BOLIVIA: GARCÍA LINERA Y LAS ONG
Opinión
27/08/2015
El
vicepresidente boliviano Álvaro García Linera ha desatado una intensa polémica
de proporciones internacionales al hacer comentarios mordaces y críticos sobre
cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en su país. Las
expresiones del vicepresidente, funcionario número dos en el gobierno de Evo
Morales, provocó que intelectuales de varios países se suscribieran a una carta
abierta en la que defienden el desempeño de las organizaciones en cuestión.
García Linera les respondió con su propia carta abierta, y la controversia
continúa.
El roce del
gobierno boliviano con las ONG no es nada nuevo. Morales lleva años acusando
estas organizaciones de estar al servicio de agendas imperialistas, pero el que
lleva la voz cantante en el discurso anti-ONG del gobierno es el vicepresidente
García Linera. Otros gobiernos progresistas de la región, particularmente el de
Ecuador, también se han sumado a la diatriba.
La prensa reportó el pasado 10 de agosto que el vicepresidente boliviano señaló específicamente a cuatro ONG,
Milenio, Fundación Tierra, el Centro de Documentación e Información de Bolivia
(CEDIB) y el Centro de Estudios y Desarrollo Laboral (CEDLA) durante una visita
a la ciudad de Santa Cruz. “Milenio depende de Gonzalo Sánchez de Lozada y el
MNR, gonista a morir. Fundación Tierra ha sido dirigida por un ex-ministro de
Sánchez de Lozada (Miguel Urioste fue parte de la alianza MNR-MBL) que recibe
financiamiento de fuentes extranjeras, y la fundación CEDIB y la fundación
Cedla a la cabeza de unos trotskistas verdes”.
(Nota
aclaratoria: Gonzalo “Goni” Sánchez de Losada fue el presidente neoliberal de
Bolivia justo antes de Morales. Sus allegados son conocidos como “gonistas”.)
García
Linera “declaró que estas ONG se reunieron con dirigentes de organizaciones
sociales a quienes les dieron datos para generar controversia sobre la política
gubernamental para la explotación de recursos naturales. Aseguró que si
mantienen su trabajo político, se exponen a ser expulsadas”, según un artículo
publicado en el portal cibernético Oxígeno.
“Les decimos
a estas transnacionales que financien a otros países, no tienen por qué venir a
entrometerse en nuestro país”, advirtió el vicepresidente. “Nuestras relaciones
con gobiernos extranjeros y empresas extranjeras es clara: servicios en función
de nuestra política y utilidad en función de un Estado soberano; pero no en
esta función de acción política encubierta".
Revisando la
documentación producida por estas organizaciones uno puede entender la
irritación del vicepresidente. Un buen ejemplo de esto es un documento-libro de
sobre 240 páginas publicado recientemente por CEDIB, titulado Extractivismo: Nuevos contextos de dominación y resistencias, el cual condena fuertemente las políticas de extracción de recursos
naturales y exportación de materias primas de los gobiernos latinoamericanos
que se autodenominan progresistas, particularmente Argentina y Bolivia.
En el primer
capítulo, titulado “Amistades peligrosas: Notas sobre movimientos sociales y
gobiernos progresistas”, el colaborador Pablo Villegas establece la tónica del
libro:
Bolivia y
Ecuador se destacaron mundialmente con sus constituciones que proclaman los
derechos de la Madre Tierra. Esto acabó en Ecuador con el encantamiento de (el
presidente Rafael) Correa con la minería a cielo abierto, la caída del Yasuni
y la represión a los opositores al extractivismo y, en el caso de Bolivia,
entre abundantes ejemplos, con la nueva ley minera que castiga con años de
cárcel al que se oponga a su expansión; muestra de que las constituciones de
estos países no eran las más avanzadas sino simplemente una manipulación
cultural. (p. 30)
En cuanto a
las muy celebradas políticas sociales de los gobiernos progresistas, dice
Villegas:
... la
seguridad social fue desplazada por el asistencialismo; la caridad sustituyó a
la institución de la seguridad social por un régimen arbitrario dependiente
de la bondad de los políticos de turno, y por tanto condicionado a la
fidelidad electoral de los beneficiados sin atacar las raíces de la pobreza…
esta política “social” es, hasta ahora tímida: su peso en los gastos
públicos es muy pequeño cuando se compara con el servicio de la deuda
interna, el cual enriquece a los más ricos. (p. 46)
Según otro
colaborador, Marco Antonio Gandarillas, director ejecutivo de CEDIB, el
gobierno de Evo Morales ha sido un “retroceso” para Bolivia:
...es
posible constatar un marcado retroceso en donde, junto con la revitalización
de las prácticas políticas tradicionales, se verifica la exacerbación de la
dependencia hacia la exportación masiva de recursos naturales. De forma
inversamente proporcional a la profundización del extractivismo, se produce
una marcada erosión de la democracia y graves vulneraciones de los derechos
más básicos. (p. 103)
Las
transnacionales petroleras no se fueron. Permanecen en el país con el control
de las reservas, la producción y desde esa posición condicionan y definen la
política sectorial... La nacionalización de los hidrocarburos que pregona el
gobierno de Evo Morales profundizó esta orientación exportadora, traspasando
los costos de inversiones y mantenimiento de los ductos, de las empresas privadas
al Estado. (p. 109)
En cuanto a
los derechos humanos, Villegas denuncia un paulatino deterioro y una
preocupante tendencia hacia la criminalización de la protesta en Ecuador y
Bolivia:
La
criminalización es de tal gravedad en Ecuador que el año 2008 la Asamblea
Nacional Constituyente dictaminó que el sistema de justicia había sido
utilizado para intimidar a los líderes, y esto lo demuestra la amnistía
posterior a más de 350 personas procesadas por delitos cometidos en protestas
contra la explotación de recursos naturales. Pese a todo, los responsables del
abuso judicial no fueron sancionados y la criminalización continúa. (Aprodev,
y otros, 2012) En julio del 2010, el Presidente Correa presentó una propuesta
legislativa que incluía el incremento de sanciones para delitos tales como el
cierre de vías de comunicación, la acumulación de sentencias hasta 15 años
en caso de cometerse más de un delito. (CIDSE, 2011) Por otra parte, la
discrecionalidad del Estado para disolver organizaciones no gubernamentales
(ONGs) ha sido ampliada mediante varios decretos a la disolución de
organizaciones sociales. Entre las causales están la injerencia en políticas
públicas (¡!), el atentado contra la seguridad interna o externa del país y
la desviación de los fines para los cuales fueron creadas. Adicionalmente, no
existe una vía efectiva para impugnar la disolución de una organización. (p. 55)
...el
gobierno (bolivano) ha criminalizado a opositores políticos y dirigentes
sociales con numerosos procesos; a los líderes de un reciente movimiento
dentro de las fuerzas armadas que pidieron la descolonización establecida en
la Constitución Política del Estado los vienen procesando por sedición
deteniéndolos en condiciones inhumanas por varios meses. (p. 56)
Dichas
amenazas, de concretarse, implicarían un grave corrimiento respecto de la
restricción de los derechos civiles, entre ellos, la libertad de expresión y de
asociación y, por consiguiente, un retroceso enorme para la democracia
boliviana. Las ONGS afectadas, varias de las cuales –como CEDIB y CEDLA- reúnen
intelectuales de reconocida trayectoria en el campo de las izquierdas y el
pensamiento crítico, vienen elaborando informes e investigaciones sobre
diferentes temáticas de la realidad boliviana (económicas, ambientales,
socio-territoriales, entre otras), cuyo único problema es el de contrariar las
expectativas gubernamentales respecto del avance en ciertos temas, o bien el de
resultar incómodos para el partido de gobierno.
...Lamentamos,
además que quien levanta estas acusaciones y amenazas sea un prestigioso
intelectual y sociólogo, autor de importantes trabajos e investigaciones sobre
Bolivia, con proyección latinoamericana.
La carta ha
obtenido la adhesión de personalidades reconocidas en los mundos del activismo
y de la investigación académica, como el brasileño Boaventura de Sousa Santos,
los uruguayos Eduardo Gudynas y Raúl Zibechi, los ecuatorianos Alberto Acosta y
Esperanza Martínez, el profesor catalán Joan Martínez Alier, los canadienses
Ben Dangl y Maude Barlow, y los bolivianos Oscar Olivera y Pablo Solón, entre
más de 200 firmantes.
El
vicepresidente les respondió, negando
validez alguna a los contenidos de la carta, reiterando sus ataques a las
cuatro organizaciones y a las ONG en general, y alegando que los firmantes
habían sido engañados y manipulados:
...he
señalado que cuatro ONG mienten y camuflan su activismo político
reaccionario bajo el manto de actividad “no gubernamental”. ¿Es que acaso
no tienen derecho a mentir? Por supuesto que sí, pero yo también tengo derecho
a denunciarlo, a denotar las falsedades escritas en sus “supuestas”
investigaciones, que más se asemejan a decálogos de fe política o primitivos perfiles
de estudio. En la misma medida en que los funcionarios de estas ONG tienen
el derecho constitucional de hacer para-política partidaria desde esas
organizaciones, yo tengo el derecho a develar que están jugando el papel
de sustitutos de los partidos políticos de derecha, y que sus
funcionarios no hacen más que reclutar adeptos mediante el ropaje de
actividades hipócritas “no lucrativas”, ante su reiterado fracaso en la
proclama política abierta.
García
Linera usó la oportunidad para desglosar su tesis ecologismo-ONG- geopolítica
imperial:
Todos
coincidimos en que es necesario un orden socio-productivo que sustituya la
lógica depredadora de la naturaleza impulsada por el valor de cambio. Pero acá
existen al menos dos posiciones. La primera, correspondiente al discurso
imperial, propugna que la plusvalía medioambiental que sostiene el desarrollo
de los países del norte, sea pagada por los países del sur, congelando así la
mejora de sus condiciones de vida y petrificando las relaciones coloniales de
pobreza y sometimiento construidas a lo largo de siglos y aún vigentes hoy.
Esta posición está claramente expresada en la propuesta medioambientalista de
USAID respecto a la Amazonia, y en la sugerencia del gabinete de Tony Blair
para la implementación de una administración transnacional en esa región. En
contraste a esta posición, para las naciones indígenas soberanas, una nueva
sociedad medioambiental solo será posible rompiendo la condición colonial de
fragmentación y pobreza prevaleciente en los pueblos y naciones del sur. De lo
que se trata es de crear una civilización ecológica mediante la combinación de
saberes ancestrales y contemporáneos capaces de restituir un metabolismo
procreativo entre naturaleza y naturaleza devenida en sociedad. Sin embargo,
esto no se puede alcanzar simplemente imitando lo que sucede en el norte
(ilusión desarrollista), ni mucho menos congelando las condiciones de vida de
los pueblos del sur (colonialismo petrificado). Esta civilización solo puede
surgir si somos capaces de proporcionar las condiciones materiales mínimas de
existencia, de satisfacción de las necesidades básicas, que permitan liberar
las capacidades creativas y cognitivas de los pueblos para la creación de los
fundamentos de una sociedad ecológica, que no podrá ser más que de carácter
comunitario y universal. (Paréntesis en el original)
También dejó
su posición de que el activismo ONG amenaza la soberanía y promueve el
neoliberalismo y el neocolonialismo:
El
restablecimiento de los principios de soberanía nacional, es decir, la
autodeterminación, es uno de los pilares para el desmontaje del orden
neoliberal en Bolivia. Nos referimos a la autodeterminación como Estado para
definir la gestión de sus recursos y su modo de relacionamiento con otros
Estados, y también a la autodeterminación social para definir su horizonte como
comunidad política en la historia.
Esa es la
razón principal por la que decidimos ‒como
gobierno soberano– expulsar al FMI de las oficinas privadas que tenía en el
Banco Central de Bolivia (BCB); a la CIA, que tenía oficinas en el Palacio de
Gobierno; al cuerpo militar norteamericano, que tenía su base extraterritorial
en un aeropuerto en la Amazonía boliviana; a USAID y al embajador de los
Estados Unidos, que conspiraba junto a grupos separatistas de extrema derecha,
apoyando la división del país en micro-republiquetas bajo tuición extranjera.
La
autodeterminación nacional es una dimensión de la autodeterminación social, y
ninguna revolución podrá avanzar en la profundización de los derechos
democráticos de la sociedad sin la consolidación de las condiciones de la
soberanía estatal. Es imposible definir el horizonte interior de una sociedad
(el posneoliberalismo, el Vivir Bien, el socialismo, etc.), sin definir su
horizonte externo, sin ser soberano. Por ello, no podemos permitir que ningún
gobierno foráneo, empresa u organización para gubernamental extranjera definan
las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia. De lo contrario,
nos estaríamos sometiendo a un neocolonialismo.
Ya varios
intelectuales y académicos han respondido a estas últimas declaraciones de
García Linera. A medida que se van acumulando las contradicciones del modelo
progresista extractivista latinoamericano, exacerbadas por el descenso en los
precios mundiales de los commodities, se asoma un aumento en los conflictos
sociales y ambientales. Mientras que voces críticas señalan que el ciclo de
protesta y represión es inevitable en el extractivismo, los voceros
oficialistas del progresismo bolivariano atribuyen las expresiones de
descontento a manipulaciones imperialistas.
- Carmelo
Ruiz Marrero es autor y periodista puertorriqueño. Dirige el Monitor de
Energía y Ambiente de América Latina y el Blog de
Bioseguridad. Su más reciente libro, “El gran juego de ajedrez
botánico”, se consigue a través de la Editorial Tiempo Nuevo. Su
identidad en Twitter es @carmeloruiz.
Artículo para ALAI.
Artículo para ALAI.
https://www.alainet.org/es/articulo/171992
Bolivia, otra pieza que se cobran el imperialismo y sus ONGs
Resumen
Latinoamericano, 20 noviembre 2019.
Agustín Velloso
El
editorial de La Jornada del día 11 de noviembre plantea este último ataque con
sencillez y contundencia:
“un producto característico de los grupos adinerados
que no toleran gobiernos independientes de sus designios y ajenos a sus
intereses y que controlan, además de porciones principales de la economía, la
masa de medios informativos” (…) “las oligarquías del subcontinente y el poder
neocolonialista de Washington mantienen vigente entre sus recursos el golpe de
Estado.”
El 10 de noviembre Resumen Latinoamericano profundiza más en el papel de los instigadores:
“El virtual golpe de Estado oligárquico y fascista contra el pueblo y sus máximos dirigentes legítimamente elegidos el pasado 20 de octubre, viene a coronar la ejecución programada, planificada y premeditada del recurso de la violencia militar que suelen emplear los intereses de Washington, la extrema derecha y la minoría oligarca, cuando un gobierno de América Latina pretende beneficiar a las mayorías sociales y lucha por su independencia.”
Ambos editorialistas mencionan el poder económico y el control sobre los medios de comunicación coronados por el golpe de Estado como las principales armas que emplean los agresores.
Aunque los dos medios citados no lo mencionan, los agresores cuentan también con otra arma de la que no suele hablarse a pesar de que ha ido adquiriendo más y más importancia: las organizaciones no gubernamentales (ONGs)
ONGs y guerra psicológica
El papel jugado por algunas cancerosas ONGs en las guerras, invasiones y campañas de desestabilización (publicitadas como fortalecimiento de la democracia, responsabilidad de proteger, defensa de las mujeres, derechos humanos, etc.) conducidas por el imperialismo, ya ha sido denunciado en otros casos en otros países y continentes, por tanto es preciso exponer la participación que han tenido en el golpe contra el pueblo boliviano.
Los que lanzan guerras que hoy se conocen como de cuarta o quinta generación, empotran ‘periodistas’ en sus ejércitos, distribuyen ‘comunicados de prensa’, se coordinan con organizaciones ‘humanitarias’ y se ‘confunden con éstas, ‘salvan y defienden’ a personas que nunca necesitaron ni solicitaron ayuda… en definitiva: emplean un nutrido arsenal de trucos, engaños y juegos malabares en beneficio propio aunque fatal para sus víctimas.
No es algo realmente nuevo pues el engaño ha estado presente en ataques y batallas a lo largo de la historia, ocurre que hoy es una de las principales herramientas del imperialismo.
Es una casualidad que el lema de la CIA desde su establecimiento en 1959 es un mensaje evangélico de San Juan: “conocerás la verdad y la verdad te hará libre”
También que el lema del Mossad (creado diez años antes, en 1949) fue otro mensaje bíblico: “Porque con dirección sabia harás la guerra, y en la abundancia de consejeros está la victoria”, hasta que en 2011 lo cambió por otro: “Donde no hay buen consejo, el pueblo cae, pero en la abundancia de consejeros está la victoria”.
Según Óscar Curros y Nuno Leite, “la propaganda de guerra contemporánea se desarrolló a partir de la Primera Guerra Mundial” pero es en la década de los años noventa del siglo pasado, con la guerra contra Yugoslavia e Iraq, cuando se convierte en el pan de cada día gracias a la suprema fuerza hipnotizadora de la televisión, hoy convertida en ‘arte ultimísimo’ merced a la informática.
Así la presenta el Ejército de Estados Unidos:
“Las psyop (operaciones psicológicas) tienen como objetivo llevar información e indicaciones seleccionadas a grupos concretos para influir en sus emociones, objetivos, pensamientos, con el fin de que a su vez influyan en otras personas, organizaciones y gobiernos.
“Las psyop pueden incentivar el descontento popular contra el gobierno” (…)
Air
Force Doctrine Document, 2-5.3 Psychological
Operations (27 August 1999)
«(…mediante) el empleo combinado de lo mejor de la guerra electrónica, cibernética, operaciones psicológicas, intoxicación informativa, espionaje y contraespionaje y otras competencias relacionadas para influir, corromper, perturbar o usurpar la toma de decisiones humanas o automatizadas al tiempo que se protege las propias.”
Joint
Chiefs of Staff (12 April 2001(As Amended Through 12 July 2007)), Joint Publication 1-02: Department
of Defense Dictionary of Military and Associated Terms
No es información secreta y su importancia no puede ser minimizada de ninguna manera. Según informó la BBC el 30 de marzo de 2005 :
“el ejército de Estados Unidos va a producir un tebeo sobre Oriente Medio. Está planeando ganar los corazones de la gente joven en la zona mediante la publicación de un nuevo tebeo”.
“Lo está produciendo el Comando de Operaciones Especiales en Fort Bragg, en Carolina del Norte. Fort Bragg es la base del IV Grupo de Operaciones Psicológicas del Ejército, conocido como ‘los guerreros psicológicos’, cuyo arsenal incluye transmisores radiofónicos, altavoces y planfetos”.
Después de haber matado a miles y miles de padres de niños árabes, el ejército de Estados Unidos, de acuerdo con su manual y su perversidad psicopática, se propone intoxicar a los huérfanos mientras intenta protegerse de ellos.
¿Qué puede ser menos arriesgado para un atacante y a la vez mejor camuflado, útil, versátil, económico y por lo que se ve mucho más eficaz que otras armas para llevar a cabo una ‘operación psicológica’ que servirse oportunamente de unas cuantas ONGs bien dispuestas?
Bolivia
En 1930 había en Bolivia unas diez ONGs; en 1980 unas 200, de las que más de tres cuartas partes eran nacionales; en 2000 algo más de 600, la inmensa mayoría nacionales.
Esta
misma fuente afirma que a partir de 2007 esa cifra se triplica y
resulta complicado discernir las nacionales de las extranjeras porque no todas
se inscriben en los registros oficiales (667 registradas solamente) su variedad
crece y reciben financiación (pública y privada) de fuentes locales,
gubernamentales y del exterior.
Añade que Kevin Healy estima en 2001 que las ONGs cuentan con un tercio de la ayuda que recibe Bolivia, unos mil de los tres mil millones, que solamente se refiere a la ayuda oficial al desarrollo. Otros autores duplican esa cifra y la estiman en dos mil.
“Desde 2002, según documentación desclasificada obtenida por Jeremy Bigwood y Eva Golinger, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés) ha invertido más de 97 millones de dólares en proyectos de ‘descentralización” y “autonomía regional”, lo que muestra que la USAID ha financiado y fomentado proyectos separatistas promovidos por los gobiernos regionales en el Este de Bolivia.”
De
acuerdo al contenido de los documentos se observa que el fin es político en
lugar de ayuda al desarrollo y consiste en fomentar la división entre regiones
y el separatismo. Lógicamente no se separa el territorio al azar, ya que “no es
una coincidencia que todas las iniciativas separatistas están concentradas en
las áreas ricas en gas, agua y poder económico”.
‘Divide
et impera’ debería ser el eslogan del Departamento de Estado, que ha utilizado
sus cuantiosos recursos durante su historia en todo el globo y actualmente a
toda máquina.
El
segundo objetivo principal de la USAID es, según la misma fuente, “una generosa
financiación y formación de los partidos políticos de la oposición (…) y a más
de cien ONGs políticas en Bolivia.”
Diez
años después del estudio de Bigwood y Golinger, Misión Verdad publica el 12 de noviembre de
2019 “El golpe que vino desde fuera: geopolítica e intervención en Bolivia”, en
el que se expone que Estados Unidos nunca dejó de financiar los dos objetivos
de la USAID citados.
Además
del papel de Luis Almagro y la Organización de los Estados Americanos, “siendo un brazo ejecutor de la
política exterior de Estados Unidos en América Latina, su participación es
prueba suficiente de que Washington fue un actor estratégico del golpe”,
afirma que la USAID, “aunque ésta dejó de operar en Bolivia en el año 2013, sus
líneas de financiamiento a sectores opositores, desde el año 2002,
estuvieron dirigidas a fortalecer el secesionismo y la ‘autonomía regional’ «,
el marco histórico y discursivo que nuclea a la vertiente más facha de la clase
dominante boliviana. La misma que ha cristalizado el golpe.
Ese
financiamiento, aunque cortado por vías regulares en 2013 (la embajada pudo
haber continuado el trabajo clandestinamente) con la expulsión de la USAID por
parte del presidente Evo Morales, sirvió para asesorar, entrenar y fortalecer
logísticamente a los golpistas que, siendo derrotados en 2008, buscarían una
década después una revancha asesina.
Lo
que más interesa a nuestro argumento sobre las ONGs es que “la USAID reconoce en sus informes
públicos que hasta el año 2013 su abordaje contenía otras vías mucho
más blandas. El Programa de Desarrollo Sostenible y Medioambiente y otros
destinados a «fortalecer la democracia», tuvieron el objetivo de construir una
masa crítica que, en el momento preciso, pudiera ser aprovechada para
criminalizar al gobierno de Evo por la nacionalización de recursos naturales y
tierras privatizadas.”
Un ejemplo concreto
Más
interesante aún resulta el ejemplo concreto que presenta:
Ese
momento preciso fue el incendio de La Chiquitania en los meses de
septiembre-octubre, evento que fue el disparo de salida para que ONGs
ambientalistas entrenadas por la USAID fabricaran el primer «levantamiento»
(avalado en una lógica ambientalista) contra Evo Morales.
Cuando
se escriben estas líneas el golpe contra el gobierno de Evo Morales ya ha sido
ejecutado hace varios días, aunque no está dicha la última palabra sobre su
éxito. Sin embargo la actividad de las potencias extranjeras que lo diseñaron,
lo financiaron y lo apoyan sigue su ritmo:
El
International Research & Exchanges Board (Comité para la Investigación y
los Intercambios Internacionales, más conocido como IREX) fue establecido en
1968 por universidades de Estados Unidos, con financiación de la Fundación
Ford, el American Council of Learned Societies (ACLS) el Social Science
Research Council (SSRC) y el Departamento de Estado. (www.irex.org)
En
su página web anuncia hoy que “para
el curso 2020-2021 serán seleccionadas 80 comunidades para participar en el
programa”, esto es, su ‘Programa de Soluciones para las
Comunidades’, lo que incluye:
“una experiencia de formación en prácticas de cuatro
meses”;
“un programa individualizado de formación de líderes en
el Instituto de Liderazgo Comunitario con cursos online, asesoría profesional y
red de contactos”;
Durante
su estancia “los
participantes diseñarán y planificarán un proyecto o iniciativa de desarrollo
comunitario que se llevará a cabo de vuelta a su país. Una vez que los participantes
salgan de Estados Unidos, pondrán sus proyectos en acción en sus comunidades de
residencia.”
Todos
los gastos de viaje, manutención, alojamiento, más la visa y un seguro médico
son gratuitos para el participante. Para sufragarlos el IREX cuenta con un “presupuesto anual de 90 millones de
dólares para repartir en más de cien países y tiene un equipo de 400 personas
distribuidas por el mundo.”
Como
sucede en la industria de la pornografía, en la de las ONGs tampoco se deja
nada a la imaginación.
En
el caso que nos ocupa el IREX “se
esfuerza en pro de un mundo más justo, inclusivo y próspero en el que las
personas desarrollan todo su potencial, los gobiernos sirven a su gente y las
comunidades prosperan.”
“Apoyamos a personas e instituciones para que operen el
cambio en sus propias comunidades y desarrollen puentes personales entre
naciones.”
“Somos emprendedores. Nuestra experiencia de décadas
sobre el terreno nos ayudan a generar mayor impacto, propuestas prácticas y
relaciones duraderas.”
El negocio Villca Lamaco
Alex
Villca Limaco –junto con su familia- es uno de los bendecidos por la
generosidad emprendedora extranjera en Bolivia.
La
familia Villca Limaco se presenta en su página web como “propietarios de Madidi Jungle Ecolodge,
un emprendimiento de ecoturismo local de bajo impacto Medio Ambiental,
gestionado y operado por cuatro familias indígenas Uchupiamonas. La totalidad
de las personas que trabajamos en el emprendimiento somos gente indígena
(Uchupiamonas y Tacanas).
Nuestra Responsabilidad Social Ambiental tiene que ver
con un trato y pago justo con cada una de las personas que prestan sus
servicios y son nuestros proveedores. Nos caracterizamos como gente indígena
por nuestro profundo compromiso de respeto a la vida y el cuidado a la Madre
Tierra.”
Esto
hay que creérselo pues no hay nada que lo corrobore. No se aclara si los que
prestan el servicio y los proveedores son indígenas, cómo es el trato y el pago
y hasta dónde llega su compromiso, pero en todo caso muestran bastante gancho
publicitario.
A
su ‘misión’ tampoco le falta detalle:
“Facilitar y ofrecer servicios ecoturísticos
personalizados de calidad a cada uno de nuestros visitantes, permitiéndoles
vivir una experiencia inolvidable en la selva del Parque Nacional Madidi,
amazonia boliviana.
El Ecoturismo de Base Comunitario se ha convertido para
nuestras familias indígenas uchupiamonas en una herramienta poderosa de lucha
contra la extrema pobreza y el cuidado de la diversidad biológica que alberga
el Parque Nacional Madidi – Bolivia.”
Su
‘visión’ da una idea de su ambición:
“Para el Año 2020 ser el emprendimiento de Ecoturismo
de Base Comunitario más exitoso en la amazonia boliviana, reconocidos por
nuestro trato personalizado y de calidad y la adopción de buenas prácticas con
el Medio Ambiente, ejemplo de lucha contra la pobreza para pueblos indígenas.”
En
cuanto al personal hay que decir que está a la altura y ofrece un ideal de
familia más que unida en sus gustos, formación, valores… todo lo que se pueda
decir es poco:
“El personal lleva en promedio más de 10 años de
experiencia trabajando en el ecoturismo: administradores, guías, transportistas
(botes), cocineros y personal eventual somos gente indígena profesionales y
empíricos capacitados para brindar un trato personalizado y de calidad en un
entorno amigable y respetuoso con la naturaleza.”
En
realidad hay cuatro propietarios que son la familia y el resto son empleados y
suministradores, quienes si bien podrían estar en la extrema pobreza cuando
empezó el negocio (emprendimiento, dicen) es razonable pensar que tras casi
diez años de operaciones, deberían estar, de acuerdo con esa visión, algo
mejor.
Alex,
según la información que ofrece en su página electrónica
“es además un activista
ambiental y experto en ecoturismo comunitario, profesional en turismo”.
También
se presenta así:
Alex Villca Limaco (@alexvillca) | טוויטר – Twitter
Alex Villca Limaco @alexvillca
. Experto indígena en ecoturismo comunitario y activista ambiental. La Paz,
Bolivia.
A
su faceta reconocida como activista ambiental añade otra no declarada como
activista político que desarrolla en varias organizaciones y plataformas,
aunque se puede decir que combina todo lo anterior en su actuación:
Alex
Villca Limaco @alexvillca 16
mar. 2018
Alex
Villca Limaco Retwitteó Agencia Fides (ANF) «La gran riqueza cultural y natural
(flora, fauna, ríos, lagos, montañas, etc) de #Bolivia, esta en grave peligro
debido a los mega proyectos #Chepete #ElBala #Rositas #CarreteraTipnis #Tariquia impulsados
por el gobierno ‘indígena’ de Evo Morales.”
Otro
ejemplo es la Coordinadora Para La Defensa De La Amazonia CODA Rurre
Alex Villca Limaco 21 de noviembre de 2018
“GUARDIANES DEL RÍO: “RESISTENCIA INDÍGENA CONTRA LAS
MEGA REPRESAS CHEPETE – EL BALA
«Guardianes del Río» es un documental producido por
Theresa Edwards que resume la lucha y resistencia a la construcción de las mega
represas Chepete – #ElBala, llevada a cabo por la Mancomunidad de Comunidades
Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey & la Coordinadora Para La
Defensa De La Amazonia CODA Rurre.
Tras dos años de aquel hecho, los pueblos indígenas de
la Amazonia de #Bolivia, nos ratificamos en la lucha y defensa permanente de
nuestras tierras y territorios: «Casa Grande» (Madidi & Pilónn Lajas).
Exigimos al gobierno de Evo Morales el estricto cumplimiento de la CPE y los
Convenios Internacionales #BoliviaSinMegarepresas”
Parece
que la coordinadora Rurre no es partidaria de dar mucha información al público
sobre sí misma (noviembre de 2019), mientras Alex tiene bastante actividad
política en medios nacionales e internacionales en contra del gobierno de Evo
Morales:
Alex
Villca Limaco 9 de noviembre a las 10:45 : “CONFERENCIA
DE PRENSA DE EVO ES DISTRACTIVO Y UNA TOTAL FALTA DE RESPETO AL PUEBLO BOLIVIANO.”
y en un video de la Coordinadora Para La Defensa De La Amazonia CODA Rurre: «DEFENSORES INDÍGENAS DENUNCIAN
VIOLACIÓN DE DERECHOS ANTE LAS NACIONES UNIDAS EN GINEBRA»
“Una
delegación de defensores indígenas de la CONTIOCAP en coalición con otros 49
organismos de la Sociedad Civil, se encuentran en la Sede de las Naciones
Unidas en Ginebra, denunciando ante los organismos internacionales y la
sociedad civil, las múltiples violaciones a los derechos de los pueblos
indígenas originarios campesinos y también los de la Madre Naturaleza en
Bolivia…”
Hay
que destacar que en el video solamente aparece Alex hablando durante 150
segundos:
“Muy buenos días, mi nombre es Alex Villca Limaco, soy
el portavoz de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas
Originarios Campesinos y Áreas Protegidas, CONTIOCAP, me encuentro en la sede
de las Naciones Unidas, en Ginebra, participando en una serie de reuniones con
la sociedad civil, pero también con los 27 representantes de la Unión Europa, a
quienes hemos presentado estos hechos de violación que están ocurriendo en
nuestro país, es muy importante que la comunidad internacional sepa lo que está
pasando en nuestro país (…) el caso que está ocurriendo en estos días de la
Chiquitanía (y) el riesgo de etnocidio al cual están expuestos nuestros
hermanos que viven en aislamiento voluntario (…) queremos denunciar el
sistemático acoso, amedrentación (sic), hostigamiento que vivimos los
defensores de los derechos humanos y derechos de la naturaleza.”
A
fecha de 15 de noviembre de 2019 tiene 19 comentarios, 217 veces compartida,
4535 reproducciones.
En
realidad sólo aparecen 15 (merced al socorrido “Se ha seleccionado ‘Más relevantes’, por lo que es
posible que algunos comentarios se hayan omitido.”).
En
realidad esa relevancia se traduce en que todos los comentarios menos uno dicen
“adelante, felicidades y
muy bien”. El solitario dice: “Prepárese
que según va Arce (ministro de justicia) no creo que ayude nada dura que todo
está bien”.
Resulta
extraño que el video de CONTIOCAP de Alex tenga 4535 visitas y que le pase lo
que a Rurre, es decir, que no ofrece ninguna información sobre sí misma:
CONTIOCAP. Y en su apartado de ‘opiniones’ hay seis, cinco de nuevas
felicitaciones y una solitaria que textualmente dice: “Alberto Aostri no recomienda
CONTIOCAP. 18 horas que no quiero estar en este grupo , no se como salir ,
afecta mi salud.»
En
otra ocasión, Alex presenta un video de 2017 titulado ‘PUEBLOS INDÍGENAS DE BOLIVIA EN
ALTO RIESGO DE EXTERMINIO’, con esta entrada: Plan sistemático de despojo y
exterminio a los Pueblos Indígenas de #Bolivia promovido por el gobierno
pro-capitalista y anti-indígena de Evo Morales.
Se
trata de una arenga a una comunidad indígena: “Ahora, hermanos, la lucha es de inteligencia, de
creatividad, tenemos que ser muy hábiles y ya tenemos profesionales, tenemos
que luchar por todos nosotros, ya no podemos seguir aguantando este
avasallamiento, este engaño del gobierno, ¿quiénes somos los absolutos dueños
de estas tierras? Nosotros, queridos hermanos. Tenemos que luchar, tenemos que
defendernos y ahora con inteligencia, no vamos a aceptar este ataque cobarde,
brutal, que está ejerciendo el gobierno. Esta lucha ya no es del TIPNI, es del
pueblo boliviano.”
Más
adelante Alex Villca Limaco en CONTIOCAP 28 de
octubre a las 13:38 escribe sobre las intenciones de Evo Morales:#BOLIVIA: INDÍGENAS DICEN QUE EVO
BUSCA “ESCLAVIZAR ”A LA CIUDADANÍA
“Desde la Coordinadora Nacional de Defensa de
Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (@CONTIOCAP),
rechazamos que Evo Morales Ayma utilice el nombre de los indígenas para
aparentar un supuesto apoyo masivo de este sector y justificar así su “triunfo
fraudulento” aduciendo además racismo y discriminación a los indígenas por
parte de la población movilizada.”
Entre
los contactos de Alex está Alba Romina Quispe Sosa quien en Facebook, quien ha
publicado esta fotografía:
Como
es de esperar hay más contactos, más youtubers, más becarios, más defensores de
los derechos humanos, etc., etc. Hay una persona que destaca sobre la mayoría:
Jhanisse V. Daza
Entre
sus tweets, respuestas y fotos destacan los de Luis Fernando Camacho; Violeta
Ayala, directora de cine boliviana: “el
pueblo de Bolivia luchó contra la dictadura de Evo Morales”; Jeff
Glekin, embajador del Reino Unido en Bolivia: “el Reino Unido felicita a @JeanineAnez por asumir sus
nuevas responsabilidades como Presidenta interina de #Bolivia. Acogemos con
beneplácito el nombramiento de la Sra. Añez y su intención declarada de
celebrar nuevas elecciones pronto”; Action for Bolivia, la típica
“plataforma internacional de la sociedad civil”, Human Rights Foundation (HRF),
ídem…
Y
por supuesto el de: Juan Guaidó
“@jguadio
Desde el Gobierno legítimo de Venezuela reconocemos a
@JeanineAnez
como Presidenta interina de Bolivia, en su misión de
guiar una transición constitucional hacia una elección presidencial. Son una
inspiración para nuestro país, tenemos la convicción que lograremos la
libertad.
3:48 a. m. · 13 nov. 2019·Twitter for iPhone”
Vaca
Daza fue desenmascarada por Wyatt Reed en The
Gray Zone el 4 de septiembre de 2019: “agentes profesionales de cambio de régimen como
Jhanisse Vaca Daza buscan redirigir la culpa de los incendios al gobierno
izquierdista de Bolivia”
“La campaña ha sido orquestada por Jhanisse Vaca Daza,
una operaria anti-Morales identificada simplemente como una ‘activista
ambiental’ en un reciente informe de la BBC que señala con el dedo al
presidente boliviano por los incendios.”
“Sin embargo, una mirada más minuciosa al trabajo de
Daza nos muestra que ella es la punta de lanza de una red de organizaciones
occidentales que entrenaron y aconsejaron a los líderes de las operaciones de
cambio de régimen desde Venezuela hasta Europa del Este incluyendo las
continuas protestas contra China en Hong Kong.”
“En sus cuentas de las plataformas de redes sociales,
ha compartido memes que retratan al presidente elegido democráticamente como un
‘dictador’ vestido con una gorra de marinero y con un bigote al estilo de
Hitler que dice ‘no’.”
“Asistió a la Universidad de Kent State de Ohio, donde
su tesis se enfocó en ‘regímenes autoritarios en Sudamérica’, y posteriormente
completó programas académicos en el Reino Unido y Chile.”
“Vaca Daza luego estudió en la Universidad de Harvard, Escuela Kennedy, de la élite, participando en su programa ‘Liderando movimientos no violentos para el progreso social’.”
“En mayo, la Human Rights Foundation comenzó a ortorgar ‘becas de libertad’ a 10 activistas ‘antiautoritarios’ en lugares que los gobiernos de la OTAN buscan desestabilizar, entre ellos Venezuela, Nicaragua, Rusia y Hong Kong.
Jhanisse V. Daza fue nombrada por Human Rights
Foundation como gerente de ‘becas libertarias’.»
Salta a la vista que a pesar de sus tareas como propietario de Madidi Jungle Ecolodge, Alex tiene tiempo y dinero sobrados para inspirarse en Vaca Daza y participar en su tuiter, para organizar y atender reuniones políticas, viajar fuera del continente americano, escribir, etc.
En
ninguna de sus páginas en Internet se dice que disponga de colaboración local,
aunque basa su discurso en la comunidad indígena. Si acaso la tiene es claro
que no desea que se conozca o que no la tiene en cuenta, ya que tampoco informa
del papel que tienen sus miembros en sus actuaciones como activista, referente
de sus organizaciones y portavoz. Esto hay que sumarlo a lo dicho
anteriormente: las páginas web de sus grupos no dan información sobre ellos
mismos.
Toda una red intervencionista
La conclusión es que Alex es un meritorio hombre orquesta, pero es lo contrario, es el concertino.
Dispone de mucha ayuda –no declarada- que no es indígena sino que procede de naciones y empresas extranjeras muy poderosas, que además tienen un historial destructor no sólo de la naturaleza, sino que también de seres humanos.
Alex tiene a Madeline Bornstein, empleada de Idealist, como su ‘Creadora de Comunidad Online’.
¿Qué es una creadora de comunidad online? Hay diversidad de definiciones pues se trata de una ‘profesión emergente’. La de Wikipedia dice: “nace de la necesidad de las empresas a desarrollar su imagen en el ámbito digital debido al creciente auge de las plataformas como redes sociales y la consolidación de Internet como medio de difusión informativa.”
“Las funciones de un responsable de comunidad son, entre otras, crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, monitorizar las acciones que se ejecutan y crear estrategias de comunicación digital”.
Es decir, todo y nada. Puede ser lo que dice esta página de Internet y lo contrario, porque bajo esa corteza la miga está en las funciones. Esa creadora es una persona que maneja información que le proporciona de diversas formas un número X de personas y que en alguna medida interesa a otro grupo de personas, quienes la usan en su propio beneficio como mejor le conviene sin que exista necesariamente relación alguna entre éste y el de aquellas.
¿Qué saca con ello la empresa para la que trabaja Bornstein? Según se presenta en Internet:
“Idealist es una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York. Juntos, con generosidad y respeto mutuo, queremos construir un mundo donde todos podamos vivir libre y dignamente. Comenzamos con esta misión en 1995, nos encanta lo que hacemos y estamos aquí para lo que necesites.”
¿Quién es el encantado dirigente de esta maravillosa agencia para lo que necesites?
“Ami Dar es su fundador y director ejecutivo, nació en Jerusalén y vive en Nueva York. Idealist sirve (es un decir) a 120.000 organizaciones por todo el mundo y tiene más de 1,4 millones de visitas al mes entre idealist.org e idealistas.org”.
En Wikipedia se lee que “en 1976 Dar y su familia retornó (¡) a Israel y desde 1979 a 1982 sirvió en una brigada de paracaidistas del Ejército de Israel”, que desde 1950 “se ha especializado en ejecutar misiones típicas de las fuerzas especiales”.
Con esa chulería, mejor dicho, iniquidad, se deja caer que pasar cuatro años como selecto miembro de un cuerpo de operaciones especiales de un ejército reconocido mundialmente por atacar, expulsar, encarcelar y asesinar miles y miles de personas, niños entre éstas, da una formación y actividad adecuada para “construir un mundo donde todos podamos vivir libre y dignamente”.
¿De verdad hay 120.000 ONGs con sus miles, quizás millones de desinformados ‘haciendo el bien’ por el planeta de la mano de un militar israelí que realizaba ataques de represalia, es decir, ejecuciones, contra árabes -libaneses y palestinos en particular- en esos mismos años?
¡Qué duda cabe de que también sirve de ayuda para el puesto de director ejecutivo ser un experto en informática!, así que en 1988 Dar se unió a una compañía de software con base en Tel Aviv con el apropiado nombre de Aladdin Knowledge Systems. Allí debió de aprender mucho sobre pirateo informático y otras materias muy necesarias para las personas que dedican su vida a los demás.
Dar no puede parar de hacer el bien y por eso se hizo además Miembro Emérito del Consejo de «la comunidad más grande de profesionales sin ánimo de lucro dedicada a transformar la tecnología en cambio social”: la Nonprofit Technology Network (NTEN).
Quizás por semejante currículum benefactor la revista Time le nombró en 2005 Innovador de la Filantropía.
Como a la buena gente hay que premiarla, la Fundación de la Familia Stern concedió a Dar 100.000 dólares de la Subvención del Pioneros del Interés Público del año 2000.
Su
fundador y activista político, David Stern, se dedica a apoyar “proyectos de
gobernanza y responsabilidad corporativa políticamente orientados”
Los
Stern son una familia de banqueros judíos, propietarios de la firma de relojes
de lujo Patek Philippe, que se venden a 5 millones de dólares la pieza. No les
falta ojo para los negocios, el propio David dijo que “tienes que ser global. Nuestros
primeros clientes fueron árabes de Oriente Medio, luego japoneses, Rusos y
ahora Chinos”. Dicho de otra manera: vende bien y no mires a quién.
Desde
2004 Dar es miembro de Ashoka cuya visión es:
“La construcción de un mundo donde ‘todos somos agentes
de cambio’.»
Como
es evidente que esta visión tan vacua no puede atraer sino a los
definitivamente desorientados, añaden otro anzuelo para pescar en aguas más
concurridas:
“La gente joven ha de tener la capacidad de cambiar su
realidad”
“Queremos vivir en un mundo donde todos los jóvenes
crezcan como agentes de cambio, y se conviertan en adultos con la misma pasión
por transformar la realidad, capaces de usar su creatividad para resolver
problemas sociales; un mundo donde la existencia de entornos donde los jóvenes
practiquen sus habilidades de líderes de cambio sea la norma.”
“Nuestra visión y comprensión del mundo proviene de la trayectoria de Ashoka como pionero en el campo del emprendimiento y la innovación social de los últimos 35 años, en los que ha buscado, seleccionado y apoyado a los emprendedores con mayor impacto en el mundo (Emprendedores o Fellows Ashoka). Nuestra red global, de más de 3.300 Emprendedores Sociales, implementa soluciones de cambio sistémicos a problemas humanos y ambientales en 93 países.”
A continuación exponen qué hacen:
“Las ideas de los Emprendedores de Ashoka de hoy
señalan las áreas de mayor impacto colectivo del mañana. Invertimos en los
individuos y en los patrones del emprendimiento colaborativo fundamentales para
vivir en un mundo donde todos somos agentes de cambio.”
Ashoka
la fundó en 1981 William Drayton, quien estudió en las universidades de
Harvard, Yale y Oxford. Fue galardonado en 2011 con el «Premio Príncipe de
Asturias de Cooperación Internacional» y considerado por US News & World Report
como uno de los 25 líderes más importantes de Estados Unidos en 2005.
La
versión inglesa es más espléndida con Bill:
Su
filosofía sobre los emprendedores sociales es que son individuos con soluciones
innovadoras para los problemas sociales más apremiantes. ‘Los emprendedores
sociales no se contentan con dar un pescado o con enseñar a pescar. No
descansarán hasta haber revolucionado la industria pesquera’.
Probablemente
por lanzar esta maldita profecía contra el mundo es por lo que fue elegido
miembro de la American Philosophical Society en 2019.
Arnaud Gabriel Mourot es hoy director general de Ashoka Europe. El 3 de mayo de 2018 concedió una entrevista al medio francés Carenews, que “es el medio de los actores del compromiso. Presenta diariamente la actualidad del mecenazgo, del compromiso social (RSE, ISR, DD…) y de la Economía Social y Solidaria (ESS). Su misión es acelerar el desarrollo del compromiso social informando, uniendo y animando el sector.”
Arnaud Gabriel Mourot es hoy director general de Ashoka Europe. El 3 de mayo de 2018 concedió una entrevista al medio francés Carenews, que “es el medio de los actores del compromiso. Presenta diariamente la actualidad del mecenazgo, del compromiso social (RSE, ISR, DD…) y de la Economía Social y Solidaria (ESS). Su misión es acelerar el desarrollo del compromiso social informando, uniendo y animando el sector.”
Pregunta de Carenews :“Tú has dicho
recientemente que ‘la próxima revolución será social’, según tú ¿Les Petites
Pierres (una plataforma que recibe donaciones solidarias) es una parte
fascinante de esta revolución?”
Respuesta de Mourot : «Completamente,
pues los próximos retos que nos afectarán a todos nosotros son sociales: el
clima, el hambre, la salud, la emigración, lo que concierne a miles de millones
d personas y que no pueden resolver ni un país por su cuenta ni las Naciones
Unidas por su parte. Hace falta sin duda incluir en su solución a la señora
ciudadana y al señor ciudadano.»
Conclusiones:
1:
La forma que emplea el imperialismo para dominar poblaciones y países y en
última instancia hacer la guerra, sigue evolucionando.
Hace
casi 20 años publiqué el artículo titulado “Los pobres siempre estarán con
nosotros, las ONG también” (en Cooperación Internacional, 4:6, 2001, 31-46).
Con
nula visión de futuro pensaba entonces que era necesaria una reflexión sobre
las cada vez más numerosas y potentes acciones de las ONGs a la vista de que,
contrariamente a lo que se proponen, no consiguen alterar el injusto orden
internacional imperante, e incluso contribuyen a que se mantenga con sus
actuaciones “benevolentes”.
Hoy
pienso que el imperialismo las ha convertido en un arma más de su arsenal. Si
los directores y miembros de las ONGs no se enteran para qué y quién trabajan o
incluso comparten los fines de los patrocinadores, es irrelevante.
Hizo
bien el gobierno de Evo Morales, como otros gobiernos del mundo, en controlar y
llegado el caso expulsar a esas ONGs. Su actuación pudre la democracia,
destroza las relaciones sociales y manipula a los jóvenes en particular.
3:
Queda para la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo etc.,
comprobar si alguna ONG española ha participado de alguna forma, con su
personal y recursos, especialmente los que son públicos, si han estado
implicadas con sus contrapartes en Bolivia y otros países en actividades como
las descritas aquí y también por la actuación de ONGs extranjeras en España.
4:
Ha quedado patente que estas ONGs –incluso tras ser expulsadas de Bolivia-
consiguen quedarse en el país mutando y camuflando su aspecto para seguir con
sus fines: aviso para navegantes.
5:
También sus patrocinadores, las fundaciones, institutos, agencias de ayuda al
desarrollo, etc.
Con
el concurso de sus propios medios de comunicación y otros simpatizantes,
dependientes, etc., distribuyen publicidad, dinero y otros recursos mediante
una telaraña global en la que no es fácil seguir los hilos que conducen de la
dirección ejecutiva de una poderosa fundación en Manhattan hasta un humilde
emprendedor en un pueblo de la selva.
6:
También ha quedado patente en el lenguaje de esas ONGs y sobre todo en el de
sus patrocinadores que se extienden mediante la opacidad, el engaño, la
distracción, en particular entre los jóvenes. Usan una palabrería de estilo
publicitario sin consistencia alguna que vale para cualquier producto y adoptan
expresiones de un pensamiento humanitario, incluso izquierdista, para aumentar
la confusión.
7:
Lo mismo ocurre con la captación de jóvenes estudiantes a los que se beca -so
capa de formarse y “vivir una experiencia única” en el extranjero- para
especializarlos en técnicas psicológicas de liderazgo y en habilidades
informáticas destinadas a la manipulación de un ejército de tropa al servicio
de sus amos en los países citados.
8:
La fuerza de las ONGs, mejor dicho del imperialismo que las controla, es
indiscutible, no sólo en el caso de Bolivia, en todo el mundo. La finalidad es
siempre el dominio de otros países, lo que incluye, en una escalada criminal,
influir en la opinión de la ‘sociedad civil’, promover la disensión interna,
inducir al terror en diversos grados, cambiar el gobierno y dividir naciones.
9: No existe ninguna teoría de la conspiración. Basta con un ordenador cuántico para calcular la probabilidad de que Ami, Madeline, David y familia, Bill y Gabriel coincidan por azar para “ayudar” a Alex y que éste, precisamente en los últimos años y con más fuerza en estos días, publique tuits como los vistos y realice las actividades expuestas.
Quizás
no se necesita un ordenador cuántico para calcular la probabilidad de que Ami,
Madeline, David y familia, Bill y Gabriel coincidan por azar para “ayudar” a
Alex y que éste, precisamente en los últimos años y con más fuerza en estos
días, publique tuits como los vistos y realice las actividades expuestas sin
darles las gracias siquiera.
Queda
perfectamente claro el papel de las ONGs en el servicio del imperialismo. Por
un lado el imperialismo subcontrata a las ONGs para que desde dentro de la
población hagan parte de las operaciones psicológicas, con las ventajas que
esto supone desde el punto de vista de la economía de medios y personal y
también de la seguridad y éxito de las operaciones. Y por otro lado las ONGs al
servicio del imperialismo operan en el exterior como interlocutores
falsos para alimentar con mentiras, distorsiones e información sesgada
tanto los medios de comunicación globales como las instituciones internacionales
como las Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario