miércoles, 21 de julio de 2021

POLÉMICA A PROPÓSITO DE CUBA

 

Panel en la av La República - Lima-Perú, durante la "demoledora" campaña contra la candidatura de Pedro Castillo, hoy Presidente del Perú.

 

Biden, Presidente de EEUU dice:  "Cuba es un Estado fallido". La respuesta no se hizo esperar en palabras de Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba: “Estados Unidos, no Cuba, es el estado fallido”.

 

CARTA AL DIARIO LA REPÚBLICA

Hola señor Carlos Besombes, diario La República, años atrás tuve el honor de conocerte y entregarte una investigación sobre la minería. El tiempo me ha dado la razón, hoy, este sector, está lleno de cuestionamientos.

Leo hoy, a Eloy Jáuregui, diario La República, sobre Cuba. No de Cuba de hoy sino desde Fidel Castro, dice. En verdad preocupa que no indique su dirección electrónica a fin de disentir o asentir sobre un determinado artículo y, de éste, en particular. Por lo que me veo precisado a molestarte, discúlpame, tener que objetarle por tu intermedio y, te ruego, participarlo. 

Si excluimos el quehacer cubano de estos dos últimos años, (pandemia) Cuba tiene una serie de indicadores sociales muchísimo más benignos que el promedio de América Latina y en uno de ellos comparable con países desarrollados (y dice, el autor, no hay que comer). Respecto a nuestro país, se queda rezagado frente a Cuba. Más aún, hay un bloqueo brutal contra Cuba, desde hace 60 años y, este país, ya tienen sus dos vacunas en las últimas fases (ningún país de América Latina, lo tiene).

Confieso que no estilo rectificar acertijos. Allá ellos con su tema. Sin embargo, si la Embajada cubana dispusiera de tiempo para estas cosas, remitiría carta notarial para su respectiva rectificación, tal como, oportunamente, lo hizo el embajador de Ecuador, en nuestro país, ante el diario El Comercio, siendo presidente Rafael Correa (donde, también, afirmaba sandeces).

Realicé un trabajo, sobre esta pandemia, de fallecidos de distintos países de América Latina, donde sobresale Cuba con muchísimos menos fallecidos que nuestro país y otros !Qué vergüenza!  ! ¡Y qué dice el Sr. Jauregui, al respecto!

Estaré a la expectativa, del susodicho, sobre su respuesta al comportamiento cubano. Por lo demás es implícita mi dirección electrónica. No lo rehuyo.

A los colegas del fórum, les ruego disculparme, pero es importante, les participaré sobre esta respuesta, cualquiera que fuera su contenido.

Abrazos

Juan Verástegui Vásquez

 

Les remito las investigaciones y una carta de una doctora formada en Cuba 

 

 

CUBA SÍ, YANQUIS NO

20 Jul 2021 | 6:28 Actualizado el 20 de Julio 2021 | 6:28 h

Autor: Eloy Jáuregui, Animal urbano

 

“Sé cómo es el hambre por dentro. Esa crisis que habita en la mayoría de los isleños. Y las revueltas de hace unos días no son más que la prueba de un pueblo atiborrado de dificultades. No temo decirlo, el drama comenzó mucho antes de la muerte de Fidel Castro”.

En La Habana no hay pollo. Menos bistec. El papel higiénico y la crema dental son un lujo. Y ni hablar de los salarios. Y de esto hace ya buen tiempo. Viví en Cuba cuatro años de manera intermitente. Sé cómo es el hambre por dentro. Esa crisis que habita en la mayoría de los isleños. Y las revueltas de hace unos días no son más que la prueba de un pueblo atiborrado de dificultades. No temo decirlo, el drama comenzó mucho antes de la muerte de Fidel Castro en noviembre del 2016.

Hoy se sabe que el clima de protestas callejeras en contra del Gobierno de Díaz-Canel que comenzaron el 11 de julio ha dejado un muerto y cientos de personas detenidas, pero nadie habla del mentado bloqueo, aunque se aguarda una inmediata modificación de la política hacia Cuba por parte de los Estados Unidos, aunque los analistas aseguran que Joe Biden continuará con la política de “mano dura” de su predecesor, Donald Trump.

Cuando uno les pregunta a los cubanos: ¿y ahora qué va a pasar con la revolución? La mayoría asegura que todo seguirá igual. Los más viejos hablan de que existe un engranaje programático que tiene como energía la dinámica al interior del Partido Comunista de Cuba. Y otros, los más escépticos, admiten que con la estructura de poder cubano es imposible que ocurran cambios radicales en un país que es una cárcel con barrotes invisibles donde la mayoría se quiere largar lo antes posible a donde sea y la idea de “democracia” sigue siendo la mejor utopía de los más humildes.

El Consejo de Estado de la República de Cuba es una entidad hermética que tiene su propia gramática y la gente le teme. Y de las libertades, casi nada. Los pocos medios que existen solo se refieren a los actos oficiales. Y cuando uno pregunta de la crisis, responden: “De esos asuntos no hablamos los fidelistas”. Lo público es una norma impenetrable y de culto. Hoy no se oyen frases como marxismo, leninismo, ni materialismo dialéctico. Aquí hay dos términos que nadie duda en expresar: pueblo y revolución.

Y aunque en toda la isla el servicio de Internet es muy deficiente, han proliferado los ‘youtuber’: cientos de jóvenes que lo graban todo ahí donde existe una represión feroz. Así, Cuba debe ser el país más militarizado del planeta, no obstante, existe la condena de que la isla será siempre socialista aunque su revolución se acerque al modelo chino y al ejemplo de las economías surasiáticas y Vietnam, por ejemplo, sea su último paradigma y no haya pollo ni bistec.

Fuente: https://larepublica.pe/opinion/2021/07/20/cuba-si-yanquis-no-por-eloy-jauregui/

 

 

RESPUESTA DE UNA MÉDICO PERUANA ANTE ATAQUE CONTRA CUBA: EDALI ORTEGA MIRANDA MÉDICO, PERUANA GRADUADA EN CUBA

 

4 de mayo de 2021  Diario UNO  

La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo

No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos.

Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria, con un reporte oficial al día de hoy de 1 millón 800 mil casos y 61 500 fallecidos, pero que cuyas cifras reales multiplican las oficiales, con mucha gente en situación de precariedad y hambre, y con apenas el 3% de la población vacunada y el 2% con sus dosis completas, mientras espera, al final de la cola, que le sigan llegando vacunas, y tiene a años luz la posibilidad de desarrollar una vacuna propia porque, sólo de inicio, no contamos con la tecnología ni los laboratorios para ello, y porque lo más cerca de una “vacuna” no pasó de estudios preclínicos que no concluyeron en nada y que sólo se usó para engaño de incautos y abuso de vivos.

Nosotros, y de forma particular los financistas de los desatinados cartelitos lumínicos (Av. República de Panamá), debemos preocuparnos en serio de nuestra terrible situación y dejar de apuntar a otras latitudes, más cuando en casa no tenemos de qué enorgullecernos.

No necesitamos salir de Perú para encontrar pobreza, miedo, muerte y desesperación en decenas, centenas de miles de peruanos, sin que eso sea razón suficiente para que los dueños de los cartelitos inviertan el dinero, botado tan inútilmente en ellos, en paliar en algo lo que tanto les preocupa de otras latitudes.

En contraste a las cifras peruanas, Cuba reporta 107 622 pacientes positivos a COVID-19 y 654 muertos, y esto los preocupa hondamente, y ejercen la crítica y la autocrítica frente al incremento de casos en los últimos días, porque cada una de ellas afecta y enluta a un hogar, sin mencionar que todo un pueblo llora la partida del Dr. Gustavo Sierra, autor de la vacuna antimeningocóccica BC y presidente fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología, una de las pérdidas más dolorosas que ha causado el coronavirus a la isla.

Por si fuera poco, Cuba fue el primer país latinoamericano en lanzarse a la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19, teniendo cinco candidatos vacunales desarrollados que han pasado las primeras fases de los ensayos clínicos y actualmente tiene en fase 3 a dos de ellos, Soberana 2 y Abdala, cuyos reportes preliminares, hasta el momento, son alentadores, y lo convierten en el líder latinoamericano en el desarrollo de vacunas.

Yo vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba, de haber vivido 12 maravillosos años allá, de haber aprendido tanto de sus maestros y de su gente, de sus aulas y de sus calles, de poder disfrutar de la vida de mi padre, porque allá se la salvaron cuando acá en Perú le dijeron que “regrese en un mes porque no hay cupos”.

También recuerdo y valoro esos momentos en que el pueblo cubano se portó como un verdadero amigo, acudiendo a apoyar a Perú en momentos difíciles como el Terremoto del 70, cuando masivamente los cubanos donaron sangre para las víctimas peruanas, y el terremoto del 2007, donde tuve el privilegio de formar parte de la brigada médica cubana y ser testigo del gran bien que se hizo en los hospitales de campaña de Pisco.

Por eso, pido disculpas por esta afrenta a un pueblo que por encima de todo merece respeto, que tiene bien ganada mi admiración y cuyas situaciones sociopoliticas deben ser analizadas y juzgadas por ellos o, al menos, no por quienes critican la paja en el ojo ajeno teniendo una viga en el propio, y menos deben ser usadas por los más bajos y retorcidos apetitos políticos. Y gracias, gracias por la esperanza que suponen las Soberanas, Abdala y Mambisa para el mundo.

 

CINCUENTA Y CUATRO AÑOS DESPUÉS A PROPÓSITO DE CUBA

 

Fulgencio Batista, sanguinario dictador cubano, en 1952 rompe el orden constitucional, en Cuba, suspende el Congreso y entrega el poder legislativo al Consejo de Ministros; suprime el derecho de huelga y restablece la pena de muerte. Wayne S. Smith, funcionario de la embajada norteamericana describe, respecto a Batista: “…torturando y matando a los insurgentes, ahorcándolos en los árboles, en las carreteras”.

