lunes, 30 de enero de 2012

UNA ENTREVISTA A REINHARD SEIFERT Y UN LLAMAMIENTO A LA GRAN MARCHA NACIONAL DEL AGUA


Yanacocha, la implacable
Carlos Alonso Bedoya
Entrevista
La Primera, Domingo 22 de enero del 2012

Reinhard Seifert denuncia que empresa persigue a quienes defienden las lagunas de Cajamarca"
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.diariolaprimeraperu.com

Reinhard Seifert, alemán residente en el Perú desde hace décadas, es autor de diversas investigaciones sobre la problemática del agua en Cajamarca, y ha destinado buena parte de su vida a combatir la destrucción y contaminación de los recursos hídricos por parte de la minera Yanacocha, lo que le ha valido múltiples amenazas y denuncias. Con ello se ha ganado seis juicios entablados por la empresa, y en uno ha sido condenado.

-¿Hace cuánto tiempo reside en Cajamarca?
-Hace 35 años que vivo y trabajo en Cajamarca. Estoy casado con una cajamarquina y tengo hijos cajamarquinos. En la actualidad soy asesor técnico del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca. En la época de la lucha para que no destruyan el cerro Killish yo fui el presidente del Frente.

-¿Siendo extranjero presidió el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca?
- Sí, por la confianza que la gente depositó en mí. Tengo años de investigación y publicación de libros sobre el problema del agua.

-¿Por qué se opone a Conga?
-Por la larga historia de contaminación y destrucción de las fuentes de agua en Cajamarca. Mi posición no es personal, es colectiva. Yanacocha va a cumplir veinte años de presencia en Cajamarca en pocos meses. Por eso no respondemos con teoría, diciendo que se va a contaminar y destruir las fuentes de agua. Yanacocha ya ha destruido y contaminado fuentes de agua. Hay mucha información sobre ello, pero concretamente, sobre el caso del río Grande, que abastece del 50 por ciento de agua potable a la ciudad de Cajamarca, ya no existe su cabecera de cuenca y la napa freática, donde nacen sus aguas, ha descendido 130 metros. Esa es una realidad que la gente el campo percibe y conoce. La misma gente de Cajamarca ha sufrido mucho la escasez de agua en los últimos tiempos.

-¿Y si Conga va, eso se agravaría?
-Esa es la idea central. El tronco es la defensa del agua. Si Conga va, la misma historia de Cajamarca se repetirá en Celendín. Por eso la gente no quiere saber nada con la mina de tajo abierto en cabecera de cuenca.

-¿Usted ha recibido amenazas por parte de Yanacocha?
-Por supuesto, y también me han querido coimear años atrás, comprar mi conciencia. Yo lo he rechazado. Por ello he recibido amenazas en la calle y por teléfono, amenazas de muerte. Yo sospecho que son mercenarios de la mina, pero no tengo miedo.

-¿Durante la última paralización por el proyecto Conga lo amenazaron?
-En noviembre me amenazaron de muerte. Eso fue durante el paro. Se me acercaron en plena marcha, me amenazaron de muerte y luego se fueron corriendo. También me han puesto un montón de denuncias en la fiscalía.

-¿Cuántas?
-Seis denuncias penales, una por la lucha del cerro Killish y las otras cinco por la defensa de las lagunas de las tres provincias que comprende el proyecto Conga: Cajamarca, Bambamarca-Hualgayoc, y Celendín.

-¿Y cuáles son los delitos que se le imputan?
-Lesiones graves, usurpación, destrucción, daño físico, coacción, etc., también están denunciados junto conmigo varios alcaldes y dirigentes.

-¿Yanacocha tiene que ver con las denuncias?
-Sí, todas las denuncias han sido promovidas por Yanacocha a través de sus representantes, quienes interponen las denuncias en las fiscalías; lo hacen para amedrentar a los que defendemos las aguas de minas Conga.

-¿Tiene abogado que lo defienda en tantas denuncias?
-No, porque en Cajamarca, por la corrupción que hay, es bien difícil encontrar gente de confianza, y al mismo tiempo los abogados que no son corruptos, no quieren asumir nuestra defensa por miedo a Yanacocha. Por eso lanzo un SOS para los abogados de buena voluntad que quieran ayudarnos.

-¿En qué estado se encuentran las denuncias?
-En investigación preliminar en diversas fiscalías de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc.

-¿Antes ha tenido otros procesos judiciales?
-Yo me siento perseguido por Yanacocha. Por escribir un artículo en defensa del cerro Killish, un juez corrupto me sentenció a un año de prisión suspendida por delito de difamación.

Yo no tengo antecedentes penales y todas las denuncias que he recibido en más de treinta años que vivo en Cajamarca, han sido por la defensa del agua y todas, impulsadas por Yanacocha, que siempre me quiere tumbar por ese lado. Es una forma de chantaje, pero yo sigo en la lucha

-¿Y cuál es la estrategia que va a seguir el Frente de Defensa Ambiental ya que varios de sus dirigentes han sido denunciados?
-Algunos dirigentes de San Marcos ya fueron sentenciados, y ahora están apelando. No sabemos qué va a pasar con eso. Seguramente nos van a sentenciar y querrán meternos presos. Pero el tema de fondo es qué vamos a hacer con la propuesta del gobierno del peritaje internacional.

-Pero ustedes no son considerados como parte del diálogo, ni de la implementación de la propuesta…
-A nosotros no nos invitan. Y eso que en mi caso, soy una de las personas que más ha investigado el tema del agua con datos y pruebas. Pero no nos quieren aceptar en la mesa de diálogo, a pesar que fuimos nosotros los que propusimos discutir por un lado el problema de la minería en Cajamarca, y de otro el tema del desarrollo sostenible para nuestra región.

Eso no lo sabe la gente. En plena lucha, nos preguntaron desde Lima qué queríamos. Nosotros dijimos que queríamos ver el tema de Conga y también el desarrollo regional. La propuesta no fue del gobierno como se piensa, fue nuestra. Fue cuando Lerner era el premier.

-¿O sea que ante el amedrentamiento, ustedes continuarán la lucha?
-Por supuesto y no tenemos miedo. Nosotros estamos a favor de la vida.

-Muchos dicen que le proyecto Conga ya goza de in-viabilidad social… ¿Cómo podría el proyecto efectivamente operar?
-Por supuesto. El gobierno dice: Conga va sí o sí; y el pueblo de Cajamarca dice: Conga no va, no y no. Entonces la única manera de imponer este proyecto es mediante la fuerza. A la mala.

-¿Ud. teme por su vida?
-Sí, pero sigo la lucha. No puedo evitarlo. Yo no soy un delincuente, ni un terrorista. Nos han dicho de todo. Soy una persona razonable y muy sociable y defiendo el agua por ello.

-¿Usted apoyó la campaña de Ollanta Humala?
-Por supuesto. Y lo hice desde el año 2005. Conozco personalmente a Ollanta Humala.

-¿Ha conversado con él?
-Sí, y varias veces.

-¿Y qué siente ahora?
-Quiero creer que él todavía va a cumplir ciertas cosas que ofreció al pueblo de Cajamarca, como defender el agua y a la población.

-¿Por qué piensa eso?
-Creo que la puerta no se ha cerrado totalmente. Veo algunas señales, pero vamos a ver qué pasa cuando él tenga que tomar la decisión final frente a minas Conga.

-¿Qué le diría al premier Valdés sobre el peritaje internacional que se ha propuesto para revisar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga?
-Que tiene que considerar la historia de Yanacocha, por ser los dueños de minas Conga. Se deben confrontar las investigaciones de varias fuentes que dan cuenta de cómo se ha contaminado el agua, y cómo se han destruido las fuentes de agua. Sobre eso, no existe ningún párrafo en los términos de referencia del referido peritaje internacional. Eso para nosotros sería muy importante. Es nuestro aporte.

-¿Y si no va Conga, habría un impacto económico en Cajamarca?
-No, ninguno.

-¿Y el dinero del canon?
-Eso es otro mito, una leyenda que han creado. Por ejemplo, hay dos distritos: Sorochuco y Huasmín que serian los beneficiarios por el canon minero del proyecto Conga. Si usted compara esos dos distritos con el distrito de La Encañada, que desde hace veinte años recibe canon minero, se dará cuenta que los niveles de pobreza entre los tres distritos son los mismos. Y la extrema pobreza alcanza el 40 por ciento.

En otras palabras, la mina Yanacocha que está en el corazón del distrito de La Encañada, no ha aportado nada en el desarrollo de ese pueblo. Es como si no hubiera pasado nada, porque los niveles de pobreza no han disminuido. ¿De qué canon minero hablamos? Mucho de ese dinero ha sido robado por malas autoridades o ha sido invertido en cemento y fierro, y no en un plan de desarrollo sustentable y la generación de empleo. Ese sigue siendo el reto de Cajamarca. Es como si a alguien que tiene hambre, le dan un pan, luego le dan otro pan, pero sigue con hambre.

-Finalmente, ¿quiere dar algún mensaje a la gente de Lima?
-Quiero invocarlos para que se informe, para que vean cifras, datos, informaciones de la realidad de Cajamarca y sus fuentes de agua para que comprendan nuestra lucha y se solidaricen.

*******************************************

TOD@S A LA GRAN MARCHA NACIONAL DEL AGUA

Hugo Salinas
Rebelión
30-01-2012

He venido a Cajamarca para adherirme plenamente a la Gran Marcha Nacional del Agua. Y llegaré caminando a Lima con todos aquellos que prefieren el agua al oro. No más sumisión al gran capital depredador y asesino. No más traidores que se hacen elegir con la izquierda para gobernar con la derecha.

Nuestra Historia reciente está ligada al oro y la sumisión. Desde la invasión española nos hemos convertido en pongos de aquellos, nacionales y extranjeros, que prefieren el oro a la vida y dignidad humana. Es hora de expresar, clara y firmemente, ¡basta de economías-enclave, depredadoras de nuestros recursos naturales y humanos! ¡Basta de gobiernos, intelectuales y prensa corrupta y anti-nacional!

¡Es hora de forjar nuestras propias opciones de vida, economía y sociedad!

El miércoles primero de febrero, en Cajamarca, se realizarán ceremonias de pago a la tierra y al agua, en las lagunas que son amenazadas de desaparición por la minera Yanacocha. Y el 2 de febrero, como en otros lugares del país, iniciaremos la Gran Marcha Nacional del Agua con dirección a Lima. Debemos impedir que nuestras lagunas sean convertidas en botaderos y asientos mineros a tajo abierto. Debemos impedir la exterminación de ecosistemas en cabecera de varias cuencas. No a la muerte, sí a la vida. No al oro, sí al agua. No a la sumisión e imposición, sí a la construcción de nuestro propio presente y futuro.

Llegaremos a Lima el día jueves 9 de febrero para, entre otras cosas, asistir a la instalación del Foro de Justicia Hídrica. Es hora de que el pueblo condene a los que exterminaron millones de hermanos tawantinsuyanos, con el solo afán de apropiarse el oro y la plata. Es hora de condenar a aquellos que han convertido nuestra economía en extractora de materias primas, y en donde ellos son los únicos beneficiarios de las inmensas riquezas naturales y humanas de nuestro país. Es hora que termine el continuismo, desde el inicio de la República, de gobiernos corruptos que se hacen elegir fingiendo defender los intereses del país para luego aplicar una política anti-nacional, criminalizadora de la protesta, y asesina de cientos de nuestros hermanos originarios del campo, la selva y la costa.

Debemos ser conscientes de que el actual modelo de crecimiento, a repartición individualista, se encuentra en el origen de un exacerbado individualismo, egoísmo y desprecio por la vida humana. Quienes se benefician de este modelo de crecimiento no les importa destruir ecosistemas que son la fuente de vida de miles de personas. Un modelo de crecimiento que genera desocupación y pobreza para la mayoría de la población, y en donde la casi totalidad del valor agregado por nuestra sociedad, presente y pasada, es apropiada por el gran capital.

Por eso es urgente construir un nuevo modelo de economía y de sociedad que brinde igualdad de oportunidades a todos, sin ninguna distinción. Y para ponerlo en marcha no necesitamos del gran capital. Debemos superar esa creencia de que el gran capital es indispensable. Es falso, porque la actual economía financiera nos enseña que podemos generar altos niveles de inversión sin contar con el ahorro previo. Estados Unidos, Europa y Japón lo están utilizando para resolver sus crisis de fin y de principio de siglo. ¿Por qué nosotros no podemos utilizar el mismo mecanismo para realizar los proyectos de inversión que requiere nuestra población? Y esto, sin contar con que somos un país pobre sentado en un banco de oro.

De igual modo, es urgente que nuestro modelo de desarrollo se asiente sobre las nuevas formas de trabajar que la Humanidad viene instalando. Se trata de la economía inmaterial. Una economía de conocimientos y competencias. Es la que genera el mejor cuadro de vida a las personas y el mayor valor agregado. Osemos por el futuro y dejemos atrás la extracción minera contaminante de nuestras tierras de cultivo, y destructor de nuestro medio ambiente.

