(08 de julio de 2025)
Por Miguel Aragón
Al estudiar el libro La Escena
Contemporánea el primer objetivo es justamente ese, estudiar el método utilizado
por Mariátegui en la interpretación de la realidad mundial de su tiempo.
El segundo objetivo de este
estudio es conocer las conclusiones teóricas a las cuales llego Mariátegui, y
después de verificar su validez, asumir esas conclusiones como puntos de
partida para el estudio posterior hasta llegar al presente.
Por otro lado, como escribí hace
pocas semanas, al estudiar el pensamiento de Mariátegui, hay que tener en
cuenta que fue un pensamiento en constante evolución.
Sobre el mismo tema, he
encontrado que Mariátegui estudió la realidad mundial hasta en cinco etapas.
1.- ASPECTOS DE EUROPA
Que incluye una parte de sus
escritos desde Europa, recopilados en el libro Cartas de Italia. El envío
de esos artículos los agrupó en tres secciones diferentes. La primera sección
fue Aspectos de Europa (Antecedente de La Escena Contemporánea). La segunda
sección fue Cartas de Italia, (que vendría a ser antecedente del libro 7
Ensayos)
Tenemos que tener presente que en
el libro de la Colección Obras Completas faltan incluir algunos artículos.
2.- ASPECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL
La segunda etapa vendría a ser las
conferencias en la Universidad Popular. Hay que revisar con atención el temario
que propuso Mariátegui, ese temario tenía como objetivo estudiar los
principales aspectos de la realidad mundial, en eso se diferencia de su primera
aproximación que solamente fue Aspectos de Europa, mientras que en la UP fue Aspectos
del mundo o de la crisis mundial.
En este libro también falta
incluir los textos de varias conferencias, como La Crisis Filosófica, La
revolución mexicana, La realidad chilena y sobre La realidad
peruana.
3.- FIGURAS Y ASPECTOS DE LA VIDA
MUNDIAL
La tercera etapa la inició en setiembre de
1923 con la serie de artículos Figuras y Aspectos de la Vida Mundial.
A diferencia de sus primeras
aproximaciones, Mariátegui al estudiar los aspectos, integró el estudio de las
figuras. Ese fue un salto dialéctico en el método empleado por Mariátegui. Ya
no se reducía a los aspectos económico, sociales y políticos, sino que también
abordaba el papel del individuo en la historia.
Sus tres primeros artículos de
esta serie son magistrales, impresiona la forma como analizó a Lenin, Mussolini
y Lloyd George. Esa relación entre las clases y los individuos es un gran
aporte de JCM al materialismo histórico.
Ese método lo volvió a aplicar en
el ensayo más extenso de los 7 Ensayos, en El proceso de la literatura.
4.- TEORIA Y PRACTICA DE LA REACCION
(Y DE LA REVOLUCION)
Una cuarta etapa la inició a
comienzos de 1926, al poco tiempo de terminar La Escena Contemporánea.
Este nuevo proyecto de libro fue Polémica Revolucionaria, más conocido
como Defensa del Marxismo.
Este libro también fue de
carácter teórico, en el cual estudió como se desarrolló la teoría y la
práctica, tanto de la reacción, como de la revolución, destacando la relación de
dependencia de la teoría con respecto a la práctica.
En este libro faltan incluir una
gran cantidad de artículos, falta cerca del 30% del libro
5.- 25 AÑOS DE SUCESOS
EXTRANJEROS
Este largo ensayo escrito en
1929, fue una apretada síntesis de toda la investigación anterior.
En esos cinco niveles de
aproximación a la realidad mundial, Mariátegui en todo momento expresó su
definida posición internacionalista.
Un posible sexto nivel de
investigación de la realidad mundial, tal vez podrían ser sus escritos
juveniles, un campo que está pendiente de investigarse.
Con el estudio de La Escena Contemporánea,
recién estamos reiniciando el estudio de los siete libros de Mariátegui, este
estudio posiblemente nos demande siete años, así que tenemos que prepararnos
para una jornada larga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario