jueves, 20 de noviembre de 2025

A PROPÓSITO DE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA DE JCM

 


Buena tarde Gustavo, todavía no termino de escribir el artículo que le ofrecí a Editorial ANDE.

De esta noche no me pasaré, así tenga que amanecerme en revisar y corregir mis apuntes.

 No obstante que ya estoy varios meses, casi un año, metido en el estudio del libro LEC, todavía tengo varios asuntos pendientes de investigar, al lado de varios temas que creo tenerlos claros.

1 - Lo primero que ya tengo claro, es que JCM desde que llegó a Europa, se propuso interpretar la realidad mundial de su tiempo, siguiendo el ejemplo del primer capítulo del Manifiesto Comunista.

No estoy seguro si ya conocía el Manifiesto Comunista antes de partir de viaje, o si recién lo conoció en Italia.  (Esta información es muy importante, para el debate que estoy sosteniendo con quienes menosprecian el trabajo inicial de JCM).

2.-En segundo lugar, también tengo muy claro que, dentro de la realidad mundial, para JCM el aspecto central era el desarrollo de la revolución rusa, con la cual había comenzado una nueva época histórica (Esta es una conclusión muy polémica, cuyo debate todavía tiene para rato).

3.-En tercer lugar, también tengo claro que, dentro de ese proceso, el papel más destacado lo cumplió Lenin.

Ese fue el artículo clave del tercer capítulo, y de todo el libro.

4.-En cuarto lugar, está claro que en la mayor parte del libro JCM trata de la realidad europea, a la cual le dedica los primeros cinco capítulos. Ahí coincide con la literatura de la Internacional Comunista

5.- En quinto lugar, está claro que el año 1923, JCM descubrió y recién comenzó a interesarse en la realidad del mundo oriental, le dedico el capítulo sexto.

Lenin y la IC, años antes, ya habían comenzado a interesarse en ese aspecto de la realidad mundial. Antes de armar el libro, JCM ya había escrito dos artículos sobre China, pero no los incluyó en el libro LEC. En ese momento la realidad de la India era más destacada que la realidad china.

6.-En sexto lugar, está claro que el análisis del resurgimiento judío es un aporte particular de JCM, no he leído nada similar en la literatura marxista.

JCM lo asumió como ejemplo práctico para el futuro de la humanidad, para una sociedad sin estado y sin fronteras.  

7.- Lo que todavía no termino de investigar es, cuáles fueron las razones de JCM para seleccionar los artículos a incluir en el libro.

Entre setiembre de 1923 y setiembre de 1925, JCM escribió 90 artículos de la serie Figuras y Aspectos de la VM, de los cuales seleccionó 43 para incluir en el libro, los otros 47 los podemos leer en el Tomo I de la recopilación FAVM, con excepción del artículo Lenin, que no ha sido incluido en ninguno de los tomos de la COC-JCM. 

  8.- En marzo de 1924, seis meses después de comenzar a escribir los artículos para el libro, Mariátegui publicó en la revista Claridad un índice provisional de 15 artículos para el futuro libro.

En setiembre de 1925, al armar el libro incluyó 8 artículos de ese índice provisional, dejando aparte los otros siete artículos

Considero que JCM se equivocó al no incluir en el libro los siguientes artículos: Lenin y Tchicherin en el tercer capítulo; Rudolf Hilferding en el cuarto capitulo; y Hugo Stinnes en el segundo capítulo. Esos cuatro artículos, en especial el primero, son imprescindibles para entender todo el libro.

9.- Lo que me falta precisar es ¿Qué ocurrió en setiembre, octubre y noviembre de 1925?

Hasta ahora he encontrado tres causas de la posible confusión y olvido de Mariátegui durante esos días de cierre del libro.

En primer lugar,  la Editorial Minerva fue inaugurada el 31 de octubre de 2025, lo cual a JCM,  le debe haber demandado tiempo en los días previos de todo octubre; en segundo lugar, JCM todavía no había terminado el primer libro, y el 16 de octubre comenzó a publicar los primeros artículos del ensayo Regionalismo y Centralismo que paso a formar parte de su segundo libro 7E; en tercer lugar, el día 31 de octubre José Santos Chocano disparo un balazo mortal a Edwin Elmore, gran amigo de Mariátegui, quien agonizó durante dos días. Esas y otras razones deben de haber demandado tiempo, confundido a JCM, y lo indujeron al error de no incluir el artículo Lenin, artículo por lo demás, sumamente polémico, que hasta ahora genera   discrepancias en el amplio movimiento socialista.

El ala reformista del socialismo no acepta ese artículo (por su alusión a la dictadura del proletariado) y el ala seguidista al "marxismo-leninismo" no acepta la opinión de Mariátegui de considerar que Lenin no era un teórico. 

Estas primeras observaciones son solamente en el aspecto "formal", cantidades, fechas, etc, pero también tengo otra relación de observaciones sobre cuestión de diferencia de conceptos. Esto lo estoy madurando, antes de publicarlo.

Chau, nos vemos y vuelve a recargar lo que tu llamas "crisis de creatividad".

16 noviembre 2025

Miguel Aragón


No hay comentarios: