perú.
Estos comportamientos tuvieron reacciones por el camino de las protestas y de un abierto descontento, a pesar de la reforma agraria y los intentos de las reformas estructurales en otros campos de la vida social y económica; aún perdura el mismo comportamiento en estos doscientos años de país independiente.
Esto explica porque el Estado actúa contra las mayorías y porque hay contestatarios que protestan. Existen otros contestatarios, los máximos dirigentes que no han sido pocos de los grandes partidos, sus allegados al morir los olvidaron y manipularon sus idearios en favor del entreguismo, cambiando el rumbo del partido, se pasaron al bando contrario por un curul en el parlamento o fueron designados ministros, etc.
La expresión más visible de las protestas se encuentra en el uso del presupuesto público, pues, a medida que crecen los presupuestos, generalmente en los proyectos de inversión en obras y de las grandes adquisiciones, en particular de armamento, éstas se convierten en “botín de guerra” que, se reparten entre las empresas ganadoras de los concursos de precios y de las concesiones públicos/privadas, las que de una manera u otra son beneficiadas terceros interesados: los funcionarios públicos al apropiarse de las coi-misiones con fondos estatales, a la vez se suma el hecho que en las comunidades donde se realizan los mencionados programas y proyectos, no llegan a cubrir las necesidades sentidas o no se concluyen con las obras, de modo que lo realizado materialmente, ha sido debidamente invertido, las ciudadanías resultan decepcionadas.
En particular, las localidades que evidencian las formas de vida moderna, como son las ciudades caso de Lima capital y algunas ciudades, en especial de la costa, se producen estas acciones inversoras con presupuestos destinados a financiar los servicios esenciales, pero, aún así con su incompetencia administrativa muestran grandes deficiencias para la mejora y/o ampliación de dichos servicios; lo mismo, ocurre que las autoridades ganadoras de las elecciones consiguen que las acciones al ser ejecutadas, aún las que son de aprobación de la población -desinformada y manipulada-, resultan ser fruto de las decisiones de los caudillos y sus clanes, que como dueños del poder no sólo se benefician a nivel personal, sino también sus amigos financistas de las campañas electorales, los que se convierten en proveedores del Estado tanto de las obras públicas, como de las adquisiciones y contrataciones, cuentan con singulares asesoramiento los estudios de abogados.
Se ha puesto en evidencia las combinaciones cruzadas entre el candidato a la alcaldía de Lima Castañeda Lossio 2015/2018 (hoy alcalde) y la empresa brasilera de obras en que no sólo se evidencia ayudas de probable financiación, sino para cambiar las agendas de los proyectos por ejecutarse y de cómo sus fondos pasan a financiar otro proyecto de la nueva administración municipal.
Estas irregularidades merecen la participación de los entes de control porque tiene hasta tres perjudicados: la racionalidad administrativa que perturba a la municipalidad como institución; no se respeta el plan urbano; y a buen seguro promueve hacer una obra al dejar la otra que, al final se va a requerir más fondos. 
La matriz de gestión excluyente de lo programado es permanente en las entidades públicas. A través de los sucesivos gobiernos, no logra realizar proyectos colaterales e igualmente imprescindibles a los servicios básicos, como son las obras sanitarias y las eléctricas indispensables. Sin embargo, cabe precisar que el Estado peruano tiene ahora gobiernos descentralizados, regionales (más departamentales) y municipales, los que adoptan el mismo comportamiento del gobierno central, siendo así que en las principales ciudades, generalmente las capitales reciben mayores recursos, postergando la ejecución destinada a cubrir las necesidades del resto de los ámbitos regionales y de los ámbitos de los concejos municipales. Sin dejar de mencionar la grave carencia y ausencia de cuadros técnicos de gobierno.
Es obvio que, a pesar de las disposiciones descentralistas no llega a cumplirse que el “Estado es para todos”, esta situación se mantiene por el predominio político/cultural que se viene ejerciendo en los doscientos años de vida republicana, porque el Perú sigue gobernado política y económicamente por los grupos de poder que, desde su cúpula de raíces criollo/mestiza ejerce un comportamiento autoritario y excluyente.
Desde la década del 1950, principalmente, las mujeres y hombres de raíces nativas acentuaron la migración a la costa, que sería a la vez una lucha para que se les reconozca sus derechos de ciudadanía que, incluía lo laboral, de trabajar sin mayor explotación, y de servicios esenciales que no llegaban; este proceso hasta la fecha viene cubriéndose, de menos a más en que, se exige la instalación de los servicios públicos ya mencionados, pero éstos no alcanzan a todos, aun cuando estén gobernados por quienes han sido elegidos libremente.
Sin embargo, en más de las veces, se gobierna mediante los parámetros del Estado excluyente, lo que pone en evidencia la situación de la colonialidad interna, teniendo como sustrato el etnicismo/racismo que hace posible la discriminación, barrera difícil de vencer en dirección al reconocimiento de los derechos humanos y los comportamientos democráticos del inmigrante en Lima.
Pasando a la concepción de la colonialidad a nivel general, ésta ha merecido la explicación en su dimensión sociológica, a través de los estudios que sobre el punto ha realizado el profesor universitario Aníbal Quijano Obregón y de otros cientistas sociales, pasada la primera mitad del siglo XX. La colonialidad ha sido guía de vida para las mujeres y hombres de la sociedad peruana, fuente permanente del sometimiento, que se ha instalado mental y materialmente en la población peruana, teniendo en cuenta no sólo los aspectos político/sociales vinculados estrechamente a la diversidad de grupos culturales, sino también al historial y situación de desarrollo de los territorios regionales y de sus localidades.
El profesor Quijano dice” fue impuesto así un patrón de poder cuyos ejes específicos eran: a) la existencia y la reproducción continuada de esas nuevas identidades históricas; b) la relación jerarquizada y de la desigualdad entre tales identidades ‘europeas’ y ‘no europeas’ y de dominación de aquellas sobre éstas en cada instancia del poder, económica, social, cultural, intersubjectiva, política; c) debido a eso, las instituciones y mecanismos de dominación societal, los subjetivos y los políticos en primer lugar, tenían que ser diseñados y destinados, ante todo, reproducida e impuesta después sobre todo el mundo, en el curso de expansión del eurocéntrico del capitalismo colonial” ([1]).
Esta colonialidad se ha perennizado en los grupos mayoritarios aún con gobiernos elegidos por voto universal, lo que muestra una disminuida ciudadanía en el marco de la precariedad democrática; la paradoja es que siguen existiendo los ciudadanos de segunda clase. Estos últimos no tienen la igualdad de oportunidades tanto en su desarrollo personal y familiar, como en su normal participación en los diversos campos de la vida nacional.
Esto último marca la perversidad del Estado al pertenecer a un país excluyente, dirigida por autoridades y dirigentes “exclusivos” que, a la vez tienen cautiva a la población bajo los rezagos del sometimiento colonial, heredada de los gobiernos de la época virreinal la que coloca en disminuida posición social ante los grupos de poder y de otros segmentos sociales que alcanzan mayores niveles de vida profesional, laboral y de alta especialidad, principalmente, en las ciudades donde existen movimientos económicos y comerciales, incluidas las ciudades que han llegan a estados de modernización y modernidad, como Lima Metropolitana, donde existen adelantos tecnológicos del primer mundo.
La colonialidad se retroalimenta por la desigual económica, esta cruza y se liga a la situación de la mínima posibilidad de la movilidad social y es sellada al establecer las distancias sociales y económicas, propiciando la superioridad de determinado grupo socioeconómico que ejerce su poder sobre las diversidades culturales que sienten la inferioridad personal y colectiva. El intento de acabar con la colonialidad interna no habrá de terminar, porque la vida de los peruanos está disminuida y temerosa al cambio, por más intentos de las tímidas declaratorias, y de luchas sociales a favor de los derechos humanos.
Poco importa que las autoridades y los caudillos políticos, reflexionen sobre esta situación, ha habido intentos, pero sin el énfasis aún en los períodos cortos de gobiernos elegidos que, se sustentan en las democracias precarias. Otro obstáculo, que evidencia dominación, se expresa ante la reducida y mezquina representación congresal, estos son frenos sociales políticos, puestos para minimizar la participación ciudadana, el diálogo social y perspectivas de los cambios.
De 1931 al 2014, en ochenta y tres años, hubo pocos gobiernos democráticos precarios, es decir, alcanzando no más del 31% del total de los indicados años. Los peruanos no han conocido el régimen democrático, simplemente porque no ha existido. Las mayorías nacionales estuvieron subordinadas al grupo político/cultural y socio/económico que ejercían los gobiernos y los grupos de poder económico respectivamente. Estos ponen las reglas de la vida social, económica y política.
Por eso la colonialidad del poder hizo posible las formas imperativas de gobiernos, no sólo bajo las dictaduras militares y civiles, sino que el ejercicio de este comportamiento alejó a los ciudadanos de la vida política; sin embargo, desde 1963 recién hubo gobiernos elegidos sin excepciones de partidos políticos, a los que se les denominó democráticos representativos, tanto del poder ejecutivo a nivel del presidente y los vice presidentes, como a nivel de los miembros del parlamento, y se completó con elecciones universales para alcaldes y concejales.
El actuar autoritario se enfrentó al libre juego elector, a pesar de las aparentes campañas favorables a las elecciones libres. Las contra campañas políticas tuvieron como siempre su sede en determinados periódicos conservadores. El fraude electoral estuvo presente. Su base de sustentación se evidenció en la lucha ideo política y económica por las formas de explotación de la tierra, lo que ocurrió en buena parte de la época republicana. El gamonalismo de los grandes señores de la tierra tuvo características impactantes en contra de los derechos humanos y laborales, y contraria a la libre elección de sus representantes al parlamento.
Si bien los gamonales desparecieron con la reforma agraria, esta reforma revolucionaria no fue completa, olvidó el ordenamiento territorial, ni la producción agrícola incentivando su a productividad para ser competitiva; ello estimuló tanto a más importaciones de los granos agrarios, como el abandono del agro y la ganadería dedicada a la alimentación esencial de los peruanos. El país no tiene auto abastecimiento alimentario, contrariando las condiciones que le correspondería como país soberano y por su carácter geopolítico. La reforma agraria no estuvo inscrita en una política de la productividad en el mediano y largo plazo.
Hubo períodos en las ultimas cinco décadas en que se rompió con la débil continuidad de la democracia, al surgir golpes de Estado de los militares de 1968 a 1980 y civil/militar de 1992 al 2000, siendo este último un gobierno disfrazado de constitucional, cubría actos formales hacia el exterior, tuvo hasta congreso, pero unicameral; no pasó de ser una dictadura igual a tantas que existieron en los siglos XIX y XX, muchos de éstos se derrumbaron en medio de corrupción y represión.
La segunda continuara


([1])  Quijano, Aníbal: “Colonialidad de Poder, Cultura y Conocimiento en América Latina”, pág. 7. En “Perú Contemporáneo,” Revista de Historia y Sociedad, Perú Contemporáneo 2.


miércoles, 29 de agosto de 2018

JOSÉ RUIZ ROSAS, EL POETA QUE PERFECCIONÓ SU OFICIO, FALLECIÓ A LOS 90 AÑOS (VIDEO)

José Ruiz Rosas acaba de fallecer. Tenía 90 años. Una de nuestras más importantes plumas perteneciente a la llamada generación del 50. Poeta arequipeño, admirador de César Vallejo y Martín Adán, entre otros, deja un gran legado en la cultura peruana.
'Pepe', como era llamado por sus familiares y amigos, vivía para la poesía, él decía que la poesía era su vida, la tenía en un pedestal. En la poesía -decía- el uso de la palabra debe lograr la pureza, la propiedad de cada palabra con relación a lo que estés sintiendo y que sea agradable, porque también se pueden decir muchas imágenes en prosa. El poeta debe tratar de perfeccionar su oficio, su profesión.
"Mi expectativa era ser un buen poeta. He leído a bastantes poetas desde muchacho. Existe un sentimiento de emulación y de tener también éxito. Eso le dije a mi señora cuando nos conocimos, que era poeta, no estudiante y no pensaba en una profesión, sino que era poeta. Estuvimos enamorados y nos casamos, ella no esperaba otra cosa porque sabía que la profesión de un poeta es hacer poemas y al mismo tiempo era la de no tener recursos". confesó en una entrevista a un medio arequipeño. 
En 2014, La Mula, entrevistó a Teresa Cateriano, esposa y compañera inseparable de Pepe. En el video dirigido por el cineasta Javier Corcuera, ella cuenta cómo se inicia, ya en la infancia, el amor de Ruiz Rosas por la poesía, y cómo esta se convirtió en parte esencial en su vida. En el cortometraje también se escucha al poeta leer de viva voz una de sus creaciones. 


Foto de Caretas

Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2018/08/29/fallece-jose-ruiz-rosas-poeta-de-la-generacion-del-50/redaccionmulera/

viernes, 24 de agosto de 2018

LA DESCOLONIZACIÓN COMO CLAVE DEL PENSAR




24-08-2018

Un caudal portentoso de ideas y de acciones, emancipadoras, constituye un tesoro (no exclusivo) de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Desde la caída misma de la “Gran Tenochtitlan” (13 de agosto de 1521) hasta las luchas más recientes contra la neo-colonización económica, cultural y comunicacional… tenemos un inventario de pensadores “nuestros” que lo son no sólo por razones geográficas sino por objetivos descolonizadores en todas sus líneas. Moctezuma, Netzahualcóyotl, Cuauhtémoc… a cual más, desde las luchas de resistencia contra la invasión española hasta el presente, somos herederos y deudores de un “tesoro de pensamiento” empeñado en recuperar la tierra, las fuerzas productivas, la libertad y la identidad. Es la “Batalla de las Ideas” entendida y extendida, también, como producción y profundización de simientes nacidas con cargas geográficas relativas. Si bien el pensamiento reclama identidades, al mismo tiempo relativiza “pasaportes”. De esa “lógica”, emana un caudal vigoroso de contribuciones teóricas y prácticas, que son irreductibles al individualismo, mientras reconocen el valor del aporte personal. 

Parte de esa herencia es, también, el repertorio de sus debates internos y externos. Línea por línea el temario núcleo del pensamiento latinoamericano ha sido teñido por el debate Capital-Trabajo, por la contradicción entre la supremacía del Capital sobre la especie humana…y por el desarrollo de las luchas sociales. Tal repertorio del debate recorre una gama completa que va desde desacuerdos menores hasta francas guerras irreconciliables y todos han sido fuente (voluntaria e involuntaria) de enseñanzas y aprendizajes de todo tipo. Y eso que parecería “obvio” no lo es si se toman en cuenta las condiciones concretas que la lucha de clases ha impuesto en las miles de carencias educativas a que han sido sometidos nuestros pueblos, especialmente las educativas, las culturales y las comunicacionales.

Se han puesto en debate las tradiciones filosóficas y sus ejes metodológicos. Se han debatido hermenéuticas y propedéuticas, físicas y metafísicas, lógicas y estéticas, morales y éticas… debatió Sor Juana con Carlos de Sigüenza y Góngora; debatió Borges con Sábato; debatió Paz con Arreola… y casi no existe aporte al pensamiento latinoamericano que no haya saldado su -o sus- debates necesarios. Insistamos. Pero más allá de los debates inter-personales, tenemos la huella continental amplísima marcada por los debates históricos de un pensamiento que no sólo abarca un territorio sino que abarcan las claves emancipadoras para la especie humana en su totalidad, es decir, el debate Capital-Trabajo… el debate clase opresora vs clases oprimidas. Insistamos. Pensamiento con fuerzas internas que luchan, con todos los medios disponibles, por la libertad y contra la alienación neocolonial ante las condiciones históricas de opresión. Y en especial durante el siglo XX.

Lucha por la libertad está inmersa en el ser de los pueblos, rompiendo esclavitudes y creando bases para una comunidad humana finalmente organizada para su emancipación y cuyo resultado debería ser una sola y gran patria de la humanidad, donde nadie sería “débil” y nadie será el más “fuerte”. Esta línea de ideas no sólo es componente identitario sino que se desarrolla como una de las más altas realizaciones teóricas del pensamiento latinoamericano hasta nuestros días. En eso cabe Frantz Fanon como caben Ricardo Flores Magón, Juan Carlos Mariátegui, José Vasconcelos, Eli de Gortari, Leopoldo Zea, Arturo Jauretche… por sólo mencionar algunos y corriendo a sabiendas el peligro de la omisión por espacio escaso. Una multitud de problemas abordados, a veces, hacia sus soluciones que son expresión de una multitud de culturas. Culturas, que por cierto, van hacia una universalidad que es la Cultura necesaria en un comunidad organizada para sí, bajo el rigor de sus necesidades históricas y su desarrollo. Universalidad de la comunidad de hombres y pueblos unidos por metas emancipadoras semejantes.

Tal filosofía, hacia una comunidad organizada -y organizadora- para su planificación material y simbólica, ha reflejado siempre los problemas que se le han presentado a la humanidad que se organiza localmente para resolver sus problemas en las etapas más críticas de su historia, en épocas de crisis económica, moral y social. Épocas en las que es necesario alcanzar una nueva moral social, un pensamiento que ha sido alterado e hibridado por diversas circunstancias. Época, también, de crítica multiplicada. Nuestro pensamiento plantea no pocos problemas que aún no han sido resueltos. Y por eso es también un pensamiento cuyo núcleo sigue siendo el de la crisis del racionalismo, del empirismo, del criticismo, del nacionalismo… que algunos autores vieron como una reacción anticolonial. Han corrido “ríos de tinta” académica y de todo género, al respecto.

Pero nuestro Pensamiento ha hablado de libertad y dignidad, de soberanía, de los derechos humanos y del respeto inalienable al trabajo como valores hacia la universalización de su vigencia para ampliar las posibilidades de la humanidad -y de la naturaleza- Espíritu presente en el pensar sobre las relaciones que mantienen los “pueblos originarios” y sus herederos con los pueblos que, se han transformado en naciones nuevas. Espíritu en el pensar que afirma la igualdad de las identidades descolonizadas y se suma a la universalización de la Cultura: universalización nunca vista. Pensamiento que es universalización de las rebeldías que refleja, en la filosofía… en el espíritu que recorre nuestro tiempo.

Nuestras tareas hoy deben atender la organización dialéctica en las luchas de los pueblos que han hecho vigente la lucha por la identidad emancipada en la realidad y en su desarrollo. La capacidad de la organización para convertirse en lucha y la lucha en organización para crear condiciones que permitan su ampliación. Está en juego la sobrevivencia no sólo de nuestros pueblos sino de la humanidad y para eso es necesaria la comunidad organizada para sí, en una serie de tareas -que ya son comunes- (comunitarias) a todos los seres humanos. Derrotar todo exclusivismo, haciendo a un lado la discriminatorio racial, económica, política, religiosa o social. Hacia un humanismo que ahora trasciende las fronteras en la América Latina, y sus pensadores o filósofos: El desarrollo de las capacidades críticas para la organización de la comunidad de iguales que es, hoy por hoy, una asignatura pendiente.

Fernando Buen Abad Domínguez, Instituto de Cultura y Comunicación UNLa.


LA INTOLERABLE ARREMETIDA CONTRA VENEZUELA



24-08-2018

En nuestro continente hemos conocido de la existencia de dictaduras abominables. De regímenes sombríos que han desplegado una ofensiva salvaje contra sus pueblos. De administraciones genocidas, que han hecho de la tortura y la muerte su práctica más usual. Batista, Somoza, Stroessner, Pinochet, Videla, sólo para mencionar a algunos de los más recurrentes cuando se ha tratado de simbolizar el horror de gobiernos en la América ubicada bajo la férula del Imperio.