Por ello, invoco a hombres y mujeres, a jóvenes y adultos, acompañar esta Gran Marcha Nacional del Agua. Y debemos participar en el Foro de Justicia Hídrica, para condenar a nuestros expoliadores que durante seis siglos han depredado nuestros recursos y, ahora, pretenden agotar la fuente de nuestras vidas, el agua.

salinas_hugo@yahoo.com

domingo, 29 de enero de 2012

PERÚ: UCHURACCAY, SENDERO Y LA MENTIRA


Gustavo Espinoza M.
Rebelión
29-01-2012

Cuando se produjo la muerte de ocho periodistas y su guía en Uchuraccay -26 de enero de 1983- la versión oficial adjudicó el hecho al terror desatado en la zona por Sendero Luminoso.

Sendero Luminoso, de acuerdo a esas mismas versiones, mataba personas, volaba puentes, dinamitaba torres de alta tensión, secuestraba funcionarios, violaba mujeres, arrasaba aldeas. Y, lo peor, buscaba afanosamente el “equilibrio estratégico” que lo colocaría en las puertas del Poder. ¿Respondía esa versión a una concepción fríamente calculada y cuidadosamente elaborada? ¿Buscaba mimetizar en una sola expresión diversos elementos: la ideología, la lucha por el socialismo, la hoz y el martillo, el crimen atroz, la barbarie y la muerte? Ciertamente que sí. A eso apuntaba.

Poco a poco hubo evidencias, en efecto, que muchas de las acciones que las fuentes oficiales -u oficiosas- atribuían frívolamente a la estructura terrorista, habían sido ejecutadas más bien por efectivos policiales y militares. Así ocurrió, por ejemplo, con la matanza de Soccos, de Callqui, los crímenes de Accomarca, Llocllapampa, Umaro, Bellavista, San Francisco, Pomatambo, Parcco Alto, Cayara y muchas otras, que se adjudicaron rápidamente a SL pero que poco a poco debió admitirse, tenían otra autoría.

Algo parecido ocurrió con la muerte de los periodistas de Uchuraccay. Se supo, en efecto, que los corresponsales de diversos medios de información capitalinos que se hallaban entonces en Huamanga, habían recibido informes referidos a la matanza de Haychao, –también atribuida a Sendero Luminoso- y que había costado la vida a algunos jóvenes. De acuerdo a ellas, las víctimas de esa horrenda matanza habían sido ejecutadas por efectivos militares, como así fue. Los periodistas se dispusieron a partir a esos desolados parajes en busca de una verdad que nunca hallaron. La muerte, se interpuso en su camino.

En la ruta, en efecto, cuando pasaban por la comunidad Iquichana de Uchuracay, fueron atacados y asesinados por pobladores que -en su momento- arguyeron haberlos confundido con “terroristas” pensando erróneamente que sus cámaras de filmación, eran fusiles, y que las telas que llevaban eran banderas rojas. Nunca se pudo saber con exactitud qué fue lo que ocurrió ese aciago 26 de enero en las cumbres ayacuchanas, porque hasta los testigos fueron desapareciendo uno a uno. Pero sí fue posible reconstruir algunos elementos básicos que permitieron cuestionar frontalmente la versión oficial, entregada a los medios. Luego, una Comisión especial “de alto nivel”, integrada por intelectuales bien calificados, esbozó algunas reflexiones que se convirtieron en documento público, muy discutible por cierto. Sus conclusiones no arrojaron ninguna luz en la materia.

No se llegó a la verdad, ni en el caso de Haychao ni en el de Uchuraccay. No tanto porque esta estuviese prodigiosamente oculta, sino porque no hubo de parte del Estado una clara voluntad de conocimiento y comprensión de los hechos. Hubo, más bien, la clara intención de distorsionar lo ocurrido para que el ciudadano de a pie, finalmente no entendiera nada. Y terminara por atribuirlo al simple imperio de “la violencia”, y a la subsistencia de impenetrables “costumbres ancestrales”.

Hoy, en un nuevo escenario político, quizá fuera posible desentrañar algunos misterios y recoger testimonio que todavía se conservan, y que confirman la activa participación del Comando Político Militar de la Zona de Emergencia -a cargo del general Clemente Noel Moral- en estos infaustos acontecimientos. Lo que sí hoy es claro, es que ninguna participación en ellos tuvo propiamente Sendero Luminoso. Registrarlo, no libera a esta estructura terrorista de responsabilidades criminales, sino que alude al hecho incontrovertible, que su nombre fue usado en forma sistemática y constante para ocultar la responsabilidad de los verdaderos autores de actos genocidas. Abimael y los suyos nunca hicieron luz en la materia porque “no les convenía”. Ellos querían que el mundo consintiera que constituían una organización poderosísima, capaz de todo, e incluso en disposición de alcanzar el Poder. Hicieron sus propias acciones horrendas, pero patentaron como suyas muchas otras, como el asesinato de Pedro Huilca o de Pascuala Rosado, en los que nunca pudo demostrarse su ejecutoria.

¿Para qué sirvió todo eso? Para que pudiera desplegarse primero una represión generalizada contra el pueblo y luego imponerse un régimen neo nazi -el gobierno de Alberto Fujimori- que dio al traste con la estructura constitucional vigente, y abrió paso al modelo neo liberal más despiadado de América del sur bajo el pretexto de “estabilizar la economía”.

Dos ofensivas se dieron la mano en este esquema apabullante. Por un lado, el programa económico dictado por el Fondo Monetario que partió del brutal shock del 8 de agosto de 1990. Y por otro, la ola represiva contra los trabajadores que encontró su punto mas alto en el asesinato del Secretario General de la CGTP, Pedro Huilca Tecse, y que también fuera atribuido a SL y “reivindicado” como suyo por esta estructura terrorista a través de de una edición especial de “El Diario de Marka”, del que se había apoderado con procedimientos vedados.

Descargar los efectos de la crisis sobre los escuálidos hombros de los trabajadores, e intimidar a las poblaciones más desprotegidas haciendo uso indiscriminado del terrorismo de estado; fueron las herramientas de la vieja oligarquía envilecida, y el Imperio. Y en todos esos años, fue la misma cantinela: Para estabilizar la economía y derrotar la subversión, había que usar “mano dura”. 70 mil caídos contabilizaría después la Comisión de la Verdad presidida por don Salomón Lerner Febres.

En el medio, estuvo todo el odio del mundo. Muerte y sangre se dieron la mano en ataques a poblados, quema de ánforas, perros colgados, puentes rotos, torres dinamitadas, descontrolada violencia. Probablemente nunca se sabrá cuántas de estas acciones fueron hechas realmente por senderistas y cuántas en realidad pertenecieron a la autoría de los servicios secretos peruanos y extranjeros que nadaron en todas las aguas e infiltraron todas las estructuras a su alcance. Pero la historia dura hasta hoy. La Mafia, y sus medios de comunicación cada cierto tiempo aluden al “resurgimiento de Sendero” para justificar lo peor. Por eso, a propósito de la intención senderista de inscribir un ente electoral denominado MOVADEF; han vuelto a la vieja monserga.

Gracias a ella, echando fuego por los ojos, algunos voceros mediáticos claman por la imperiosa necesidad de “destruir el Marxismo”, de “impedir que nuestros jóvenes hablen del socialismo”, de “proscribir definitivamente la idea de la Revolución Social, el mito de la igualdad”. Y mientras eso ocurre, otros se esmeran por mimetizar el nombre del Partido Comunista y el símbolo de la hoz y el martillo, con la gavilla terrorista de Guzmán.

Es bueno que se diga una vez más que Sendero Luminoso no es -nunca fue ni nunca será- ni un Partido Revolucionario, ni un Partido Comunista. No habría bastado que se dijera, ni que se proclamara como tal. Habría sido indispensable que realmente lo fuera, para ser considerado así. Y eso no habría podido ocurrir bajo ninguna circunstancia, porque no fue la ideología marxista lo que revindicó Guzmán ni el socialismo su propósito, sino la imposición de un oprobioso tutelaje paternalista incompatible con el más elemental sentido de la justicia humana, consustancial al socialismo. Aunque la prensa de turno se empeñe en nombrarlo siempre como “El Partido Comunista Sendero Luminoso”; esa gigantesca mentira, no quedará.

Y eso lo saben, sin duda todos los áulicos del Gran Capital que pululan en los medios. Por eso nunca invitan a los comunistas a debatir en torno al tema, sino aprovechan del monopolio de la información de la que hace gala para hacer propaganda a las “huestes senderistas”, pero al mismo tiempo denostar de los sindicatos, de los trabajadores y de las fuerzas más avanzadas de la sociedad. Y, en esa línea, satanizar a Hugo Chávez, criticar a Correa, descalificar a Evo Morales y denigrar a las titánicas figuras de América: Fidel Castro y el “Che” Guevara.

A Cecilia Valenzuela le horroriza leer una cita del “Che” en un libro de texto. La extrae de un libro en el que están centenares de citas. Solo toma ésa, para lamentar quejumbrosa, y al borde de la histeria, que alguien tome en cuenta la opinión de este combatiente mundialmente querido. Cuando habla del tema le saltan los ojos, le frunce el ceño y hasta pareciera salirle azufre por las orejas. Eso también le ocurre a Aldo Mariátegui. Hablarles de socialismo es asestarles un golpe mortal en su pequeño cerebro de libélulas muertas.

Gustavo Espinoza M. Del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes

sábado, 28 de enero de 2012

LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARGO DEL PETRÓLEO IRANI


Pepe Escobar
Asia Times Online,
28-01-2012
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Si el lamentable desfile de mascotas europeas –o lo que el analista Chrys Floyd apodó deliciosamente Euromascotas– entendiera algo de cultura persa, habría sabido que las consecuencias de su declaración de guerra económica en forma de un embargo del petróleo iraní serían realmente heavy metal.

Mejor todavía: metal letal. El Majlis (parlamento iraní) discutirá este domingo, en una sesión abierta, si cancelar de inmediato todas las exportaciones de petróleo a todo país europeo que apoyó el embargo, según Emad Hosseini, relator del Comité de Energía del Majlis. Y eso llega con la necesaria advertencia apocalíptica, transmitida a través de la agencia noticiosa Fars, por cortesía del miembro del parlamento Nasser Soudani: “Europa arderá en el fuego de los pozos petroleros de Irán”.

Soudani expresa los puntos de vista de todo el establishment de Teherán cuando dice que “la estructura de sus refinerías [europeas] es compatible con el petróleo de Irán”, y por lo tanto los europeos no tienen ninguna alternativa de reemplazo; el embargo “causará un aumento en los precios del petróleo y los europeos se verán obligados a comprar petróleo a precios superiores”; es decir, Europa “se verá obligada a comprar petróleo iraní indirectamente y a través de intermediarios”.

Según el paquete de sanciones de la UE, todos los contratos existentes se respetarán solo hasta el 1 de julio y no se permiten nuevos contratos. Ahora imaginad lo que sucederá si esta legislación preventiva iraní se aprueba en los próximos días. Países del Club Med afectados por la crisis como España y especialmente Italia y Grecia sufrirán un golpe mortal, al no tener tiempo para encontrar una posible alternativa al crudo ligero de alta calidad de Irán.

Arabia Saudí –sea cual sea el discurso petrolero en los medios corporativos occidentales– no tiene la capacidad adicional; y además, la prioridad absoluta de la Casa de Saud son altos precios del petróleo, para poder sobornar –además de reprimir– a su propia población a fin de que olvide las nocivas ideas de la Primavera Árabe.

Por lo tanto, así es, las economías europeas que ya están en bancarrota se verán obligadas a seguir comprando petróleo iraní, pero ahora tendrán que comprarlo a los triunfadores predilectos, los buitres intermediarios.

No es sorprendente que los perdedores en estas tácticas de la Guerra Fría aplicadas de modo anacrónico a un mercado abierto global sean los propios europeos. Grecia –que ya se enfrenta al abismo– ha estado comprando petróleo fuertemente rebajado de Irán. Sigue existiendo la posibilidad de que el embargo del petróleo precipite un default de los bonos del gobierno griego –e incluso un catastrófico efecto de cascada en la Eurozona (Irlanda, Portugal, Italia, España – y más allá).

El mundo necesita un Heródoto digital para descifrar cómo esas mascotas europeas que pretenden representar la “civilización” pudieron, de un solo golpe, infligir dolor simultáneo a Grecia –la cuna de la propia civilización occidental– y a Persia – una de las civilizaciones más sofisticadas de la historia-. En una sorprendente repetición de la tragedia, es como si los griegos y los persas se unieran en las Termopilas enfrentando el ataque de los ejércitos de la OTAN.

Empieza la fiesta eurasiática

Comparémoslo con la acción en toda Eurasia. El Ministro de Exteriores ruso Sergey Lavrov dijo: “Las sanciones unilaterales no son eficaces”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín, aunque con mucho tacto, fue tajante: “Presionar ciegamente e imponer sanciones a Irán no son métodos constructivos”.

El Ministro de Exteriores turco Ahmet Davutoglu dijo: “Tenemos excelentes relaciones con Irán y estamos invirtiendo mucho esfuerzo parala reanudación de las conversaciones de Irán con el grupo de mediadores de los 5+1 (Los Seis de Irán, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania. Turquía seguirá buscando una solución pacífica del problema”.

El miembro del BRICS India –junto a Rusia y China– también descartó las sanciones. India seguirá comprando petróleo iraní y pagando en rupias o en oro. Corea del Sur y Japón inevitablemente sacarán exenciones de las sanciones del gobierno de Barack Obama.

En toda Eurasia el comercio se aleja rápidamente del dólar estadounidense. La Zona Asiática de Exclusión del Dólar también significa de manera crucial que Asia se desconecta lentamente de los bancos occidentales.

El movimiento podrá ser encabezado por China, pero es irreversiblemente transnacional. Una vez más seguid la pista al dinero. Los miembros del BRICS China y Brasil comenzaron a dejar de lado el dólar en el comercio en 2007. Los miembros del BRICS, Rusia y China, hicieron lo mismo en 2010. Japón y China –los dos máximos gigantes asiáticos– hicieron lo mismo recién el pasado mes.

Solo en la última semana, Arabia Saudí y China presentaron un proyecto para una gigantesca refinería de petróleo en el Mar Rojo. E India, más o menos secretamente, está decidiendo el pago de petróleo iraní en oro, incluso pasando por alto al actual intermediario, un banco turco.

Asia quiere un nuevo sistema internacional y trabaja por lograrlo. Las inevitables consecuencias a largo plazo: el dólar estadounidense –y, crucialmente, el petrodólar– se deslizan lentamente hacia la irrelevancia. “Demasiado grande para quebrar” puede que no llegue a ser un imperativ categórico, sino un epitafio

Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su nuevo libro, recién aparecido, es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: pepeasia@yahoo.com.

Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/NA28Ak05.html

ENGELS Y MARX: LA IDEA COMUNISTA


Nicolás González Varela
Rebelión
26-01-2012


“El Comunismo no es simplemente una consecuencia
derivada de la situación especial de Inglaterra o de cualquier
otro país por separado, sino un corolario que se desprende
necesaria e inevitablemente de las premisas implícitas
en las condiciones generales de la Civilización moderna.”

(Friedrich Engels, 1843)

El Comunismo no es un estado que debe implantarse,
un ideal al que haya que sujetarse la realidad.
Nosotros llamamos Comunismo
al Movimiento real (wirkliche Bewegung)
que anula y supera el estado de cosas actual”

(Engels&Marx, Die deutsche Ideologie, 1845-1846)

El Comunismo es… el Sistema de la Comunidad (Gemeinschaftssystem)
(Engels, 1845)

¿Qué significa la palabra Comunismo hoy? Cuando la gente habla acerca del Comunismo, se da uno cuenta, con frecuencia, de que están totalmente de acuerdo con uno en cuanto a la cosa en sí y que ven que el Comunismo algo muy hermoso; “pero se trata”, vienen a decir, “de algo imposible, que jamás llegará a ser una realidad.” Así reflexionaba sardónicamente Engels hacia 1845, cuando el Comunismo todavía era una idea en proceso de constituirse como tal. Y razón no le faltaba. La sola mención de su presencia fantasmal caldeaba los espíritus europeos. “La barbarie es precisamente el presupuesto exclusivo del Comunismo”, afirmaba sin odio un nihilista llamado Nietzsche.1 Un jurista conservador prusiano que aborrecía a Hegel llamado Friedrich Julius Stahl, aseveraba que el Comunismo era un ideal de difícil realización, ya que olvidaba el ansia de retribución material eterna e inmutable del hombre, esa bestia inmutable llamada homo oeconomicus, y que la construcción puramente racional de un equilibrio entre producción y consumo como solución a las crisis sistémicas del Capitalismo, era una tarea que sobrepasaba las posibilidades de la inteligencia humana. Del otro lado del Rin, un reaccionario francés, político, escritor e historiador, Louis Adolph Thiers, señalaba que si bien el Comunismo como idea era en sí misma consecuente, merecía justificadamente la calificación de ser “el invento más inútil, irracional y exagerado del Espíritu humano”, tan diabólica en su esencia que los hombres finalmente degenerarían en bestias. El filósofo más influyente del siglo XX, Martin Heidegger, afirmaba en su particular jerga de la autenticidad existencial, que el Comunismo no es una mera forma estatal, ni tampoco solo un tipo de visión del mundo política, sino la constitución metafísica, en la cual la Humanidad moderna burguesa no solo culmina y cumple lo Moderno, sino que inicia su última fase terminal.2

Engels ya lo había adivinado en 1845. La idea comunista parece confusa y pueril, un “fantasma amenazador”, una Quimera de mentes afiebradas y espíritus degenerados, una Moral de esclavos alimentada por la venganza y la envidia, como lo recordaba Nietzsche.3 Pero ¿qué es el Comunismo? Con la desaparición de la Unión Soviética la idea comunista parecía haber acabado en el basurero de la Historia. El terror stalinista, la Nomenklatura de Brezhnev, las reformas de Gorbachov y la restauración de un capitalismo autoritario de estado con Yeltsin y Putin así lo indicaban. Se trataba de una imposibilidad realizada, de una mala unidad hegeliana. Para muchos el Kommunismusde Engels y Marx era la misma cosa que el Камунізм histórico ruso, ambos confluían fatalmente en un determinado tipo de sociedad burocrática, en la política del partido único, en un régimen totalitario y en una vulgarización de la idea comunista caricaturizada como DiaMat oficial, una burda ideología de la legitimación y del culto a la personalidad. La idea comunista termina inevitablemente en una nueva Teología a-teológica: Deus sive Revolutio. O bien si razonablemente no se ponía el signo igual absoluto entre Stalin (empiria) y Marx (teoría), se consideraba la idea comunista como una utopía irrealizable, el más profundo intento de cambiar el Mundo desde la aparición del Cristianismo, un rescoldo más a contabilizar entre los sueños de la Humanidad. Incluso puede encajarse al Comunismo sin más dentro de la Filosofía del Mito. En cualquier diccionario temático o manual de Sociología el Comunismo aparece como una de las tres grandes ideologías de la Modernidad, junto al Conservadurismo y su respuesta, el Liberalismo, pero a la que la misma lógica de la globalización capitalista redujo a antigualla. Sin embargo hay que recordar que la idea comunista moderna fue acuñada semánticamente por Engels y Marx tanto como desafío contra el Ancien Regime como para luchar contra una variante del Liberalismo, el Socialismo reformista del siglo XIX; que en 1917 nuevamente resurgió como palabra-clave para diferenciarse de nuevas formas de socialismo liberal (socialdemocracia) de la mano de la fracción bolchevique y las alas izquierdas de la socialdemocracia europea. La tarea actual es similar pero novedosa: se trata de recuperar no solo su legitimidad sino el contenido al que la palabra remitía. Se trata de su reapropiación política. Se trata de volverla pronunciable, como reflexionaba el malogrado Daniel Bensaïd.4

La cuestión de saber si Marx ha sido comunista y de qué modo ha llegado a esa conciencia política, puede parecer, a primera vista, una suerte de cuestión infecunda, un saber inútil, una obsesión de anticuariado, como de un mero ejercicio de erudición provocadora. Por el contrario: es la cuestión en sí misma de la relación de Marx con la idea comunista las que nos permitirá entender al Comunismo como una totalidad, ya que salvo algunas definiciones sueltas, no encontraremos en ningún texto de Marx (ni de Engels) un descripción amplia y densa de la idea comunista. En la etapa intermedia tanto Engels como Marx intenta definir la idea comunista de manera muy genérica y abierta, ya sea como “enérgico Principio del próximo futuro”, un “Reino de la Libertad” que supera la propiedad privada, como un “factor real, necesario de la emancipación del Hombre” o como “las condiciones de emancipación del Proletariado”; ya en la etapa madura de Marx, en Das Kapital por ejemplo, la idea comunista se define como “una formación social superior cuyo principio fundamental sea el desarrollo pleno y libre de cada individuo” o como “una asociación de hombres libres que trabajen con medios de producción colectivos y empleen, conscientemente, sus muchas fuerzas de trabajo individuales como una fuerza de trabajo social.”5 Y no más. Según los proverbiales diccionarios de Marxismo, el Comunismo sería una idea bicéfala o incluso con dos sentidos diferentes en la cabeza de Marx “como movimiento político real de la clase obrera en la sociedad capitalista, y como forma de sociedad que crearía la clase obrera con su lucha.”6 En el elegante Dictionnaire Critique du Marxisme,7 se puede leer que Comunismo en el Marx maduro debe comprenderse “no como un ideal a realizar, sino como un movimiento real que intenta abolir el estado de cosas.” Se señala, además, que Marx hasta La ideología alemana de 1845, jamás uso el término “Comunismo”, sino el de “Socialismo”. Existen recientes intentos de replantearse lo que se ha llamado la hipótesis comunista (como el de Alan Badiou)8, reclamando su significado más allá de los regímenes realmente existentes, sustrayéndola de los partidos y organizaciones que portan su nombre, incluso sin nexos vitales con la materialidad de la Historia, con lo que el Comunismo depurado sería un eidos platónico, una suerte de ética del compromiso rebelde que llegaría a la negación del deseo. También en los intentos de reflexionar sobre la misma idea comunista en sí (como el de Antonio Negri o Jacques Ranciére),9 predominan el horizonte abstracto, la generalidad y el ensimismamiento filosófico, e incluso el exceso psicoanalítico a lá Lacan como el de Žižek, para quién el Comunismo “es el nombre de un problema: un nombre para la difícil tarea de romper el los límites de la estructura de mercado y de estado”.10 Predomina de manera rampante en la exégesis polémica la reducción de la idea comunista a philosophia perennis, salvo raras excepciones, y en muchos casos sin referirse en ningún momento a Engels o a Marx. Porque también debemos preguntarnos en segundo lugar: ¿es posible la idea comunista sin Engels y Marx?11

Por lo tanto resulta trascendente y válido preguntarse qué significaba el Comunismo para Marx o cómo la idea comunista llegó a Marx y cómo Marx pensó, actuó y vivió según esta idea, cual era el sentido de la relación entre él y el Comunismo. Quizás sea, como programa de investigación, una de las formas más directas y precisas de aproximarse a la esencia de la idea comunista. Una cosa puede comprenderse si entendemos cómo ella ha llegado a ser lo que es. La propia Historia de la cosa es su crítica. Y esto vale incluso para el Marxismo, o mejor dicho: para la idea comunista como tal. Y tiene como idea un pasado, una genealogía, una Madre Patria: Francia. El Comunismo no es otra cosa que la auténtica Libertad y la auténtica Igualdad, escribía un joven Engels en 1843, y en el mismo artículo realzaba que la nación francesa habiendo partido de lo puramente político (rein Politischen), había recorrido y agotado las formas posibles de la dominación política hasta tal punto que todos los caminos posibles conducían necesariamente al Comunismo. También arriesgaba una hipótesis sobre el fenómeno material de su surgimiento: “el Comunismo de Babeuf nació de la democracia de la primera revolución francesa… la segunda revolución (la revolución de 1830) hizo surgir un nuevo y más poderoso Comunismo…”12 La idea comunista es una historia discontinúa, quebrada, una tortuosa genealogía de desencuentros entre teoría y praxis, que la marca en profundidad. Tiene un componente filosófico indudable, de anticipación no-dogmática, la logische Basis como le llama Marx, la idea comunista tiene presupuestos tanto materiales como inmateriales, pero en última instancia su progreso acumulativo, sus saltos dialécticos provienen del apremio y estímulo de la propia lucha de clases populares democráticas. Incluso el mismo Comunismo quateoría, no puede entenderse en su génesis sino como un producto derivado y no deseado de las propias erupciones democráticas de masas, Marx hacia 1842 entendía precisamente a la Filosofía verdadera (por ejemplo la de Fichte y Hegel) como la “quintaesencia de su propio tiempo”: Weil jede wahre Philosophie die geistige Quintessenz ihrer Zeit ist.13 No es que la Democracia como un demiurgo metafísico generara la idea comunista, sería una postura liberal que incomodaría tanto a Marx como a Engels, sino que la propia lucha en las calles y comunas por profundizar y perfeccionar las formas democráticas de gobierno (Engels llama a la democracia burguesa ¡ya en esos años! como forma de gobierno, una Widerspruch in sich, una contradicción en-sí, una falacia, una Teología ateológica: en el fondo “una pura hipocresía”) originó al Comunismo moderno. En palabras de Engels: es la situación del propio proletariado, proletarischen Zustände, la que ha generado, ya sea directa o directamente, a la idea comunista, al Comunismo moderno. Son los defectos, limitaciones y callejones sin salida de la democracia burguesa, sus límites absolutos que no pueden aportar la auténtica Igualdad (daß die Demokratie keine echte Gleichheit) entre los hombres, los que obligan a las masas a recurrir con su instinto de clase al sistema comunitario (Engels le llama Kommunesystem). El Comunismo moderno tiene un origen eminentemente reactivo, de respuesta y contragolpe a los callejones sin salida de la democracia burguesa, y sus complejidades, nuevos desarrollos y crecimiento en tanto teoría política va de la mano con la magnitud del impulso democrático de masas. Pero además la idea comunista crece desde el candoroso suelo popular de la realidad de las formaciones económico-sociales. En otra anotación interesante, Engels se refiere a la peculiaridad del desarrollo de la idea comunista en Alemania, donde además de la línea práctica del Comunismo cristiano a lá Weitling, existe un partido (Partei) que aboga en pro de una idea comunista fuerte y moderna, un curioso eine philosophische Partei, un partido filosófico: “El Socialismo y el Comunismo alemanes han partido… de supuestos teóricos (theoretischen Voraussetzungen); nosotros, los teóricos alemanes, aún sabíamos demasiado poco del Mundo real como para que las condiciones reales nos hubiesen impulsado directamente hacia las reformas de esta ‘mala ‘realidad’. De quienes abogan públicamente por tales reformas, casi ninguno ha llegado al Comunismo de otro modo que mediante la reducción por Feuerbach de la especulación hegeliana (Feuerbachsche Auflösung der Hegelschen Spekulation)… Nosotros, los alemanes, necesitamos, sobre todo, un conocimiento de los hechos en torno a esta cuestión.”14 Queda claro que la idea comunista es una teoría abierta, derivada, siempre en movimiento y crecimiento, a la que se ha llegado desde múltiples vías y puntos de partida, y que ellas dependen de las propias condiciones nacionales burguesas objetivas.

El término en francés Communiste se fue transfiriendo y traduciendo por toda Europa, a tal punto que el gran utópico Etienne Cabet se autodenominaba a sí mismo como comunista ya hacia inicios de 1840 (Je suis communiste!, decía).15 La “carrera pública del Comunismo” (como le llamaba el historiador Stein) comenzó públicamente en junio de 1840 en un artículo del “humanista realista” Dézamy en un diario de circulación masiva16; como un rebote o eco polémico figura en la conclusión del influyente libro de Pierre-Joseph Proudhon, Qu’ est-ce que la propieté?,17 ampliamente estudiado y alabado tanto por Engels como por Marx, fuente seminal del futuro Anarquismo. Por la misma época Louis Reybaud, haciendo un balance de las modernas teorías políticas, le dedicaba un amplio capítulo a las teóricos communistes, junto a socialistas, cartistas, utilitarios y humanitarios; para Reybaud el Comunismo tenía una dilatada genealogía que se iniciaba con la Utopia de Tomás Moro, seguía con Campanella, el teórico absolutista Jean Bodin(¡!), el Code de Morelly, la Oceana de Harrington, y a través de los Digggers y Levellers de la revolución inglesa desembocaban en una primera síntesis en la Gran Revolución francesa con Babeuf. Aunque Babeuf, como sabemos, jamás utilizó la palabra Comunismo, sino la de Plébéianisme o la de Bonheur commun.18Entre los comunistas modernnes, circa 1840, Reybaud menciona a sus contemporáneos: Étienne Cabet, Robert Owen, por supuesto Proudhon, y termina con el saintsimonianne crítico Pierre Leroux (muy admirado y leído por Marx, quién le llamaba “hombre genial”).19 Incluso Engels decía que Leroux desde la revista Revue Indépendant era el único en Francia que defendía filosóficamente los principios del Comunismo (Grundsätze des Kommunismus). La obra de Reybaud, que incluía extractos preciosos de los autores analizados, se hizo muy popular entre las vanguardias políticas y culturales de la época, tuvo varias ediciones, tanto en Francia como en Alemania, y había sido adquirido por el joven Marx, quién la estudió y anotó, conservándola en su biblioteca privada a lo largo de su vida.20

No es un shibbolet vacío la idea que sin teoría revolucionaria no puede existir un movimiento revolucionario. No se ha destacado con suficiente énfasis que el joven Marx estaba teóricamente aggiornado con los últimos desarrollos en la filosofía política de su época: hoy sabemos que poseía y había estudiado a la mayoría de los prácticos y teóricos de todas las tendencias igualitaristas, desde Moro, Campanella, Morelly, Rousseau, Paine, pasando por Saint-Simon, Godwin, Fourier, Cabet, Owen, Considerant, Proudhon, Bentham, Weitling, y menos conocidos como Blanc, Canneva, De Lamennais, Dunoyer, Jounert o Vidal. Marx señalaba en un artículo en la Rheinisches Zeitung de 1842 a propósito del Comunismo, texto que sería la primera reflexión en sus escritos sobre la idea, que las kommunistischen Ideen tenían su raíz material y su estímulo “en que el Estamento que nada posee (Daß der Stand, der heute nichts besitzt) reclama participar de las riquezas de las clases medias…” y que “obras como la de Leroux, Considerant y, sobre todo, el agudo libro de Proudhon, no pueden criticarse dejándose llevar por las ocurrencias superficiales del momento, sino tras un largo y profundo estudio.”21 Sorprende la aparición de un concepto materialista científico, todavía tosco, intuitivo y sin pulir, pero parte esencial de la idea comunista: el de besitzlosen Klasse, Clase No-Poseedora. Volviendo a la influencia en las vanguardias intelectuales y políticas en esta época de la obra de Engels, Die Lage der arbeitenden Klasse in England, podemos comprobar que utiliza allí el mismo concepto de ‘clase poseedora”. Al clarificar el uso terminológico y semántico, explica al lector que “siempre he empleado la palabra ‘Clase Media’ en el sentido de la Middle-Classinglesa… el cual significa, al igual que la palabra francesa bourgeoise, la Clase Poseedora (besitzende Klasse), y en especial, la Clase Poseedora que se diferencia de lo que ha dado en denominarse Aristocracia, la clase que se halla en posesión del poder estatal (Staatsmacht), directamente en Francia e Inglaterra, e indirectamente, como ‘opinión pública’ (öffentliche Meinung), en Alemania. De ese modo he empleado de continuo cono sinónimas las expresiones Obreros (Working Men) y Proletarios (Proletarier), Clase Obrera (Arbeiterklasse), Clase Desposeída (besitzlose Klasse) y Proletariado (Proletariat).”22 También el joven Marx en esa época utilizaba indistintamente los conceptos de Klasse, Stand (Estamento) e incluso el barroco soziale Sphäre, como puede leerse en Die heilige Familie de 1844. Y como Engels utiliza el término de Mittelklassen para definir la clase que tiene el poder, la Burguesía. El término, semánticamente un Urschlagwort que antecede a la futura “Fuerza de Trabajo”, la Arbeitskraft marxiana y que se mantendrá en casi todos los textos fundacionales (incluso en el famoso Manifest der kommunistischen Partei), seguramente ha sido acuñada y puesta en circulación por Hess, muy influenciado por la filosofía política de Fichte, que a su vez había asimilado la teoría revolucionaria de Graccus Babeuf (Hess llamaba a Babeuf el “Fichte francés”)23 y asumido la figura de la mediación de los impropiétaires (no-propietarios), término que traduce como Nichteigenthümer, quienes en su combate de vida o muerte son los únicos capaces de extirpar la perniciosa institución de la propiedad, como lo señala en su Staatslehre(Doctrina del Estado).24 La inversión o torsión que Hess realiza sobre Hegel es de inspiración fichteana, criticándole el aspecto contemplativo y exigiéndole la dimensión de futuro y una teoría de la acción. Hess convirtió a Engels, desde su Owenismindustrialista ingenuo, al Comunismo; según su propio testimonio, al escribirle a su amigo Auerbach en junio de 1843: “Ahora se encuentra en Inglaterra otro de los hegelianos, que está escribiendo una obra monumental sobre este asunto (La situación de la clase obrera en Inglaterra). Con él mantengo un estrecho contacto. Resulta que el año pasado, cuando estuve a punto de ir a París, vino de Berlín a Colonia. Hablamos sobre los problemas del momento, y él, un revolucionario del primer momento, se separó de mí como el más ferviente comunista…”. El joven Engels le devolverá el cumplido y destacará su importancia en un artículo escrito para el diario The New Moral World firmado como “un viejo amigo de Alemania” el 13 de diciembre de 1844, con el título “Rápidos avances del Comunismo en Alemania”, en el cual señala que “las personalidades literarias más activas entre los socialistas alemanes son el Dr. Karl Marx, en París; el Dr. Moses Hess, actualmente en Colonia; el Dr. Karl Grün, en París; Friedrich Engels, en Barmen (Prusia renana); el Dr. Otto Lüning, en Rheda, Westfalia: el Dr. Hermann Püttmann, en Colonia y algunos escritores más…”. En efecto, los artículos publicados por Hess entre 1842 y 1843 en la revista joven hegeliana Einundzwanzig Bogen aus der Schweiz—aparecida en Zürich por problemas de censura— sucesivamente: “Socialismo y Comunismo”, “La Libertad una y total” y “Filosofía de la Acción”,25 ilustran perfectamente su talante spinoziano-fichteano, antihegeliano y materialista revolucionario. Tanto que el mismo Marx, en los famosos Manuscritos de París de 1844 dirá que “los trabajos alemanes fundamentales y originales acerca de esta Ciencia (el Socialismo y el Comunismo) se reducen, fuera de los escritos de Weitling, a los artículos de Hess escritos en los Einundzwanzig Bogen aus der Schweiz, al ‘Esbozo de una crítica de la Economía Política’ de Engels en los Deutsch-französische Jahrbücher.” En el mismo artículo un Marx todavía demasiado joven hegeliano pero lleno de dudas, critica al Comunismo filosófico basado en fraseología, travesuras imaginativas, coqueteos fantasiosos y zalamerías platónicas, y le pregunta a su público lector liberal: “¿Podemos considerar al Comunismo como un problema actual poco importante porque no sea un asunto bueno para los salones literarios, porque vista trapos sucios y no huela precisamente a rosas?”, reconociendo que “el Comunismo es una cuestión actual extraordinariamente seria en Francia e Inglaterra.”26 Al finalizar el artículo el joven marx resume: “no podemos ni siquiera reconocer como posible la realidad teórica (theoretische Wirklichkeit) a las ideas comunistas en su forma actual, y menos aún desear su realización práctica (praktische Verwirklichung), y proponemos someter a estas ideas a una crítica a fondo.” Finalmente Marx destacará la importancia final de la teoría revolucionaria, aunque la teoría sea un derivado, una Quintessenz de su tiempo: “no es el intento práctico, sino en el desarrollo teórico de las ideas comunistas donde está el verdadero peligro, pues a los intentos prácticos, aunque sean intentos en masa, cuando se consideren peligrosos, se pueden contestar con los cañones”, para premonitoriamente concluir “pero las ideas que se adueñan de nuestra mente, que conquistan nuestra convicción y en las que el intelecto forja nuestra conciencia, son cadenas a las que no es posible sustraerse sin desgarrar nuestro corazón; son demonios de los que el Hombre sólo puede triunfar entregándose a ellos.” La idea comunista ya había generado en el joven Marx, todavía liberal de izquierda, lo que llama “angustia de la Conciencia”, la rebelión de los deseos subjetivos (subjektiven Wünsche) del Hombre contra las convicciones objetivas (objektiven Einsichten) de su propio intelecto.


1 Nietzsche, Friedrich; Nachlass, Hefte 8, 57; en español: Fragmentos póstumos (1869-1874); Tecnos, Madrid, 2007, p. 212. Se trata de material para sus conferencias sobre la reforma de la educación en Prusia escritas entre 1870-1871. Traducción propia.

2 Heidegger, Martin; “Koinon. Geschichte des Seyns”; en: GA 69. Die Geschichte des Seyns. 1. Die Geschichte des Seyns (1938/40) / 2. Koinon. Aus der Geschichte des Seyns (1939) ; Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1998, p. 199. Traducción propia.

3 Para las tortuosas relaciones de Nietzsche tanto con el Anarquismo como con el Socialismo/Comunismo del siglo XIX, nos permitimos remitir al lector a nuestro libro:Nietzsche contra la Democracia. El pensamiento político de Friedrich Nietzsche 1862-1872, Montesinos, Mataró, 2010.

4 Bensaïd, Daniel ; Kouvelakis, Stathis y Sitel, Francis ; “De quoi le Communisme est-il le nom?”; en: ContreTemps: Revue de critique communiste, 4, Winter 2009, p. 12.

5 Marx, Karl: Das Kapital. Der Produktionsprozess des Kapitals, I, Ullstein, Frankfurt am Main/Berlin, 1983, pp. 57-58; en español: El Capital. Crítica de la Economía Política, T. I, Libro primero, Siglo XXI, México, 1983, p. 95-96. No es casualidad que estas definiciones aparezcan en el capítulo dedicado al fetichismo de la Mercancía en que desemboca lógicamente la forma del Dinero.

6 Voz “Comunismo”, escrita por Tom Bottomore, en: Bottomore, Tom (ed.); Diccionario del Pensamiento Marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 149-152.

7 Voz “Communisme”, escrita por Jean Robelin; en: Bensussan, Gérard/ Labica, Georges; Dictionnaire Critique du Marxisme, PUF, Paris, 1985, pp. 202-211; se trata de la segunda edición, aumentada y corregida.

8 Por supuesto: a condición de que esta hipótesis se refiere al horizonte siempre abierto de la emancipación humana; véase: Badiou, Alain; Žižek, Slavo; L’idée du communisme, Lignes, Paris, 2010. También de Badiou su Circonstances, 5. L’Hypothèse communiste, Éditions Lignes, Paris, 2009.

9 Sus contribuciones en: L'Idée du communisme, Vol. 1 (Conférence de Londres, 2009), (Alain Badiou et Slavoj Žižek, dir.); Éditions Lignes, Paris, 2010. Un debate más actual que resume la discusión: Bosteels, Bruno; The Actuality of Communism , Verso, London, 2011.

10 Žižek, Slavoj; First as tragedy, then as farce , Verso, London, 2009, p. 129.

11 Intenta responderla desde otro punto de vista al nuestro Toni Negri: “Est-il possible d'etre communiste sans Marx?”; en: Actuel Marx, 48, 2010, pp. 46-54.

12 Engels, Friedrich; “Fortschritte der Sozialreform auf dem Kontinent”, original en inglés: The New Moral World , Nr. 19, 4. November 1843; ahora en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke , Band 1, (Karl) Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1976, pp. 480-496; en español: Engels, Friedrich; Escritos de Juventud. Obras fundementales 2; FCE, México, pp. 145-159.

13 Marx, Karl; “Der leitende Artikel in Nr. 179 der ‘Kölnischen Zeitung’”; en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 1, (Karl) Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1976, p. 97; en español: Marx, karl; Escritos de Juventud; FCE, México, 1982, p. 230.

14 Engels, Friedrich; Die Lage der arbeitenden Klas se in England. Nach eigner Anschauung und authentischen Quellen; originalmente aparecida en Leipzig en 1845 publicada por el editor de los jovenes hegelianos Otto Wigand con un prólogo en inglés; ahora en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 2, Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1972, pp. 233; en español: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Obras OME 6. La Sagrada Familia. La situación de la clase obrera en Inglaterra y otros escritos de 1845-1846; Grijalbo, Barcelona, 1978, pp. 249-544.

15 Publicado como Cabet, M; Comment je susi communiste, edición del autor, Paris, 1840, p. 3, un Pamphlet de circulación limitada de 16 folios. Engels visitó personalmente en París a Cabet en 1846 para que se uniera a la Liga de los Comunistas y Marx lo intentó conocer en 1848 sin éxito.

16 Como sustantivo y adjetivo a la vez en el artículo “Réfutaton de l’article ‘Babouvisme’”, publicado por Théodore Dézamy, el “anti-Cabet”, en el diarioL’Egalitaire. Journal de l’Organisation Sociale, 20 juin, 1840, environ, Nº 2, pp. 53 y 55. Marx no sólo tenía los libros de Dézamy, incluso la polémica con Lamennais, del cual señalaba que había esbozado “la base lógica del Comunismo”, sino que leía regularmente el periódico que editaba en los años 1840’s.

17 Proudhon, Pierre-Joseph, Qu’ est-ce que la propieté?, Prévot, Paris, 1841, aparece la palabra nombrada tres veces en la conclusión, “§ 2.Caractères de la communauté et de la propriété”, p. 302, Proudhon se reclama un celoso comunista: “Tel est notre préjugé : tous tant que nous sommes nous voulons un chef ou des chefs ; et je tiens en ce moment une brochure dont l'auteur, zélé communiste, rêve comme un autre Marat de la dictature.” Curiosamente en la edición española de Tusquets el párrafo aparece mal traducido y se malinterpreta la idea de Proudhon: Proudhon, Pierre-Joseph; ¿Qué es la propiedad?, Tusquets editores, Barcelona, 1975, p. 222. El libro apareció en julio de 1840, aunque fue escrito en enero del mismo año.

18 Véase el artículo de Claude Mazauric, “La communauté des Égaux. Le communisme néo-babouviste dans la France des années 1840”, en: Annales historiques de la Révolution française, n° 322, 2000/4.

19 Marx tenía en su biblioteca todas las publicaciones de Leroux, desde sus publicaciones como Le Globe y la Revue Sociale, así como sus libros Réfutation de l’éclecticisme où se trouve exposée la vraie définition de la philosophie, et où l'on explique le sens, la suite et l'enchaînement des divers philosophes depuis Descartes, Gosselin, Paris, 1839 y De l'Humanité, de son principe, et de son avenir, où se trouve exposée la vraie définition de la religion et où l’on explique le sens, la suite et l’enchaînement du Mosaïsme et du Christianisme, Perrotin, Paris, 1840. No es casualidad que Leroux fuera, precisamente, el que acuñó el término Socialisme con connotación negativa y reaccionaria, antítesis del Communisme, inutilizandolo por mucho tiempo.

20 Reybaud, Louis ; Études sur les réformateurs ou socialistes modernes Saint-Simon, Charles Fournier, Robert Owen ; Wouters, Bruxelles, 1843; Second volume, Chapitre II “Des idées et des sectes communistes”, pp. 45-89. La edición original apareció en julio de 1840. Marx poseía la tercera edición de 1842/1843 en dos volúmenes; véase: Kaiser, Bruno; Das Schicksal der Bibliothek von Marx und Engels, Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1967, p. 216.

21 Marx, Karl; “Der Kommunismus und die Augsburger ‘Allgemeine Zeitung’”,Rheinische Zeitung , Nr. 289 vom 16. Oktober 1842; en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke; Band 1, (Karl) Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1976. pp. 105-108; en español: Marx, Karl; Escritos de Juventud, Obras Fundamentales 2, FCE, México, 1981, pp. 244-247.

22 Engels, Friedrich, en: ibidem , p. 234.

23 Hess estaba preparando una traducción al alemán del libro de Buonarroti: Histoire de la Conspiration pour l'Égalité dite de Babeuf, de 1828, de la cual en su Nachlassqueda su estudio preliminar escrito en 1846.

24 Staatslehre ; en Fichtes Sämmtliche Werke , Volume IV, p. 384.

25 Sucesivamente: “Socialismus und Communismus”; en: Einundzwanzig bogen aus der Schweiz, Hrgs. Von Georg Herwegh, Literarisches Comptoir, Zürich und Winterthur, 1843, p. 74-91 “Die Eine un ganze Freiheit”; en: Einundzwanzig bogen aus der Schweiz , Band 1, Hrgs. Von Georg Herwegh, Literarisches Comptoir, Zürich und Winterthur, 1843, p. 92-97;; “Philosophie die That”; en: Einundzwanzig bogen aus der Schweiz , Hrgs. Von Georg Herwegh, Literarisches Comptoir, Zürich und Winterthur, 1843, pp. 309-331.

26 Marx, Karl; “Der Kommunismus und die Augsburger ‘Allgemeine Zeitung’”,Rheinische Zeitung , Nr. 289 vom 16. Oktober 1842; en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke; Band 1, (Karl) Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1976. pp. 105; en español: Marx, Karl; Escritos de Juventud, Obras Fundamentales 2, FCE, México, 1981, pp. 244.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

viernes, 27 de enero de 2012

EL APRA FRENTE AL ESPEJO


“Tadeo Isidoro Cruz tuvo la impresión
de haber vivido ya ese momento”.
“Comprendió su íntimo destino de lobo,
no de perro gregario;
comprendió que el otro era él”.

“Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
de Jorge Luis Borges


A propósito de la no inscripción del Movadef


Por los 30 y hasta los 50, el Partido Aprista Peruano (PAP) era considerado por las Autoridades Gubernamentales como una organización terrorista, y no electoral, a la cual se acusaba, entre otros, de la insurrección popular de Trujillo (1932), del asesinato del Presidente Luis M. Sánchez Cerro (1933), de los esposos Antonio Miro Quesada y María Laos (1935), del Comandante Segundo Morales Bermúdez, de Francisco Graña Garland (1947), y de la insurrección militar-popular de Octubre del Callao (1948), lo que la llevó a que viviese fuera de la Ley hasta 1945 y fuese perseguido por la Dictadura de Manuel A. Odría y se ejerciese sobre él “veto militar”. Tal circunstancia impidió que participase electoralmente durante largos periodos en los cuales apoyo a otros Candidatos.

REFORMISMO O REVOLUCIÓN

Un somero análisis de la propuesta aprista “auroral” nos muestra que tras las imputaciones de “radicalidad” su objetivo claro era el desarrollo y expansión del capitalismo nacional impedido por el imperialismo para que sobre esa base se desarrollase luego el socialismo, de forma tal que estaba claro que, conforme a su teoría el APRA no buscaba la instauración del socialismo, en forma inmediata. Ello la oponía a la propuesta de J.C.Mariátegui de una Revolución Socialista que cumpliese las tareas democráticas rezagadas (como por ejemplo fuese el caso de la Revolución de Octubre de 1917), basada en las características particulares de la sociedad peruana de entonces. En resumidas cuentas, tras su carácter “insurreccional” el APRA tenía modestos y conservadores objetivos de desarrollo del capitalismo nacional.

ANTES EL APRA AHORA MOVADEF

Hoy, tras una cruenta guerra civil en que se enfrentó el terror “rojo” y el terror “blanco” (el oficial promovido por la Dictadura Fuji-Montesinista), se deniega la inscripción electoral al Movadef, calificado de organismo de fachada de Sendero Luminoso, y quienes principalmente promueven ello son nada menos que los apristas y por supuesto, los miembros o ex miembros de la Fuerzas Armadas.

Causa hilaridad ver a Alan García o a Velásquez Quesquén señalando el peligro de la inscripción del “terrorista” Movadef. ¿Han leído sus documentos y los del propio Sendero Luminoso?. ¿Conocen cuál es su objetivo tras la cruenta guerra civil que impulsó?. ¿Una Revolución Socialista?. Nada que ver. Es nada menos que desbrozar el desarrollo del capitalismo nacional impedido por una “semifeudalidad” que, según ellos, “se profundiza”, sentando asi las bases del futuro socialismo. ¿Dictadura del proletariado?. Nada que ver. Dictadura conjunta de las 4 clases entre las que incluyen a la burguesía nacional y a la pequeña burguesía. ¿Eso es Socialismo?. Los invito a una relectura de “El antimperialismo y el Apra” y la estrategia de Sendero, y luego releer el “Punto de vista antiimperialista” de J.C. Mariátegui. Descubrirán inimaginables coincidencias entre los primeros y evidentes divergencias de ambos con el segundo.

Solo existe entre los planteamientos del Apra auroral y los del Movadef y Sendero Luminoso una diferencia, ellos pretenden realizar en el Poder lo que el Gobierno neoliberal de Alan García ya realizó, descubierta la unión y no discrepancias entre los capitalistas nacionales y los transnacionales.

Gustavo Pérez Hinojosa

jueves, 26 de enero de 2012

SALIDA CREATIVA A LA CRISIS EN MÉXICO: CHERÁN Y ESPINAL

México vive una profunda crisis que abarca todos los ámbitos de la vida social. Esta crisis no es cualquier crisis; es una crisis del modelo civilizatorio. El capitalismo como sistema de explotación de la naturaleza ha mostrado su total incompatibilidad con la vida de la especie humana.

En México, la corrupción ha penetrado las más altas esferas de la política. El aparato policiaco – militar penetrado por el narcotráfico utiliza como campo de batalla las ciudades grandes o pequeñas y, el ciudadano de a pie, es blanco inerme en ésta guerra interna.

El pueblo mexicano, en medio de ese complicado panorama, busca salidas a la crisis de autoridad y de modelo civilizatorio. Con La BBC Mundo da la vuelta al mundo dos acontecimientos singulares en el país de Emiliano Zapata y Pancho Villa: Cherán, el pueblo mexicano que se gobierna a sí mismo y El pueblo que inventó sus billetes.

El Municipio de Cherán, ubicado en el centro del Estado de Michoacán y uno de los 113 municipios que forman Michoacán, es considerado uno de los principales municipios habitados por comunidades purépechas y su cabecera es el pueblo de Cherán. El municipio, según el censo del 2010 tiene un poco más de 18 mil habitantes, es el escenario de un experimento de autogobierno. En éste pueblo la fuerza de la necesidad se ha impuesto en la conciencia de sus pobladores.

El escenario de otro hecho singular es Espinal, un municipio del norte de Veracruz. En éste pueblo se está desarrollado un fenómeno que rompe con las formalidades establecidas en el intercambio de mercancías. El Túmin surgió como un proyecto de investigación en la Universidad Veracruzana Intercontinental (UVI), para ayudar a los habitantes de Espinal, un municipio pobre de 25.000 habitantes de los cuales la mitad son indígenas totonacas. Túmin significa dinero entre los indígenas de la etnia Totonaca. Pero en Espinal es también el nombre de una moneda comunitaria que sirve para comprar comida, ropa o para pagar servicios.

La historia de los pueblos es creación heroica acicateada por el aguijón de la vida. Veamos estos dos singulares casos que la actualidad mundial nos presenta.

Tacna, 26 de enero 2012
Edgar Bolaños Marín


Cherán, el pueblo mexicano que se gobierna a sí mismo
Alberto Nájar
BBC Mundo, Ciudad de México


Primero se organizaron para proteger a sus bosques de los taladores. Luego se atrincheraron, armados, para resistir a las bandas de delincuencia organizada que querían arrasar la comunidad. Y ahora eligieron a su manera a los gobernantes, lejos del sistema electoral de México.

Es Cherán, un pueblo indígena de la etnia Purépecha en la región montañosa de Michoacán, que según analistas y autoridades se ha convertido en ejemplo de organización ciudadana.

Los habitantes de esta comunidad obtuvieron el reconocimiento de su forma de gobierno sin que lo permitieran las leyes locales. De hecho, Cherán eligió a sus autoridades con base en legislaciones internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.

Pero además, es uno de los pocos casos en México donde la semilla de la organización nació como una forma de autodefensa civil, explican especialistas.

Fue el único camino que tenían ante las agresiones de taladores vinculados con narcotraficantes, le dice a BBC Mundo Salvador, un líder comunal quien por seguridad pide que no se publique su apellido.

"El crimen organizado, los grupos paramilitares, el mal gobierno, si los dejamos puede ser que se extermine nuestra comunidad".

"Y nosotros no queremos el exterminio, queremos seguir viviendo".

Campo de batalla

"El crimen organizado, los grupos paramilitares, el mal gobierno, si los dejamos puede ser que se extermine nuestra comunidad" Salvador, líder comunal en Cherán

Michoacán es el estado donde, en 2006, inició la actual guerra contra el narcotráfico que ha causado la muerte a más de 47.000 personas, según cifras oficiales.

La zona donde se encuentra Cherán es una de las más peligrosas, según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues es campo de batalla para dos carteles, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

Hace tres años el pueblo empezó a sufrir el acoso de bandas de talamontes, e incluso algunos miembros de la comunidad fueron asesinados.

El gobierno de Michoacán no atendió sus llamados de auxilio, cuenta Salvador, y entonces los ciudadanos se organizaron para sobrevivir. Más de 47.000 personas murieron en Michoacán por la violencia del narcotráfico.

Lo primero que hicieron fue desconocer al gobierno municipal. Luego colocaron trincheras en las entradas al pueblo, con guardias armados, mientras grupos de hombres y mujeres recorrían las calles para evitar conflictos.

El movimiento llamó la atención de los medios, y después de varias semanas de resistencia el gobierno federal envió soldados para vigilar la zona.

Aunque la violencia disminuyó, el riesgo aún se mantiene. Hace unos días desconocidos atacaron algunos puestos de vigilancia en las afueras del pueblo.
Los líderes del movimiento han sido amenazados, y por eso prefieren identificarse lo menos posible cuando aparecen en público.

"Ya basta"

La defensa del pueblo dio paso a otro tipo de organización, cuenta Salvador. "Hace tres años no podíamos organizarnos, lo impedían los partidos políticos. Las familias, los barrios, la comunidad estaba dividida".

"Cuando tuvimos el problema de inseguridad la gente dijo ya basta también de los partidos políticos y del mal gobierno".

Así, en noviembre pasado Cherán no participó en el proceso para elegir nuevo gobernador, alcaldes y diputados. Decidieron, entonces, designar a sus autoridades con base en sus usos y costumbres:

Todas las personas mayores de 18 años se reunieron en la plaza para elegir al Concejo Autónomo, integrado por representantes de cada uno de los barrios. No se depositaron votos: los simpatizantes de cada candidato se formaron frente a ellos, y ganaron quienes reunieron más personas en la hilera.

¿Ejemplo?

¿La experiencia de Cherán es el camino a seguir para otros pueblos indígenas en México?

Es difícil saberlo, explica a BBC Mundo Magdalena Gómez, ex rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Las experiencias de autonomía no son nuevas en el país, aunque se han desarrollado de formas distintas. En Oaxaca, por ejemplo, es tradicional que las autoridades se elijan por usos y costumbres, aunque para cubrir el requisito legal los pueblos solían inscribirlos en las listas de candidatos de los partidos políticos.

"Depende mucho de los procesos regionales. No se puede generalizar en ese sentido, más allá de reivindicar el proceso autonómico de organización y decisión de un pueblo, como es el caso de Cherán".

*************************************************

El Banco de México y la Procuraduría del Estado contra los "rebeldes" que se inventaron una moneda como sistema de trueque. Estos "panchólares" sí valen

Laura Castellanos
Domingo
24-01-2012

Los habitantes del municipio de Espinal, un pequeño pueblo de la sierra veracruzana, están utilizando el Túmin, una moneda que se inventaron y que se basa en el sistema de trueque. Sus billetes salieron en noviembre de 2010 y ahora el Banco de México los acusa de rebeldía monetaria mientras que la Procuraduría ya investiga a estos osados que se atrevieron a desafiar al peso.

“Aquí se recibe Túmin”, anuncia un letrero pegado a una computadora de un cibercafé de este pequeño pueblo de la sierra del Totonacapan, cuatro horas al norte de Xalapa y cuatro horas al sur de la franja limítrofe con Tamaulipas, donde el narcotráfico dejó cadáveres decapitados y baleó autobuses de pasajeros la Navidad pasada.

La dueña de Ciber Castell, Irene Fidencia Castellanos, es una maestra jubilada de mirada dulce y temperamento decidido. Ella presume el letrero que promueve los “túmin”, palabra totonaca que significa dinero. Son los vales usados en el sistema local de trueque de bienes y servicios que tiene ansioso al gobierno federal, ya que considera que el pueblo incurre en rebeldía monetaria. Su cabello recogido y la blusa blanca con flores amarillas le dan un aire fresco, animoso. Pero sus ojos resplandecen cuando ejemplifica el funcionamiento del túmin: ella recibió de una niña el pago del servicio de internet por una hora. En cualquier lugar el costo sería de diez pesos. Aquí la niña paga ocho y entregó dos túmin con la imagen de Emiliano Zapata. Cada uno equivale a un peso. A la niña le dio los túmin su mamá, que es la dentista del pueblo, porque algún paciente le pagó una parte proporcional de su servicio con ellos. La maestra a su vez los usará para completar su compra de leche, carne, huevos o tortillas.

“Es magnífico”, opina la maestra del proyecto de mercado alternativo en el que participa desde hace un año y que incluye un centenar de comerciantes y prestadores de servicios. Dice que le alcanza más el dinero, se promueven productos regionales, sus relaciones con otros socios son cada vez más cercanas, se estimula la microproducción y su municipio, sumido en el olvido y la pobreza, gana identidad y visibilidad. Todo por el túmin.

—¿Se siente orgullosa de ser tumista? —ella inventó el término para los asociados, la mayoría mujeres.
—Sí, claro que sí, estoy orgullosa de ser tumista.

Y cómo no va a estarlo, si el proyecto que echó a andar un grupo de maestros de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) comienza a extenderse al municipio vecino de Papantla, ya despertó el interés de otros municipios y de comunidades en polos distantes del país, y llamó la atención de la prensa nacional e internacional. También del Banco de México (Banxico), la institución reguladora de la política monetaria en el país. Esos papelitos de apariencia inofensiva, de ocho centímetros de largo por cuatro centímetros de ancho, con denominaciones de 1, 5, 10 y 20 túmin son de naturaleza explosiva. Están diseñados de forma artesanal, con la obra de pintores mexicanos, en cuyo frente se lee: “Mercado alternativo y economía solidaria”, y en el dorso: “Sembremos justicia y el fruto será paz”, con el sello y nombre de sus promotores: Juan Castro Soto, presidente, Álvaro López Lobato, secretario, y Blanca Xanath García Cruz, tesorera. A un año de estar en circulación provocaron un cisma en Banxico, que pidió la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para abrir una investigación contra ellos: consideran que es un fraude sustituir al peso. Domingo buscó una entrevista con Banxico pero la institución no la otorgó.

La maestra Irene rechaza la postura de Banxico y dice que por sí mismo el papelito no tiene relevancia, sino lo que mueve en las conciencias y la cotidianidad de sus usuarios. “No es una moneda, es un vale, somos nosotros quienes le damos el valor”. Cuenta que ella le dio “gracias a Dios” cuando el proyecto del túmin echó a andar en noviembre de 2010. Arrancó como un gesto de desobediencia popular en el contexto del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, ante las políticas económicas decididas desde el poder. “Ahora sí nos va alcanzar nuestro dinero”, recuerda que decían los socios fundadores. Su mecanismo es sencillo: únicamente la red de comerciantes y prestadores de servicios que voluntariamente se suman son provistos de 500 túmin que circulan entre sí. Cada quién establece la parte proporcional de pesos y túmin a recibir a partir del 10 por ciento de la cantidad total a pagar. De esta manera, por ejemplo, si la maestra quiere comprar un kilo de carne a otro tumista, en vez de pagar 70 pesos paga 50 pesos y 20 túmin. A ella le sale más barata esta carne, por lo que no la comprará en un supermercado de las ciudades cercanas de Papantla o Poza Rica. El carnicero a su vez usará esos 20 túmin en otro bien o servicio tumista. Así se diversifica y fortalece el mercado espinalense para bien de la población general.

La maestra reprocha que el gobierno federal no vea las bondades del túmin. Pero su rostro no pierde la serenidad cuando narra cómo en la primavera pasada, a cuatro meses de haber iniciado el proyecto, un desconocido tocó a la puerta del Ciber Castell.

El hombre se identificó como agente de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la PGR e indagaba sobre el sistema del multitrueque. Ella dice que no se amedrentó por su presencia. “Como todo ser humano merecía ser atendido y le ofrecí un café”, narra con un dejo de ternura. “Decía mi madre que una gota de miel hace más que una gota de hiel”. Entre sorbo y sorbo de café, el agente le preguntó a la maestra del presunto uso fraudulento del túmin, su convencimiento para utilizarlo, su circulación, su futuro. Dice que le respondió tranquilamente a todo.

—¿Por qué usan el túmin? —le preguntó el agente, muy instalado en el comedor.

—Porque simple y sencillamente nuestra moneda ha subido tanto que no nos alcanza. No queremos defraudar ni nada. Es muy bueno que la Procuraduría venga aquí, pues eso me hace sentir que mi túmin es grande, que vale la pena, y es la piedrita que la PGR siempre va a traer en el zapato porque no se la va a quitar.

—¿Le da larga vida al túmin?

—Sí, porque nosotros tenemos la conciencia de que funciona y ya hay personas de Coyutla, Tabladero, Mizantla, de la región, que quiere conocer su funcionamiento.

La maestra cuenta que el agente se marchó. Sólo él sabe qué reporte entregó. Ella siguió usando el túmin. También la tortillera, el pastelero, el farmacéutico, la verdulera, la vendedora de pollo, el carnicero, la abarrotera, el panadero, el herrero, la vendedora de tacos de comida, la dentista, la estilista... En este pueblo fundado por piratas se consolida el intercambio monetario más revolucionario en México, en plena debacle de la macroeconomía global.

El papelito que mueve conciencias

Espinal debe su nombre a los árboles de espino blanco que abundaron alguna época en la cabecera y el municipio con el mismo nombre. Ahora son escasos en el paisaje. La cabecera municipal tiene poco más de dos mil 500 habitantes. El municipio rebasa los 24 mil habitantes, cerca de la mitad son indígenas totonacas. Espinal es un municipio pobre en el que la mitad de su población carece de agua potable y drenaje. La cabecera se erigió a orillas del río Tecolutla que desemboca en el Golfo de México. Se dice que al pueblo lo fundó un pirata de nombre Lorencillo, que luego de hacer sus fechorías en el Golfo navegaba río adentro y se ocultaba en esta región de verdes intensos, cálida y húmeda, con lluvias abundantes en verano.

Unosdicen que Lorencillo era flamenco, otros que mulato, que francés, que holandés. Lo describen como alto o chaparro, solidario o desalmado. El caso es que el tal Lorencillo está en el escudo de Espinal pintado al interior del palacio municipal. El diseño lo hizo un maestro de secundaria con elementos significativos de la región: los espinos blancos, Lorencillo con un parche en un ojo y el otro de un azul color alberca, el maíz y cítricos cultivados en la zona, y los voladores de Papantla, recientemente reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por parte de la Unesco. Los voladores están en el escudo del municipio porque aquí dicen que no son originarios de Papantla, sino de Espinal.

Del túmin, eso sí, nadie cuestiona su origen espinalense. Basta con que uno camine el pequeño centro del pueblo para constatar que la gran mayoría de los comercios son tumistas: 115 asociados conforman la red, un centenar de Espinal y el resto de Papantla. Cuentan con un pequeño local/oficina a unos pasos de la presidencia municipal. Ahí se exhiben productos hechos por algunos asociados: mermeladas caseras, galletas, joyería artesanal, ropa bordada, palanquetas de granola, tinturas medicinales y artículos diversos de tiendas de los alrededores, casi la generalidad de origen nacional.También ahí se realizan las asambleas bimestrales para evaluar logros y circular su modesta publicación Kogsni, palabra totonaca que significa El Volador, que hace la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH).
El fotógrafo Jorge Serratos, el videoreportero Alberto Torres y yo hicimos un recorrido por el pueblo. Cada tumista tiene su propia visión de las ventajas de ser asociado. Matiana Lorenzo, la señora de cabellera muy negra que vende verduras en la plaza del pueblo, a unos pasos de la iglesia de San José, dice que ella lo recibe porque otros productos le salen más baratos: “Al comprar medicina, que da uno diez pesos de túmin si cuesta sesenta, y diez pesos se ahorra uno”. Al cruzar la plaza se llega al consultorio dental donde la cirujana dentista Ana Bertha Escalante tiene su cartel “Aquí se recibe túmin”.

Ella lo ve como la alternativa local para “enfrentar la recesión económica mundial” y también como medio de integración comunitaria, pues observa que las barreras sociales entre socios se derrumban. Así le pasa en su relación con la costurera del pueblo. “Antes me veía así como: ‘ay, la doctora, buenos días, buenas tardes’, pero ahora en alguna reunión de socios nos sentamos juntas e interaccionamos como parte del mismo proyecto económico”. En el caso del indígena agrónomo Luis García Santiago, su negocio de yougurt casero crece porque redujo costos en los insumos para hacerlo: “Antes vendía 15 vasos de yougur diarios, y ahora vendo más de 40 y eso es muy bueno”.

Eso no quiere decir que no haya detractores del túmin. Algunas personas lo ven como un juego infantil sin sentido. “Dicen que es como jugar con panchólares”, se queja la maestra Irene Fidencia Castellanos, “y es que hace falta el amor y la conciencia de lo que es un proyecto tumista”. Otros simplemente no entienden que el túmin rompe con la idea económica dominante de que el dinero debe acumularse como signo de poder en vez de circular para el bien común. El doctor Juan José Escalante, de la farmacia El Carmen, opina que esa es la principal barrera para quienes no lo admiten: “piensan que es dinero que se les queda ahí, que ellos pierden, no les cabe en la cabeza que lo pueden reutilizar”. Está en lo cierto.

En nuestra gira espinalense hicimos un alto en la oficina del presidente municipal, Salvador Lammoglia, militante del Partido Acción Nacional (PAN). En su oficina está la foto de Felipe Calderón. Debajo de ésta, una imagen de bulto de San Judas Tadeo. El descendiente de emigrantes italianos luce como un ranchero acomodado: sombrero de palma, vestimenta impecable, botines lustrosos. Si bien él ve al túmin como un factor de identidad y promoción del municipio de Espinal, tiene sus reservas para usarlo. Su familia es productora de queso y se le invitó a sumarse a la red. El político tiene sus dudas, y las dice con franqueza: “Si yo me lleno de túmin, esos cinco pesos que yo le doy más barato a la señora, ¿quién me los va a reembolsar?”, me pregunta. Le expreso que según sus promotores el fin no es acumular los vales sino usarlos como herramienta de intercambio de bienes y servicios para estimular el mercado municipal. Insiste: “Es que hay cosas que no me quedan muy claras: si yo junto o almaceno tantos túmin a mí ese dinero quién me lo… a menos que lo siga comercializando nada más, porque nunca voy a ver en sí mi dinero”. No hay manera.

Tumistas contra el capitalismo

La Casa del Túmin es en realidad una habitación independiente de la vivienda de la casera. La señora les acepta una parte del pago de la renta con vales. La oficina es color palo de rosa. Una pared hecha con tablones de madera sirve de división. A través de ésta se cuela el sonido del juego y llanto de sus chiquillos. Pero Juan Castro, el creador del túmin y presidente de la red, no pierde la calma. A sus cincuenta años las canas ganan terreno. Tiene pinta monacal de franciscano. Es austero, callado, analítico. “Parece que Juanito hizo votos de pobreza”, me dijo de una tarde su compañero Álvaro López Lobato, el secretario del proyecto. De hecho el hombre de semblante apacible y sonrisa fácil, nacido en Tampico, se formó en el activismo jesuita cuando estudió Ciencias de la Comunidad en el Tec de Monterrey, campus Monterrey.

—¿Nunca has hecho algo extravagante en tu vida? —le pregunto con curiosidad genuina.
—Pues el túmin.

Su presencia sosegada encubre un activismo radical y tozudo. Con la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 Juan Castro se hizo militante zapatista y desde entonces asumió como suya la lucha por los derechos indígenas y por un mundo más equitativo. Por años estudió otras experiencias de monedas alternativas en el mundo, como el “Ithaca Hours”, en Nueva York; “Lets”, en Canadá; “Lionza”, en Venezuela; “Eco”, en España; “Libra Brixton”, en Inglaterra; “Cheimgauer”, en Alemania, usados no tanto por necesidades económicas sino como herramientas políticas de lucha contra el sistema capitalista. En México está el “Tláloc” y “Trueke”, en el Distrito Federal; “Mezquite”, en Dolores, Guanajuato; y “Cajeme”, en Sonora, que funcionan especialmente en ferias donde se ofertan productos alternativos. Pero Espinal necesitaba una propuesta permanente que atenuara la crisis económica. “Ahí estaba la naranja, la verdura, la carne echándose a perder porque no teníamos el medio para adquirirlo, que era el dinero”. Así nació el túmin: “La gasolina para hacer que las cosas circularan y pudiéramos consumirlas”.

Como maestro de la UVI Totonacapan, la universidad pública de la región con enfoque multicultural, el tampiqueño concretó el arranque del proyecto como una propuesta de maestros y estudiantes egresados. Al equipo impulsor le tomó meses socializarlo entre los asociados potenciales. Se decidió que sólo fuera entre comerciantes y prestadores de servicios para incentivar directamente la producción y oferta de mercado. De esta manera, también amas de casa, estudiantes o desempleados se verían motivados a crear microempresas de elaboración de tejidos, mermeladas, shampoos, jabones, miel, yougurt.

Entre los socios potenciales se consultó de igual manera cuáles a su entender deberían ser sus derechos y obligaciones. Pero el equipo convocante estableció una premisa fundamental: “Al entrar al túmin todos dejaban de ser clientes para convertirse en compañeros”. La idea central era que la gente tomara conciencia de su relación con el dinero y cómo desde el poder se crea competencia y desigualdad. En contraste, “nosotros podíamos diseñar una economía basada en la solidaridad, donde no hay intereses ni fraudes, ni nadie busca acumular la riqueza”. Fue decisión de todos los socios que el proyecto fuera gratuito, cada uno entrara y saliera con libertad y estableciera su propia cuota de túmin, partiendo del 10 por ciento de la cantidad total a pagar.

El túmin nació en noviembre de 2010, conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, con medio centenar de participantes. La noticia circuló en medios locales y nacionales. Su difusión en el programa Primero Noticias conducido por Carlos Loret de Mola en Televisa llamó la atención de Banxico. Al aire, el periodista advirtió a la institución de una posible sustitución monetaria del peso. Las reacciones afloraron. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Xalapa, Miguel Aguilar Morales, declaró al diario Imagen del golfo que el túmin es un “capricho local” que generaría inflación y estancamiento económico. Y el coleccionista de monedas más prestigiado de Veracruz, José Zaydén, lo tachó en el mismo periódico de “ilegal”, razón por la cuál sus promotores podrían ser encarcelados por el delito de “delincuencia organizada”.

El túmin sorteó las críticas en su contra y su número de asociados aumentó. No obstante en la primavera de 2011 la PGR notificó a la comisión de maestros impulsores, Juan Castro, Álvaro López y Blanca Xanath García, que se abría en su contra la averiguación previa AP/PGR/VER/POZII/107/2011, por lo que debían presentarse a declarar con un abogado defensor a la Segunda Agencia del Ministerio Público de la Federación ubicada en Poza Rica.

Juan Castro dice que la directiva de la Universidad Veracruzana (UV), de la cual depende la UVI, si bien en un primer momento se mostró orgullosa y solidaria con el proyecto, tomó distancia y les negó acompañamiento legal. La UVI además canceló la reanudación de su contrato académico, tras cinco años de relación laboral. De un momento el maestro se quedó sin empleo y en la vulnerabilidad legal. Sara Itzel Arcas, coordinadora de la UVI Totonacapan, niega que la razón fuera la investigación de la PGR, sino que el activista tiene el certificado de la licenciatura pero no el título. “Entiendo que la universidad le dio un tiempo límite para su entrega y ésta se fue aplazando, y estuvimos esperando más de dos años el documento”. Él rechaza su dicho. “No es cierto”, responde. Le extraña que impartió clases durante cinco años sin impedimento alguno. “No recuerdo que me dieran ningún plazo”. Juan no puede titularse porque dejó un adeudo antiguo en la universidad que no puede pagar. Y el Tec no acepta túmin.

Persecución contra los rebeldes monetarios

La mujer que ronda los 50 años no es tumista. Su blusa color café luce un escote desbocado. De su cabellera caen bucles hechos con tenazas eléctricas, van en tonos cobrizos y dorados. Hacen juego con los aretes metálicos que le cuelgan hasta el hombro. Lleva la ceja tatuada y las pestañas postizas. Está sentada frente a su escritorio. Es Manuela Barradas, agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la Mesa Segunda en Poza Rica, encargada de la investigación penal de la PGR contra el equipo impulsor del mercado alternativo espinalense. Heredó el caso de su antecesor.

La licenciada me ofrece asiento. Con su mano roza sus bucles y las uñas postizas resplandecen: están adornadas con florecistas azules de cristalitos y diamantina.

—Me encuentro impedida a hablar sobre cualquier tipo de prueba —masca un chicle sin pudor.
—La averiguación se está integrando a fin de resolver conforme a derecho —agrega la licenciada.

Salimos de su oficina. Entonces la licenciada dio instrucciones a dos judiciales para que recorrieran el trayecto de dos horas de Poza Rica a Espinal y buscaran a Juan Castro. Los hombres llegaron a la Casa del Túmin con actitud altanera a pedirle que les mostrara los documentos de la organización. Juan Castro no lo hizo. “El Ministerio Público ya los tiene”, les dijo. Se marcharon. Al día siguiente el activista y su abogado Óscar Espino llegaron voluntariamente a hablar con la licenciada Manuela Barradas para explicarle el proyecto. Y ella les escuchó.

Óscar Espino, un joven moreno y avispado de rasgos indígenas, cuenta que la licenciada les manifestó que Banxico estudiaba la posibilidad de orientar la investigación hacia un posible fraude.

Esa idea le parece “absurda” porque “la participación en el intercambio es por voluntad expresa de los socios de manera libre, sin presión, engaño o dolo alguno y no se obtiene por parte de los socios o de la dirigencia algún lucro o ganancia indebida”. Así las cosas, el abogado observa que la intención real del Estado “es criminalizar los modos comunitarios e indígenas porque éstos consolidan procesos autonómicos locales, no existe otro motivo”. Sabe lo que dice. El espíritu del túmin comienza a prender en otras partes. Desde Campeche, Chiapas y Michoacán ya buscaron a los creadores de este sistema multitrueque para echar a andar sus propios proyectos.

La red tumista no se doblega con nada. “No nos vamos a dejar”, apunta Óscar Espino. Estos días está por salir de la imprenta un nuevo tiraje de 50 mil túmin para otro centenar de asociados de Espinal y Papantla. Por consenso general en esta edición viene la imagen de los danzantes famosos por lanzarse de cabeza desde las alturas. Qué aventados. Ah, y por cierto: los días de nuestra visita a Espinal, Banxico declaró a EL UNIVERSAL que por la crisis económica mundial prevé un “evento catastrófico” en México para este año 2012. Y no se refería a las trágicas profecías mayas. El dólar y el euro están en crisis. Del peso, ni hablar. Todo indica que nos adentramos a una nueva era monetaria. Apuesto un túmin.


Laura Castellanos es periodista independiente, su último libro es “2012: Las profecías del fin del mundo”. Los editores de “Domingo” le pagarán esta historia con mil túmins.

Fuente:http://www.domingoeluniversal.mx/historias/detalle/Estos+%E2%80%98panch%C3%B3lares%E2%80%99+s%C3%AD+valen-315

ALGUNAS VERDADES ELEMENTALES SOBRE EL SOCIALISMO REAL


Francisco Umpiérrez Sánchez

El 29 de febrero de 2008 Rebelión publicó un artículo de Alberto Arregui titulado “Socialismo o barbarie”. Alberto Arregui es miembro de la Comisión Permanente Federal de IU y redactor de la revista marxista Nuevo Claridad. El artículo me decepcionó, me desilusionó y me enfadó. Alberto Arregui tiene una forma antigua de pensar el socialismo e incurre, aunque inconscientemente, en el eurocentrismo e imperialismo intelectual.


Teoricismo

Uno de los errores en el que incurren muchos ideólogos de la izquierda radical europea occidental es que no comparan una país socialista con otro país socialista, o un país socialista con un país capitalista, o una época de una nación con otra época de esa misma nación, sino el mundo existente con la representación que ellos se hacen del mundo. Así, por ejemplo, Alberto Arregui piensa que el socialismo debe ser una sociedad con los dos siguientes rasgos: economía planificada y democracia socialista. Y como, a su juicio, en la realidad no ha habido país “socialista” que ha cumplido con esos dos requisitos, entonces no ha habido sociedad socialista. Y a esta forma de pensar que compara el socialismo realmente existente con el socialismo pensado se le llama teoricismo, que es una variante de idealismo. No está de más señalar que en el pensamiento de Alberto Arregui, de acuerdo con el artículo que estoy sometiendo a crítica, la economía planificada y la democracia socialista son sólo nombres, no conceptos concretos donde se incluya la experiencia acumulada por los países socialistas.

Después de afirmar que la URSS fue “una caricatura del marxismo y después una deformación monstruosa”, Alberto Arregui dice lo siguiente: “Y los demás regímenes (China, países del Este…) se fueron construyendo a imagen y semejanza de la “revolución traicionada”, muy lejos de las ideas de Marx y Engels, de Lenin y Trotsky, o de Rosa Luxemburgo”. Esto es un clara muestra de teoricismo. Se piensa que el socialismo fue una idea confeccionada por Marx, Engels y Lenin, y que lo que tienen que hacer los pueblos es aplicarla. En primer lugar, Marx y Engels apenas dijeron cuatro ideas generales sobre el socialismo y no podían proceder de otro modo, y en segundo lugar, Ilích Ulianov por medio de la NEP propuso que el socialismo debería permitir las libertades mercantiles y hacer concesiones al capitalismo. Y esta última opción es el camino que ha seguido China en los últimos 27 años.

De todos modos el socialismo es una práctica relativamente nueva, donde todavía hay muchas cosas por saber, y donde las huellas del capitalismo son mucho más grandes e importantes de lo que se suponía al principio. No se trata de examinar en qué y en qué grado se distancia el socialismo realmente existente del socialismo ideado por sus fundadores, sino en analizar los rasgos del socialismo que existió y que existe en la actualidad y cuáles son sus tendencias futuras.

Lo que nos dice la experiencia

Aunque Alberto Arregui afirma, ayudándose de Spinoza, que ante los problemas la solución está en la comprensión, no creo que él haya entendido bien que lecciones hay que extraer de lo sucedido con el socialismo real. ¿Qué lecciones debemos extraer del fracaso del socialismo soviético y su conversión en un país capitalista? ¿Qué lecciones debemos extraer de la experiencia China que ha tenido que hacer concesiones al capitalismo internacional y al capitalismo nacional? ¿Qué lecciones debemos extraer de las dificultades económicas y políticas que vive Cuba? ¿Qué lecciones debemos extraer del camino que pretende seguir Venezuela bajo el liderazgo de Hugo Chávez? Que la transformación del capitalismo en socialismo es una tarea muy compleja, llena de vicisitudes, de reveses y de ingentes dificultades. También nos dice esa experiencia que la transición del capitalismo al socialismo transcurrirá durante un periodo muy largo. Igualmente nos dice esa experiencia que el socialismo sólo se podrá construir, en su primera etapa, con la ayuda de la economía mercantil, del pequeño capital y del gran capital. Estas son algunas de las lecciones que a mi juicio hay que extraer de lo sucedido, donde no se niega la experiencia sino todo lo contrario: se le da el papel que le asignó muy especialmente Ilích Ulianov: el punto de partida del conocimiento. Mientras que la posición de Alberto Arregui consiste en negar de forma absoluta la naturaleza socialista de la URSS y de China y, por lo tanto, negar la rica y compleja experiencia que representa para el socialismo esas dos realidades.

La negación absoluta de la realidad

Alberto Arregui, como muchos otros comunistas, insisten en que la URSS no fue una sociedad socialista. Su afirmación es la siguiente: “Lo primero que hay que entender, refiriéndose a la URSS, es que no se trataba de socialismo, sino de burocratismo, de un régimen de economía planificada pero sin democracia socialista”. A esto se llama la negación absoluta de la realidad.

El socialismo, como el capitalismo, es una construcción nacional. Y los hay y los puede haber de varias clases. Si es una experiencia nueva, no se puede determinar de antemano sus rasgos definitorios de modo absoluto. La posición de Arregui sería más próxima a la dialéctica si dijera que la URSS fue un socialismo burocrático. No se niega su naturaleza socialista, puesto que en la URSS predominaba la propiedad pública sobre los medios de producción, pero se destaca que en la URSS se creó una clase obrera burocrática, que se adueñó en la práctica de todos los resortes políticos y económicos del Estado.

Arregui, como muchos marxistas educados a la antigua usanza, siguen creyendo que la economía planificada es el rasgo esencial de la sociedad socialista. Pero esto hoy día se está convirtiendo en un grave error. El plan como el mercado son dos mecanismos económicos para el desarrollo de las fuerzas productivas. Y la experiencia ha demostrado que el mercado es superior al plan en el cumplimiento de esa tarea. Este es el rasgo esencial de la reforma económica iniciada por China en 1978: sustituir el plan por el mercado. Y los éxitos están a la vista.

La planificación democrática

Alberto Arregui, ajeno a la experiencia del socialismo real, sigue pensando que el futuro del socialismo está en la planificación democrática de la economía. Cree que el error económico del modelo soviético de construcción del socialismo no estuvo en la planificación de la economía, sino en el hecho de que la planificación no fue democrática. Atendiendo a la experiencia del socialismo real se saben por lo menos dos cosas: una, es imposible planificar todo lo que se produce en una nación, máxime si es una nación de las dimensiones de China; dos, sólo se pueden planificar algunos productos elementales de la economía, como pueden ser la electricidad, el hierro, etcétera, pero incluso en estos casos el plan sólo es una plan de referencia. Ya he puesto este ejemplo en otras ocasiones: piénsese sólo en cómo planificar la cantidad y variedad de tornillos que habría que producir, por ejemplo, para la Comunidad EconómicaEuropea. Esta tarea sería imposible de realizar. De ahí que no se debería seguir hablando del plan de esa forma tan idealista, como si no hubiera una experiencia que dijera hasta que punto es aplicable a la realidad y el grado en que ha sido útil. No se debería pensar el socialismo al margen de la experiencia del socialismo real. Hacerlo es aventurar a las vanguardias de la izquierda radical por el camino del ilusionismo.

La llamada planificación democrática es una expresión que carece de sentido de la realidad. No aguanta el menor embate con el mundo existente. Veamos lo que significaría en la práctica la planificación democrática. Podría significar, en primer lugar, que los obreros de las empresas de propiedad pública se reúnen para acordar qué materias primas y maquinarias comprar, a quién comprársela, que productos elaborar, a quién vendérsela y a qué precios. ¿Se imaginan una empresa que funcionara con estos requisitos? No hay que ser muy listos para saber que una empresa gobernada de este modo no duraría una semana en pie. Y en segundo lugar, podría significar que cada barrio, cada distrito, cada provincia y cada Comunidad Autónoma elaboraran todas y cada una de las mercancías que necesitan, y que después la Autoridad Central diera órdenes a todas las empresas para que suministraran a todas aquellas entidades las mercancías demandas. ¿No se ve con claridad que esto es un imposible y que a nadie se le ocurriría ponerlo en práctica? ¿No se ve que esto lo soluciona el mercado sin tanta complicación y con costes infinitamente más pequeños?

Algunas verdades elementales sobre el fracaso de la URSS

Una: En la URSS, como en la mayoría de los países del socialismo real, no se respetó la ley del valor. Los precios eran determinados por la autoridad central estatal. Y cuando no se respetan las leyes objetivas de la economía, lo lógico es que dicha economía más tarde o más temprano vaya a pique. Dos: En la URSS la proporción que se daba entre la industria pesada y la industria ligera era del 70 por ciento de la primera frente al 30 por ciento de la segunda. Y la industria ligera es el sector de la economía destinado a satisfacer las necesidades de consumo de la población. De ahí el nivel tan desarrollado de las maquinarias e infraestructuras que había en la URSS frente al nivel tan bajo de ingreso personal de los trabajadores. Tres: La ausencia de libertades económicas mercantiles provocó el predominio de la uniformidad frente a la variedad en el consumo del pueblo. Esto genera un fuerte sentimiento de tristeza. Y cuarto: en la URSS no había Estado de derecho. Y cuando no hay Estado de derecho el ciudadano no puede defenderse de los atropellos y abusos de los cargos del Partido y del Estado. La forma fascista de gobierno que se impuso en la URSS tuvo como premisa la ausencia de Estado de derecho.

Algunas verdades elementales sobre China

La forma tan ligera con la que habla Alberto Arregui sobre China es insultante. Presentarla como una simple copia del modelo soviético no es serio, y presentarla como una sociedad donde predomina el capitalismo depredador es injusto. No se puede hablar de un país tan grande, tan colosal y tan complejo con cuatro frases. Es necesario un mayor respeto hacia los países extranjeros. Que los chinos son muchos, son muy sabios y ellos deciden lo que hacen. No se les puede hablar a los comunistas chinos sacando del bolsillo un libro escrito por occidentales donde se indica lo que debe ser el socialismo y cómo debe ser construido. Fundamentalmente por una razón: porque los marxistas de Europa occidental, aunque se creen que se las saben todas, jamás han sido capaces de hacer el socialismo. Sólo saben pensarlo. Y claro, en el pensamiento todo ocurre a la perfección.

En 1949 China era una sociedad semifeudal, semicolonial y semicapitalista. Miremos hoy donde está. Aunque las reformas económicas son una continuación del socialismo por otro camino, para el señor Arregui como para todos los capitalistas ocidentales representa un abandono del socialismo y su paso al capitalismo. En China sigue predominando la propiedad pública sobre los medios de producción frente a la propiedad privada. Aunque eso sí, se han hecho grandes concesiones al capitalismo. No se podía seguir adelante con el viejo socialismo. ¿Por qué? Porque era un socialismo pobre. El socialismo tenía que retroceder en sus posiciones. Sólo con el concurso del capital internacional China podía salir de su atraso económico. Y eso fue lo que se hizo. Ahora bien, si Europa occidental hubiese sido socialista en vez de capitalista, China no hubiera tenido que retrasar sus posiciones socialistas.

¿Cuál ha sido uno de los resultados más importantes del nuevo camino socialista emprendido por China? El número de personas que vive en la pobreza en las zonas rurales de China ha descendido de 250 millones en 1978 a sólo 20 millones para fines de 2006, y la incidencia de pobreza cayó de 30,7 a 2,3 por ciento. Yo me pregunto si Alberto Arregui habrá hablado con las 230 millones de personas, más de cinco veces la población española, que han salido de la pobreza en China. Seguro que si lo hubiera hecho, nos hubiera obsequiado con otra visión de ese gigante asiático

El eurocentrismo y el imperialismo intelectual

Una de las cosas que más me molestan del pensamiento de Alberto Arregui es que habla como hablan todos los occidentales, como si ellos tuvieran siempre la verdad en sus manos, como si la democracia sólo fuera la occidental, y como si el mundo no pudiera ser de otro modo que como lo han imaginado los occidentales. Alberto Arregui es militante de Izquierda Unida. Pero esta formación política ha sido incapaz de ganarse aunque sólo sea la confianza de las capas más pobres de la población. No ha sido entonces capaz de ganarse la confianza de la clase trabajadora en su conjunto. Mucho menos ha sido capaz de ganarse la confianza de la clase media. En suma, no ha sido capaz de ganarse la confianza de las fuerzas sociales necesarias para proponer la transformación del capitalismo en socialismo. ¿Cómo es posible que no siendo capaz Alberto Arregui, en calidad de dirigente de Izquierda Unida, ni tan siquiera de crear esas mínimas condiciones subjetivas, quiera dar lecciones a la extinta Unión Soviética y a la actual China de cómo deben hacer el socialismo? Por dos causas: por teoricismo y por imperialismo intelectual.

4 de marzo de 2008.