(16 de octubre de 2025)
Por Miguel Aragón
Sumilla sintética.-
1.0.-CONDICIONES HISTÓRICAS EN
QUE SE DESARROLLÓ LA OBRA DE MARIÁTEGUI
2.0.- ETAPAS DEL DESARROLLO
INTELECTUAL Y POLÍTICO DE MARIÁTEGUI
2.1 Etapa de preparación
2.2 Etapa del Comité de
Propaganda Socialista
2.3 Etapa del Grupo Organizador
del Partido Socialista del Perú
3.0.-LOS SIETE LIBROS DE
MARIÁTEGUI
Mariátegui declaró que en 1918, a
la edad de los 23 años, “se orientó resueltamente al socialismo”. Al publicar
el libro La Escena Contemporánea declaró “soy un hombre con una
filiación y una fe”; y al publicar el libro 7 Ensayos de interpretación de
la realidad peruana declaró “tengo una declarada y enérgica ambición: la de
concurrir a la creación del socialismo peruano”.
En el lapso de siete años, entre
los años 1923 y 1930, escribió 7 libros, orientados a cumplir el objetivo
señalado. En esos libros expuso sus conceptos,
sus fines, y sus propuestas de selección de los combatientes. Los siete libros
son los siguientes:
3.1.- La Escena
Contemporánea.- A partir de
setiembre de 1923 Mariátegui comenzó a escribir artículos semanales en la
revista Variedades. La columna se titulaba Figuras y Aspectos de la
Vida Mundial. Una parte de sus primeros artículos los agrupó en siete capítulos,
con los cuales formó el libro La Escena Contemporánea. En este libro interpretó teóricamente la realidad
mundial de su tiempo, tanto en los aspectos económicos, sociales como
políticos. El esquema general del libro fue analizar la lucha que se llevaba
entre revolución, reacción y reforma.
El capítulo más importante del libro es Hechos e Ideas de
la revolución rusa. Dentro de ese capítulo, el artículo más destacado es el
titulado Lenin. Ese primer libro. lo terminó de escribir en
setiembre de 1925, y fue publicado el 25 de noviembre de 1925, justamente hace
100 años.
3.2.- El Alma matinal y otras
estaciones del hombre de hoy.- A
partir de enero de 1924, paralelamente y complementando al anterior libro, y en
la misma sección de la revista Variedades, Mariátegui comenzó a escribir
otra serie de artículos que formarían el
libro El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy. En ese libro
Mariátegui interpretó teóricamente la evolución del pensamiento de los hombres
de su generación.
Para el mes de noviembre de 1928,
Mariátegui ya tenía casi culminado todos los capítulos, pero no llegó a
publicarlo como libro.
3.3.- 7 Ensayos de
interpretación de la realidad peruana.- A partir de setiembre de 1924, Mariátegui comenzó a escribir artículos
semanales en la revista Mundial. La mayor parte de sus colaboraciones en
esa revista aparecieron en la sección Peruanicemos al Perú. Con esos artículos comenzó a formar los
capítulos del libro que inicialmente tituló Diez Ensayos de interpretación
de la realidad peruana. A comienzos del año 1928, decidió desdoblarlo en
dos, publicando primero el conocido libro 7 ensayos de interpretación de la
realidad peruana, libro que lo publicó el 6 de noviembre de 1928.
En ese libro escribió sobre
algunos aspectos sustanciales de la realidad peruana. Primero sobre la
evolución económica y social, segundo sobre la evolución del estado y del factor
religioso, y tercero sobre la evolución de la instrucción pública y la
literatura, desarrollando así una visión integral de la realidad peruana de su
tiempo. Hasta el presente, este libro
continúa siendo el libro más importante en el Perú, y es el punto de partida
obligado para posteriores estudios de nuestra realidad profunda.
3.4.- Ideología y política en
el Perú.- Los otros tres, de los
diez ensayos previstos inicialmente,
Mariátegui los agrupó en el libro Ideología y Política en el Perú. A
diferencia de los anteriores libros, que fueron de carácter teórico, en este
libro Mariátegui expuso sus propuestas políticas y sus Tesis de
transformación de la realidad peruana. Este libro también lo llegó a terminar, pero
no llegó a publicarlo como libro.
3.5.- Polémica
Revolucionaria.- Como continuación
del libro La Escena Contemporánea, a partir del año 1926, Mariátegui
comenzó a escribir otro libro de interpretación teórica de la realidad mundial,
libro que inicialmente lo tituló Polémica
Revolucionaria, y posteriormente lo denominó Defensa del marxismo.
Este libro está formado por dos ensayos extensos, Teoría y práctica de la
reacción, y Teoría y práctica de la revolución. El contenido lo terminó de
escribir a fines del año 1929, pero tampoco lo logró publicar como libro.
3.6 Invitación a la Vida
Heroica.- este libro es continuación del libro El Alma Matinal.
Mariátegui al fallecer lo tenía avanzado, pero parece que no lo llegó a
terminar de escribir. En este libro, que lo comenzó a escribir cuando ya tenía
culminadas la interpretación de las realidades mundial y peruana, así como la
propuesta política de la revolución socialista, Mariátegui incluyó varios
artículos en los cuales estudió y propuso los fundamentos de la preparación de
los combatientes.
3.7 La Novela y la Vida,- Por
último, Mariátegui escribió una novela, cuyo tema estaba ambientado en la
Europa posterior a la guerra, y las consecuencias traumáticas dejadas en la
conciencia de muchos hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario