lunes, 30 de junio de 2025

EL DESARROLLO DEL SOCIALISMO EN CHINA

 



(30 de junio de 2025)

 

Por Miguel Aragón

 

Buen día estimado Carlos Adolfo (990171787). El día martes 24 de junio, por el foro virtual AE-USP-JCM, usted me consultó “que se entiende por un país socialista (caso China), en término económico, social, político y cultural.”

Ese mismo día, yo le respondí que “en los próximos días le podré enviar una bibliografía mínima para que usted elabore sus propias conclusiones”

Precediendo mi compromiso, yo anoté: “En los tiempos actuales, en la década de 2020, resulta más que evidente que el acontecimiento histórico más importante es la continuación de la construcción del socialismo en China y en otros países

A continuación, como anexo, le enviaré los títulos de la bibliografía básica mínima ofrecida. En esos textos usted podrá consultar por su propia cuenta, y con más amplitud, acerca de los diferentes aspectos del desarrollo del socialismo en China.

Cuando usted haya leído algunos de esos textos recomendados, u otros textos que usted prefiera y sugiera, y nos envíe algunas conclusiones de sus lecturas, podríamos conversar más ampliamente al respecto. De esa manera evitaríamos caer en los monólogos improductivos, y teóricamente todos saldríamos beneficiados.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LOS INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO EN CHINA (*)

 

I

Lenin, ACERCA DEL INFANTILISMO “IZQUIERDISTA” Y DEL ESPÍRITU PEQUEÑOBURGUÉS (TESIS DEL 5 DE MAYO DE 1918), (5 de mayo de 1918)

 

Mao Zedong, SOBRE LA NUEVA DEMOCRACIA (enero de 1940), en Tomo II de las Obras Escogidas de Mao Zedong.

 

Zhou Enlai, LA LÍNEA GENERAL DEL PERIODO DE TRANSICIÓN (05 set de 1953) en Tomo II de las Obras Escogidas de Zhou Enlai.

 

Mao Zedong, SOBRE DIEZ GRANDES RELACIONES (abril de 1956), en Tomo V de las Obras Escogidas de Mao Zedong.

 

II

Zhou Enlai, EL GRAN DECENIO, (octubre de 1959), en folleto de varios autores, “Un Brillante Decenio”. 

 

Zhou Enlai, SOBRE LAS CUATRO MODERNIZACIONES (1975), en Tomo II de las Obras Escogidas de Zhou Enlai

 

Deng Xiaoping, NO HAY CONTRADICCIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL SOCIALISMO Y LA ECONOMÍA DE MERCADO (octubre de 1983), En Tomo III de Obras Escogidas de Deng Xiaoping

 

Xi Jingping, MANTENER Y APLICAR BIEN EL ALMA VIVA DEL PENSAMIENTO DE MAO ZEDONG (diciembre de 2013), en libro de Xi Jingping La Gobernación y la Administración de China.

 

III

Hu Sheng, BREVE HISTORIA DEL PCCh (1994), 1014 páginas.

En especial:

Capítulo Seis, “La fundación de la República Popular China y el cumplimiento de la transición al socialismo” revisar sobre el Primer Plan Quinquenal (1953-1957), y

Capítulo Siete, “Desarrollo zigzagueante de la construcción socialista en medio de exploraciones” revisar sobre el VIII Congreso del PCCh (setiembre de 1956).

 

 

(*) NOTA.-

Recopilación de 08 títulos de artículos fundamentales sobre la política del “socialismo con peculiaridades chinas”. Selección de textos   preparada por Miguel Aragón, el día 10 de junio de 2024

 

Una versión breve (para “recién iniciados” en este estudio), se podría reducir a los cuatro primeros artículos; de Lenin, Mao, Zhou y Mao.

 

Sin estas lecturas mínimas, cualquiera puede continuar opinando tonterías, serán opiniones sin ningún sustento serio, y por lo tanto, no se les puede tomar en cuenta.  Siempre debemos de tener presente que “quien no ha investigado no tiene derecho a opinar” (cita de un autor muy conocido)

 

 

jueves, 26 de junio de 2025

III GUERRA MUNDIAL: CADA UNO TIENE SU PROPIA ESTRATEGIA Y SU PROPIA TACTICA

 (23 de junio de 2025)

Por Miguel Aragón

 

Resulta demasiado evidente que la acción del 13 de junio por parte del gobierno de Israel contra la nación de Irán, y la acción del 21 de junio, por parte del gobierno norteamericano   también contra Irán, han sido dos actos de prepotencia y provocación, contra el pueblo de un país emergente, que ya está integrado a la gran comunidad de los BRICS+.

Una acción obedece a la táctica de un país capitalista monopolista e imperialista (EEUU) y la otra a la táctica de un país capitalista semicolonial y a la vez hegemonista (Israel).

Por su parte, los gobiernos de China y de la Federación Rusa, tienen sus propios planes tácticos para afrontar la actual situación mundial.

Una obedece a la táctica de un país socialista (China) y la otra obedece a la táctica de un país capitalista monopolista no imperialista (Federación Rusa).

Los gobiernos de ambos países, China y Rusia, no tienen por qué actuar al ritmo impuesto por el ocasional gobierno de EEUU, ni tampoco tienen porque responder militarmente de inmediato. Ese sería un error muy grave.

No se trata de "estar o no estar asustados", como supone nuestro amigo Martin R. 

 

II

Sabemos que la guerra es la continuación de la política por otros medios, y también sabemos que la política es la expresión concentrada de la economía.

Desde que comenzó la última fase de la crisis económica capitalista, en el año 2008, crisis que necesariamente está agudizando todas las contradicciones de la sociedad capitalista cuyas consecuencias son imprevisibles, es muy posible que los dirigentes de la República Popular China hayan vuelto a revisar los escritos militares de Engels, Lenin, Mao Zedong, Zhukov, y otros; así como los escritos diplomáticos de Tchitcherin, Molotov, y Zhou Enlai, entre muchos otros.

Y es muy posible, que el consejo común de todos esos expertos sea no caer en la provocación y no actuar con desesperación.

Esta actitud firme y serena contribuye a desestabilizar moral y políticamente a los desesperados agresores.

 

III

Por nuestra parte, nosotros no somos los indicados para pretender definir la táctica de los gobiernos de China, de Rusia, ni de ningún aliado de Irán. Pero si tenemos la responsabilidad de estudiar las leyes de la diplomacia y de la guerra, y movilizar a nuestro pueblo para apoyar y defender las causas justas, porque la agudización  de la crisis del Medio Oriente,   es una crisis de alcance mundial.

ESTUDIO DE LA OBRA DE MARIÁTEGUI: RECORDACIÓN NECESARIA


(23 de junio de 2025)

Por Miguel Aragón

 

Del día 09 de mayo a la fecha, ya han transcurrido 45 días de actividad del Foro virtual 25 de noviembre.

En este breve lapso, se han planteado, expuesto y debatido parcialmente, múltiples temas teóricos y políticos, cumpliendo así con nuestra función de intelectuales, tal como lo propuso Mariátegui en su artículo Prensa de doctrina y prensa de información (Labor N° 2, 24 de noviembre de 1928): “la línea doctrinal es función de partido. Los intelectuales, en cuanto intelectuales, no pueden asociarse para establecerla. Su misión a este respecto, debe contentarse con la aportación de elementos de crítica, investigación y debate”.

Esa es nuestra tarea como intelectuales: Aportar elementos de crítica, investigación y debate.

Por otro lado, este foro intelectual, como en su tiempo lo fue la revista Amauta (1926-1930) “no representa un grupo (partidarista). Representa más bien, un movimiento, un espíritu” (Amauta N° 01, setiembre de 1926), lo que nos une es la voluntad de crear un Perú nuevo en el mundo nuevo.

A diferencia de Amauta, este foro no es un movimiento generacional. Hasta ahora, entre los 25 inscritos, de un total de más de setenta invitados, algunos somos de la generación de los veteranos que actualmente tenemos 80 años de edad en promedio (+/-13).  Otros son de la generación de los adultos que actualmente tienen 55 años de edad en promedio (+/-13). No conozco personalmente a todos los 25 inscritos, pero me parece que todavía no hay ningún integrante del foro, que sea parte de la generación actual, que en promedio tenga 30 años de edad (+/-13).  

No obstante, esta limitación generacional, hemos asumido la responsabilidad de coordinar entre nosotros, para desarrollar tres tareas centrales.

Estudiar y comentar la Escena Contemporánea en tres momentos concretos:

1.- LEC 1925 (Conmemorar el Centenario del libro La Escena Contemporánea, publicado por Mariátegui el 25 de noviembre de 1925).

2.- LEC 1945 (Conmemorar el Aniversario 80° del Día de la Victoria)

3.- LEC 2025 (Analizar y comentar la situación mundial en la presente década de 2020)  

Por la proximidad del Aniversario 80° del Día de la Victoria (09 de mayo de 2025), el segundo tema, es el objetivo en el cual más hemos avanzado, sin hacernos ilusiones que hayamos concluido el estudio y el debate. Para continuar en forma ordenada el desarrollo de este tema, se ha sugerido estudiar y comenzar a comentar la gran experiencia de la construcción del socialismo en Rusia (1917-1991), tomando como texto base de referencia el libro del historiador Doménico Losurdo Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra. Se entiende que la sugerencia de este texto base, no es excluyente. El estudio debe de ir acompañado del comentario de otros textos y de otros autores.

El tercer tema, el análisis de la situación actual, es el tema en el cual menos hemos avanzado en este foro, aunque varios hemos expresado nuestras opiniones en otros foros afines. Sería necesario y conveniente sugerir algunos textos base, y una agenda provisoria, para comenzar a desarrollar este tercer tema. No podemos abstraernos de la candente situación actual de las contradicciones en el mundo.  

En el desarrollo del primer tema, se supone que la mayoría estamos estudiando los siete capítulos del primer libro de Mariátegui, y los que ya hemos asumido la responsabilidad de relatores de algunos de los capítulos del libro, ya debemos de estar bosquejando y avanzando en la redacción de los respectivos comentarios. Lo ideal sería llegar al mes de noviembre, con por lo menos, tres informes diferentes por cada uno de los capítulos del libro, es decir un mínimo de 21 comentarios nuestros, o de otros estudiosos de estos temas, asi no estén integrados al foro.

Hasta ahora, el capítulo en el cual mas hemos avanzado, es el tercer capítulo, Hechos e ideas de la revolución rusa, y en particular el comentario del polémico artículo Lenin de setiembre de 1923.

Soy de la opinión que primero debemos tratar de completar el estudio de la evolución del pensamiento de Mariátegui sobre Lenin, hasta fines del año 1925, y después, continuar estudiando su evolución hasta el fallecimiento de Mariátegui. Quienes hemos leído la obra de Mariátegui de manera más o menos integral, conocemos que su pensamiento estuvo en evolución, y a veces, algunos giros, nos parecen contradictorios. 

Traigo esto a colación, porque varios de los comentarios han centrado el debate a partir de la opinión de Mariátegui en el año 1929, sin haber agotado, y ni siquiera haber comenzado el estudio de lo planteado por Mariátegui hasta 1925. Incluso, en uno de los debates, se ha colocado como tema lo sucedido después del fallecimiento de Mariátegui.

Todas estas opiniones son necesarias e importantes, pero si no nos exigimos y ceñimos a un mínimo de orden, al final no vamos a avanzar de manera efectiva en el estudio de la obra integral de Mariátegui. Tenemos que reconocer que su pensamiento estuvo en constante evolución, por eso, lo importante es explicarnos cuales fueron las causas y fundamentos de algunos de los cambios de su pensamiento, y de nuestro propio pensamiento, salvo que algunos pensemos, que ya lo sabemos todo, y que nuestros pensamientos iniciales ya son definitivos e inamovibles.  

Teniendo estas tres tareas pendientes, en el transcurso de estos primeros 45 días, también se han planteado comentarios y debates de otros temas singulares, la mayoría de ellos importantes e interesantes, pero que superan nuestras posibilidades y limitaciones, dentro de este foro.

Por lo expuesto, recomiendo concentrar nuestra atención en los tres temas centrales, el tiempo para cumplir nuestros objetivos, nos va a quedar muy corto.

Como toda regla tiene sus excepciones, de las consultas fuera de agenda, o preguntas prematuras, que se han propuesto, considero necesario, aportar algunos elementos de investigación a la consulta realizada el día sábado 21 por Manuel Velásquez, a propósito de una opinión mía sobre el “marxismo leninismo”. En otro mensaje aparte, voy a enviar algunos materiales con avances de investigación. Dejar este tema “en el limbo”, puede prestarse a malentendidos. Así que, será mejor plantearlo, y más adelante lo podemos y debemos debatir con mayor amplitud y profundidad.  

Muy agradecido por su atención.

jueves, 19 de junio de 2025

MOTIVOS POLÉMICOS (01)

 


(18 de junio de 2025)

 

Por Miguel Aragón

 

A continuación trascribo algunos párrafos, muy polémicos, del artículo Lenin, escrito y publicado por José Carlos Mariátegui, el 23 de setiembre de 1923 en la revista Variedades.

Anteriormente, se ha indicado que este año 2025, es el Año del Centenario del libro La Escena Contemporánea, libro que incluye artículos escritos entre los años 1923 y 1925.

También se ha indicado, y lo reiteramos, que el capítulo tercero, titulado Hechos e ideas de la revolución rusa, es el capítulo principal del libro, porque con la revolución rusa comenzó la revolución social, comenzó la época del proletariado, la época histórica del socialismo, la construcción del mundo nuevo.

También se ha indicado que, a su vez, el artículo Lenin es el artículo principal del tercer capítulo, y el artículo principal de todo el libro. Sin la lectura de este artículo no se comprende a cabalidad la importancia y trascendencia del libro, en el cual Mariátegui definió la primera parte de la base teórica del socialismo peruano.

La reproducción, comentario, debate y difusión de este artículo es un aporte y un mérito del foro 25 de noviembre, en cuya búsqueda hemos participado varios colaboradores de este foro.

Todo el artículo es sumamente polémico, del cual destacamos cinco párrafos, para promover su estudio y comentario.

 

-         I –

 

LENIN Y MUSSOLINI, OPONEN UNA DICTADURA DE CLASE A OTRA DICTADURA DE CLASE

 

Lenin y Mussolini, el caudillo de la revolución y el caudillo de la reacción, oponen una dictadura de clase a otra dictadura de clase. El choque, el conflicto entre ambas dictaduras inquieta a muchos pensadores contemporáneos. Se presiente que este choque, que este conflicto de clases reducirá a escombros a la civilización y sumirá al mundo occidental en una oscura Edad Media. (…)

 

-         II –

 

LOS SOVIETS SON EL ÓRGANO DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO.

 

El bolchevismo sostiene que no es posible utilizar la máquina actual del Estado para reformar la sociedad, sino que es indispensable sustituirla con una máquina adecuada; que el estado proletario, distinto del Estado burgués en sus funciones, tiene que ser también distinto en su arquitectura. El tipo de Estado proletario creado por los bolcheviques es el estado sovietal. La República de los Soviets es la federación de todos los soviets locales. El soviet local es la asociación de obreros, empleados y campesinos de una comuna. En el régimen de los soviets no hay dualidad de poderes. Los soviets son, al mismo tiempo, un cuerpo administrativo y legislativo. Y son el órgano de la dictadura del proletariado. Lenin, dice, defendiendo este régimen, que el soviet es el órgano de la democracia proletaria, tal como el parlamento es el órgano de la democracia burguesa. Así como la sociedad contemporánea y la sociedad medioeval han tenido sus formas peculiares, sus instrumentos típicos, sus instituciones características, la sociedad proletaria tiene que crear también las suyas.

 

-         III –

 

EL BOLCHEVISMO ES GRADUALISTA REVOLUCIONARIAMENTE

 

Lenin es el caudillo de la Tercera Internacional. El socialismo, como se sabe, está dividido en dos grupos: Tercera Internacional y Segunda Internacional. Internacional bolchevique y revolucionaria o internacional menchevique y reformista. La doctrina de una y otra rama es el marxismo. Su divergencia, su disentimiento, no son, pues, de orden programático sino de orden táctico. Algunos atribuyen al bolchevismo una idea mesiánica, milagrista, taumatúrgica, de la revolución. Creen que el bolchevismo aspira a una transformación instantánea, violenta, súbita del orden social. Pero bolchevismo y menchevismo son gradualistas. Solo que el bolchevismo es gradualista revolucionariamente y el menchevismo es gradualista reformísticamente.    

 

-         IV –

 

LENIN ES UN POLÍTICO, NO ES UN TEÓRICO

 

Lenin no es un ideólogo sino un realizador. El ideólogo, el creador de una doctrina carece, generalmente, de sagacidad, de perspicacia y de elasticidad para realizarla. Toda doctrina tiene, por eso, sus teóricos y sus políticos. Lenin es un político; no es un teórico. Su obra de pensador es una obra polémica. Lenin ha escrito muchos libros y, con frecuencia, interrumpe fugazmente su actividad de presidente del soviet de comisarios del pueblo, para reaparecer en su tribuna de periodista de “Pravda” o “Izvestia”. Pero el libro, el discurso, el artículo no son para él sino instrumentos de propaganda, de ofensiva, de lucha. Su temperamento polémico es característica y típicamente ruso (…)

 

-         V –

 

LA ORIENTACIÓN DE LENIN NO ES EMPÍRICA NI UTOPISTA

 

Lenin ha residido en Inglaterra, en Francia, en Italia, en Alemania, en Suiza. Su orientación no es empírica ni utopista. Sino materialista y científica. Lenin cree que la ciencia resolverá los problemas técnicos de la organización socialista. Proyecta la electrificación de Rusia (…)

ESTUDIAR LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO DE MARIATEGUI

 

(18 de junio de 2025)

 

Por Miguel Aragón

 

Buen día amigos. 

 

Si ustedes tienen el primer libro de Mariátegui La Escena Contemporánea" (LEC) (publicado el 25 de noviembre de 1925), les recomiendo lo siguiente:

Volver a leer el tercer capítulo Hechos e ideas de la revolución rusa, colocando en primer lugar el artículo Lenin, escrito por JCM el 23 de setiembre de 1923.

Ese artículo no está incluido en las primeras ediciones del libro LEC

Alternativa A - Si ustedes tienen la edición publicada por la USP-JCM el año 2015, encontrarán el artículo Lenin como Anexo en la página 197, con el título Conductor de muchedumbre y de pueblos

Alternativa B.- Si ustedes tienen las ediciones, en formato pequeño, publicadas como parte de la Colección Obras Completas de JCM, observarán que ese artículo no está incluido.

En este caso, pueden solicitar una copia del citado artículo, que la hemos estado difundiendo en el Foro 25 de noviembre, como parte de nuestra investigación del libro La Escena Contemporánea

Alternativa C.- En este año 2025, motivados por el Centenario del libro, se están publicando varias ediciones nuevas y también se están organizando conferencias, seminarios, debates. Lo cual me parece muy saludable y positivo.

Les recomiendo que revisen si en las nuevas ediciones se ha incluido el artículo Lenin, y si en las conferencias se ha mencionado el citado artículo.

 

II

En un anterior comentario, que divulgué en varios foros virtuales, anoté que el pensamiento de Mariátegui fue un pensamiento en constante evolución.

El objetivo de mi Motivos Polémicos iniciado hoy día 18 de junio, justamente es revisar como fue evolucionando el pensamiento de Mariátegui sobre esos temas tan polémicos. Lo que yo he transcrito no lo considero escrito sobre piedra.

¿Mariátegui se reafirmó en esas afirmaciones, o tal vez se rectificó tiempo después?  ¿Mariátegui se equivocó en algunas afirmaciones, o todo fue 100% perfecto?

Entiendo que algunos estudiosos que no aceptan la tesis de la dictadura del proletariado, se sientan algo incómodos con la afirmación de Mariátegui 

De igual manera, entiendo que otro grupo de estudiosos no compartan la afirmación que Lenin fue un político, no es un teórico.

Lo que no me parece aceptable, es que se pretenda eludir el estudio y debate de este artículo.

Es más, soy de la idea que el mes de diciembre de este año, después del Centenario de la publicación del libro, organicemos un Referendo   abierto entre todos los estudiosos de Mariátegui, y decidamos si el articulo Lenin debe o no debe incluirse en próximas ediciones del libro LEC.

Esa me parece que sería la decisión más democrática y más acertada.

Se entiende que con este estudio en amplitud y profundidad, aportaremos a dilucidar y superar el debate superficial, si Mariátegui fue "marxista heterodoxo", "marxista ortodoxo", "comunista", "socialista", "marxista-leninista", "marxista", propuso "revolución antimperialista", "revolución democrática", "revolución socialista", etc, etc.

El debate está abierto para los que opinan, no para los que callan.

Solicito difundan estas propuestas entre otros foros y amistades interesados en el tema, mientras más opiniones, tanto mejor.

martes, 17 de junio de 2025

TODO EL PLANETA ESTÁ SIENDO REHÉN DE UNA SECTA MORTAL



Pepe Escobar

17/06/2025

Es una incógnita si los otros dos miembros principales del BRICS, Rusia y China, responderán. Si no, Irán podría jugar su última carta: cerrar el estrecho de Ormuz y colapsar la economía mundial

Vamos al grano.

El devastador ataque contra Irán por parte del grupo psicopatológico y genocida de supremacistas étnicos ‘elegidos’ instalados en Tel Aviv —una declaración de guerra de facto— fue coordinado al detalle con el el maestro de ceremonias de circo Trump.

Este Narciso infantil ahogado en el estanque de su propia imagen delató el juego él mismo en una publicación incoherente. Algunos fragmentos destacados:

“Le di a Irán oportunidad tras oportunidad para llegar a un acuerdo”. No hubo tal intento de “acuerdo”, sino sus exigencias unilaterales. Al fin y al cabo, él mismo torpedeó el acuerdo original, el JCPOA, porque no era “su acuerdo”.

“Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que conocieran, anticiparan o les hubieran dicho”. La decisión de atacar ya estaba tomada.

“Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero (…) ahora están todos MUERTOS, ¡y la situación solo empeorará!”. La jactancia es inherente al cargo.

“Los próximos ataques, ya planeados, serán aún más brutales”. Alineamiento total con la estrategia sionista de ‘decapitación’.

“Irán debe llegar a un acuerdo, antes de que no quede nada, y salvar lo que una vez se conoció como el Imperio Iraní”. Era el Imperio Persa, pero al fin y al cabo se trata de un hombre que no lee ni estudia. Fíjense en el arte de la diplomacia: acepten mi acuerdo o mueran.

 

Esta década incandescente se inició con el asesinato del general Soleimani en Bagdad. Estaba en una misión diplomática. La luz verde la dio personalmente el entonces presidente de los EEUU, Trump.

La mitad de los furiosos años veinte se ve ahora abocada al borde de una guerra devastadora en Asia Occidental, con repercusiones globales, por el asesinato en serie de algunos líderes del IRGC en Teherán a manos de la entidad sionista psicogenocida.

Tras un elaborado kabuki de engaños, la luz verde a Tel Aviv —adelante, háganlo— también vino de Trump 2.0 (que afirmó estar ‘al corriente’ de los ataques).

Una guerra preventiva contra los BRICS

El plan maestro psicopatológico y genocida consiste en obligar a Teherán a capitular, sin siquiera oponer resistencia. El preámbulo kabuki se ejecutó con maestría.

Las negociaciones nucleares indirectas en Omán se tomaron en serio en Teherán, lo que adormeció a los líderes iraníes, tanto civiles como militares. Cayeron en la trampa y fueron capturados, literalmente, mientras dormían.

El ayatolá Jamenei, que se encuentra en peligro físico, ya que Israel está aplicando el mismo modelo de decapitación que utilizó con Hezbolá, tiene que tomar una decisión muy difícil: capitulación o guerra total. Por lo que se ve hasta ahora, con la también desvastadora respuesta iraní, será una guerra total, y con EEUU como participante directo.

Los líderes iraníes —en realidad, más la presidencia de Pezeshkian, repleta de partidarios de un ‘acuerdo’ con Occidente— fueron inducidos a una falsa sensación de seguridad, olvidando que los asesinos en serie no hacen diplomacia.

Así que el precio que tendrá que pagar ahora Irán será aún más insoportable. Teherán responderá, ya que dispone de los medios necesarios. En ese caso, su industria petrolera corre el riesgo de ser destruida. Es una incógnita si los otros dos miembros principales del BRICS, Rusia y China, por diferentes razones, permitirán que eso suceda.

Y si estuviéramos a punto de entrar en este peligroso terreno, Irán podría jugar su última carta: cerrar el estrecho de Ormuz y colapsar la economía mundial.

El ataque a Irán, respaldado plenamente por el Imperio del Caos, es ante todo un ataque preventivo contra el núcleo energético de los BRICS. Es parte integrante de la guerra imperial contra los BRICS, especialmente contra Rusia y China. Moscú y Pekín deben estar sacando las conclusiones necesarias en tiempo real.

Irán, China y Rusia están unidos por alianzas estratégicas entrelazadas. El mes pasado estuve en Irán siguiendo los avances del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que une Rusia, Irán y la India.

Este es solo uno de una serie de proyectos de infraestructura estratégica clave que consolidarán aún más la conectividad económica euroasiática. Una guerra devastadora en Asia Occidental y el colapso de Irán supondrán un golpe mortal para la creciente integración de Eurasia.

Eso es exactamente lo que conviene a los planes del Imperio. Así que no es de extrañar que Washington se haya volcado en ello. Ahora se trata de una guerra de circo.

Una respuesta devastadora, un arma nuclear o la capitulación

El mensaje de Teherán es:

Nosotros no hemos empezado la guerra, pero Irán determinará cómo termina.

La pregunta candente es si su capacidad disuasoria —y ofensiva— será suficiente en caso de que Trump entre en la guerra. Los genocidas están atacando los sistemas de almacenamiento de misiles balísticos en el noroeste de Irán e incluso el aeropuerto civil de Mehrabad, en Teherán. Pero se ve poca defensa aérea.

La versión del ejército israelí, con toda probabilidad muy exagerada, afirma que algunos silos de misiles y complejos móviles fueron destruidos incluso antes de que se pusieran en alerta de combate.

Sin embargo, lo cierto es que la inmensa mayoría del vasto arsenal de misiles balísticos de Irán está almacenada en silos y túneles subterráneos muy profundos, capaces de resistir ataques aéreos masivos y defensas aéreas sobrecargadas.

Por el momento, Teherán guarda un silencio inquietante, aunque sus oleadas de misiles y drones están causando un daño significativo a la infraestructura económica y militar sionista.

Necesitan, en un tiempo récord, restablecer una cadena de mando unificada que ha quedado dañada por los ataques; asegurarse de que los lanzamisiles puedan desplegarse y no sean neutralizados por la supremacía aérea israelí; reorganizar la operación Promesa Verdadera 3, que estaba lista para ponerse en marcha, como algunos de nosotros supimos en Teherán el mes pasado, pero ahora adaptada a la nueva situación (ya está funcionando con grandes pérdidas en Israel); y planificar cómo seguir asestando golpes dolorosos al militarismo sionista.

Hay pruebas de que los ataques no han destruido la infraestructura nuclear de Irán, que está enterrada a gran profundidad.

Tal y como están las cosas, los dirigentes de Teherán están aprendiendo por las malas que la diplomacia —comités, cartas a la ONU, declaraciones a la OIEA, reuniones ministeriales— queda reducida a la nada cuando se trata de la ley de la selva.

Los iraníes fueron lo suficientemente ingenuos como para permitir que la AIEA visitara sus instalaciones estratégicas, mientras espías proverbiales recopilaban toda la información que necesitaban para facilitar los ataques israelíes. La RPDC nunca habría caído en una trampa así.

Eliminar a una parte del liderazgo militar y diplomático de Irán en cuestión de horas encaja con la lógica de destrozar el círculo cercano de Jamenei.

Esto comenzó hace mucho tiempo con el asesinato de Soleimani ordenado por Trump y sin duda incluye la misteriosa muerte del expresidente Raisi y del ministro de Asuntos Exteriores Abdollahian en ese sospechoso ‘accidente’ de helicóptero. Se trata de crear las condiciones para un cambio de régimen.

En una nota auspiciosa, el IRGC dio a conocer, antes de los ataques, que ha estado desarrollando una tecnología secreta para intensificar el impacto de sus misiles sobre Israel.

Ahora todos estamos a merced de la tormenta. Una vez más, no hay salida: o se asesta un golpe devastador a los psicópatas genocidas, o Irán fabrica un arma nuclear en poco tiempo. La tercera opción es la capitulación, la castración y el cambio de régimen.

Mientras tanto, todo el planeta es rehén de una amenaza letal. Andrea Zhok es profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Milán. Ha señalado sucintamente cómo ninguna construcción política en la historia moderna ha acumulado una combinación tan tóxica de supremacismo étnico mesiánico; desprecio supremo por la vida humana (todos los demás, los que no son ‘elegidos’, son ‘amalecitas’); desprecio supremo por el derecho internacional; y acceso ilimitado a un poderío militar letal.

Entonces, ¿qué se puede hacer con un culto a la muerte tan voraz y fuera de control?

Strategic Culture Foundation / observatoriodetrabajad.com / lahaine.org

 

Texto completo en: https://www.lahaine.org/mundo.php/todo-el-planeta-esta-siendo

domingo, 15 de junio de 2025

131° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MARIATEGUI

 



I

HOY 14 DE JUNIO: NACIMIENTO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA

Por Vladimir Ortega

 

Frente a las tergiversaciones (fecha de nacimiento, fundación del partido, análisis e interpretaciones, etc.) de algunos antojadizos "políticos" alienados, debemos aclarar que: JC Mariátegui, nació en Moquegua el 14 de junio de 1894.

Algunos por ahí, "celebran la fecha de su fallecimiento y no la fecha de su nacimiento". ¿Serán que sus deseos son convertirlo en un ícono inofensivo?

Para nosotros, se celebran los nacimientos y no los fallecimientos.

Será en un nuevo día, donde la población sudamericana en general y la peruana en particular, celebren dignamente el nacimiento del gran Amauta Autodidacto: JC Mariátegui.

JC. Mariátegui, él mismo señaló, anunció: "Nauseado de la política criolla, me orienté resueltamente hacia el Socialismo"; ojo ahí, no dice: me orienté a la derecha y, no dice me orienté a la izquierda. Entonces, la desviación de derecha e izquierda no es igual a Socialismo. Ojo con esto.

Ayer 13 de junio del 2025 (vísperas del nacimiento de JC. Mariátegui), recibí muy amablemente de la Editorial Heraldos, la publicación "facsímil" (copia exacta, reimpresión) del primer libro organizado de JC Mariátegui que fue publicado en 1925 por la editorial Minerva: LA ESCENA CONTEMPORANEA, que en noviembre de este año cumple 100 años de su publicación y aún late vigente para interpretar el mundo actual.

No hay nada más significativo que celebrar el nacimiento y cumpleaños del gran Amauta Autodidacto JC. Mariátegui, leyendo su primer libro orgánico.

He aquí algunos escritos que en el libro acabo de leer:

"La organización o desorganización, del mundo, en esta época, es económica antes que política".

"Ahí donde los imperios antiguos desembarcaban sus ejércitos, a los imperios modernos les basta con desembarcar sus banqueros".

"Los gérmenes de la guerra están alojados en el organismo de la sociedad capitalista. Para vencerlos es necesario, por consiguiente, destruir este régimen cuya misión histórica, de otro lado, está ya agotada".

"En estos períodos de la política rebasa los niveles vulgares e invade y domina todos los ámbitos de la vida de la humanidad. Una revolución representa un grande y vasto interés humano. Al triunfo de ese interés superior no se oponen nunca sino los prejuicios y los privilegios amenazados de una minoría egoísta".

"La idea revolucionaria tiene que desalojar a la idea conservadora no solo de las instituciones sino también de la mentalidad y del espíritu de la humanidad".

He ahí, LA ESCENA CONTEMPORANEA, a sus 100 años de publicación, más vigente, muy actual.

 

Nota: revolución no es sinónimo de terror, de terrorismo, de horror, de muerte, de destrucción. Revolución es transformación, es cambio, es cambio social.

 

II

MARIÁTEGUI Y EL FANTASMA DEL "COMUNISMO"

 

Publicado: 14/06/2021

El fantasma del comunismo vuelve otra vez. Nuestro amauta José Carlos Mariátegui La Chira también fue víctima de esta peregrina acusación que cada cierto tiempo renace para intentar desacreditar y reprimir a sectores populares y democráticos.

Así lo veremos en el siguiente informe que publicamos un 14 de junio, fecha del nacimiento del gran amauta peruano, quien a pesar del tiempo transcurrido nos sigue dando lecciones de ética e integridad política.

 

Por Jorge Agurto

Servindi, 14 de junio, 2021.-

 

 El fantasma del comunismo vuelve otra vez. Nuestro amauta José Carlos Mariátegui La Chira también fue víctima de esta peregrina acusación que cada cierto tiempo renace para intentar desacreditar y reprimir a sectores populares y democráticos.

El viernes 8 de junio de 1927 el gobierno de Augusto Leguía desplegó un operativo represivo de gran envergadura para desbaratar un supuesto "complot comunista".

El balance del operativo fue la reclusión en la isla San Lorenzo de cuarenta ciudadanos, entre escritores, intelectuales y obreros; clausura de la revista "Amauta", órgano de los intelectuales y artistas de vanguardia.

Además, la deportación de los poetas Magda Portal y Serafín Delmar a La Habana; acusaciones y vejámenes a la poetisa uruguaya Blanca Luz Brum, viuda del gran poeta peruano Juan Parra del Riego.

La prisión de Mariátegui en el Hospital Militar duró seis días, al cabo de los cuales se le devolvió a su domicilio con la notificación de que quedaba bajo la vigilancia de la policía.

Se intervino una sesión ordinaria de la Editorial Obrera "Claridad" citada por la prensa en la se trataba sobre la adquisición de una pequeña imprenta.

 Aquí se arrestó a cuatro estudiantes y a algunos obreros, en su mayor parte gráficos.

Además, la policía extrajo violentamente de sus domicilios a los más conocidos organizadores obreros, a quienes se les presentaba como concurrentes a una reunión clandestina.

Sin embargo, se detuvo a personas ajenas a la Editorial Claridad como el escritor Jorge Basadre, responsable de un estudio sobre la penetración económica de los Estados Unidos en Centro y Sud América, y particularmente, en el Perú.

El motivo del operativo policial fue cesar la crítica desarrollada por la revista Amauta que en su número 9 dedicó su edición a cuestionar la penetración del imperialismo yanqui en Perú y en el resto de América.

Según lo explica Ricardo Martínez de la Torre "la Embajada de los Estados Unidos presionó al Gobierno de Leguía, para que suspendiera la revista y persiguiera a sus redactores y colaboradores" (Apuntes para una interpretación marxista de historia social, tomo II).

El Ministerio de Gobierno distribuyó cartas y documentos que luego fueron reproducidos por los medios de prensa el viernes 8 de junio y fue la primera vez que se escuchó en el Perú de los "comunistas criollos" que entonces despertó mas curiosidad que temor.

 

LA RESPUESTA DE MARIATEGUI

El amauta José Carlos Mariátegui La Chira respondió con resolución las acusaciones del Ministerio de Gobierno. Admitió la responsabilidad íntegra de sus ideas, y rechazó su participación de un supuesto "plan o complot folletinesco de subversión".

Remarcó que dada su condición de marxista "convicto y confeso" se encuentra "lejano de utopismos en la teoría y en la práctica" y se entretenga en "confabulaciones absurdas".

"Soy extraño a todo género de complots criollos de los que aquí puede producir todavía la vieja tra­dición de las "conspiraciones". La palabra revolución tiene otra acepción y otro sentido" aclara Mariátegui.

 

EL COMPORTAMIENTO PURULENTO DE EL COMERCIO.

En su carta a la revista La Correspondencia Sudamericana Mariátegui observa el comportamiento de la prensa local que se hizo eco de la conspiración comunista sin cruzar fuentes.

 

En particular, cita el caso del decano de la prensa "El Comercio", al cual califica de "órgano de la clase conservadora", el cual "coreó con estúpida gravedad la versión policial del "descubrimiento de un complot"".

En una carta a Miguel Ángel Urquieta del 21 de junio de 1927 escribe: "El repugnante Comercio ha aprovechado esta miserable ocasión para dedicarnos las más pérfidas puñaladas. Pero esta es también la prueba de que cumplimos nuestro deber".

"Todos los periódicos han hecho caso al bluff policial.

 El más encarnizado y purulento ha sido El Comercio. Sin embargo este balín se va desinflando solo poco a poco".

 

[CARTA AL DIARIO LA PRENSA]

Carta al diario La Prensa

 

Hospital San Bartolomé,

Lima, 10 de junio de 1927

 

No es, absolutamente, mi intención polemizar con las autoridades de policía respecto del llamado "complot comunista" que aseveran haber descubierto, pero sí quiero rectificar sin tardanza las afirmaciones que me conciernen de la versión policial acogida por el diario que Ud. dirige.

En respuesta a los cargos que tan imprecisamente se me hacen, me limitaré a las siguientes, concretas y precisas declaraciones:

1º- Acepto íntegramente la responsabilidad de mis ideas expresadas claramente en mis artículos de las revistas nacionales o extranjeras en que colaboro o de la revista "Amauta", fundada por mí en setiembre último, con fines categóricamente declarados en su presentación; pero rechazo en modo absoluto las acusaciones que me atribuyen participación en un plan o complot folletinesco de subversión.

2º- Remito a mis acusadores a mis propios escritos públicos o privados, de ninguno de los cuales resulta que yo, marxista convicto y confeso, -y como tal, lejano de utopismos en la teoría y en la práctica- me entretenga en confabulaciones absurdas, como aquella que la policía pretende haber sorprendido y que tampoco aparece probada por ninguno de los documentos publicados.

3º- Desmiente terminantemente mi supuesta conexión con la central comunista de Rusia (o cualquiera otra de Europa o América); y afirmo que no existe documento auténtico alguno que pruebe esta conexión. (Recordaré a propósito que cuando se dio cuenta de los resultados del registro de la oficina rusa en Londres, se anunció que no se había encontrado, entre las direcciones o datos de corresponsales de América, ninguno relativo al Perú).

4º- La revista "Amauta" -revista de definición ideológica de la nueva generación- ha recibido mensajes de solidaridad y aplauso de intelectuales como Gabriela Mistral, Alfredo Palacios, Eduardo Dieste, José Vasconcelos, Manuel Ugarte, Emilio Frugoni, Herwarth Walden, F. T. Marinetti, Joaquín García Monje, Waldo Frank, Enrique Molina, Miguel de Unamuno y otros de renombre mundial o hispánico que no militan en el comunismo.

5º- Tengo segura noticia de que la reunión sorprendida por la policía en el local de la Federación Gráfica, ha sido una reunión de la Editorial Obrera "Claridad" que nada tenía de ilícita ni clandestina. Las citaciones respectivas se publicaban en los diarios.

No rehuyo ni atenúo mi responsabilidad. Las de mis opiniones las acepto con orgullo. Pero creo que las opiniones no están, conforme a la ley, sujetas al contralor y me­nos a la función de la policía ni de los tribunales.

Dos méritos me han sido siempre generalmente reconocidos: un poco de inteligencia y sinceridad en mis convicciones. "La Prensa", comentando mi libro "La Escena Contemporánea", reconoció generosamente en este libro, que señala mi posición ideológica, una y otra cosa.

Tengo, pues, algún derecho a que se me escuche y crea una afirmación que está en rigurosa coherencia con mi actitud y mi doctrina: la de que soy extraño a todo género de complots criollos de los que aquí puede producir todavía la vieja tradición de las "conspiraciones". La palabra revolución tiene otra acepción y otro sentido.

Espero de su lealtad periodística la publicación de esta carta y me suscribo de usted muy atto. S.S.

José Carlos Mariátegui

 

[CARTA EN "LA CORRESPONDENCIA SUDAMERICANA"]

 

En "La Correspondencia Sudamericana", (Nº 29, del 15 de agosto de 1927, Buenos Aires), Mariátegui publicó una carta destinada a desmentir la noticia propagada por las agencias cablegráficas yanquis:

 

"Carta a La Correspondencia Sudamericana

Lima,

Estimado compañero:

 

Tengo el deber de protestar ante la opinión latinoamericana contra las falsas acusaciones lanzadas por la policía de Lima contra los intelectuales y obreros de vanguardia del Perú, para explicar su persecución.

 Estas acusaciones, recogidas sin ninguna crítica por la mayoría de los corresponsales, han sido propagadas por la gran prensa. En el Perú ha circulado sin más réplica que una carta mía, por, encontrarse, como es notorio, toda la prensa, bajo el contralor o la censura del gobierno.

En esta ocasión, además, el Ministro de Gobierno, llamó a su despacho a los periodistas para comunicarles dramáticamente el peligro que había corrido el Estado, la sociedad, etc., de ser intempestivamente barridos por una súbita, marejada comunista. Y el decano de la prensa de Lima "El Comercio", órgano de la clase conservadora, que pasa por silencioso adversario del gobierno, coreó con estúpida gravedad la versión policial del "descubrimiento de un complot".

Aunque no es probable que la parte más avisada y consciente del público latinoamericano haya concedido el menor crédito a esta mentira, conviene, por la difusión que le han dado las agencias y los diarios -generalmente sin ninguna juiciosa reserva- oponerles el más categórico desmentido.

En el Perú no se ha descubierto ninguna conspiración comunista. La policía no ha podido apoyar sus enfáticas aseveraciones en ninguna prueba seria. Los documentos publicados consisten en cartas cambiadas entre, estudiantes desterrados y obreros de Lima, que no contienen más que la reafirmación de ideas fervorosamente profesadas y la enunciación de propósitos de propaganda. La reunión sorprendida por la policía fue una sesión ordinaria de la Editorial Obrera "Claridad", para la cual se había citado por la prensa.

 En esta sesión, en la que se arrestó a cuatro estudiantes y a algunos obreros, en su mayor parte gráficos, se trataba sobre la adquisición de una pequeña imprenta.

La policía extrajo violentamente de sus domicilios, la misma noche, a los más conocidos organizadores obreros, tanto para paralizar una segura protesta como para dar mayor volumen a su pesquisa. La versión oficial presentaba a todos los presos como concurrentes a una reunión clandestina.

 Entre ellos se contaban, sin embargo, personas que no trabajaban absolutamente en la Editorial "Claridad" como el escritor Jorge Basadre, responsable sólo de un estudio sobre la penetración económica de los Estados Unidos en Centro y Sud América, y particularmente, en el Perú.

El balance de la represión es el siguiente: reclusión en la isla San Lorenzo de cuarenta ciudadanos, entre escritores, intelectuales y obreros; clausura de la revista "Amauta", órgano de los intelectuales y artistas de vanguardia; deportación de los poetas Magda Portal y Serafín Delmar a La Habana; acusaciones y vejámenes a la poetisa uruguaya Blanca Luz Brum, viuda del gran poeta peruano Juan Parra del Riego; cierre por una semana de los talleres y oficinas de la Editorial Minerva; prisión mía en el Hospital Militar donde permanecí seis días, al cabo de los cuales se me devolvió a mi domicilio con la notificación de que quedaba bajo la vigilancia de la policía.

El pretexto del "complot comunista" -no obstante la unánime aceptación que ha merecido de la prensa limeña, incondicionalmente a órdenes del ministro de gobierno- a la mayor parte del público le parece aquí grotesco.

La batida policial ha estado exclusivamente dirigida contra la organización obrera, contra la campaña anti-imperialista, contra el movimiento del A.P.R.A. y contra la revista "Amauta", cada día más propagada en el Perú.

 Se denuncia al A.P.R.A. como una organización comunista, cuando se sabe bien que es una organización anti-imperialista latino-americana, cuyo programa se condensa en estos tres puntos: "Contra el imperialismo yanqui, por la unidad política de América Latina, para la realización de la justicia social".

Usted, estimado compañero, conoce a "Amauta". Apelo a su testimonio para rechazar y condenar las acusaciones con que se pretende justificar la clausura de esta revista, que representa un movimiento ideológico no sólo peruano sino continental. Invoco el juicio de los intelectuales honrados.

De muchos he recibido ya generosamente demostracio­nes de solidaridad que me honran y alientan.

José Carlos Mariátegui"

 

https://www.servindi.org/14/06/2021/mariategui-y-el-complot-comunista

 

131° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MARIATEGUI

(1894-14.06-2025)

SEGUIR POR EL CAMINO DE MARIATEGUI

 

El socialismo proletario peruano, reivindica y hace suyo la Creación Heroica de José Carlos Mariátegui, por cada uno de sus cinco generaciones. Hoy, en homenaje a los 131° años de su nacimiento, es necesario señalar la gestión y los aportes de cada generación.

 

Primera Generación (1920-1945), con la dirección de Mariátegui, fundador del Socialismo Peruano. Su creación heroica, en lo teórico: 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Su obra cumbre, donde aborda los problemas estructurales que impiden el desarrollo del Perú. Su creación heroica, en lo práctico: Partido Socialista del Perú.

Segunda Generación (1945-1970) Rescate del Socialismo Peruano. Publicación de la Bio-Bibliografía de José Carlos Mariátegui, por Guillermo Rouillón Duharte (1917-1978)

Tercera Generación (1970-1995) Sistematización de la obra de José Carlos Mariátegui, su sistema de cuatro construcciones: Defensa del Marxismo, construcción ideológica. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, construcción teórica. Ideología y Política en el Perú, construcción política. Invitación a la Vida Heroica, construcción orgánica. Sus aportes: Plan Perú (Siete Triples, Manifiesto del Poder Cívico.)

Cuarta Generación (1995-2020) Los diversos colectivos que conforman el movimiento socialista peruano, han realizado diversas acciones, como: la Publicación de la revista Centenario, Construcción de la Editorial Perú Integral, publicación de la revista Polémica, y los espacios de crítica de ideas Foro Centenario, Foro Participativo, Foro Resurgimiento. El Seminario del Socialismo Peruano, realizado el 7 de Octubre de 2008. Con ocasión de la celebración del Aniversario 80° de la Creación Heroica de José Carlos Mariátegui.

Las conclusiones y tareas acordadas en el seminario del 7 de Octubre del 2008, están publicadas en el documento Nuestra Posición. Que contiene Nuestra posición ante el Socialismo Peruano. Nuestra Posición ante las Tareas del Socialismo Peruano. Nuestra Posición ante el Socialismo Internacional. Y el acuerdo del paso del Socialismo Peruano, de la crítica de ideas a la preparación de la organización. Tarea aún pendiente.

Quinta Generación (2020-2045) Transcurrido el primer lustro de su gestión, se constata que el pueblo sigue luchando por sus reivindicaciones inmediatas, en barrios y barriadas de todo el país. Pero, falta aún una coordinadora que eleve las luchas del plano local al plano nacional.

El respaldo para la gestión propia de la Quinta Generación, es adherir al legado de las generaciones anteriores del Socialismo Peruano y asumir las tareas de Fortalecimiento del Frente Único, realizar la conferencia consultiva anual, tener como centro de debate el Camino de Mariátegui, Reivindicar el Partido Socialista del Perú.

Entonces, en el 131° Aniversario del nacimiento de Mariátegui, podemos señalar ¡Lo mejor está por venir!

 

Lima, 14 de junio del 2025.

Domingo Suárez