miércoles, 18 de diciembre de 2019

VENEZUELA Y BOLIVIA: ¡HASTA ENCONTRAR LA LIBERTAD!





                                                       
…hasta encontrar la ¡libertad!



Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron […]
Soy América Latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.
Y que camina duro hasta [recuperar
                                                                 su dignidad] y encontrar ¡Su libertad!

Letra de "Latinoamérica" ft. Maria Rita,


La búsqueda, incesante, del bienestar de los pueblos, conlleva, en muchos casos, encontrar malvadas y diabólicas resistencias, significando grandes y penosos sacrificios; el costo de su alcanzamiento tiene una magnitud sólo comparable a la vida de un niño arrancado de las garras de la muerte, por desnutrición, anemia, hambre o por enfermedades que tienen cura pero no se tiene dinero. 

No hay miramientos ni contemplaciones. ¡Todo vale! ¡Qué injusticia!. A todo se recurre, menos a la cordura, a la lógica y a la racionalidad. Se implementan y aplican, sin contemplación, las “guerras híbridas” con su descomunal y bestial resultado perverso, sobre los pueblos. El costo de mejorar y, acaso, erradicar el hambre y la miseria en las poblaciones pobres, es inmenso, no por su alcanzabilidad, que si es posible, sino por los obstáculos que, a propósito, se implementan e imponen en forma adrede. El costo de una vida, no tiene un parangón ni se mide por las guerras económicas perversas y malvadas.

El eminente médico brasileño y, además, geógrafo,  escritor, nutriólogo y un crítico  severo contra el hambre en el mundo, autor de “Geología del hambre” y otras publicaciones, Josué de Castro, quien fue, además, presidente de la “Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación” (FAO), recibió el Premio Internacional de la Paz y fue perseguido injustamente, por luchar por sus ideas,  residió en Francia; nos describe que en el mundo debería desaparecer el abominable flagelo, del hambre, y si lo hay es porque la riqueza está muy mal distribuida, en el mundo. Hoy, el uno por ciento de la población más rica del mundo tiene riqueza equivalente a la pobreza del noventa y nueve, por ciento, más pobre del planeta. La persona más rica del mundo puede gastar un millón de dólares diarios durante más de dos mil años y aún le sobraría esta riqueza (Oxfam). Cada cinco segundos muere de hambre un niño en el mundo. La acumulación de esta riqueza no es, necesariamente, fruto de su productividad o su gerencia, es consecuencia de cuestiones, eminentemente, políticas (ver Thomás Piketty: El capital en el siglo XXI).

Inmensas riquezas de nuestro suelo ¡de nada nos sirven!. Más del setenta y cinco por ciento de nuestro pescado, se llevan para alimento de animales de zoológicos, sin pagar nada, por el alimento físico, y se reexporta, luego, a este nuestro mismo país, con precios y condiciones tremendamente desventajosas que hace inalcanzable a la población pobre; sólo el diez por ciento, y de la peor uva, se queda para el consumo de la población peruana y el resto se exporta; millones de millones de dólares se sacan en oro, plata, plomo, etc, y ninguno de estos sectores paga, en el país, su IGV, cuando exportan nuestra riqueza y tampoco pagan, nada, por nuestra riqueza física llevada, con muy escasos encadenamientos productivos, reducida generación de empleo y magro aporte al erario nacional por pago de impuestos.

Venezuela: más de dos millones
de viviendas gratuitas

Cuando no. Atreverse a reclamar esta injusta distribución de nuestra riqueza saqueada, es el merecimiento de ser adjetivado de todo y ser objeto de feroces intervenciones maquiavélicas al interior de los países y cuando, en este intento, fracasan recurren a fuentes externas, con gestos y actitudes, igualmente, draconianos. 

El precio que hoy pagan países como, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y, también, Brasil, Argentina, etc que buscan y buscaron el bienestar de sus pueblos, es dramático. No está permitido zafarse de este status quo, lleno de miserias, hambre y muerte.

Enfáticamente, en estos últimos tiempos, países de tendencia progresista, como los arriba mencionados mejoraron, notablemente, sus indicadores sociales y económicos y hoy, o ayer, exhiben y defienden con dignidad y orgullo y hasta con sus propias vidas, lo que no están dispuesto a dejarse arrebatar: La Vida. Veamos.

·         En Venezuela, tan igual que en Cuba, el índice GINI, es el más bajo en toda América Latina y el Caribe. El analfabetismo desapareció y la tasa de escolaridad es cerca del 92% en educación primaria, mientras que, por ejemplo, Colombia tiene 65%. En el año 2005, durante el gobierno de Chávez, Venezuela, fue declarada, por la UNESCO como “territorio libre de analfabetismo”, tras escolarizar, entre los años 2003 y 2005, un millón y medio de personas; el 80% de la educación es gratuita, en 1999 el número de estudiantes universitarios era de 500,000 al 2015 se incrementó hasta llegar a 2,000,000. No está permitido la especulación y el lucro en la enseñanza, se considera un derecho humano. 

·         Venezuela, tiene una “Población subalimentada” de menos 5%, tan igual que EE.UU, Alemania, Japón, Francia y, excepcionalmente, Cuba. Está por encima de Regiones en desarrollo que tienen 13.5% y muy lejos de países menos adelantados, que tienen una población subalimentada de 27.5%. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (FAO) 2014; “Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola” (FIDA) y el “Programa Mundial de Alimentos”.  No obstante esta guerra económica en este país, se continúa entregando uniformes, libros y el comedor es gratuito para todos los estudiantes.

·         A pesar de este boicot despiadado, los seis millones de venezolanos que tienen más problemas, reciben cada veintiún días su bandeja de comida en los CLAP.  De acuerdo a Ángeles Maestro, cada bandeja de comida, a un precio de 0.5 dólares incluye 2 Kg. de lentejas, 3 de arroz, 2 de harina de maíz, 2 de leche en polvo, 3 de pasta negra, 1 de frijoles negro, 1 de azúcar, 1 bote de salsa de tomate, 1 bote de mayonesa, 5 latas de atún en conserva, y 2 litros de aceite. También existe al mismo precio, una bandeja de productos de limpieza e higiene personal.                                  
Al 2015 la FAO reconoció, al gobierno venezolano, por sus logros espectaculares en la reducción del hambre. En 1990 había más de 2.8 millones de personas con hambre, correspondiendo 14.1% de su población, al 2015 descendió espectacularmente a menos 5%, evidenciando una disminución de 182%. Venezuela se encontraba, a esta fecha, entre los 29 países que lograron las metas internacionales del hambre, gracias a los más de 22 mil puntos de abastecimiento de alimentos a lo largo de su territorio, recurriendo, incluso, a la importación cuando existe déficit en la producción nacional.


·          “Tasa de Mortalidad Infantil” en Venezuela es de 14%, mientras que Perú 15%, Colombia 15%; evidenciando que Venezuela tiene 7.1% menos de desnutrición infantil que ambos países, (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura-UNESCO-2015). Merece especial atención CUBA que tiene 4%. 


·         “Raquitismo Moderado y Grave” Venezuela tiene 16%, mientras que Perú tiene dos puntos porcentuales más (18%), Guatemala 48% (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura-UNESCO-2015).


·         “Disponibilidad de Energía Alimentaria (en Kcal/día por persona)” Venezuela dispone de 2,949 Kcal/día por persona, Perú 2,721 Kcal/día por persona, Colombia 2,774 Kcal/día por persona (Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe-CEPAL-2015).

No seguiremos evidenciando el resto de la serie de benignos indicadores sociales que posee Venezuela, en todo caso si el lector desea profundizar en el tema, puede encontrarlo en “Venezuela: Entre el boicot despiadado y la menor tasa de raquitismo de niños” de Juan Verástegui Vásquez.