Pero nunca leímos, escuchamos ni vimos una campaña tan agresiva como la que se despliega hoy en el Perú, contra el Gobierno Constitucional de Nicolás Maduro Moros, Presidente de la Venezuela Bolivariana. Con él, no se disiente, No se le critica. No se la formula objeciones. No se discute objetivos, ni propósitos, ni formas. Simplemente se descarga improperios. Se le insulta en la forma más abyecta. Se le llena de adjetivos denigrantes. Dictador, es lo más simple que se le dice, ignorando que fue electo, y reelecto, por su pueblo en cumplimiento de las disposiciones constitucionales que norman su país.

Para él, se pide el derrocamiento, la cárcel, y aún la muerte. En otras palabras, se deposita en su alforja todo el cúmulo de miseria y de veneno que es capaz de producir la suma de alquilados que tienen en sus manos las columnas de opinión en la prensa grande, la radio y la televisión peruana. Nunca escuchamos a Betho Ortiz, Phillips Butthers, Mijahil Garrido Lecca, Cecilia Valenzuela o Aldo M. usar siquiera la milésima parte de esa “carga” cuando aludían a los oprobiosos regímenes generados por el fascismo latinoamericano, responsable de centenares de miles de muertos, secuestrados, torturados y desaparecidos, en este suelo americano.

Jamás usaron contra esos gobiernos vesánicos, ninguno de los denuestos de los que hoy hacen gala para proclamar a viva voz su condena a un proceso como el de la patria de Bolívar, que se desenvuelve en medio de una brutal ofensiva del Imperio y que lucha en las condiciones más adversas, para encarar y resolver los problemas de su pueblo.

Que son falsas todas las diatribas que se vuelcan hoy en los medios de comunicación peruanos contra Venezuela, su pueblo y su gobierno; puede demostrarse fácilmente: con motivo del terremoto ocurrido ayer en diversas ciudades del país llanero, se han difundido numerosas vistas de la televisión, en las que se puede apreciar abarrotados almacenes, colmados de víveres, que caen de las alacenas por efecto del violento sismo.

Pero ¿cómo? ¿Qué no era que no había qué comer en Venezuela? ¿No era que la gente se moría de hambre en las calles porque no había alimentos en ninguna parte? ¿De dónde caen las frutas, las verduras, las carnes que se pueden apreciar con la mayor amplitud en los mercados, tiendas y almacenes en Caracas, Sucre, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y otras ciudades, literalmente abarrotados de comestibles?

Esas vistas las ha podido apreciar el mundo anoche y hoy, pero no han servido para cambiar el discurso de los predicadores del caos, que han seguido con lo mismo: “no hay qué comer, en Venezuela”,rugen orondos estos vendedores de sebo de culebra,, empeñados en mantener en vilo a la población sobre la base de mentiras.

Es verdad que en Venezuela hay problemas. Y serios. Son consustanciales a todos los procesos sociales en los que se abandona un régimen de explotación, y se busca que construir un nuevo modelo de sociedad, más justo y más humano. Las fuerzas “de antes” –las del régimen que “se va”, ofrecen dura resistencia, y recurren a todos los procedimientos imaginables para impedir el nacimiento y la consolidación de un nuevo modelo de gestión.

El sabotaje, el desabastecimiento, la resistencia embozada, el terror y la violencia, el boicot económico; son apenas algunas de las formas que usa la reacción para bloquear las posibilidades de éxito de un proceso de cambios. Y, claro, en el escenario actual, se vale para ello de dos armas extremadamente poderosas: la fuerza del Imperio que alienta la agresión militar en todas sus formas; y la “prensa grande” que dispara sus misiles envueltos en papel, en redes sociales o en antenas parabólicas. Y no toda la gente tiene capacidad para resistir esa ofensiva, Hay quienes se van. Después de todo, no están obligados a quedarse. Ellos mismos nos se sienten comprometidos con el destino de su patria, y prefieren optar por su propio camino, personal o familiar. Y equivocados, o no, tienen derecho a obrar así.

Eso también explica el éxodo de personas que abandonan su país. Para ellos, no se han hecho los tiempos de cambio. Prefieren antes –cuando había calma- o después –cuando ya la haya- pero ahora no. El duro crujir de las estructuras sociales que se desmoronan, les quitan el sueño y les destiemplan los dientes. Mejor “se quitan”. Y con mayor razón cuando creen que en otras partes tendrán tiempos mejores. Después de todo, la voluntad solidaria existe en todas partes. Y serán bien acogidos allí donde caigan, porque todos quieren ayudar a los que necesitan ayuda o la pidan.

Pero esa es una cosa, y otra es que los dinosaurios de acá usen la crisis de Venezuela para llevar agua a su propio molino. Ni la señora Fachín ni el señor Pérez –supernumerarios de la televisión peruana- tienen que presentarse como abanderados de una causa que, en lo personal, ellos mismos abandonaron hace algunos años, cuando se fueron de su patria. Por lo demás, buscarse “padrinos” acusados documentalmente de ser agentes de la CIA, o ser catapultados por congresistas vinculados a las peores mafias, no les hacen ningún bien. Es más, los pinta –o despinta- de cuerpo entero.

Los peruanos somos solidarios y acogedores porque eso es consustancial a la naturaleza humana. El odio y la xenofobia, resultan incompatibles con nuestra propia esencia. Por lo demás, esa voluntad viene de antaño porque nuestra propia independencia fue macerada gracias al aporte de cubanos, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos, chilenos y bolivianos. En nuestro suelo, la independencia de América se fraguó con sangre latinoamericana, y no sólo peruana. Por San Martin y Bolívar, entonces, nos sentimos más cerca de Nuestra América que por Donald Trump, admiradores de los yanquis.

Contra Venezuela el Imperio trama la masa brutal de sus acciones. Y toda la campaña que hace hoy para “convencer” a la gente a fin que dé la espalda a la administración de Caracas, no tiene más propósito que “ganarla” para su causa. Por eso recurre a esperpentos ridículos. Luisa Ortega –destituida de sus funciones en Caracas y “refugiada” hoy en Bogotá- ha tenido el cuajo de parodiar un “juicio” a Maduro y “condenarlo” a 18 años de cárcel. ¿Para qué lo hace? Para que gobiernos pro yanquis –como los del “grupo de Lima”- se enrolen a sus filas y justifiquen su acción

La idea es que varios gobiernos “desconozcan” a Maduro y consiguientemente “reconozcan” a un “gobierno en el exilio”, que se habrá de proclamar “gobierno democrático de Venezuela” y pedirá luego “ayuda” yanqui. ¿Cómo vendrá ella? Fácil: se tramará un incidente armado en la frontera con Colombia, y luego se dirá que el ejército de Venezuela atacó a ese país. Y Colombia pedirá “ayuda a la OTAN”. Y lo hará, claro, en “apoyo al gobierno democrático en el exilio”. De ese modo, el escenario de la guerra en el Medio Oriente, se trasladará a nuestro suelo americano. Las Tropas de la “coalición internacional” -la misma que funcionó en Irak y en Libia- actuarán acá, en “apoyo al gobierno democrático de Venezuela”. ¿No hemos visto esta película antes, en alguna parte? Sí, claro, Polonia, 1 de septiembre de 1939.

Esa guerra imperial, finalmente, no será exitosa. Millones de Venezolanos defenderán suelo y harán morder el polvo de la derrota a los invasores vengan de donde vengan, Ni Venezuela es Guatemala, ni estamos en 1954. Por lo demás, no serán solo los llanos venezolanos escenario de esta contienda. En cada país de América estallará con furia, la solidaridad –la verdadera- con la Patria de Bolívar y su bandera.



jueves, 23 de agosto de 2018

PENSAMIENTO, ALIENACIÓN E IMAGEN




lunes, 20 de agosto de 2018


Primero las cosas cobran vida en el reino de la existencia y después viene solícito el pensamiento a saber qué son. Los seres humanos no se reúnen previamente para decidir entre todos qué tipo de relaciones sociales quieren establecer, sino que primero se establecen esas relaciones sociales y después los seres humanos se preguntan por qué pasa lo que pasa. Esta circunstancia, que primero las cosas son y después se piensa qué son, es la causa que impide controlar la generación de la enajenación. (Por enajenación entenderemos que los seres humanos no controlan ni dominan las relaciones sociales que crean). Y esto ocurre sobre todo en el mundo capitalista, donde se invierte la relación racional y justa entre lo individual y lo social y se sustituye por una relación perversa: en vez de que en la actuaciones individuales prime el interés social, y tendríamos así una sociedad socialista, ocurre lo contrario: los productos sociales se utilizan como un medio para la realización del interés individual, teniendo así una sociedad capitalista. Esta relación perversa entre lo individual y lo social, esta relación que convierte lo social en medio del interés individual y que es engendrado por el mundo mercantil-capitalista, es la principal fuerza económico-social que fortalece la enajenación de las grandes masas sociales.


Esto pasa con Internet y sus criaturas Facebook e Instagram. Se han generado unas relaciones sociales entre los seres humanos donde una proliferación de imágenes sin medida y orden está tiranizando al pensamiento. Es el reino y el dominio de la publicidad. Las imágenes han convertido al pensamiento en siervo suyo, lo han transformado en su pequeño complemento, restándole la independencia que otrora tenía. El consumo y la producción de imágenes por parte de las grandes masas sociales gracias a los dispositivos móviles han llegado al extremo de la desmesura y la desproporción. Sus consecuencias inmediatas son el arrinconamiento y enterramiento del pensamiento. El pensamiento está perdiendo su independencia. El rasgo esencial que diferencia a los seres humanos de los animales es justamente el pensamiento. Es en el reino animal donde predomina el imperio de las imágenes sensibles. Ahí apenas el pensamiento tiene desarrollo o es un simple apéndice de la actividad sensible. Pues algo parecido está ocurriendo en el mundo virtual creado por internet y las redes sociales: un mundo donde la imagen predomina sobre el pensamiento.

En este mundo de enajenación global, donde lo social es un medio para el dominio desmesurado e irracional del interés individual y donde una acumulación sin fin de imágenes debilita la independencia y creatividad del pensamiento, la solución no es otra en principio que refugiarse en el estudio de las grandes obras del arte, de la ciencia y de la filosofía. En ese ámbito es el pensamiento quien determina qué debemos imaginarnos y representarnos. En ese ámbito la imagen queda bajo el dominio del excelso pensamiento. Y la solución social no puede pasar por otro camino que no sea ponerle serios límites a la propiedad privada, que en la época de la globalización lo mata todo, incluida a la acomodada clase media. Es una irracionalidad, algo que contradice incluso los principios de la revolución burguesa, el poder tan gigantesco y desproporcionado que está adquiriendo las empresas tecnológicas. Nos están robando el mundo y nosotros distraídos por lo local y secundario lo estamos permitiendo. Y la base de nuestro error está en lo que decía al principio: dejamos que al principio las cosas sean y después nos preguntamos con honda preocupación qué son y qué podemos hacer para que no sean como son. ¡Ay!, amigos míos, cuánto necesitamos de los grandes pensadores de todos los tiempos y cuánto necesitamos destronar a personajes como Messi, Ronaldo o las Kardashian.




“CLARO” QUE TIENES MÁS. O COMO COPAR EL ESPECTRO DE TODOS LOS PERUANOS



23. 08. 2018

Por: 
Francisco Pérez García
(*) Investigación conjunta con Spacio Libre 
Hace unos años, no muchos en realidad, pensar en un acceso a internet  vía celular resultaba ser algo tedioso y muchas veces caro. Esto, básicamente por el dominio del mercado de una sola empresa (Telefónica). Cuando el mercado se abrió, y se permitió el ingreso de otras operadoras, se  pensó siempre que el beneficiado iba a ser el usuario, que tendría más opciones para escoger y más oportunidades de tener mejores productos y servicios al alcance de su mano.
Actualmente,  son cuatro empresas “grandes” las que brindan internet móvil de “alta velocidad” o 4G en el país: Movistar, Claro, Entel y Bitel. La portabilidad –es decir la posibilidad que el usuario cambie de operadora sin perder su número celular- hizo que las empresas ofrecieran hasta lo imposible para que sus clientes permanezcan en sus filas.
Ofertas que iban desde un internet de rápida velocidad, hasta el acceso gratuito a redes sociales sin consumir datos (claro, con funciones básicas nada más) o acceder al juego online de moda sin –obviamente- pagar más por el uso de TUS datos, fueron algunas de las propuestas que las cuatro empresas  ofrecían para salvaguardar su cartera. 
Pero ¿cómo hacen las empresas para poder ofrecernos el servicio de internet móvil?  En el país existe un recurso natural que se llama el ESPECTRO RADIOELÉCTRICO y que al igual que las reservas mineras, petroleras, y otras, pertenece al Estado Peruano, es decir a todos los que tenemos un DNI que nos hace compatriotas.
Al igual que todos los recursos, este espectro para ser usado por empresas privadas debe ser entregado en concesión y “lotizado” de acuerdo al uso que se le pretende dar. Actualmente, el Estado Peruano tiene concesionada la banda de 2.5GHz entre las principales empresas de comunicación celular y es la que le da pie a la velocidad 3.5 y 4G de internet móvil.
Pero de un tiempo a esta parte, una de las empresas que usa el espectro ha pasado de “CLARO”  a oscuro al intentar (con el apoyo del MTC) apropiarse de más espacio de la banda a pesar que existen sendos informes de OSIPTEL que “aconsejan” no entregar estas concesiones porque pueden poner en riesgo la autonomía del mercado y la libre competencia. 
En esta entrega de informes, elaborados por Otra Mirada y Spacio Libre, trataremos de esclarecer como la empresa Claro Perú, subsidiaria de la mexicana América Móvil, del millonario Carlos Slim, pretende “hacernos los cholitos” con tecnicismos y juegos legales a su favor. 

UN POCO DE HISTORIA 

En el 2005, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió la Resolución Vice Ministerial 160-2005-MTC/03 por la cual aprobó la transferencia de las concesiones otorgados a Telefónica Móviles a favor de la empresa Comunicaciones Móviles SAC (Ex Bellsouth), razón por la cual esta última se veía obligada a devolver una de las bandas a la propiedad del Estado Peruano, básicamente para evitar que exista acaparamiento de las bandas. 
Para ello, las empresas acudieron al MTC a solicitar el permiso para transferir la propiedad de las concesiones. Esto en el marco de la ley de Telecomunicaciones, que en su artículo 51 expresa que  las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias otorgados por el Estado son intransferibles, salvo autorización previa del MTC.
Cuatro años después, una nueva empresa de internet móvil llega al mercado. Se trataba de OLO, que con su servicio de internet wifi ofrecía posibilidades de conexión remota a los usuarios. Para ello, recibió parte de la banda 2.5 Ghz por un monto de 7 millones de soles. 
Con ello, OLO entraba a competir en un mercado donde Movistar y Claro ya tenían el servicio de internet para celulares y de tecnología wifi para los hogares. 
LA PRIMERA CLARINADA DE OSIPTEL

En el 2012, la empresa TC Siglo 21 era concesionaria de la banda, sin embargo su servicio no estaba siendo el adecuado. Por ello el MTC contrató a la empresa coreana KISDI/KCA para que realice una consultoría sobre el uso de la banda y las posibilidades de realizar un reordenamiento de la misma para revertir al Estado e iniciar un nuevo concurso para su licitación. El informe emitido en inglés (que pueden ver aquí) estipulaba que la empresa TC Siglo 21 estaba mal utilizando el espectro, por lo cual el Estado podía exigir la recuperación de la banda y hacer cobros a la empresa por no cumplir con sus acuerdos. Sin embargo, esto no se dio.


TC Siglo XXI es una empresa que fue dada de baja en agosto de 2016. Según los registros de la SUNAT tenía deudas con el Estado (al Tesoro Público y EsSalud) por cerca de 23 mil soles. 

El 03 de julio de 2015, un año antes de desaparecer, el  MTC solicitó a Osiptel una opinión técnica respecto al pedido hecho por TC Siglo 21 para transferir sus concesiones a TVS. De la misma forma en que Movistar lo hizo años atrás para su fusión con Bellsouth. 
Por ello, Osiptel en su informe 255 GPRC del 2015, advierte que TC Siglo 21 ya había estado trabajando con la banda usada por OLO y por TVS Wireless SAC, lo que configuraba de por sí una irregularidad y el reordenamiento de la banda tras la reversión al Estado debería ser hecho por el mismo MTC.

Además el informe señala que “de concretarse la transferencia de espectro de TC Siglo 21 a TVS Wireless (…) se estaría promoviendo la concentración de casi la totalidad del espectro de la banda 2500-2692 Mhz en un grupo de empresas que vienen trabajando de forma colaborativa y que en la práctica no compiten entre sí”. 

Es decir, si el MTC autorizaba la transferencia, le estaban dando un poder a estas empresas para seguir usando la banda sin problemas y con cierto nivel de acaparamiento. Por último Osiptel advierte el incumplimiento de TC Siglo 21 de presentar información sobre sus actividades. 
El informe completo de Osiptel lo pueden descargar aquí. 

SEGUNDO ROUND

En noviembre de 2015, con la información remitida por el MTC, el organismo supervisor remite un informe final: el 420 GPRC  2015. En dicho informe, reiteran que TC Siglo 21 no estuvo brindando el servicio de radiodifusión por cable en ninguna de sus modalidades,  ni contaba con equipamiento y que más bien se dedicó a usar la banda para servicio de internet (el que le daba a OLO).  Por lo tanto, el MTC podía resolver el contrato, revertir la banda al Estado y cobrar a la empresa por la falta. Pero no lo hizo. 
EL informe también revela que tanto TC Siglo 21 y TV Wireless (que iba a ser beneficiada con la banda otorgada por TC) ya operaban –de forma incorrecta- brindando su espectro para que OLO otorgue el servicio de internet.

Para complicar más el asunto, Osiptel reconoce que en caso de otorgarse la transferencia, se podría incurrir en una complicación del mercado e invoca al MTC a reordenar la banda y evitar la baja optimización de la misma.

El informe, que pueden ver aquí, recomienda al MTC que revise el proceso antes de aprobar la transferencia que según Osiptel puede ser no viable por las diversas irregularidades cometidas por TC y TVS.
Y como era de esperarse, el MTC “evaluó” y aprobó la transferencia.  Para ello considera la buena fe de TVS Wireless de cumplir con no transferir en el plazo de cinco años los espacios logrados por la entrega que hará TC Siglo 21. 
Además considera que existirá una mejor competencia en el mercado (a pesar de lo indicado por Osiptel) También toma en cuenta la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones  en Comunicaciones que opina “que es procedente aprobar la solicitud formulada por la empresa TC SIGLO 21 S.A.A. sobre transferencia de diez (10) canales de la banda de 2,5 GHz, atribuida para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, de acuerdo al PNAF, asignado mediante Resolución Directoral N° 183-2007-MTC/27, a favor de la empresa TVS WIRELESS S.A.C. (…)”.
Es decir para el MTC que la empresa TC Siglo 21 esté dada de baja, que tenga incumplimientos con Osiptel y con el mismo MTC no son casos preocupantes para negarle la transferencia. Además que no disminuiría la competencia, porque Movistar y Claro concentran “el 95% del mercado. Pese a ello, el MTC dijo SÍ, según la resolución firmada por el entonces viceministro de Comunicaciones Javier Coronado Saleh, tal como se aprecia aquí.
Mientras esto pasaba. OLO asumía (sin que nadie se diera cuenta) más capacidad para seguir vendiendo sus servicios. Claro, solo miraba como el MTC seguía entregando la banda.
En la siguiente entrega, el MTC lo volvería a hacer un año después. Ahora el gran beneficiado sería Claro.