Mostrando entradas con la etiqueta FENATEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FENATEP. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

CONVENCION NACIONAL FENATEPERU, ORGANIZAR Y LUCHAR-LUCHAR Y ORGANIZAR

 

LUCHA  MAGISTERIAL


El pasado 31 de enero y 1 de febrero se desarrolló la Convención Nacional de la FENATEPERU. Sin duda alguna fue un evento que ratifico su crecimiento dentro del proceso de  consolidación como el principal referente de los maestros peruanos.  La presencia de los dirigentes de los SUTEs de la totalidad de las regiones del país le dio ese carácter representativo. 

Pero no solo se caracterizó por la gran cantidad de participantes, sino también por las posiciones expresadas en cada intervención, donde se dejó  bien claro que los principios del sindicalismo clasista son los que guían el accionar de la FENATEPERU, que la acción directa de masas es la principal forma de lucha sin dejar de valorar, porque estamos inmersos en un estado de derecho burgués, el aspecto legal y formal que las circunstancias lo requieran.

Por eso, el tema de la “legalidad” o no de la FENATEPERU  no debe “quitar el sueño” a nadie, lo principal es persistir en su consolidación y fortalecimiento orgánico bajo la línea sindical clasista, única garantía de poder defender con éxito los derechos de los maestros. Organizar y luchar-luchar y organizar debe ser una práctica constante desde ahora.

En esa dirección se deben ubicar las tareas emanadas de dicha Convención, como es la convocatoria al PARO preventivo del 22 de abril y la preparación de las condiciones subjetivas para acciones más contundentes, como la huelga indefinida, que pueda frenar los planes de despido masivo que tiene el gobierno contra los maestros.

Hay que entender que para el pueblo, y los maestros en particular, no existen días de diversión ni distracción que no sean las necesarias que sirvan para fortalecer la unión familiar, la idea de poder trabajar y vivir con dignidad en este sistema nos exige mayor compromiso con la lucha por nuestros derechos. Los aliados naturales de los maestros, los padres de familia, poco a poco han ido comprendiendo lo justo de  nuestros reclamos  y el trasfondo político que conlleva, por ejemplo, la aplicación de un tipo de evaluación para el despido y no para mejorar la capacidad. 

Precisamente la presencia de un grupo de representantes de las APAFAS del Peru en la Convención significa que la FENATEPERU va por buen camino. Definitivamente, este evento nacional ha sido un éxito por el número de asistentes, el desarrollo y las conclusiones finales que nos hace volver a confiar en que SI es posible la existencia de un auténtico FRENTE unido del  magisterio peruano.
 
¡¡CON O SIN LEGALIDAD, LA LUCHA ES EL CAMINO!!
¡¡CON VALENTIA Y DIGNIDAD, LOS MAESTROS LUCHAN!!
05 / 02 / 2020
MI PALABRA
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
Lima, Perú

martes, 6 de febrero de 2018

FENATEP: ASAMBLEA NACIONAL CON LA PRESENCIA DE MAESTROS DE MÉXICO, CHILE Y BOLIVIA




AMAUTAS DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP ANUNCIAN SU PRESENCIA EN LIMA ESTE 2018

El 1, 2 y 3 de febrero se desarrolló la ASAMBLEA NACIONAL  de las Bases Regionales del SUTEP, agrupados ahora en la FENATEP, que contó con la presencia de maestros de Méjico, Chile y Bolivia. En el terreno internacional quedo demostrado que el modelo económico neoliberal capitalista se aplica de manera similar en cada uno de los países de nuestra América, por lo tanto se vio la necesidad de emprender tareas conjuntas de resistencia y lucha contra los implementadores de este modelo en el sector educación, conjuntamente con los demás sectores del pueblo en el camino de alcanzar la transformación social de cada uno de los países latinoamericanos.

Es así, que hay compromisos de ir generando eventos donde se consolide esta coordinadora internacional de docentes. En el mes de marzo habrá un encuentro en la ciudad de Méjico y otro en el mes de abril con mayores perspectivas de organización en el vecino país de Bolivia. Esperamos poder estar presentes ahí.

En lo que concierne al desarrollo de la Asamblea Nacional, la amplia mayoría de representantes de las Bases Regionales del SUTEP, asistentes a dicho evento,  han mostrado su conformidad con seguir fortaleciendo cada una de las bases que en forma conjunta, para un mejor trabajo de organización, han tomado la denominación de FENATEP. Aun con las contradicciones que se dejaron notar, es importante trabajar respetando el Frente Unico Sindical como una manera de alcanzar mejores condiciones para poder impulsar el reinicio de la huelga indefinida. 

Donde hubo una clara unanimidad es en el sentido de que la FENATEP, no solo tenga que enarbolar el respeto a los principios del sindicalismo clasista de los años aurorales del SUTEP sino, aplicar en cada una de sus acciones la Línea Sindical Clasista, la independencia política de clase y un trabajo honesto, transparente y consecuente por parte de quienes estén como dirigentes de turno.

La presencia masiva de todas las regiones del país, incluida algunas provincias del Cusco, y el compromiso de acatar y llevar a la práctica los acuerdos a los cuales se arribó, muestra un panorama alentador en lo que concierne a ir solucionando la crisis de dirección a nivel nacional en la que estaba sumido el movimiento magisterial hasta antes de la huelga del 2017. Las perspectivas son alentadoras, pero se tiene que intensificar el trabajo entre los padres de familia, los mismos alumnos y la comunidad aledaña a cada colegio para que en las próximas jornadas de lucha se alcancen éxitos que realmente merezcan valorarse.

No hay que bajar la guardia, los responsables de que pueda haber o no haber una huelga son las autoridades del ejecutivo y legislativo, ellos saben de los temas de la Plataforma de Lucha  que quedo por resolver y que hasta hoy no dicen nada. Por eso hay que hace entender a los padres de familia y opinión pública en general que los maestros se preparan para una nueva jornada de lucha por el  desinterés de las autoridades por dar solución integral a la Plataforma de Lucha.

¡¡ CON VALENTIA Y DIGNIDAD, LA LUCHA CONTINUA!!

05 / 02 / 2018

MI PALABRA
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
Lima, Perú


lunes, 29 de enero de 2018

AMAUTAS DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP ANUNCIAN SU PRESENCIA EN LIMA ESTE 2018


Basto que el profesor Pedro Castillo, dirigente nacional de las Bases Regionales del SUTEP, anunciara la posibilidad del reinicio de la huelga nacional magisterial para que el Ministro Idel Vexler y otras autoridades del gobierno pusieran el grito en el cielo tratando de minimizar los planteamientos de dicho dirigente, en cuanto a los puntos aun no resueltos de la Plataforma de Lucha enarbolada durante la huelga el 2017.

Y claro, la prensa adicta al gobierno  y contrario a los derechos del maestro cerro filas con Vexler sumándose a una nueva campaña de desinformación en contra del magisterio.

Lo que el gobierno y sus acólitos pretenden hacer creer a la población es que ya no existen razones para que los maestros realicen paralizaciones de labores durante este año porque “ya se les aumentaron sus sueldos”, es decir, alegremente tratan de ignorar la existencia de la Plataforma de Lucha que, repetimos, no fue resuelta en su integridad con la HNI el 2017 y que hoy nuevamente debe ponerse a la orden del día.

Es importante que, frente a la ofensiva del gobierno dirigida a conseguir que padres de familia y población en general se manifiesten en contra de una próxima jornada de lucha, el movimiento magisterial organizado no puede esperar hasta marzo para recién empezar a trabajar el inminente reinicio de esta HNI. Una nueva acción de lucha no puede tener  solo a los maestros como protagonistas, tiene que ser mejor organizada que la del año pasado. Y con los otros protagonistas se tiene que trabajar desde ahora, es necesario que los padres de familia, los propios alumnos y la comunidad cercana a cada colegio conozcan en detalle cada uno de los temas de la Plataforma de Lucha, tienen que saber que la responsabilidad de dar solución a los puntos expuestos es de plena responsabilidad del gobierno, en algunos de ellos, como también del congreso de la república en otros. 

El reinicio de la HNI no será por capricho de los maestros ni porque exista manipulación política para ello, será como consecuencia de la incapacidad del gobierno y del congreso por no enfrentar de manera seria la problemática educativa y magisterial pese a que aún cuentan con el tiempo suficiente para  solucionar lo que quedo pendiente del año pasado. Y en este contexto, los medios de comunicación en lugar de desinformar y actuar en contra de los maestros, deberían de convertirse en facilitadores de debates entre los dirigentes magisteriales de las Bases Regionales del SUTEP, el gobierno, el congreso y los padres de familia.

Por lo pronto las Bases Regionales del SUTEP, agrupados ahora en la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (FENATEP) para efectos de afrontar temas de carácter nacional,  realizaran una Asamblea Nacional en la cual analizaran la coyuntura actual y la posibilidad de una consulta a las bases para el reinicio de la HNI. Esperamos que, por su carácter de frente único, las contradicciones que puedan aflorar se sepan exponer de manera seria y alturada, y que los acuerdos a los que arriben sean para seguir fortaleciendo la Línea Sindical Clasista en cada una de los SUTEs base de las diferentes regiones del país.

¡¡ AHORA O NUNCA, HASTA LA VICTORIA !!

28 / 01 / 2018
MI PALABRA
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
Lima, Perú