Gran amigo y colaborador de La Haine :: Una noticia devastadora para el pensamiento crítico contemporáneo
 Canarias Semanal / La Haine     11.Ene.19 
Es la noche del jueves, madrugada del viernes, nos llegó la 
impactante noticia de que el pensador, economista y marxista argentino 
Jorge Beinstein había fallecido. La noticia nos impactó doblemente, 
porque justamente ahora nos encontrabamos realizando gestiones para 
hacerle una entrevista videográfica . El marxista argentino no era ajeno
 a nuestro Archipiélago Canario. Hace aproximadamente tres lustros había
 estado en Gran Canaria impartiendo un ciclo de conferencias sobre 
economía. Su desaparición hace que hoy sea un día de luto para quienes 
se sitúan sin ambages en la lucha por la transformación de nuestras 
sociedades.
Desde hace muchos años La Haine
 había establecido una relación cercana con este gran intelectual 
marxista, con el que compartimos largas cenas de vino tinto y carne 
asada, tanto en Buenos Aires como en su quinta de las afueras. Ya en 
2003 nos pidió que le hiciéramos su página web, donde subió desde ese 
momento cada uno de sus ensayos y entrevistas: https://beinstein.lahaine.org.
Hace unas fechas, la propia Redacción de Canarias Semanal había 
iniciado las gestiones pertinentes para tenerlo con nosotros a través de
 una entrevista videográfica, en la que pudiera aproximarnosa los 
problemas, peligros y salidas de la situación política latinoamericana 
actual. Por ello, su desaparición física, que no intelectual, constituyó
 para la redacción de este digital un doble y duro mazazo.
La biografía de Jorge Beinstein (ver resumen abajo) no solo fue la 
propia de un profundo estudioso de la Economía y la política mundial. 
Beinstein fue mucho más. Fue un militante revolucionario que, en 
situaciones políticamente adversas, estuvo militando en las 
organizaciones populares de su país y de América Latina. Convencido de 
que “ser radical” consistía justamente en bucear hasta llegar a la raíz 
de los problemas y de las encrucijadas, Beinstein escribía no sólo para 
dar a conocer las claves de las intrincadas situaciones políticas y 
sociales actuales sino, también, para que sus conocimientos pudieran ser
 utilizados por aquellos que se arriesgan luchando por la liberación de 
sus respectivos pueblos.
En su última producción bibliográfica destacan libros tales como 
“Comunismo o Nada”, “La ilusión del metacontrol imperial del caos: La 
mutación del sistema militar de los Estados Unidos” “Capitalismo del 
siglo XXI”, y “Crónica de la decadencia: Economía global 1999-2009″.
Preciso es reconocer que en momentos como los actuales, en los que 
la “tentación reformista” está presente en todos los frentes de lucha, 
la desaparición de Jorge Beinstein es una pérdida irreparable para todos
 aquellos que luchamos para impedir que los proyectos de “reformas 
cosméticas” del sistema capitalista continúen abriéndose paso entre las 
ilusiones de la gente, constituyendo así un serio obstáculo para una 
auténtica y profunda transformación de nuestras sociedades. Por esa 
misma razón, entre otras, vivió y luchó Jorge Beinstein.
CONFERENCIA PRONUNCIADA POR JORGE BEINSTEIN EL PASADO MES DE JUNIO, TITULADA: “KARL MARX: TEMAS PENDIENTES”
Jorge Beinstein
Para la mayor parte de los economistas la crisis global fue una 
sorpresa, se dieron por enterados cuando las burbujas reventaron y las 
bolsas se desplomaron. Jorge Beinstein es uno de los pocos que se 
atrevió a remar contra la corriente y a interpretar y analizar los 
elementos que generaron y desarrollaron la actual situación económica y 
financiera mundial.
Pequeño texto preparado por el mismo Jorge en 2004 para su página web (https://beinstein.lahaine.org/jorge-beinstein/):
Doctor de Estado en Ciencias Económicas (Universidad de Franche 
Comté - Besançon, Francia), especialista en prospectiva económica y 
geopolítica, ha sido durante los últimos cuarenta años consultor de 
organismos internacionales y gobiernos, dirigió numerosos programas de 
investigación y fue titular de cátedras de economía internacional y 
prospectiva tanto en Europa como en América Latina.
Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La 
Plata (Argentina) y Director del Centro Internacional de Información 
Estratégica y Prospectiva de dicha universidad.
Entre 1986 y 1998 fue titular de la Cátedra de Historia económica 
mundial (”Historia económica y social general”) de la Universidad 
Nacional de La Plata y entre 1999 y 2013 fue titular del Seminario 
“Globalizacioón y Crisis” de la Facultad de Ciencias Sociales de la 
Universidad de Buenos Aires y entre 2011 y 2014 del seminario de 
doctorado de “Prospectiva Económica Mundial” de la Universidad Nacional 
de La Matanza (Argentina).
Varios centenares de publicaciones científicas internacionales y de 
divulgación en medios de difusión masiva expresan una larga trayectoria 
consagrada a la prospectiva y al análisis económico y geopolítico.
Fuente: https://beinstein.lahaine.org/jorge-beinstein-muere-un-titan-de/

No hay comentarios:
Publicar un comentario