Salim Lamram, Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad París Sorbone-París IV nos describe, magistralmente, en sus “Cincuenta verdades sobre la sanción impuesta a Cuba por EE.UU.”.

El 26 de junio de 1953 Fidel Castro encabeza una expedición armada para liberar a Cuba y desde 1962 dirige al pueblo cubano, recuerda que “En nuestra guerra de liberación nacional, no hubo un solo caso de prisionero torturado, ni siquiera para conseguir una información militar para salvar a nuestra tropa”. El New York Times también aludió al buen tratamiento reservado a los soldados presos, describiendo: “Es el tipo de conducta que ha ayudado al Señor Castro a tener una importancia tan extraordinaria en el corazón y el espíritu de los cubanos”

Por otro lado, en julio de 1948, de acuerdo, siempre, a Salim Lamram, el Departamento de Estado norteamericano determinó: “La economía Mono productora depende casi exclusivamente de Estados Unidos. Si manipulamos las tarifas o la cuota azucarera podemos hundir a toda la isla en la pobreza”. El Banco Nacional de Cuba, describe que entre 1952 y 1953 el PBI cayó 11.51% y entre 1953 y 1954 creció, apenas, 0.9%. Las reservas monetarias cayeron de 448 millones de pesos en 1952 a 383.5 millones en 1953; la deuda de la nación alcanzó 1,300 millones en 1959 y el déficit presupuestal llegó a 800 millones de dólares. El sector azucarero, en 1952, generaba 623 millones de pesos y en 1953 bajó a 383.5 millones.

CASI NUNCA CARNE, PESCADO, HUEVOS O LECHE

El Consejo Nacional de Economía de EE.UU. realizó un estudio respecto a Cuba y determinó que entre mayo de 1956 y junio de 1957 el número de desempleados era de 650,000 (35% de la población activa). Cerca del 60% de los campesinos vivía en barracones con techo de guano y piso de tierra desprovistos de sanitarios o de agua corriente, cerca del 90% no tenían electricidad, cerca del 85%, de estos barracones, tenían una o dos piezas para toda la familia, sólo el 11% de los campesinos consumían leche, el 4% carne y el 2% huevos. El 43% eran analfabetos y el 44% nunca había ido a la escuela. El New York Times señala que “la gran mayoría de ellos en las zonas rurales, guajiros o campesinos vivían en la miseria, a nivel de la subsistencia”. Según el economista inglés, Dudley Seers, las condiciones en el campo eran malísimas, cerca de un tercio de la nación vivía en la suciedad, comiendo arroz, frijoles, plátanos y verduras, casi nunca carne, pescado, huevos o leche; viviendo en barracones, normalmente sin electricidad, ni letrinas, víctima de enfermedades parasitarias y no se beneficiaba de un servicio de salud. Se le negaba la instrucción, sus hijos iban a la escuela un año como máximo.

El Presidente John Kennedey se expresó “Pienso que no hay un país en el mundo, incluso los países bajo dominio colonial, donde la colonización económica, la humillación y la explotación fueron peores que las que hubo en Cuba, debido a la política de mi país durante el régimen de Batista”

Arthur M. Schlesinger, Jr. Asesor personal del presidente Kennedey recordó una instancia en la capital cubana y testimonió: “Me encantaba la Habana y me horrorizó la manera en que esta, adorable, ciudad se había transformado, desgraciadamente, en un gran casino y prostíbulo para los hombres de negocios norteamericanos (…) Mis compatriotas caminaban por las calles, se iban con muchachas cubanas de catorce años y tiraban monedas sólo por el placer de ver a los hombres revolcarse en el alcantarillado y recogerlas. Uno se preguntaba cómo los cubanos, viendo esta realidad, podían considerar a EE.UU. de otro modo que con odio”.

DEL BURDEL NORTEAMERICANO  A LA CUBA DIGNA

 

Cincuenta y cuatro años después de que era el “Gran casino y el burdel norteamericano” de todos los fines de semana y arrastrando, también, indicadores socioeconómicos desastrosos, Cuba tiene, hoy, indicadores sociales y económicos envidiables, que están por encima y es líder de, casi, todos los países de América Latina y el Caribe (A.L. y el C.) e, incluso, se disputa con países desarrollados, como Alemania, EE.UU., Japón, etc.; correspondiéndole, entonces, un mérito envidiable extraordinario por haberse, además, sobrepuesto a las draconianas Sanciones Económicas impuestas por EE.UU.

Al 2014, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en “Panorama Social de América Latina” – 2015, la POBREZA en América Latina alcanzó, como promedio regional, a mucho más de la cuarta parte (28.2%) de su población, alcanzando la elevada cifra de 168 millones de personas pobres. Y en situación de INDIGENCIA, llegó a 11.8% equivalente a 70 millones de indigentes en América Latina y el Caribe.

No obstante, ello, el 11 de marzo de 2014 Cuba recibió, de parte de la “Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura” (FAO), un reconocimiento por haber erradicado el hambre en Cuba por medio de su representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, señalando que esta experiencia y compromiso de Cuba nos da una hoja de ruta para seguir la meta regional y global de lograr hambre cero.

El periódico BBC-Mundo informa que la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su Balance del año 2009 determina que en Cuba no existen problemas de “Desnutrición Infantil”, que es el primero de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM). Otro de los Objetivos es que la “Enseñanza primaria sea universal”, Cuba logró, ya, hace muchos años; la educación beneficia hasta los niños que habitan en lo más intrincado de las montañas. En lo que corresponde a la “Igualdad de Género y la Autonomía de la Mujer”, debemos decir que siendo ellas la mitad de la población, ocupan el 63% de las plazas universitarias. A nivel laboral, entre 1970 y 2008, el número de mujeres dirigentes creció 7 veces y el de las técnicas se multiplicó por 5. En cuanto a la “Reducción de la Mortandad Infantil”, Cuba tiene un índice que sólo es comparable con algunos países desarrollados. En fin, los ODM., en Cuba ya están cumplidos.

Cuba se ubica en un lugar privilegiado en “Proporción de la población subalimentada” alcanzando  un apreciable lugar de menos 5% de su población subalimentada, comparable, sólo, con regiones adelantadas como EE.UU., Alemania, Francia, República de Corea, etc., por encima de “Regiones en desarrollo” y muy por delante de “Países menos adelantados”. Lo que más destaca, de este comportamiento, es su carácter histórico: De 2000 a 2002 menos 5%; de 2005 a 2007 menos 5%; de 2009 a 2011 menos 5%; de 2012 a 2014 menos 5% de población subalimentada en Cuba. (El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo – 2014, de la FAO, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y del Programa Mundial de Alimentos)

En línea con estos logros, Cuba tiene un “Gasto Público Social” equivalente a 42% del PBI. Muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe que representa un 19.5%, lo que quiere decir que Cuba tiene un gasto social que representa 215% del promedio simple de A.L. y el C. (“Programa Social de América Latina” de la CEPAL-2015)

Mortandad Infantil” .- Otro indicador muy sensible, en este comportamiento, es el de la Mortandad Infantil; si nos acercamos, retrospectivamente, al año 1970, solo 8 años después que Fidel Castro dirigiera los destinos de Cuba, encontramos que las estimaciones hechas por la CEPAL desde 1960 en “Mortalidad en la Niñez una Base de Datos de América Latina y el Caribe”, determina que Cuba tiene el menor número de niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, en toda América Latina y el Caribe,  correspondiéndole un escaso 5 por mil; en el caso de Bolivia, siempre en el año 1970,  tiene 22; Brasil ( 1966-1967) acarrea 91 y Perú (1963-1973) 165, que corresponde al área urbana; para el sector rural corresponde a Cuba 38 por cada mil, que representa, también, el más bajo de toda América Latina y el Caribe. En 1990, tanto en el área urbana como rural, Cuba tiene 14 fallecidos por cada mil, muy por debajo del resto de toda América Latina y el Caribe e inferior (menos de la mitad) de lo que tenía en 1970. Todos estos indicadores están relacionados a la educación de la madre. En síntesis, en Cuba, en 1962 correspondieron 59.4 fallecidos por cada 1,000, mientras que en el año 2012 equivale a 5.5 fallecidos por cada mil; logro extraordinario, significando una diminución, de mortandad infantil, de cerca de 1,000% (980%).  En lo que corresponde al quinquenio 2010-2015 (CEPAL-Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe-2015), en Mortandad Infantil, Cuba sigue teniendo la misma cantidad 5.5, que es la tasa más baja en toda A.L. y el C. que tiene 19.8 fallecidos por cada mil nacidos, es decir que la tasa de mortandad infantil en Cuba es 260% menos que el promedio de A.L. y el C.; y cerca de 400% (392%) menos que el promedio del Caribe. En EE.UU. la tasa de mortalidad infantil, en menores de 1 año, es 20% más que en Cuba. La tasa de mortalidad infantil neonatal (probabilidad de morir durante los primeros 28 días completos de vida) en EE.UU. es 33.3% más que el de Cuba; de Perú es 166.7% más que de Cuba y la mortalidad neonatal en México es 133.3% más que de Cuba.

Merece especial atención, que la “Tasa de Mortalidad de Menores de 5 años” en Cuba representa 6%, porcentaje por debajo de EE.UU. que tiene 7% de mortalidad; es decir que en el país del norte, la potencia mundial, mueren cerca de 17% más que en Cuba. Respecto a México, Cuba tiene 150% menos de mortalidad de menores de 5 años y con relación a Perú, Cuba tiene 183.3% menos de mortalidad que Cuba.

Siempre, de acuerdo a la CEPAL, hasta 1965 se consideraba nacido vivo a los recién nacidos que sobrevivían las primeras 24 horas. En 1967 y 1969 se introdujeron cambios importantes en la legislación y a partir de 1970 el registro de nacimientos y defunciones es prácticamente completo.

Respecto a la Población que consumen por debajo del nivel mínimo de “Energía Alimentaria”, Cuba, conjuntamente con Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, etc, tienen un reducido porcentaje de 5.0 por ciento, de su población, lo que quiere decir que Cuba y estos países, tienen un porcentaje menor que consumen esa cantidad de energía alimentaria, respecto al promedio de A.L. y el C. que es de 5.5% de consumo mínimo de Energía Alimentaria, lo que quiere decir que Cuba y los otros países están ubicados en mejor posición que el promedio de América Latina y el Caribe. En cuanto se refiere a “Disponibilidad de Energía Alimentaria”, en Kcal/día por persona, Cuba se encuentra sólo por debajo de Argentina, pero, igualmente, superior a todo el resto de países de A.L. y el C. en el año 2014, correspondiéndole un apreciable 3,533 Kcal/día por persona frente al promedio de A.L. y el C. que es 3,069 Kcal/día por persona. En los países industrializados el consumo de energías en la dieta diaria media es de 3.340; en EE.UU. 3.620; Italia 3.480; Austria 3.380; Suecia 3.170, Perú se encuentra con 2,760 Kcal/día por persona. Evidenciando, entonces, que el consumo de Kcal. en Cuba se encuentra a la altura de los países más desarrollados. (“Anuario Estadístico de A.L. y el C.” CEPAL– 2015)

MUERE UN NIÑO DE HAMBRE CADA 5 SEGUNDOS

El hambre es el flagelo más injusto e inhumano de la sociedad y es peor, todavía, cuando se trata de niños. Si es condenable cuando alcanza a adultos, es abominable cuando afecta a niños. La manifestación más directa es la DESNUTRICIÓN INFANTIL. Cuando el niño, al nacer, tiene menos de 2,500 gramos, de peso, se incrementa el riesgo de mortandad infantil y desnutrición. En América Latina y el Caribe, el bajo peso al nacer alcanza el 10% de los nacidos vivos. República Dominicana (11%), Guyana (12%), Haiti (21%), Trinidad y Tobago (23%), en estos dos últimos casos superan los niveles del África subsahariana. En cambio Cuba presenta un bajo porcentaje de niños con bajo peso al nacer (6%) incluso inferior al promedio observado en los países más industrializados. En “Desnutrición en Menores de 5 años” de CEPAL-Serie de Publicaciones sociales 1996-2002, Cuba tiene 4.6%, porcentaje muy inferior al promedio de toda América Latina que tiene 15.6%; es decir, que A.L. y el C. tiene 229.1% más desnutridos que Cuba. La UNICEF, asegura que en Cuba no hay Desnutrición Infantil.

En “Mortalidad Infantil”, Cuba tiene una tasa de 5.5%, muy por debajo del que tiene todos los países de América Latina y el Caribe que corresponde a 19.8%; es decir Cuba tiene 260% menos de mortandad infantil que toda A.L. y el C.; México 18.8%; Perú 18.6%. (“Anuario Estadístico de A.L. y el C.” CEPAL-2015).

De allí que recobra vigencia el diagnóstico de Pedro Rivera Ramos de ARGENPRESS,  cuando determina que cada cinco segundos muere, de hambre, un niño menor de 10 años, en el mundo; más de 10 millones de niños mueren anualmente por enfermedades que, tranquilamente, podrían sanarse porque existen tratamientos. Más de 60 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica; 2,400 millones de personas carecen del acceso a servicios sanitarios básicos; una tercera parte del planeta, según la OMS., no tiene acceso a los medicamentos esenciales.

Este acápite está relacionado con el anterior y se refiere a la “Esperanza de Vida”, en el periodo 2010-2015 en ambos sexos, siempre de acuerdo a la fuente anterior, Cuba se encuentra en tercer lugar, con un apreciable 79.2 años de vida, sólo después de Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico con 79.6 y 79.3 respectivamente; pero muy por encima de A.L. y el C. que es de 74.7, y el Caribe con 72.7, es decir los cubanos viven cerca de 5 años más que el promedio latinoamericano y 6 años más que la subregión del Caribe, en la que se encuentra Cuba. Llama la atención que Cuba tenga una esperanza de vida tan igual que EE.UU.

En cuanto a “Los partos atendidos por personal calificado”, en Anuario Estadístico de A.L. y el C. 2012, Cuba se encuentra en primer lugar en A.L. y el C., con 100% de partos atendidos por personal calificado, frente a un 86.0 por ciento de esta región, Perú con 84%

En lo que se refiere a “Niños de un año vacunados contra el sarampión”, Cuba tiene, prácticamente, el total de niños vacunados, con un 99 por ciento, frente a un 92 por ciento de A.L. y el C. y un 85 por ciento de Perú.

En Médicos por cada 1,000 habitantes, Cuba tiene 6.7 médicos por cada 1,000 habitantes, liderando en toda América Latina y el Caribe; México tiene 2.1; Chile 1.0; Perú tiene 1.1 médicos por cada 1,000 habitantes. Es decir, Cuba, tiene 219 por ciento más que México; 570 por ciento más que Chile y 509 por ciento más que Perú. Extraordinario desempaño de Cuba. (Anuario Estadístico 2015 – CEPAL)

En lo referido a “Camas de hospital por cada 10,000 habitantes”, Cuba tiene una disponibilidad de 59 camas por cada 10,000 habitantes, participando en un envidiable segundo lugar en toda América Latina y el Caribe; México tiene 16; Chile 21; Perú con 15 camas por cada 10,000 habitantes. Cuba, entonces, tiene disponibilidad de camas 269% más que México; 181% más que Chile y Cuba tiene cerca de 300% (293.3%) más de camas disponibles que Perú.

En “Población que Utiliza Agua Potable” de acuerdo a esta misma fuente, a nivel nacional, Cuba posee un 95%, tan igual como el promedio de A.L. y el C., Perú tiene 87% de su población. En cuanto a “Saneamiento”, Cuba tiene 93%, por encima de A.L. y el C. que tiene 83%, Argentina 96%, México 85%, Perú 76%. 

INDICADORES DE EDUCACIÓN 

La tasa de “Alfabetización en adultos de 15 años y más”, en ambos sexos, que la CEPAL toma como fuente datos de la “Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura” (UNESCO), en A.L. y el C. es 92.4%, mientras que en Cuba es, prácticamente, la totalidad (99.7%) y ocupa el primer lugar; es decir existe una diferencia de más de 7 puntos porcentuales a favor de Cuba y destina, además, 160% más que Chile, en este rubro.

estando, además, en primer lugar y por encima de todos los países de América Latina y el Caribe; México tiene 94.4%, Perú 94.5%. En cuanto a sexo, en Cuba, las mujeres y hombres, casi, tienen el mismo porcentaje, con una diferencia de 0.1% en favor de los primeros. En jóvenes de 15 a 24 años, Cuba tiene una tasa de alfabetización de, prácticamente, la totalidad (99.9) por encima de toda América Latina y el Caribe que tiene 97.7%, México 98.7%, Perú 98.9%.

Otro rubro que merece la atención es el “Gasto Público en Educación”, Cuba, en el 2010, ocupa el primer lugar y por encima de todos los países de A.L. y el C. (de una muestra, de países de la CEPAL) que tiene un elevado 12.8% del PBI., superior a México que tiene 5.2%, Perú 2.8%; es decir, Cuba, tiene un gasto, en educación, de más de 146% respecto a México y de más de 357% respecto a Perú.

Merece recordar que en “Perspectivas Económicas de América Latina” CEPAL-2015 hace mención que “América Latina presenta importantes deficiencias en el desarrollo de competencias en la educación primaria, por ejemplo en el tercer grado de primaria sólo el 11% de los estudiantes de América Latina que participaron en las pruebas de matemáticas de SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) en 2006  reconocen la regla de formación de una secuencia numérica y de encontrar promedios y resolver cálculos, combinando las cuatro operaciones básicas de los números naturales. Mientras que en CUBA más del 50% de los estudiantes resuelven los problemas mencionados anteriormente, en República Dominicana no se supera el 1% de los estudiantes”

La “DESERCIÓN ESCOLAR”, también es un desafío importante adicional para la educación terciaria. En la región las tasas de graduación del primer grado de educación terciaria son bajas: 12% en Argentina, 14% en Colombia, 18% en Venezuela, 19% en Chile y México. Destacan Costa Rica con 37% y CUBA con 51%.

En Investigación y Desarrollo (I+D), los países que invierten entre el 0.2% y el 0.5% del PBI. son Argentina, Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, Venezuela y Colombia, los que invierten el 0.2% de su PBI. son Perú, Paraguay, mientras que CUBA, Brasil y Chile invierten entre 0.5% y 1.0 % de sus respectivos Productos Brutos Internos. 

Respecto a la “Discriminación por Género en el Parlamento Nacional”, en Cuba, la participación de mujeres en el Parlamento Nacional es del 49%, podríamos hablar de una equidad numérica, entre hombres y mujeres de representación parlamentaria, mientras que en México es del 38%, Perú 22%. Resalta, también, esta participación en Bolivia (Estado Plurinacional) corresponde al 53% de participación de mujeres, en el año 2015.

En el caso del VIH SIDA y la Malaria, los laboratorios cubanos producen medicamentos y gratuitamente lo distribuyen a todos los portadores de estos virus, gracias a ello el número de enfermos y fallecidos se han reducido sustancialmente. Tienen atención médica permanente y ambulatoria y llevan una vida normal; las mujeres portadoras de este virus pueden tener hijos sanos con el cuidado de médicos especializados que las atienden. Pero, también, respecto a la salud materna, las gestantes reciben atención médica gratuita y constante desde el primer día del embarazo; en los hogares maternos, se hospedan por tiempo indeterminado las embarazadas que tienen riegos y los casos más difíciles en las clínicas neonatales cubanas 

Un tema de mucho impacto social es el EMPLEO, Cuba tiene una tasa de desocupación urbana abierta de 3.4% al 2013, mientras que el promedio de A.L. y el C. es de 6.2%, que representa casi el doble de desocupación de lo que tiene Cuba, México tiene 5.7%, a pesar de la “Maquila”, Perú 5.9%

GASTO PÚBLICO COMO PORCENTAJE DEL PBI.

El comportamiento satisfactorio de todos estos indicadores socioeconómicos en favor de Cuba, no es casual ni gratuito ni es, tampoco, la mano invisible del mercado. Es el resultado de un modelo económico que prioriza el mercado interno, con una gran dosis de nacionalismo, pero fundamentalmente, de una profunda filantropía en favor de su pueblo que implementó Fidel Castro, en el marco de una gestión transparente.

El siguiente es un desagregado simple de la importancia que se asigna a algunos indicadores sociales y económicos y que, necesariamente, tubo impacto en este comportamiento.                                               

Porcentaje del PBI. Destinado a estos Sectores

(De algunos países)

(2008-2012)

 

Países

Salud

Educación

Ejército

Cuba

10

13

3

Chile

3

5

2

EE.UU

8

5

5

México

3

5

1

Perú

3

3

1

Fuente : UNICEF-Estado Mundial de la Infancia-2015

Como podemos observar, en esta serie de algunos países, Cuba prioriza el gasto en Salud y Educación, de allí que sus resultados son satisfactorios.

En Salud, mientras Cuba destina el 10% de su PBI. en Chile alcanza el 3%, lo que quiere decir que Cuba gasta 233.3% más que Chile

Respecto a EE.UU., este país gasta en Salud el 8% de su PBI. lo que significa que destina 25% menos que Cuba y al sector educación, EE.UU., destina 160% menos que Cuba; al ejército Cuba destina un equivalente a 3%, representando un 66.7% menos que EE.UU.

México, en el sector Salud, destina 233.3% menos que Cuba y 160% menos en Educación. Perú, por su parte, destina en el sector Salud 233.3% menos que Cuba y en Educación 333.3% menos que Cuba.

No siempre, entonces, un crecimiento del PBI. tiene impacto favorable en el bienestar de la población y no, necesariamente, refleja un mejor status de vida de una nación.

El Ingreso Nacional Bruto Per Cápita de EE.UU. (2013) es de $ 53,670, mientras que el de Cuba es, apenas,  $ 5,890, significando que el ingreso Per Cápita Cubano es 811.2% menos que el de los norteamericanos; pero, también, es 158.6% menos que el de Chile y 68.8% menos que el de México. Sin embargo, como hemos visto, el bienestar de la población cubana, respecto a sus indicadores sociales y económicos y, respecto, también, a estos países es, notoriamente, satisfactorio. El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que para combatir el hambre, la pobreza y la malnutrición, quienes padecen esos males deben participar en ese proceso de crecimiento del PBI y sus beneficios.

El nivel de apertura comercial (X/PBI) al 2007, Cuba se encuentra en un 6.3%, lo que evidencia que la dinámica de su economía se encuentra en el mercado interno, A.L. y el C. tiene 24.1%, Perú se encuentra en un 25%. En estos últimos 54 años, Cuba, jamás recurrió a los “salvatajes económicos” de organismos financieros internacionales como el FMI., Banco Mundial, etc.

Finalmente, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Alicia Bárcena, declaró que “América Latina tiene que aprender mucho de Cuba” al destacar que la desigualdad creció en la región y en los países desarrollados, a excepción de CUBA y URUGUAY. Existe la evidencia de la necesidad de políticas “Progresistas y Progresivas” contra la pobreza. Agrega, además que “Tener el horror de ser la región más desigual del mundo. Los países más igualitarios de América Latina son Cuba y Uruguay”, y es que “El mercado jamás va a igualar, el mercado es desigualador en esencia”.

DRACONIANAS SANCIONES ECONÓMICAS CONTRA CUBA

Corresponde, a Cuba, un mérito extraordinario y distinguido por tener estos indicadores sociales y económicos que, casi, en su totalidad son superiores al promedio de todos los países de América Latina y el Caribe e incluso, en algunos casos, se disputa con países desarrollados, como EE.UU., Japón, Alemania, etc. y merece, aún más, un reconocimiento meritorio por haber superado, relativamente, las drásticas e inhumanas sanciones económicas por parte de EE.UU.. Veamos algunas de ellas:

Cuba está impedido de utilizar el dólar, como moneda de transacción internacional; Cuba no puede exportar ni importar nada de EE.UU.; desde 1992, todo barco extranjero-cualquiera sea su procedencia- que entre a un puerto cubano se ve prohibido de entrar a EE.UU. durante seis meses; todos los habitantes de Estados Unidos pueden viajar a su país de origen cuantas veces quieran, menos los cubanos; los ciudadanos o residentes estadounidenses podían mandar una ayuda financiera a su familia sin límite de importe, menos los cubanos que no podían mandar más de 100 dólares al mes, entre 2004 y 2009; por la aplicación de extraterritorialidad de las sanciones económicas, un fabricante de coches japoneses, alemán, coreanos, u otro que desee comercializar sus productos en el mercado estadunidense, tiene que demostrar al Departamento de Tesoro que sus coches no contienen ni un solo gramo de niquel cubano; un pastelero francés que desee entrar en el primer mercado del mundo tiene que demostrar a la misma entidad que su producción no contiene un solo gramo de azúcar cubano; todo turista estadounidense que consuma un cigarro cubano o un vaso de ron Havana Club durante un viaje al exterior ya sea a Francia, Brasil o Japón se arriesga a una multa de un millón de dólares y diez años de prisión; un cubano que reside en Francia, teóricamente, no puede tomar una hamburguesa en McDonald´s; el Banco Bawag vendido (2007) al fondo financiero estadounidense cerró las cuentas de un centenar de clientes de origen cubano que residían en la república alpina, aplicando así de ese modo extraterritorial la legislación estadonidense en un tercer país; el 16 de diciembre de 2009 el banco Crédit Suisse recibió una multa de 536 millones de dólares del Departamento de Tesoro por realizar transacciones financieras en dólares con Cuba.  Estas, entre otras, son las sanciones impuestas a Cuba y lo pueden encontrar en:

50 verdades sobre la sanción impuesta cuba por Estados Unidos” de Salim Lamrani.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL ha elaborado un informe para la Asamblea General de la ONU, determinando un estimado de 117 mil millones de dólares al 2014 el costo del bloqueo a Cuba.

Cuba tuvo que realizar reformas estructurales profundas y dramáticas, consecuencia de severos acontecimientos de orden interno y externo y enfrentar estos obstáculos.

El congelamiento de las relaciones de Cuba con los países de Europa Oriental y la URSS., la disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), aparejado con la reorganización de su estructura productiva, hizo y hace, aún, titánica la obra emprendida por Fidel Castro en la búsqueda del bienestar y previsión social del pueblo cubano; pero, sobre todo, lograr una sociedad mucho más igualitaria. Desde luego, no se trató de la transformación de un régimen capitalista a otro capitalista y, menos aún, embarcarse en el Neoliberalismo, sino de estructurar un modelo de desarrollo inclusivo e igualitario. Y desde luego sus índices de desnutrición infantil, su mortandad infantil, su consumo completo de K/cal. por día, su alfabetización; lejanos, son hoy, los de otros tiempos de las mecas por el burdel en Cuba o de cubanos sub nutridos o niños mendigando por las calles etc, etc, atestiguan, así, la raigambre de la bondad, de Cuba, en beneficio de su pueblo. 

La manifiesta bondad de estos auspiciosos indicadores socio-económicos alcanzan una dimensión valorativa muy por encima de sus “índices reales”, que desde ya son invalorables, toda vez que ni siquiera las brutales sanciones económicas impuestas a Cuba hicieron desmayar en la consecución de la DIGNIFICACIÓN de la vida del pueblo cubano. 

De acuerdo al Banco Mundial, “Una niña peruana, en comparación con sus compatriotas más ricos, tiene una probabilidad seis veces mayor de haber nacido sin asistencia médica, cuatro veces mayor de morir antes de cumplir los cinco años de edad, dos veces mayor de no acceder a la educación primaria y un tercio de probabilidad de disponer de agua corriente alguna vez en su vida; un indígena peruano de la zonas rurales tiene, en promedio, una probabilidad diez veces mayor de ser extremadamente pobre que su par no indígena de las zonas urbanas”.

El impacto de esta diferenciación es dramático y es funesto porque no tan sólo se circunscribe al inicio de su vida, arrastra, también, para toda su existencia, como un lastre insalvable con repercusiones, no tan sólo en él mismo sino de todos sus descendientes. Más tarde, en el mercado de trabajo, por ejemplo, cuando ambos se disputen una ubicación laboral, definitivamente, habrá abismales e insalvables diferencias que el sistema jamás podrá nivelar y más bien los arraigará y eternizará en el círculo vicioso, perverso e injusto.

Definitivamente, en este ínterin, podrá haber muchos simpatizantes y otros detractores, unos muy bien intencionados, otros no tanto, pero de ninguna manera se podrá desconocer los logros alcanzados. Y no se trata, como vemos, de aspectos banales y superfluos. Son las condiciones futuras determinantes: La vida o la muerte. Cuando un niño, por ejemplo, se encuentra desnutrido está mucho más expuesto a una muerte temprana que otro que no lo está, pero, definitivamente, quedará marcado para toda su vida ¡Es irreversible! .Cuando ya adulto, no podrá realizar trabajos físicos normalmente, se cansará muy breve, no podrá comprender una lectura y jamás se concentrará ante una explicación temática: La desnutrición crónica de niños es el peor flagelo que puede existir.

 

Econ. Juan Verástegui Vásquez   

Juan_verastegui392@hotmail.com

 

 

No hay comentarios: