El 03 de junio 2010, el congresista por Tacna, Juan Pari Choquecota, presento un Proyecto de Ley que declara prioridad nacional la protección de las zonas productoras de Agua y crea la categoría de áreas naturales especiales de producción de agua. Los interesados pueden seguir el enlace para leer el mencionado proyecto.

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/TraDoc_expdig_2006.nsf/5C26E09BB2A7CFDA052574AC005DA5B7/04064?opendocument
Nuestro amigo, Antonio Rengifo Balarezo nos hace llegar un breve comentario "escrito a la volada", según él, que puntualiza algunos conceptos en torno a este tema trascendente. Veámoslo.
29 julio 2010
EBM
CUESTION DE PRINCIPIOS
SI
el agua es una necesidad vital o sea una cuestión de vida o muerte,
SI
el agua se regenera en armonía con las condiciones naturales de su entorno,
SI
el agua debe estar en concordancia con el interés nacional o el bien común,
SI
el agua conforma la religiosidad andina
SI
La tecnología y energía utilizada por los países altamente industrializados ha provocado el calentamiento global y, el consiguiente, deshielo de nuestro glaciares
ENTONCES
El modelo de desarrollo industrial de acuerdo a la maximización de la ganancia no tiene razón de ser-
ENTONCES
Es una contradicción que esté sujeta a la fluctuación de los precios del mercado o sea a la oferta y demanda. El agua solo tiene valor en el mercado dentro de un sistema capitalista. (Yo te enveneno La Gran empresa minera o petrolera te envenena; pero te paga por envenenarte)
ENTONCES
Es un contrasentido que se promueva la inversión privada.
ENTONCES
El agua no es un recurso es una deidad o una persona a quien debemos la vida.
POR LO TANTO:
El agua debe pertenecer a LA NACIÓN; siempre y cuando el Estado represente los intereses de la clase popular y no de las Empresa capitalista
Debería haber un destacamento armado cuidando el entorno de las regiones productoras de agua y no protegiendo y dando seguridad a las Grandes empresas que degradan el ambiente y que traen la muerte para todo organismo viviente.
Debe hacerse un inventario de los lugares degradado o polucionados por las grandes empresas y representarlas en un mapa. Y una reseña histórica de cómo han quedado lo lugares en donde las empresas mineras o petroleras han invertido su capital. Por ejemplo, Huancavelica
Grimaldo Antonio Rengifo Balarezo
Av. del Ejército 660 G Lima 18
(00511) 4228293