Pero, también, se incorporaron al Sistema de Seguridad Social a más de 2 millones de personas que pasó de 475,514 personas en 1999 a 2.565.725 en el 2014 lo que representa un incremento de 439.6%. El número de personas que reciben pensiones se incrementó desde 280,000 en 1998 hasta llegar a 3,000,000 a la actualidad. El sistema de atención de salud pública atiende al 80% de la población

Hasta antes de la administración de Hugo Chávez, la pobreza se extendió a un 74% de la población venezolana y 45% en condición de extrema pobreza, mientras que al 2017 se ubica en un 23% a pesar el boicot económico y financiero que sufre este país.

No obstante la alta inflación, gran cantidad de personas, especialmente las más humildes, tienen acceso, por medio de los subsidios, a los alimentos que son ofertados por medio de redes de abastecimientos de alimentos del Estado, que comprende, Supermercados Bicentenario, Mercal, PDVAL, Ferias a Cielo Abierto, Bodegas Móviles, entre otros, llamados, también, “Comités Locales de Abastecimiento y Producción” (CLAP) que hasta llegan a entregar alimentos a domicilio. Los puntos de abastecimiento alcanzan hasta 22 mil centros a lo largo del territorio nacional con una atención del 61% de la población venezolana. El subsidio alcanza al 78.7% del precio total del alimento (Ministerio del Poder Popular para la Alimentación). No obstante, en las afuera de estos centros de abastecimiento aparecen los BACHAQUEROS impidiendo que el pueblo pueda adquirir sus productos, con diferencias de precios muy marcadas, veamos.

A Precio Regulado, un paquete de maíz precocido cuesta 190 bolívares (US$19, a tasa preferencial), a Precio Bachaquero, cuesta 2,000 bolívares (US$200). Lo que quiere decir que hay un incremento ilegal de precios que corresponde a un brutal 952.6%

Una góndola (estante) de gasolina carga, en promedio, 28,000 litros y tiene un precio de 28,000 bolívares, esta misma góndola, en Cúcuta (municipio colombiano, frontera con Venezuela) vale 46,424,000 pesos (un litro en Cúcuta vale 1,658 pesos aproximadamente) que corresponde a 108,024,000 bolívares. Este contrabando representa un incremento de precio de 385,700%. Brutal.

Pero este contrabando no se limita sólo a la harina precocida y gasolina, está generalizado con todos los productos, inclusive con los de primera necesidad.

A su vez, también, la moneda venezolana está sujeta a serie de ataques por medio del tráfico de billetes hacia el vecino país, de Colombia; de acuerdo a un alto funcionario venezolano, se llevan billetes de 50Bs. de 100Bs. y lo sacan en camiones para vendérselo fuera del país, desestabilizando la moneda. Destacó que muchos gerentes de bancos privados han sido capturados.  

En Venezuela, en la frontera con Colombia, los pobladores de este país, equivalente a 5.8 millones que representa al 12% del total de colombianos, tienen atención sanitaria gratuita por parte de Venezuela y todas las atenciones sociales ya sea en educación, alimentación, sanidad, etc. Se ha determinado que muchos de los “venezolanos” que huyeron de la guerra, del paramilitarismo, del narcotráfico, del hambre y falta de educación, y están regresando a su país y son colombianos que regresan a su país y que radicaron en Venezuela. Podemos concluir que el país con mayor emigración en América Latina no es Venezuela, es México y le sigue Colombia.

Así, también, las mujeres embarazadas, en Venezuela, reciben, por parte del Estado, una ayuda económica de Bs. 700,000, e incluso tienen asistencia gratuita en el parto, además, del resto de atenciones necesarias.

Así no hayan cotizado en la Seguridad Social Pensionable, las personas reciben su pensión, al 2016 se incrementaron hasta alcanzar los 3 millones de personas y la atención en salud representa el 80% del total de la población venezolana. Asombroso.

Por su gran sensibilidad social, el gobierno venezolano, vende petróleo en condiciones preferenciales a muchos países latinoamericanos, totalizando un monto de US$ 148,000 millones que está pendiente de cobro

En una entrevista que hace Jesús Villegas, sobre una encuesta de “Condiciones de Vida” realizada por tres universidades de Venezuela en el año 2017, determinan y aseguran que, entre otros aspectos, había en el Estado de Bolívar 40 millones de infectados de malaria, cuando la población total en Venezuela alcanza los 32 millones de habitantes, desinformación grotesca, para dañar a Venezuela.
 
No menos espectacular es la entrega, al pueblo venezolano, de 220,000 viviendas más en este marzo de 2018, lo que totalizan dos millones de viviendas entregadas a los que más necesitan, por los presidentes Hugo Chávez F. y Nicolás Maduro. En ninguna parte del mundo, el pueblo, ha recibido, por parte del Estado, el “sueño de la casa propia”. ¡Envidiable!. No obstante la crisis por la que está pasando Venezuela.



  
Ante la guerra económica y el ataque a la moneda venezolana, el gobierno, contrarresta con la dación de las siguientes medidas en favor del pueblo 

La renta petrolera venezolana
ahora es del pueblo

La nacionalización de PDVSA, en el marco de “Plena Soberanía Petrolera” implementada por el gobierno venezolano, el Estado retoma el control sobre la renta petrolera, realizando modificaciones en su legislación fiscal.

De acuerdo al “Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela”, entre 1992 y 1999 los ingresos al tesoro nacional, antes de Hugo Chávez F.  apenas alcanzaron 23 mil millones de dólares, equivalente a 3 mil 286 millones de dólares anuales. Sin embargo, entre 1999 a 2012 ingresaron 383 mil 233 millones de dólares, de los cuales 251 mil 694 millones fueron generados por las nuevas leyes socialistas, lo que evidencia que ingresaron 29 mil 462 millones de dólares anuales; lo que quiere decir que con el presidente Hugo Chávez, la renta petrolera se incrementó en un cuantioso 796.6%.


Igualmente se implementó cambios en la “Regalía petrolera”, antes de Hugo Chávez fue de 1%, posterior a él se incrementó a 33.3%, lo que evidencia que se incrementó en un espectacular 3,230%. Es decir 33.3 veces más.  

El “Impuesto Sobre la Renta” se incrementó de 34% a 50%, lo que refleja que se incrementó en un 47%.

La participación de PDVSA, en el negocio petrolero, como consecuencia de la creación de empresas mixtas, subió de 30% a 60%, representando un crecimiento de 100%.

El “Factor de Recobro”, aumentó de 8% a 20%, que equivale a un incremento de 150%.

Respecto a las “Asociaciones Estratégicas” de las empresas transnacionales en la Faja de Orinoco, se incrementó en un cuantioso 94%.

Solamente con el régimen fiscal establecido en la nueva Ley de Hidrocarburos, de Hugo Chávez, se tuvo un ingreso de 251 mil 694 millones de dólares.

Se realizó un cálculo para determinar cuál fue el impacto monetario de las modificaciones legislativas de hidrocarburos, en favor de Venezuela y se concluyó que alcanzaba la cuantiosa suma de 251 mil millones de dólares. De no haberse realizado estas medidas, nunca hubieran ingresado a las arcas del Estado venezolano y hubieran salido del país en favor de grandes transnacionales.

… Y por qué, entonces,
tanto hostigamiento a Venezuela

El Consejo de DD.HH. de la ONU, con fecha de marzo de 2018, aprobó una resolución condenando las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU y la Unión Europea en contra de Venezuela, ocasionando un inclemente impacto en contra del pueblo venezolano. Ya anteriormente, en 2015, se declaró a Venezuela en “Emergencia Nacional” por la “amenaza inusual y extraordinaria que representa la nación bolivariana para la seguridad y política exterior de EE.UU.”.

En sus “Guerras Híbridas” están contemplados múltiples y variados procederes, nada benignos.
El aspecto más sensible de toda acción humana es el hambre y allí recurren con drásticos métodos malignos, sin importarles nada. Distorsionan, provocan, instigan, azuzan con ánimo de causar caos económico. Son tan gruesas sus maniobras que, algunos casos, no resisten ni el más mínimo aspecto conceptual y definitorio y, en otros, son tan sofisticados, que resulta imprescindible la toma de decisiones drásticas. De acuerdo a Telesur. Veamos.

         ·            Los precios especulativos se incrementan, irracionalmente, a diario, en medicinas, alimentos, papel higiénico, productos de limpieza, de higiene, provocados por acaparamiento, contrabando, etc., provocando el desabastecimiento y sabotaje. Estos especuladores venden, deliberadamente, carne, queso o un cartón de huevos a precios inalcanzables, obteniendo ganancias exorbitantes para estos especuladores. 

Productos agrícolas como frutas y vegetales no es difícil encontrar; sin embargo, es extremadamente dificultoso ubicar medicamentos o productos de higiene y es que dos son las empresas que producen estos bienes, las norteamericanas Procter & Gamble y Jonhson & Jonhson, controlando el mercado venezolano que tienen un monopolio del 90% de la oferta. 

         ·            El diario La Nación de Colombia, informa que la Policía Fiscal y Aduanera allanaron dos inmuebles en Cúcuta (Colombia) donde se localizaron medicamentos provenientes de Venezuela, correspondientes a 2 mil 228 unidades, almacenados ilegalmente por acción del contrabando  

         ·            Acopio, contrabando y reventa de Bolívares (moneda venezolana) doblando y hasta triplicando su valor nominal, en todas las denominaciones del cono monetario, esta maniobra está fincada en Colombia, donde se almacena, no existe una norma que lo regule. El presidente del Banco BANESCO y otros diez altos directivos están detenidos por presunta relación con una red financiera dedicada al contrabando de billetes hacia Colombia. Contrabandean billetes venezolanos hacia Colombia y fijan irregularmente varios tipos de Cambio que pueden superar más de diez veces la tasa oficial e igualmente extraen bolívares en efectivo y lo llevan hacia Colombia provocando la escasez de billetes que agobia a la nación. La existencia de la Resolución Externa 8 en Colombia, de mayo de 2000, que “legaliza” estas acciones y ampara este régimen cambiario beneficiando, principalmente, a mafias. En Paraguay, vía Colombia, se volcó un camión cargado con 30 toneladas de billetes venezolanos distribuidos en 600 sacos con billetes de 50 y 100 bolívares, sacados de contrabando. Se decomisó y allanó el domicilio
         ·            Compra de gasolina venezolana (se puede “tanquear” un carro con 1.5 soles peruanos) para trasegarla, reenviarlos a otros destinos y recompras dentro y fuera del país, especialmente en zonas fronterizas, regresando, esto, en billetes reciclados a Colombia. El contrabando de papel moneda, carne de res, lubricantes se encaminan hacia Colombia por las principales vías y carreteras de este país. La gasolina (en Venezuela el precio es simbólico), productos alimenticios y de higiene se venden por mucho menos por la regulación gubernamental, permitiendo el contrabando.

         ·            El gobierno venezolano, en fecha pasada, cerró la frontera con este país y decretó Estado de Excepción con el propósito de acabar con el crimen y la escasez que vive Venezuela, pero es una medida de alcance local sin que haya colaboración de parte de Colombia.

         ·            Pérdida del valor real del salario, por efecto de la inflación inducida. Veremos, luego, como es provocada la inflación. En Chile con Salvador Allende, fue idéntica la operación.
         ·            Los especuladores financieros y no productivos han surgido, en las sombras.


         ·            La hiperinflación y el desabastecimiento está perfectamente programada y articulada con fines políticos y de lucro (varios actores han sido denunciados).

         ·            El Bolivar está expuesto a fuertes distorsiones por el mercado paralelo y la dolarización por agentes externos y especulativos, promovida por otro país.

         ·            Los funcionarios de la empresa petrolera PDVSA, también, están envueltos en corrupción. El Ministerio Público intervino y varios de sus directivos están presos.

         ·            Los opositores, al gobierno, están atomizados sin conciencia nacionalista, inculta y ávida de poder al costo que sea y subordinados al imperialismo y la burguesía nacionalista venezolana.  Henrique Capriles, está implicado por corrupto por recibir dólares de Odebrecht, por un monto de tres millones de dólares y es el principal líder opositor. 

         ·            Los medios de comunicación privados, diariamente, se dedican a manipular la noticia y a desinformar, y no son pocos. En total, en Venezuela, operan 2,896 medios de comunicación, de los cuales 2,332 pertenece al sector privado que corresponde a 80.52%; el de servicio público representa el 3.22%, y la condición de Comunitarios el 10.76% y el resto corresponde a otros.

         ·            En casi todas las regiones del país, constantemente hay apagones, causados como actos de sabotaje contra la infraestructura eléctrica del país, por parte de empresas privadas. El gobierno, últimamente, ha tomado acciones resultando detenidas 50 personas.

         ·            Los bancos privados y, también, malos empleados del Estado, limitan la entrega de papel moneda a sólo veinte mil bolívares, los cajeros automáticos se encuentran vacíos sin la premura de su reabastecimiento, con límites mínimos para retirar dinero con tarjetas de crédito, además, de largas colas para cualquier trámite bancario.

Colapso económico
y crisis Humanitaria, en Venezuela?

Insistentemente se anuncia sobre una “Crisis Humanitaria” en Venezuela y que está al borde del desastre.

El experto independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Promoción de Un orden Internacional Democrático y Equitativo, Alfred de Zayas visitó Venezuela el 21 de febrero de 2018 y sentenció que Venezuela “No sufre de una Crisis Humanitaria”. Agrega que al comparar las estadísticas en Venezuela con la de otros países no existe tal crisis humanitaria; hay, desde luego, escasez, zozobra y desabastecimiento pero quien haya trabajado por décadas para Naciones Unidas y conoce la situación de países de Asia, de África y algunos de América, determina que la situación de Venezuela no es una crisis humanitaria. En este sentido, el también historiador estadounidense, reconoció que la nación bolivariana sufre una guerra económica, un bloqueo financiero y, desde luego, necesita la solidaridad internacional para resolver estos problemas, debido a que las acciones por parte de países como Colombia solo afectan aún más al pueblo.

En este quehacer, el economista español, Alfredo Serrano M. concluye algunas falacias esgrimidas tanto por opositores dentro de Venezuela, así como por actores foráneos. Él determina que por razones geopolíticas e ideológicas, este país, está sometido a un constante hostigamiento.

Brutal bloqueo y boicot económico con sanciones por parte del gobierno estadounidense y Europa, sin ningún sustento.

El “Riesgo País” determinado por las agencias de calificación es improcedente, respecto con el no pago de la deuda. En los últimos cuatro años, Venezuela, ha honrado sus compromisos de pago por un total de 73,359 millones de dólares; sin embargo, estas agencias, han seguido subiendo esta calificación e incluso a pesar del incremento de precio del petróleo. JP Morgan, determinó 4,280 puntos que es 38 veces más al que le asignan a Chile que tiene un ratio de deuda (deuda/PBI) similar al venezolano.
El “default” deliberadamente se mal utiliza, contra Venezuela. Fitch Ratings, Standard & Poors y Bloomberg, afirman, cada uno de ellos, en forma disímil y sin racionalidad económica. Y no toman en cuenta el monto pagado de la deuda.
Donal Trump, dictaminó  una orden ejecutiva (amparándose en un decreto previo de Obama) en contra de la economía venezolana, impidiendo el relacionamiento de Venezuela con socios privados estadounidenses y al mismo tiempo restringiendo el cumplimiento de pagos de deuda externa así como las posibilidades de su refinanciación.
Gran parte del sistema financiero internacional, en estos últimos años, propicia un bloqueo hacia las operaciones financieras de Venezuela limitando el accionar de múltiples instituciones venezolanas, públicas y privadas ya sea para ejecutar pagos a proveedores, cumplir obligaciones financieras y acceder a fuentes de financiamiento internacional. Unilateralmente se han sucedido cancelaciones de contratos de corresponsalía bancaria en contra de Venezuela (Citibank, Comerzbank, Deutchzbank). Desde julio de 2017, el agente de pago de los bonos emitidos por PDVSA (Delaware) informó que su banco corresponsal (PNC Bank), en EE.UU, se negaba a recibir fondos provenientes de PDVSA. Así, también, Novo Banco (Portugal) notificó en agosto de 2017 la imposibilidad de realizar operaciones en dólares por parte de instituciones públicas venezolanas por bloqueo de intermediarios. La empresa Euroclear, encargada de la custodia de una parte importante de los bonos de Venezuela, mantiene importantes operaciones de transacciones de bonos retenidas en proceso de “Revisión” por presiones hechas por la “Revisión”; por parte de la Oficina de Control de Activos (OFAC) que es un organismo dependiente de la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera (más de 1.200 millones de dólares). El banco aliado de Venezuela, Bank of China Frankfurt, no ha podido realizar una operación destinada al pago de unos compromisos con la empresa minera Canadiense Gold Reserve por 15 millones de dólares. 
Se han producido bloqueos para pago de alimentos y otros bienes básicos. Así tenemos que se devolvieron más de 23 operaciones de pago por 39 millones de dólares en alimentos porque bancos intermediarios de proveedores no querían aceptar recursos financieros desde Venezuela. Así sucede, también, con la compra de medicamentos (insulina, fármacos contra la malaria y el paludismo), semillas, transporte de deportistas venezolanos; el Banco Wells Fargo Rabobank impidió la operación de Telesur, alegando que el ordenante se encontraba sancionado por la OFAC.
Las maniobras, también incluyen con la evolución del “Tipo de Cambio Ilegal”, no tiene ningún “paralelismo” con ninguna variable macroeconómica. El valor de este tipo de cambio se ha multiplicado por 1,410 veces desde agosto de 2014 hasta la actualidad, mientras que la cantidad de billetes y monedas se multiplicó por 43, la cantidad de liquidez se multiplicó por 64 y el tipo de cambio implícito por 141. Ni siquiera la ortodoxia neoclásica sirve para explicar el comportamiento de esta arma política de destrucción económica, utilizada para inducir un aumento desmedido de la inflación
También, Mercosur interviene para aislar a Venezuela aunado a las sanciones de la Unión Europea y Canadá. Se retira, igualmente, compañías aéreas como Avianca, Aerolíneas Argentinas. Y el precio del petróleo cae de un valor de 88 dólares el barril a 35 dólares. El autor concluye que esta realidad es innegable y no cualquier país está sometido a este tipo de asedio económico de alta intensidad y persistencia
Innumerables formas ha tenido este brutal asedio económico, su intensidad dimensiona la cantidad de actores en juego y sus distintos intereses buscados; pero cuando de por medio se encuentra el bienestar de los pueblos, miles han de ser las respuestas y millones las voluntades en defensa de la justicia y la vida.
En medio de este entreteje contra la economía venezolana, surge una alternativa capaz de enfrentar las diabólicas contramedidas y encontrar la forma de que el pueblo venezolano enrumbe su bienestar.
El PETRO o los criptoactivos, servirá como un medio de pago para contrarestar el bloqueo del país venezolano, permitiendo a la economía de este país, disminuir el riego geopolítico de bloque económico. El propósito es agenciarse de dólares para fortalecer el bolívar, su demanda aliviará la demanda de dólares de este país disminuyendo su escasez y estabilizar los precios; también será para contrarrestar el bloqueo de pagos internacionales. Su utilización, también, se hará extensivo en el turismo y otras medidas. Representa un desafío al papel hegemónico del dólar, porque el comercio del petróleo se hará cada vez más con el Petro. Otra de las medidas consistió en quitar tres ceros al bolívar, con el propósito de encontrar su equilibrio monetario.
Finalmente, América Latina se encuentra en medio de una disputa geopolítica de las grandes potencias, y Venezuela resulta crucial en este ínterin. La reserva petrolera mundial y una de las más grandes del mundo, es Venezuela, con 300,000 millones de barriles; además se encuentra entre las 10 principales reservas de gas, con una gran biodiversidad y una gran cantidad de minerales y “tierras raras”.
Su importancia, también, radica en el aspecto geográfico en que un barco cargado de petróleo, para atravesar el Caribe, desde Venezuela, y llegar a la costa este de EE.UU tarda una semana, mientras que por el Golfo Pérsico, atravesando el Canal de Suez, se demora un mes y medio. Tampoco podemos desdeñar el papel ideológico que el presidente Hugo Chávez F. impregnó al continente.
América Latina es el continente en disputa entre potencias mundiales, y Venezuela es el centro de gravedad por su inmensa riqueza al tener el primer lugar en reservas probadas de petróleo del mundo (300 mil millones de barriles) y se encuentra entre las 10 principales reservas de gas y minerales y, además, tierras raras como el coltán.

Bolivia:
de la mendicidad a la
dignidad del pueblo

Resulta imprescindible parangonar a estos dos países, Venezuela y Bolivia y, tal vez, a países de esta misma tendencia política y económica, como Cuba, que como ningún otro país ha logrado mejorar sus indicadores sociales notablemente. Pero estos dos son, hoy, el emblema que caracteriza a la época: Venezuela, rico en petróleo y gas, y Bolivia país muy pobre, pero ambos en la búsqueda del bienestar de sus pueblos.

En efecto, si Bolivia tuviera el primer lugar, a nivel mundial, en reservas probadas gasíferas y petroleras y si fuera, hoy, el octavo productor mundial de petróleo y proveyera con el 30%, de este hidrocarburo, a EE.UU., pero, fundamentalmente, si esta riqueza fuera, hoy, de propiedad del pueblo y sus rentas se quedaran al interior de su país para beneficiar a su población. Pero, también, si hubiese sido el promotor ideológico de tendencia progresista y fundador de la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América” (ALBA), estamos seguros que fuera víctima de una brutal y despiadada agresión, como lo está sufriendo, hoy, Venezuela. 

No obstante, Bolivia, también, es víctima de ensañamientos y una serie de actitudes perversas y draconianas cuando deja exhibir las bondades de un presidente con una gran sensibilidad social y de un modelo económico que prioriza a su población más pobre, mejorando, sustancialmente, su economía y sociedad

Bolivia fue catalogado como “El mendigo de América Latina y el Caribe” así reza un artículo, de entonces, de un eminente analista, sobre este país. La CEPAL, y otras instituciones de carácter regional y mundial, determinan que Bolivia se encontraba entre los dos últimos lugares, en la región, en pobreza, desarrollo humano, desigualdad, inequidad, informalidad, etc, etc. y que siendo un país pobre vivía de la “caridad internacional”.

Sus finanzas públicas siempre fueron deficitarias con una cuantiosa deuda pública porque sus gastos siempre fueron mayores que sus ingresos y en su balanza de pagos acarreaban serios déficits, sometiéndose a los brutales ajustes estructurales, cuando aparecía la crisis, implementados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras instituciones, recayendo, este nuevo, “equilibrio”, en las poblaciones pobres más vulnerables y desprotegidas de su población. Hoy, Bolivia, posee un superávit de $ 20,000 millones cuando antes era de $ 700; representando, entonces, un crecimiento de 2,757.1% 

Como consecuencia del superávit de la cuenta corriente, las reservas internacionales netas crecieron durante el año 2016 y alcanzaron un total de 14.518 millones de dólares (alrededor del 50% del PIB) al final de septiembre. 

Es a partir de enero del 2006, que Bolivia encuentra un “punto de quiebre” de trascendental importancia, para el pueblo boliviano, con la llegada al poder de Evo Morales Mayma, como presidente de la república. A partir de entonces implementa una transformación profunda en su economía y sociedad tendente a mejorar, radicalmente, las condiciones de la población más pobre del pueblo boliviano.

Los importantes logros alcanzados, durante su gestión, es fruto de la aplicación de un modelo económico antineoliberal y con una participación muy activa por parte del Estado. Jamás recurrió ni al FMI, ni al Banco Mundial y tampoco al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o cualquier otra institución que implementen brutales ajustes a su economía, pauperizando, siempre, a la población más pobre del país.   

Es así que Bolivia, con la nacionalización y conducción, por parte del Estado, de sus recursos naturales (gas, petróleo y minerales), la creación de empresas públicas y el aumento de las privadas, ha incrementado, sustancialmente, sus ingresos, tanto por aspectos impositivos y regalías, como por la rentabilidad generada de sus empresas públicas que, hoy, se quedan al interior del propio país, mientras que antes se llevaban las grandes transnacionales extranjeras. La base empresarial se ha incrementado notablemente pasando de 65,000 a 296,000 lo que evidencia un incremento de más de 355%. Envidiable

De acuerdo a los Ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo Productivo y Economía Plural en “Las empresas Públicas en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia” 2012, entre los años 2001 y 2005, etapa pre Evo Morales, la economía Boliviana creció, en promedio, 3.1%, mientras que en el quinquenio de 2006 y 2010 tuvo un crecimiento, promedio, de 4.6%. En el año 2006, pre Evo Morales el PBI representó $ 9,500 millones, mientras en el 2017 alcanzó la cifra de $ 27,800, determinando un crecimiento de cerca de 200% (192.6%), en este período. En la actualidad (2018) y desde años atrás, Bolivia se consolida como el país de mayor crecimiento en América Latina 

Reducción de la  pobreza extrema - bolivia

Respecto al indicador más sensible, en el país, “La pobreza extrema”, en 2000 correspondió a 45.2% mientras que en 2014 se redujo a 17.3%, alcanzando una reducción de cerca 28 puntos porcentuales (27.9), en la gestión de Evo Morales. 

Años
Porcentajes
2000
45.2
2005
38.2
2006
37.7
2011
20.9
2012
21.8
2013
18.8
2014
17.3

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
Elaboración: Propia

Hemos tomado el periodo (2001-2011), preferentemente, por ser el que más impacto tuvo en el quehacer de Bolivia con la llegada al poder de Evo Morales M.  

Por otro lado, el índice Gini refleja que, en Bolivia, se ha reducido, sustancialmente, la desigualdad; en 2005 era de 0.60 y en 2009 se redujo a 0.51, manifestándose en una mejor distribución del ingreso en beneficio de la población más pobre de este país.

Pobreza extrema en Bolivia: disminución

    
                             Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas -Bolivia
                       Elaboración: Propia

                           
Como podemos apreciar, en el gráfico, en el período 2000-2005 (antes de Evo Morales) la pobreza se reduce en 18.3%, mientras que en el periodo 2006-2014 (con Evo Morales) se reduce en un cuantioso 117.9%, llegando en el año 2014 a 17.3%. Lo que quiere decir que en este período se reduce la pobreza extrema en más de 6 veces respecto a la reducción del periodo anterior que equivale a una diferencia de más de 544% en ambos periodos; que hasta el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce.

Nuevo modelo económico:
creación de empresas del Estado

Conmovido por el hambre y la pobreza pero, fundamentalmente, dolido por la desnutrición de sus niños, Evo Morales despliega grandes esfuerzos por revertir esta situación y arrancar del hambre a sus niños.

Arrimarse al modelo económico neoliberal era profundizar y eternizar la penuria de su pueblo y, ciertamente, hubiese encontrado los halagos y banalidades de aquellos que saquean los pueblos, ¡Era lo más cómo y placentero!. Históricamente ha sido este el trajinar de Bolivia, desmejorando drásticamente su situación y ser el mendigo de América Latina. No ha de ser que, de nuevo, las grandes transnacionales tengan que dejar migajas por nuestras riquezas saqueadas, mientras nuestros pueblos se mueren de hambre, dice.

El emprendimiento, de la búsqueda del bienestar, conlleva, necesariamente, a explotar nosotros mismos nuestras propias riquezas y que su rentabilidad se quede al interior de nuestras naciones para mitigar y desaparecer el hambre.

·         Es así que el 05 de setiembre de 2007, Evo Morales M., crea la Empresa Pública “CARTONBOL” que se dedica a la producción de láminas y cajas de cartón corrugado. La gestión tiene un criterio de responsabilidad absoluta tanto en el aspecto administrativo, como financiero, etc, con el propósito de rentabilizar sus operaciones; tal es así que en el 2008 de un total de Bs* 3.3 millones de inversión, tan sólo el Bs 0.9 millones (27.3%) se destina a gastos de operación, mientras que un cuantioso Bs 2.4 millones (72.7%) se orientan a inversiones.
·         El 29 de julio de 2009 da origen a la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), dedicada a la extracción, compra, beneficio y comercialización de castaña. Enfatizando en su producción nacional y generando valor agregado, así como creando fuentes de trabajo. Su orientación es el desarrollo y soberanía productiva de la Amazonía de Bolivia. Su producción está destinada, fundamentalmente, a la exportación. Esta empresa, del Estado, acopia toda la producción pagando precios justos a las miles de
comunidades campesinas, asociación de pequeños productores y zafreros de Bolivia; beneficia directamente a 2,870 familias recolectoras, generando empleo, además, a más de 107 personas y 850 empleos indirectos.
                            ·            Por D.S. N° 29254 del 05 de setiembre de 2007 crea la “Empresa Pública Productiva de Lácteos, Bebidas Alcohólicas y Productos Nacionales” (LACTEOSBOL) destinada a producir y comercializar lácteos, bebidas alcohólicas y productos relacionados. Está constituida por tres plantas procesadoras de lácteos y una planta de cítricos.
                            ·            También crea la Planta de Cítricos Villa 14 de Setiembre, con una capacidad de producción de 30,000 litros de jugo de naranja diarios y 4 mil litros de agua.
Las plantas de lácteos tienen una capacidad de procesar hasta 1,000 litros de leche por hora, llegando a una producción de 6,000 litros por turno.
La bondad de esta participación estatal radica en que toda la producción está destinada para los subsidios maternos infantiles y desayunos escolares, por medio de la dación de yogurt de sachets y, también, de quesos y jugos de naranja para un total de 34,900 beneficiarios.
Entre lácteos y jugos se distribuyen un total de 358,380 raciones mensuales a los municipios de Puerto Villaroel compuesto por 17,700 alumnos; Achacachi con 8,148 alumnos; Challapata con 8,940 alumnos, entre otros.
En total, en el año 2011 los niños se beneficiaron con 1,780,865 raciones de desayunos escolares de los niveles inicial y primaria.
Muchos desayunos escolares, que antes “tenían hambre” y no lo tuvieron, hoy alimentan a niños con leche y frugos de origen boliviano, de empresas que, hoy, pertenecen al Estado.
Desempeño de las empresas
del Estado boliviano

Mucho se ha desnaturalizado, tendenciosamente, la conducción, por parte del Estado, de las empresas públicas. La vorágine utilitaria de grandes transnacionales extranjeras diezma nuestra estructura productiva sembrando hambre y dolor en nuestros pueblos; mínimos son los impuestos que pagan, magra la generación de empleo y escasos los encadenamientos productivos. Por el producto físico que se llevan (oro, plata, petróleo; espárrago, uva; pescado, etc) no pagan nada así como no pagan, tampoco, el Impuesto General a la Ventas (IGV) y tampoco su arancel correspondiente. Muy escasos, casi nulos, son los beneficios de grandes transnacionales que se asientan en nuestros países. En el Perú, el sector minero depreda, contamina aire, tierra, agua y por cada S/ 100 de ingresos presupuestales a la nación este sector paga la miseria de S/ 4.50 y un miserable 0.9% en la generación de empleo, con casi nulos los encadenamientos productivos.  

Ante esta dramática y penosa realidad hay la imperiosa necesidad de buscar el bienestar de nuestros pueblos. En América Latina y el Caribe, la muerte por hambre, la desnutrición, la anemia, etc han sensibilizado a muchos presidentes y son dignos de reconocimiento y aprecio. Alejados de un modelo económico que empobrece más a los pobres, buscan una alternativa a este status quo perverso y malévolo. 

Es así como en Bolivia se crearon “Empresas Públicas”, otras se “Nacionalizaron o se renegociaron los contratos” y otras se constituyeron en “Empresas Mixtas”, pero el resultado es de una eficiencia envidiable.


Por el impacto que genera este cambio de modelo económico y social, hemos tomado sólo dos años 2005 y 2011 y veremos cuál es este comportamiento de gestión tanto en el sector privado como público. 

Ingresos y Gastos Corrientes
de Empresas Públicas
(Millones de Bs)

Nombre
2005

2011*
Ingresos
Gastos

Ingresos
Gastos
EMPRESAS PÚBLIC.
982
979

33,130
16,775
YPFB
647
687

27,806
12,465
HUANUNI-VINTO
1
8

2,034
1,473
COMIBOL
74
24

317
74
EMAPA
n.a
n.a

698
695
ENDE
44
43

161
90
BOA
n.a
n.a

364
374
OTRAS EMPRESAS
217
218

1,750
1,604
     Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
    * Enero-noviembre 2011.

Apreciamos que el comportamiento en el año 2005, anterior a Evo Morales, el resultado entre los ingresos y gastos, del total de las empresas públicas, apenas hay una diferencia de 0.3%, respecto a los ingresos, mientras que en el 2011, con Evo Morales, los ingresos son superiores en un cuantioso 49.3%% respecto a estos ingresos. Este resultado se traduce en un resultado de una mejor gestión, como empresa pública, equivalente a más de 164 veces favorable a Evo Morales

Resultado operacional de las
empresas públicas en Bolivia
(Millones de Bs)

Como vemos, la gestión, por parte del Estado, de las empresas bolivianas contrasta diametralmente con administraciones anteriores a Evo Morales. Vemos, mientras en el año 2005 los ingresos superan a los egresos en sólo  Bs 3 millones, en el año 2011 superan en Bs* 16,355 millones, reflejándose en una abismal diferencia de 545,167% en favor de la gestión de Evo Morales.  Si vemos ambos resultados operacionales (de 3 millones en la gestión del 2005 y 16,355 en la del 2011), existe una mejora sustancial en el resultado operacional del período 2011, equivalente a 5,451.6 veces más favorable a esta última gestión.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
Elaboración: Propia
* Enero-noviembre 2011.


En cuanto se refiere a la empresa pública de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 2005 los egresos fueron superiores en 6.18% respecto a los ingresos; mientras que en el año 2011 los ingresos correspondieron a 55.17% mayores a los egresos; significando una mejora sustancial de 9 veces más en favor de Evo Morales

Y así podríamos cotejar el desempeño de las demás empresas públicas bolivianas. La conclusión, definitiva, es que la administración estatal es, evidentemente, más eficiente y rentable; desmitificando, categóricamente, lo que tendenciosamente se ha sostenido y tergiversado, con propósitos privatizadores a precio ganga de todas nuestras empresas públicas.

Otra variable de gran sensibilidad en todas las naciones del mundo es la del empleo; en el caso de Bolivia, tanto por la nacionalización así como por la creación de empresas públicas, el empleo se ha incrementado sustancialmente. En el caso del Perú, con la privatización de la empresas públicas en la década del 90, no tan sólo se desmejoró las condiciones de trabajo, sino que diezmaron muchas fuentes de trabajo.


El empleo en empresas públicas de Bolivia


Resulta imperioso tomar, siempre, como referencia los años 2005 y 2012, por considerar dos administraciones diametralmente opuestas, tanto en su aspecto ideológico como en el desempeño de la gestión de sus finanzas públicas y en la gerencia y responsabilidad de su resultado económico.

*Boliviano (moneda de Bolivia)




Creación de empleo en empresas públicas

 

Años
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Número
2,836
7,752
8,212
9,709
10,133
10,584
11,132
11,251

Fuente: Unidad de Empresas Públicas – MEFP
Elaboración: Propia

Apreciamos que el empleo, en Bolivia, ha ido creciendo sostenidamente; un año después de asumir el poder, Evo Morales, el empleo público más que se duplicó en el año 2006, alcanzando un cuantioso 173.3% y respecto al 2012 alcanzó 11,251 representado un incremento de 296.7% de incremento de generación de empleo


Bolivia: empleo generado en empresas públicas
                                                                 
 


                          Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
                          Elaboración: Propia

Observamos que entre los años 2005 (pre-Evo Morales) y 2006, el empleo más que se duplicó, llegando a un crecimiento de 173.3%; respecto al año 2012 alcanzó un astronómico crecimiento de cerca 300% (296.7%). Evidenciando la bondad de la conducción, por parte del Estado, de las empresas públicas en la generación de puestos de trabajo. 

El empleo en YPFB, en el año 2006, esta empresa daba ocupación a 525 personas, al año 2008 se incrementó a 1,020 trabajadores, correspondiendo un crecimiento de 94.3%; al año 2012 llega a 1,631, lo que significa un incremento de más de 200% (210.7%); representando más de 3 veces el crecimiento del empleo en esa empresa.

Utilidades de empresas públicas en Bolivia

En el marco de una gestión empresarial ya sea en empresa privada o pública, el resultado económico es de gran importancia. Sin embargo, en cuanto a la utilización de las cadenas locales (o globales) de valor, determinan el grado deencadenamientos productivos al interior de un país. Más aún si la utilidad, que genera, una empresa, es repatriada al país de origen de la inversión, genera un círculo vicioso, con muy escasos beneficios para el país huésped.

En el caso de Bolivia, la rentabilidad generada de sus empresas públicas se queda al interior del propio país que luego se reinvierten o es distribuida vía inversión social, generando un círculo virtuoso en su economía.


Valor de las utilidades de las empresas públicas
(Millones de Bs.)


Años
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Valor
65.32
169.73
748.36
4,515.00
2,189.49
5,575.57

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
Elaboración: Propia  

En este contexto, en el año 2005 las empresas públicas, de Bolivia, generan una rentabilidad de Bs 65.32 millones, al año siguiente se incrementa a Bs 169.73 millones y así sucesivamente se van consolidando y obteniendo resultados económicos satisfactorios.

Estas utilidades no tan sólo responden a un criterio más riguroso de gestión de tasas impositivas, sino que correspondieron, también, a la creación de empresas públicas y honraron con pagar sus impuestos.


Se ha vilipendiado excesivamente la conducción por el Estado de la economía. En la década del 90 se privatizaron muchas empresas públicas a precios irrisorios; en el caso de Perú hubo empresas que se vendieron a plazos y hasta la fecha no han honrado con pagar la deuda; en otros casos con compromisos de inversión a futuro que tampoco cumplieron.

De allí que este comportamiento cobra real importancia para desmitificar su no eficiencia y que sirva como paradigma en el pago de sus impuestos, generación de fuentes de trabajo, pero fundamentalmente en modernizar nuestro patrón productivo

 
Bolivia: Utilidades obtenidas
(millones de Bs.)





                            Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
                            Elaboración: Propia


Como podemos observar, tres años después (2008) de asumir la presidencia de la República Evo Morales, las utilidades de las empresas públicas bolivianas se incrementan a Bs 4,515.00 correspondiendo un crecimiento de 6,812.1%, en el año 2008 respecto a 2005; si bien en el año 2009 decrecen, no dejan de ser significativas alcanzando 3,251.9% superior al 2005. Para el año 2010 hay un crecimiento espectacular alcanzando un cuantioso 8,435.8%, que representa 85 veces más respecto al año 2005.

La bondad de este crecimiento exponencial, de las empresas del Estado boliviano, radica en que sus rentabilidades no son repatriadas (sacadas) a otros países, sino que permanecen en su interior orientándose ya sea para reinversión de utilidades y generar nuevas riquezas o para apoyo social.

Miles de millones de dólares fueron sacados de Bolivia, por grandes empresas transnacionales, dejando migajas al interior de este país; sin embargo, hoy, mitigan, milagrosamente, el hambre, la desnutrición, anemia de niños, ancianos, madres gestantes, etc.

En las contabilidades empresariales, como en el Perú, la distorsión en el manoseo impositivo se refleja en la figura de “reinversión de utilidades”, “doble y acelerada depreciación”, “no pago de IGV o IVA”, etc, etc, pero, también, en las prácticas abusivas de “manipulación de precios” de nuestras materias primas, en desmedro de nuestros países pobres.

Otro rubro y de gran raigambre en el quehacer empresarial, está referido a la responsabilidad y ética en el pago de impuestos. Veamos.

Bolivia: Montos recaudados
en el pago de impuestos

La revolución bolivariana tampoco está exenta en el cumplimiento e incremento de sus obligaciones tributarias: El Estado honra puntual y cabalmente en pagar sus impuestos. Con la nacionalización de empresas, otrora transnacionales extranjeras, las imposiciones tributarias se han incrementado sustancialmente, aunado a la creación de empresas públicas, constituyen, hoy, el pilar básico de la presión tributaria

Ingresos impositivos de Bolivia
(millones de Bs.)

Años
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Valor
0.10
16.05
44.86
130.29
1,155.18
823.34
                                    Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
                                    Elaboración: Propia

Del cuadro se aprecia que los pagos tributarios ingresados a las arcas del Estado, consistentemente se incrementan a través de estos años; así tenemos que en el año 2006 (con Evo Morales en la conducción del Estado), se incrementa en 15,950% respecto al año anterior; en el año 2007, los ingresos tributarios aumentan en un 44,760%, respecto al año 2005; de la misma manera, Evo Morales incrementa el pago de sus tributos en 130,190% en el año 2008, respecto al 2005.

El espectacular incremento tributario, en Bolivia, lo encontramos en el año 2009, que alcanza un cuantioso monto de Bs 1, 155,080 millones que comparado con la etapa pre Evo Morales, en el año 2005, este logra incrementarse en más de un millón por ciento (1,155,080%), lo que representa 11,551.8 veces más de lo que se recaudó en el año 2005. Si bien en el año 2010 se produce una reducción impositiva por la caída de los precios de las materias primas, no deja de ser significativa alcanzando un incremento de 823,240%.


Crecimiento impositivo
en la gestión de Evo Morales
(millones de Bs)

                                     Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Bolivia
                                    Elaboración: Propia

Apreciamos la espectacular tendencia positiva en la captación de ingresos impositivos, en Bolivia. Acá desaparecieron figuras legales e ilegales, de los clásicos comportamientos tributarios de evasión y elusión de impuestos e incluso de paraísos fiscales, que impera en América Latina y el Caribe, haciendo, de nuestra región, sea la más inequitativa del mundo e incluso por encima del África; más aún, en este país, se han eliminado concesiones tributarias a los “casinos de juego” evidenciando así muchos indicadores sociales y económicos bondadosos, en este país.

El crecimiento fenomenal de los ingresos impositivos, está determinado por un modelo económico que rechaza, contundentemente, al neoliberalismo, enfatizando, más bien, la priorización de la demanda interna, la inversión interna e incrementos salariales, que al mismo tiempo que dinamiza su economía, reivindica demandas sociales injustamente desatendidas. La renegociación de contratos con empresas extranjeras que obligó al pago de un tributo en un rango de, entre, 50 y el 85% del valor de la producción, y la creación de empresas públicas, explican el incremento impositivo.


 Bolivia: la maldición
de los recursos naturales??

“En los países ricos en minerales e hidrocarburos, con frecuencia unas pocas empresas se benefician de su explotación, mientras que las rentas para el Estado son escasas o se emplean de manera inadecuada, y la población local continúa en la pobreza. Para luchar contra esta ‘maldición’ de los recursos naturales es preciso un reparto justo de los beneficios entre los sectores público y privado, una mejor asignación de los presupuestos públicos para incrementar el gasto en salud y la educación” (Informe de Oxfam)

“Denunciadas… como enemigas del crecimiento y prosperidad latinoamericanos, las materias primas rápidamente están revirtiendo su mala reputación para convertirse en el héroe no reconocido de la recuperación y con mejores perspectivas económicas…” (Banco Mundial). 

Así reza un artículo del Banco Mundial y de Oxfam, y así hay un sin número de “investigaciones” sobre los recursos naturales. Es un héroe, dicen, (los recursos naturales) cuando son explotados por transnacionales y promueven e incentivan, en nuestros países, su explotación con grandes empresas transnacionales, con una serie de beneficios e incentivos y hasta de carácter tributario. 

El Banco mundial, hasta hace poco, fue accionista de la minera Yanacocha, ubicada en el departamento de Cajamarca. Este departamento tiene el primer lugar, en la producción de oro, tanto en el Perú como en América Latina y ocupamos el sexto lugar en el mundo; pero que ironía del destino, este mismo departamento ocupa, hoy, el primer lugar en pobreza en el Perú y, también, arrastra graves índices de desnutrición infantil, analfabetismo, etc.

En Bolivia y hasta en la propia Venezuela, esta “Maldición” se ha convertido en “Bendición”: Ellos mismos explotan su riqueza. En el segundo país, exhiben benignos indicadores sociales en educación, salud y vivienda, Pero no lo dejan. Como pueden ver en el siguiente link.

Bolivia, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, obtiene grandes progresos en la “industrialización” de sus recursos naturales, modernizando su matriz productiva, haciéndola más competitiva y dinámica a nivel continental. Al 2016, con recursos internos del país, se financian grandes obras en empresas públicas del país, así como, también, se crearon empresas públicas. Veamos.

·         Hidrocarburos, la Planta Separadora de Líquidos en Rio Grande y en Gran Chaco; planta de Amoniaco y Urea; 1 Planta de Propileno y Polipropileno y 1 planta de Etileno y Polietileno; Industrialización del gas natural por medio de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) “gasoducto virtual”; Nuevas Unidades de Reformación Catalítica e Isomerización. A escasos cien días, en el poder, Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos del país.

·         Minería, Industrialización del Litio y Producción de Cloruro de Potasio, Fases I.II y III; Construcción del Horno Ausmelt; 2 Plantas de Fundición y Refinación de Zinc (Oruro y Potosí).

·         Alimentos, Empresa de Lácteos de Bolivia ((LACTEOSBOL); 4 Procesadoras de Lácteos; 3 Procesadoras de Cítricos y 1 Planta Liofilizadora de frutas; Empresa Azucarera de San Buena Aventura (EASBA), (planta industrial); Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF).

·         Energía Eléctrica, 9 Plantas  Termoeléctricas (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni y Tarija); Ciclos combinados en las Plantas Termoeléctricas del Sur, Warnes y Entre Rios; 3 Plantas Hidroeléctricas (Cochabamba, La Paz); Parque Eólico fases I y II (Cochabamba,; 1 Planta de Energía Solar (Pando); 1 Planta Solar Fotovoltaica, Oruro;1 Planta Geotérmica en Laguna Colorada (Potosí). Edificación 14 estaciones satelitales de regasificación del gas natural licuado para el consumo de los hogares, comercio, industria y pueblos alejados del país

·         Otros, Satélite Túpac Katari; Transporte por cable “Mi teleférico” La Paz y El Alto(fase I); Planta ensambladora de Equipos de Computación “Quipus”.

Por segundo año consecutivo, en 2016, Bolivia obtuvo el primer lugar, en Sudamérica, en Inversión Pública, en el año 2015 invirtió 14.7% respecto al PBI mientras que en el 2016 correspondió a 14.9%; a Chile le correspondió 1.9%  y 1.4% respectivamente; Perú 5.0% y 4.7% respectivamente. 

Respecto a la deuda pública externa representó sólo el 21.3% del PBI, muy por debajo a lo estipulado por organismos financieros internacionales.

Al 2016 se alcanzó una cifra de 5.2 millones de beneficiarios con transferencias en efectivo por Bono Juancito Pinto; Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad.

-          Bono Juancito Pinto.- creado en 2006, corresponde a un incentivo a la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de las unidades educativas fiscales y de convenio de todo el territorio nacional. En este año fueron beneficiados 2.1 millones de estudiantes de 14,776 unidades educativas fiscales y de convenio a nivel nacional.

-          Bono Juana Azurduy.- orientado al derecho a la salud de mujeres gestantes, niños y niñas menores de dos años de edad, contribuyendo a a la disminución de la mortandad materna infantil y la desnutrición crónica. Las beneficiarias son todas las mujeres de manera universal en periodo de gestación y posparto y todo niña o niño menor de un año hasta que cumpla dos años. El Bono consiste en Bs de 1,820 por un periodo de tres meses por acudir a los centros de salud para la revisión y control de la maternidad y salud integral. Las mujeres en gestación reciben Bs 200 por 4 revisiones prenatales, y las posteriores Bs 150 en el parto y Bs 125 por cada control bimestral integral de salud del niño.

-          Renta Dignidad.- creado el 2007 y corresponde a una prestación vitalicia no contributiva orientada a beneficiar a la población mayor de 60 años de edad, sin exclusión alguna; este beneficio está contemplado en la Constitución Política del Estado de Bolivia que en su Art. 67 dice “Todas las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana. El Estado proveerá de una renta vitalicia de vejez, en el marco del sistema de seguridad social integral, de acuerdo con la ley” 

-          También existen 2,113 proyectos de “Agua Potable” y 939 proyectos de riego que ya están culminados en su totalidad; 259,037 conexiones domiciliares de agua potable emplazadas.

-          Viviendas Sociales.- El gobierno nacional destinó Bs 2,021 millones a vivienda y servicios comunitarios, que en 2016 se construyeron 14,760 viviendas de interés social en todo el territorio nacional.

-          Bolivia Cambia Evo Cumple.- es otro programa social,  vigente desde el 2007 tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de la población a través del financiamiento de proyectos de infraestructura y equipamiento en las áreas de salud, educación, deportes, infraestructura social, productivo, riego, saneamiento básico e infraestructura vial. 

-          Finalmente, cada vez más la población boliviana utiliza, en mayor intensidad, para sus transacciones económicas, su moneda local (bolivianos) rechazando el uso del dólar; invistiendo, así, de una mayor autoestima en la población y un manejo monetario más autónomo.

Todos estos cambios consolidan estos beneficios en favor del pueblo boliviano y rompen con esta “Maldición de los recursos naturales”, cuando son administrados por los propios pueblos: “Verdaderos propietarios de esta ingente riqueza” 

El mercado interno
es el motor de crecimiento 

La dinámica de su economía, en Bolivia, es su mercado interno; con gran énfasis, el Estado, fomenta, orienta y participa en el quehacer económico. No significa, tampoco, la implementación de una autarquía, desarrollan muy activamente las exportaciones y las importaciones que son, fundamentalmente, de bienes de capital e insumos para modernizar su estructura productiva. No olvidemos que, a nivel mundial e históricamente, menos de la cuarta parte del PBI es materia de exportación, lo que quiere decir que más de las tres cuartas partes de la producción de bienes y servicios se comercia dentro de las fronteras nacionales, así lo hicieron los, hoy, países desarrollados, pero nos recomiendan hacer lo contrario e incluso en la actualidad sus economías están sujetas a una serie de restricciones al comercio internacional.

En Venezuela, como hemos visto, logran alcanzar indicadores sociales muy benignos, sin embargo es víctima de un acoso brutal bajo distintas modalidades, consecuencia de su inmensa riqueza petrolera, gasífera y minerales y, también, por la ideología que irradia en América Latina.

La diversificación productiva era y es, la mejor opción para este país, más del 80 de sus ingresos tiene su origen en el petróleo. La mejor opción es despetrolizar su economía a fin de hacerlo menos dependiente del petróleo por su alta volatilidad de sus precios y porque, con la situación actual impide desarrollar su economía. Hugo Chávez Frías, comenzó con esta iniciativa, su muerte temprana frustró este emprendimiento y a Nicolás Maduro no lo dejan.

Respecto a algunos venezolanos que han inmigrado a nuestra patria, debemos precisar que remiten a su país un promedio de S/ 200.00 (doscientos soles) más o menos, cantidad que permite satisfacer las necesidades de su familia y es que los productos de primera necesidad están fuertemente subsidiados, por ejemplo el pago de luz eléctrica, lo mismo que agua potable y saneamiento, es simbólico. El autoavalúo no pagan. Un pantalón, en Venezuela cuesta un promedio de tres soles (moneda peruana). Se llena un tanque de gasolina con un equivalente a un sol veinte, etc, etc.

Finalmente, no está en juego, acá, la administración de un gobernante, es todo un nuevo modo de vida que no obstante la permanente amenaza y boicot, ha arranchado de la muerte a muchos niños, ha dado pensión digna a sus ancianos y trata de dignificar a su pueblo

Fin


Econ. Juan Verástegui Vásquez
Juan_verastegui392@hotmail.com







Bibliografía

-          CEPAL, Francisco Alburquerque, la importancia del enfoque del desarrollo económico local.
-          CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe-2017
-          CEPAL, Otárola O., Sandra M., Estado Plurinacional de Bolivia
-          CEPAL, análisis de la política tributaria en Venezuela
-          Alfredo Serrano Mancilla, inflación inducida, artículo
-          Alfredo Serrano Mancilla, acaparamiento y bloqueo económico en contra de Venezuela
-          Alfredo Serrano Mancilla, criptomoneda
-          BBC, Venezuela precios
-          BID, Gonzalo Chávez, ingresos fiscales por explotación de hidrocarburos en Bolivia
-          FMI, visita a Bolivia
-          Ministerio de Gobierno de Bolivia, comportamiento de la economía
-          Bolivia, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, economía plurinacional – 2018
-          Juan Verástegui Vásquez, Minería: La Bendición o Maldición de los Pueblos
-          Juan Verástegui Vásquez, Venezuela: Entre el boicot despiadado y la menor tasa de raquitismo de niños.
-          Memoria de la economía boliviana
-          Instituto Nacional de Estadística (INE) y Banco Central de Bolivia
-          Ángeles Maestro, Red roja 

No hay comentarios: