Multipolarismo y el regreso del
Reino Medio:
Wim Dierckxsens, Walter Formento
21/12/2021
Acorde con
la dialéctica de la historia, se requiere de la unidad de la línea occidental y
de la vía oriental de la historia, que será posible partiendo de la Vía
oriental multipolar y no siguiendo la línea occidental (globalista).
Introducción
El fracaso
de la política globalista de llamada “agenda climática” o “verde” es un hecho
de características significativas, que implica el no avance por el mapa de
poder trazado por el Globalismo en 1999-2021 y el no regreso al mapa de poder
delineado ya por el Continentalismo estadunidense y su fase posterior
Tricontinentalista en 1966-2001.
La puja de
poder entre la OTAN y la OCS, que asumen la forma de enfrentamiento entre OTAN
vs Rusia en la frontera de Ucrania-Bielorrusia y en la frontera interna Kiev-Donbás
en Ucrania marca los límites de la OTAN pos Afganistán 2021 para resolver a su
favor los conflictos que plantea y que se le plantean. Para la administración
globalista, desde la administración Obama a la de Biden, a través de la OTAN,
la crisis en Ucrania es el instrumento para evitar por todos los medios que la
UE –Europa- consolide su articulación en el proyecto del Mundo Multipolar. Y,
por lo tanto, la recuperación de la unidad estratégica de Europa. Para ello, en
primer lugar, el Globalismo a través de la OTAN con base de apoyo en Polonia y
Ucrania, busca sabotear con “todos los medios” la puesta en marcha concreta del
Gasoducto Nordstream-2, que conectaría de modo directo Rusia-y-Alemania.
La
Iniciativa Globalista llamada Crisis Climática o Alternativa Verde han entrado
en un momento de crisis terminal, porque los actores-e-intereses que las
promovían han perdido la iniciativa, se han dispersado sus “fuerzas” e incluso
están en desarrollo conflictos internos que adquieren cada vez mayor relevancia.
Esto, por otro lado, se manifiesta como un regreso de las naciones del sur
global a una agenda industrial y energética con iniciativa propia en el marco
del multipolarismo ascendente.
Por ello,
las “paradas” de suministro de energías fósiles en Europa, que ya está expuesta
a las primeras olas de frio, se transforman en fuerzas que movilizan, bloquean
y generan nuevas situaciones y escenarios, donde emergen y se consolidan estos
actores ascendentes e incluso incluyendo nuevos.
Por ello,
las amenazas de operaciones bélicas desde la OTAN no van más allá de su
repliegue desordenado en Afganistán y ponen de manifiesto su pérdida de
capacidades de proyectar poder económico técnico-militar, económico de
inclusión social y estratégico cultural. Solo quedando aun la 4ta Ola de
Covid-19, nuevamente tomando a la UE (Alemania-GB-Francia-Italia-etc.) como
centro.
El
"fracaso" de la COP26 y la agenda de la llamada “crisis climática” de
la ONU
Hace 12
años, cuando las llamadas naciones en desarrollo se negaron a limitar su
crecimiento económico. Luego, hace 7 años en París 2015, cuando nuevamente las naciones
en desarrollo –o periféricas a los países centrales- recibieron
carta blanca para seguir aumentando las emisiones. Y cuando llegó el momento de
la crisis en 2021, las naciones en desarrollo –ahora participando de la Nueva
Ruta de la Seda multipolar-, encabezadas por India, China, Sudáfrica e Irán,
sabían claramente que no podían hacer funcionar sus economías sin carbón y
otros combustibles fósiles, y mucho menos desarrollar cultivos y aliviar la
pobreza. Por ello, el “Acuerdo” perdió respaldo o fuerza.
Entonces,
los organizadores de la ONU aceptaron los Hechos concretos y también cambiar la
palabra “eliminación” por “fase descendente” lo cual termino de destruir
el Acuerdo. Entonces, ahora, podrán seguir quemando todo el carbón que
requieran, durante el tiempo que quieran. Entonces, lo que la COP26 realmente
ha acordado se reduce a reunirse nuevamente el próximo año 2022. De hecho, se reconoció
que las emisiones seguirían aumentando hasta 2030. Incluso, el llamado “Tercer
Mundo” exige cada vez más. Las “naciones en desarrollo” plantean que se
incremente el financiamiento para la adaptación al cambio climático, no quieren
dinero para paneles solares. Prefieren tenerlo para desarrollar “capacidades”
para enfrentar lo que el “cambio climático” de las transnacionales globales
“produce” social y ecológicamente.
En la
reunión en Glasgow-Escocia del COP26, hemos visto
el principio del fin de la agenda climática de la ONU. El final del camino o de
una estrategia discursiva del Globalismo que legitimó, desde fines de 1990, la
deslocalización industrial desde los países centrales a los periféricos del
tercer mundo, como modo de manifestarse el despliegue del Globalismo Unipolar
Transnacional. Redefiniendo las realidades e incluso el modo cómo lo
denominamos, su conceptualización: de País Central o Desarrollado a Norte
Global y de País Periférico o Subdesarrollado a Sur Global. Pero en 2021, 30 años
después, en un marco general internacional donde la Iniciativa Estratégica ya
pasó y está en “manos” de las Naciones que promueven el despliegue de la
estrategia Multipolar Plurinacional.
Esto nos
muestra que los llamados “países en desarrollo” de todo el mundo se ponen de
pie y se niegan a reducir el consumo de combustibles fósiles, porque saben que
no tienen otra alternativa hoy, si su objetivo es desarrollar sus economías,
naciones y dar a sus pueblos inclusión social y política, una mayor capacidad de
consumo de bienes y servicios económicos y culturales, y una vida mejor. Pero
también es claro que los actores trasnacionales-financieros-globales ya no
pueden imponer sus condiciones para producir de modo global, según el orden
disperso local-nacional que ellos “necesitan”, según un criterio de
maximización de tasa de ganancia transnacional global.
Los precios
del gas en la UE, el NS2 y el cierre del oleoducto de Bielorrusia
Los precios
europeos del gas natural continúan subiendo después que
se “observaron” retrasos en el gasoducto
Nord Stream 2 a fines de noviembre y, además, ahora un importante gasoducto
de crudo de Rusia a Europa ha “detenido temporalmente” los flujos, debido a
"reparaciones no programadas".
El gigante
de las exportaciones Transneft escribió: "Se iniciaron reparaciones no
programadas en uno de los ramales del oleoducto Druzhba, limitando el flujo en
dirección a Polonia durante aproximadamente tres días”. El operador de la
sección bielorrusa, dijo que el mantenimiento comenzó el 16 de noviembre. Habiendo
restringido el bombeo [de crudo] hacia Adamowa Zastawa [en Polonia]
provisionalmente durante tres días, pero el plan para el mes no se
revisa", dijo Transneft.
Druzhba es
una de las redes de oleoductos más grandes del mundo. Su red se divide en dos y
bombea el crudo a una sección norte, Polonia y Alemania, y una parte a la
sección sur, Ucrania a Eslovaquia, la República Checa y Hungría.
Las
reparaciones no programadas, se producen días después de que el líder
bielorruso Alexander Lukashenko amenazara
con cortar el suministro de gas de tránsito de Rusia a Europa debido a una
“crisis migratoria” en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Esto se agrega
al ahora retrasado proceso de aprobación para el gasoducto Nord Stream 2.
El regulador
de energía de Alemania, anunció el martes que suspendió el proceso de
certificación para el nuevo gasoducto
que conecta Alemania y Rusia, luego de dictaminar que el operador que ésta
dentro de Alemania no cumple con las condiciones establecidas por las leyes en
Alemania.
La empresa
“Nord Stream 2 AG”, que tiene su sede en Zug (Suiza), ha decidido no
transformar su forma legal existente. Solo fundar una subsidiaria bajo la ley
alemana únicamente para gobernar la parte alemana del oleoducto. Entonces,
el índice de referencia europeo para el Gas, ha subido al menos un 33% esta
semana.
El cierre
por mantenimiento de Druzhba y el retraso del proceso de certificación de Nord
Stream 2 llegan en el peor momento posible. La UE se enfrenta a una crisis
energética masiva. Mientras, los niveles de almacenamiento de gas natural en
Europa son los más bajos desde 2013. Y estos retrasos “inesperados” en los flujos
de gas natural y crudo de Rusia a Europa se dan antes de la primera
ráfaga fría de la temporada invernal, ya que la inflación energética y las
interrupciones de la cadena de suministro, debido a la crisis energética y la
pandemia, podrían combinarse de un modo “complejo” en un "invierno de
descontentos", alimentando inestabilidades socioeconómicas en Europa.
Estados
Unidos, Biden y la “Caída de las reservas SPR[1]”
La
administración de Biden estaría absolutamente “preocupada” por detener la
subida de los precios minoristas de la gasolina en EEUU. Incluso habría hecho
una “movida” donde solicitó al presidente Xi que liberara parte de la Reserva
Estratégica de Petróleo de China, pero JPMorgan-Texas ha confirmado que era
"muy poco probable" que esto sucediera. De hecho, China accedió, pero
aún siguió la tendencia al alza del petróleo.
Resulta que
el SPR estadounidense ha experimentado reducciones durante 10 semanas
consecutivas, durante las cuales se han retirado más de 15 millones de barriles
de crudo.
Como podemos
observar la tendencia descendente en el uso y perdida de SPR -reservas
estratégicas- viene desde marzo-septiembre de 2020, cuando una serie de crisis
internas de poder en EEUU sucedieron ej.: la puja de poder y enfrentamiento
entre dos fracciones financieras en el mercado de TICS, que impacto sobre el
conjunto de las empresas que cotizan[2].
Con 606
millones de barriles, la SPR está en su nivel más bajo desde 2003, y parece que
habrá más caídas. Como señala Bloomberg, la retirada de 3,25 millones de
barriles del SPR es la mayor en más de una década. Aunque la tendencia a la
perdida de Reservas Estratégicas de Petróleo comenzó en 2011, en la pos crisis
financiera global de 2008-2009 y no ha sido revertida aún.
Desde la
liberación coordinada de las reservas de emergencia –SPR- en marzo-septiembre
de 2011 y el llamado “levantamiento libio o de Gaddafi” con el “concurrente
asesinato de Muammar Gaddafi” en octubre de 2011 por la OTAN, no se habían
“gastado” tanto de las cavernas de almacenamiento en una sola semana. Además,
también está claro que el “uso” de SPR –Strategic Petroleum Reserve-,
del que tanto se habla, se está produciendo sigilosamente.
Pero hay
algo más, a pesar de liberar reservas estratégicas de petróleo durante 10
semanas seguidas, los precios de la gasolina en el surtidor en EEUU han
aumentado más del 7%. Por lo tanto, el uso de reservas estratégicas no está
destinado al mercado interno norteamericano. ¿Tal vez están siendo destinadas a
consumos presentes y futuros de la OTAN? Como en el 2011. Incluso es importante
tomar nota que, EEUU y Biden han decidido dejar de confrontar con las empresas
de combustibles fósiles.
Pero, aunque
el aumento de voces y diálogos sean crecientes, lo concreto es que el precio
del petróleo internacional viene subiendo desde noviembre de 2020 de modo
acelerado y sin interrupciones, aunque a partir de octubre-noviembre de 2021 se
ha acelerado del mismo modo que lo hizo este febrero-marzo de 2021.
Putin y
Biden, reunión marco y juego de sombras
Estaba
confirmado que Vladimir Putin y Joe Biden tendrían lo que se anuncia como una
conversación «larga» (mediante video). Teniendo en cuenta las “tensiones
extremas” que están teniendo lugar entre Estados Unidos, la OTAN,
la UE y Rusia-OCS, este evento es nuevamente definido como un momento
decisivo.
Veamos qué
han estado haciendo las dos partes: EEUU ha aumentado las “tensiones” lo más
alto posible, tanto con una avalancha de declaraciones belicosas como
mediante la participación en ejercicios de «acoso menor» cerca de la
frontera rusa. La principal (y única) ventaja de esta estrategia previa a las
negociaciones es que cuesta muy poco dinero y tiene un efecto de relaciones
públicas, hacia adentro, importante. Las dos principales desventajas de esta
estrategia previa a las negociaciones son 1) tienden a llevar a arrinconar,
limitar los márgenes, a Biden, de modo que cualquier tipo de concesión, por
razonable que sea, puede ser presentada como una “rendición ante el malévolo
Putin”, lo que lo debilitaría principalmente hacia adentro de Estados Unidos
con los Republicanos comandados por Texas-Florida; y 2) en la Rusia-OCS saben
que todo este ruido de sables es solo “humo” y, bien leído, un signo de
debilidad. Por lo tanto, es solo una jugada para adentro del Unipolarismo
Financiero en EEUU principalmente, pero también para intentar reducir los
márgenes de acción en la UE continental de Alemania-Francia-Italia-España-etc.,
y de Escocia en el RU.
Rusia ha
hecho protestas verbales comparativamente «más fuertes» y ha mencionado «líneas
rojas» que el Imperio Global (en la OTAN) ha ignorado por completo. Rusia,
también, han realizado movimientos militares reales que han preocupado a la
OTAN, incluido el repentino lanzamiento hacia el Pacífico de todos los
submarinos estratégicos de la Flota Rusa de ese océano.
El problema
podría llegar a plantearse de este modo: «Biden» ha “permitido” que los
continentalistas ruso-fóbicos coloquen a la Administración Biden en el mismo
rincón, donde esos mismos locos de Texas-Florida “atraparon” a Trump: un
lugar donde no hay márgenes para negociaciones significativas. El problema
principal es que en el mundo real (a diferencia del Hollywood y del de las
TICs-IA), es Rusia-OCS la que está en una posición de fortaleza, mientras que
Estados Unidos-OTAN están en una posición de vulnerabilidad significativa, tal
como lo muestra la salida de la OTAN de Afganistán y el modo en cómo se
constituyó la AUKUS.
En otras
palabras, es extremadamente improbable que Rusia-OCS hagan concesiones
importantes en algo, aunque solo sea para ganar tiempo. Rusia-OCS no quiere ni
necesita una guerra en ningún lado, por lo que probablemente esté dispuesta a
hacer concesiones relativamente menores, pero solo políticas. En términos
militares, Rusia-OCS están ahora «prestos» y no se retirarán a menos que el
llamado Imperio-Global-OTAN otorgue concesiones legalmente vinculantes y
verificables para garantizar la seguridad de Rusia en su frontera occidental.
La cuarta
ola de Covid-19: ¿Hay condiciones para una rebelión?
En los
últimos días de noviembre, la prensa corporativa y los gobiernos mundiales han
producido una increíble cantidad de ruido sobre una nueva variante de COVID, la
variante "Omicrón", que se habría detectado en Sudáfrica y Botswana.
El pánico actual de la nueva cepa llega después de las “revueltas populares” en
Europa contra las amenazas de nuevos cierres de la economía y la imposición
“autoritaria” de la vacunación, cuando los casos de COVID-19 estaban aumentando
en Europa. Señalan que la 4ta-Ola podría ser más grande que todas las
anteriores y, por lo pronto, aún más entre los ya vacunados que los no
vacunados. Se observa una “obsesión” para vacunar a toda la población sin
excepción. El acento, por el momento, cae más sobre la vacunación obligatoria
que sobre el confinamiento. Particularmente porque la 3ra dosis de vacunación
podría significativamente limitar el poder de “daño” de la 4ta-Ola u Omicron.
Los vacunados,
sin embargo, pueden contribuir justamente al desarrollo de variantes del virus
y pueden acelerar la propagación del COVID, afirma el Dr. Günter
Kampf, profesor asociado de higiene y medicina ambiental en la Universidad de
Medicina Greifswald, Instituto de Higiene y Medicina Ambiental en Alemania.
Como se demuestra en la revista del establishment The Lancet. El Dr. Kampf
constituye una excepcional voz disidente en el establishment sobre las vacunas
COVID-19. La nueva variante de Covid-19, "Omicrón", se observó
primero en Sudáfrica, único país africano con niveles altos de vacunación. El
Dr. Kampf afirma asimismo que la inmunidad generada por una infección por
COVID es más duradera que la inmunidad obtenida por vacunación, ya que la
misma pierde rápidamente efectividad.
Según datos
del Johns Hopkins, las vacunas tampoco constituyen ningún ´salvavidas´
contra Covid-19 ya que el número total acumulado de muertes
relacionadas con la enfermedad Covid-19 en el año 2021 y reportadas al
22 de noviembre en EEUU (con más de un mes por delante), superó la cifra
de 386500 casos, cifra por encima de las 385300 muertes observadas en
el año 2020. Esto ha sucedido a pesar del hecho que en el año 2020 no se
vacunó a ningún estadounidense, contra el 59% de todos los estadounidenses
vacunados en 2021. Entonces, nos preguntamos: ¿por qué las personas no pueden
tener derecho a elegir si dejar vacunarse o no dejar que una vacuna “entre” en
su cuerpo? La único que sabemos fehacientemente es que la élite globalista
necesita y está decidida a imponer su ´Economic Reset´: imponer un orden de
poder consistente con sus intereses financieros unipolares globalistas. Este
Economic-Reset ya no solo está planteado en relación a los Continentalismos
Unipolares norteamericano, del RU, de la UE, etc. Sino también y principalmente
al Multipolarismo Pluriversal Plurinacional de los Pueblos. Para ello quiere y
necesita fomentar la obediencia masiva a fin de poder imponer el New Reset
Global.
Las vacunas
Pfizer y AstraZeneca no se habrían aprobado, si los gobiernos hubieran exigido
seis meses entre una y otra dosis en lugar de dos, debido a la severa
disminución de la eficacia de la vacuna conforme pasan los meses. Lo anterior
concluye el epidemiólogo Dr. Paul Elias Alexander, quien fue asesor
consultor de evidencia de la pandemia de COVID de la OMS y la OPS en
Washington, DC (2020) y ex asesor principal de la política de la pandemia de
COVID en salud y servicios humanos (HHS) en Washington, DC, quien publicó
un artículo para el Brownstone Institute con una lista de 130 estudios de
investigación sobre la inmunidad natural a COVID. El doctor señala que: “Los
funcionarios de salud pública y el establishment médico están engañando
al público con afirmaciones de que las inyecciones de COVID-19 brindan mayor
protección que la inmunidad natural. A diferencia de la protección a corto plazo que ofrecen las vacunas, la protección
obtenida por la infección ha demostrado ser duradera y amplia. Lo lógico
sería tener un debate sobre qué hacer entonces.
Observamos,
sin embargo, que hay una obsesión a nivel internacional para tener vacunados el
100% de la población a toda costa y aplicar una tercera o cuarta vacuna. Para
el mes de diciembre de 2021 podemos esperar la implementación de medidas más
autoritarias: más gente vacunada y quienes se resistan podrán estar expuestas a
penas cada vez más duras particularmente en EEUU. Los no vacunados serán
considerados parias de la sociedad. Las vacunas contra el COVID-19 figuran como
el boleto para acceder a los “privilegios” de la vida comunitaria.
¿Cuál es la
razón? Condicionan a la población a la idea de que el ser parte de la sociedad
no es un derecho, sino depende de la medida en que uno esté dispuesto a cumplir
con los dictados del gobierno, no importa cuáles sean. Estos mandatos de
COVID-19 a la vez han creado y podrán crear un nuevo escenario de grandes
protestas a nivel internacional, amenazando con otro fracaso para las fuerzas
globalistas de poder imponer su Economic Reset. La lucha gira especialmente en torno
a la autonomía corporal y la soberanía individual ante el asalto masivo,
coercitivo y autoritario y al derecho a la soberanía individual sobre la propia
vida.
Hemos de
entender que después de la derrota en el COP26-Escocia, los actores globalistas
se encuentran en una situación “desesperada” para imponer su Economic Reset[3] de cualquier “modo”. Las transnacionales
de la comunicación global y los “gobiernos globalistas” han producido una
increíble cantidad de ruido sobre la nueva variante de COVID, la
"Omicron". Al igual que con los episodios de histeria-19 en el
pasado, la misma fue fomentada por las fuerzas globalistas.
La nueva
variante de “histeria” se originó en el Imperial College del Reino Unido. El
Imperial College ha sido la fuente de innumerables versiones de la propaganda
de una "nueva cepa" de Covid-19 a fin de llevar el “miedo” por
terrorismo comunicacional virtual[4] a nivel mundial. No hay motivo
estadístico de alarma sobre esta nueva cepa ya que es una más de las miles y
miles de mutaciones en el coronavirus.
Pero, a
partir de la alarma, sí observamos en los últimos días de noviembre y los
primeros de diciembre de 2021 un reforzado acuerdo entre el Estado
tecno-corporativo global y el gobierno de los Estados Unidos sobre los
“mandatos” de las vacunas. Es simplemente la manifestación desesperada de las fuerzas
fascistas-globalistas para “derrocar” la república constitucional y anular los
derechos individuales. La tarea, sin embargo, no es fácil y podría ser causa no
solo de rebeliones callejeras en relación con o producto de choques entre las
fracciones oligárquicas de capital que componen a la fracción financiera
Globalista-OTAN, Nueva York-San Francisco, y a la fracción financiera
Continentalista-SouthCom, Texas-Florida.
Una encuesta
realizada en EEUU por la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos estimó
que el 28% de los estadounidenses empleados no están dispuestos a
recibir una vacuna anti-COVID, incluso si eso significara perder sus
trabajos. Aunque OSHA (la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional)
exige a los empresarios con más de 100 trabajadores que vacunen a sus
empleados. Aquellos que se nieguen a vacunarse, pero conserven sus trabajos,
tendrán que dar negativo en la prueba de COVID semanalmente. Las empresas que
no exijan que sus empleados se vacunen enfrentan
multas de hasta $ 13,653 por tal violación y 10 veces dicha cifra por
violaciones intencionales o repetidas.
La
administración globalista de Biden está recibiendo mucha resistencia. La Corte
de Apelaciones del 5to Circuito de los Estados Unidos en Nueva Orleans avaló la
decisión de una instancia inferior, de poner en suspenso la orden considerada
inconstitucional de Joe Biden para que las empresas con 100 trabajadores o más
exijan vacunas contra el COVID-19. El tribunal argumentó que el mandato de la
vacuna "plantea serias preocupaciones constitucionales" y excede la
autoridad del gobierno federal". El fallo provocó desafíos legales en
al menos 27 estados, así como de grupos empresariales y religiosos que
argumentan que el mandato es inconstitucional. Hasta ahora, alrededor de 24
estados federales han presentado demandas contra los mandatos de vacunación de
Biden.
También a
nivel de ciudades se observa la resistencia. En EEUU ya hay una ciudad en
estado de rebelión: La ciudad de Oroville, California, se ha declarado a sí
misma una “República Constitucional”, independiente de las
órdenes ejecutivas emitidas por el gobierno federal y en protesta por las
vacunas obligatorias, los confinamientos y los mandatos de máscaras impuestos
por la administración Biden. El vicealcalde Thompson explicó: ´Creo que, en
todos lados, pero especialmente en California, el tejido mismo de nuestra
nación se encuentra en una encrucijada de cuánta autoridad dejaremos que
obtenga el gobierno central. No creo que nadie gane cuando el gobierno central
tiene mayor autoridad, enfatizó Thompson´, y agregó que ´cada vez que se pierde
la libertad, generalmente se necesita un derramamiento de sangre para recuperarla.
También a nivel de grandes fabricantes de automóviles observamos resistencia.
Las tres grandes empresas continentalistas anti-globalistas de EEUU: Ford,
General Motors y Stellantis, han acordado no exigir vacunas para los miembros
del sindicato UAW.
En este
punto podría surgir la pregunta: ¿cómo reaccionaría el ejército ante eventuales
rebeliones sociales? También aquí nos encontramos con hechos concretos, que
sorprenden. La Guardia Nacional de Oklahoma 'rescindió' el requisito del
Pentágono de que los miembros del servicio reciban la vacuna COVID-19. El
Pentágono no puede tomar medidas al respecto porque no es su jurisdicción, las
tropas de la Guardia Nacional responden ante sus gobernadores.
Es cierto
también, que la gran mayoría de los fondos de la Guardia Nacional provienen del
gobierno federal, que amenaza en cortarlos. Sin embargo, la única forma en que
Oklahoma 'perdería' cualquier financiamiento federal sería por no cumplir con
el Artículo 32, es decir, al ignorar el orden legal de la autoridad civil
elegida, en este caso, el propio gobernador de Oklahoma quién está del lado de
los “revoltosos”. Pero, en ese caso, el gobierno de Biden, donde dominan los
Globalistas (Blackrock-Soros-Yellen-etc.), aparentemente no contaría con
el ejército de los Estados Republicanos (la mayoría en números) para poder
enfrentar la rebelión.
Los Estados
y Ciudades con población mayoritariamente republicana siguen luchando en todos
los niveles contra los mandatos “autoritarios” de los intereses globalistas en
el gobierno de Biden. Estos serían los modos y características que va asumiendo
la puja de poder entre los intereses y oligarquías financieras
Globalistas-vs-Continentalistas en Estados Unidos. Dando forma, modo y
contenido a la guerra civil larvada que se viene desarrollando desde que el
Gobierno Clinton-Globalista derogó la ley Glass Steagall en 1999, liberando
todo el poder de las grandes Bancas Financieras de Inversión para que
controlaran y subordinaran a la Banca Comercial. Y a partir de esto a las
industrias. Claro que inmediatamente los Continentalistas de Texas-Florida
respondieron con los golpes en las llamadas: “Caída de las Torres Gemelas” en
2001 y “Caída del Lehman Bothers-Citigroup” en 2007-08[5].
Y, el 9 de
diciembre de 2021, un número creciente de diputados y senadores demócratas en
la Cámara y el Senado se están uniendo a los republicanos para confrontar
rechazando las demandas de los globalistas en el gobierno de Biden, de imponer
que las vacunas sean obligatorias. Los oponentes de este mandato globalista
argumentan que es inconstitucional. En este contexto, los tribunales que están
tomando medidas para bloquear el mandato de “Biden”, no encontrarían mayor
oposición en eventuales apelaciones ante la Corte Suprema.
Mientras en
Europa, el primer ministro británico, Boris Johnson, también en línea con los
intereses pro-globalistas, contempla imponer su ronda de restricciones.
Mientras, otros líderes europeos solo advierten que no se excedan al imponer
otra ronda de bloqueos o estrictos mandatos de vacunas. El director regional de
la OMS, Hans Kluge, afirma que se debe considerar el efecto que los mandatos
tienen sobre la "confianza pública y pide que las naciones europeas eviten
hacer que las vacunas sean obligatorias. En el Reino Unido, un importante
programa de televisión eliminó una encuesta vía Twitter (globalista) luego que
mostrara que el 89% se oponen a las vacunas obligatorias, en una muestra de 42
mil encuestados.
La
credibilidad de los políticos ligados a las fuerzas globalistas que perseveran
para imponer el Economic Reset a través de mandatos verticales, que
esperaban poder implementar a partir del terror, el aislamiento y el ensimismamiento
que causa el Covid-19, se pierde y no solo en Estados Unidos. Entonces, ¿qué
otra medida les queda a los intereses globalistas para poder imponer su Economic
Reset, cuando no pueden avanzar resolviendo la barrera que les imponen los
Continentalismos y Localismo oligárquicos en cada nación: EEUU, Gran Bretaña,
etc.
¿Estarán
preparando hacer que estalle una gran crisis bursátil, que las fuerzas
globalistas han pospuesto hasta la fecha? Esta nueva crisis financiera global
para imponer un escenario de guerra financiera globalista, tendrá márgenes para
poder imponerla cuando el escenario internacional muestra a los actores
multipolares-plurinacionales-pluriversales en la OEEA-OCS con márgenes de
maniobra que les permiten hasta ahora neutralizar cualquier escenario de
desestabilización global que impulsaran las fuerzas unipolares financieras,
ej.: la salida relámpago de la OTAN de Afganistán o la provocación de la OTAN
en Kiev contra Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Pronto lo vamos a ver, pero una cosa
es segura, el proyecto multipolar sigue consolidando sus posiciones y sorteando
los escenarios de guerra militar que le plantea la OTAN en diferentes momentos,
situaciones y regiones. Aunque la OTAN esté y de muestras de estar en una
situación de debilidad técnico militar.
El regreso
del Reino del Medio
Nos
encontramos en medio de una transición de carácter civilizatorio, una
transición de un mundo Unipolar hacia otro Multipolar. El Proyecto
Multipolar, en tanto que iniciativa estratégica del Siglo XXI, no solo es
dominante ya en todas las naciones de la masa terrestre continental
Eurasiática. También existe una tendencia clara y definida para que las
iniciativas de hacer parte a otras naciones como México, Argentina, Brasil,
Perú, etc. y regiones como la CELAC, etc., avancen de modo claro. Al igual que
para África. Conformando de este modo un dialogo de civilizaciones
pluriversal, plurinacional y multipolar.
Consideramos
que la China multipolar en los BRICS, con el proyecto de la Nueva Ruta de la
Seda, permite invertir la lógica del valor-capital. La racionalidad económica
en China no está autonomizada a partir de valor-capital. El Estado Nacional en
China puede invertir la lógica y en estos días de la llamada “Crisis de
Evergrande” ya está dando muestras que las inversiones hacia el ámbito
improductivo parasitario están siendo frenadas, para evitar su desconexión con
la economía real.
Evergrande,
que tenía más de 300.000 millones de dólares en pasivos a junio, se convierte
en la mayor ´víctima´ de los esfuerzos del presidente Xi Jinping para tomar
medidas enérgicas contra el libre sector inmobiliario y frenar la especulación
inmobiliaria. Como señala Bloomberg, "la renuencia de Beijing a rescatar
al desarrollador envía una clara señal de que el Partido Comunista no tolerará
acumulaciones masivas de deuda que amenacen la estabilidad financiera".
También es una señal de que los multimillonarios que hicieron su fortuna con
negocios inviables no serán salvados ni rescatados. Por ello, los tenedores de
bonos offshore son los últimos en la fila para el pago y ciertamente tendrán
que aceptar recortes, posiblemente de un 80%. El mayor perdedor en términos de
dólares es el fundador de Evergrande, Hui, quien a partir de la caída en el
precio de las acciones de Evergrande ha visto reducir su riqueza en un 73%,
según Bloomberg.
China hace
los mayores esfuerzos para limitar las consecuencias en el mercado inmobiliario
más amplio y para reducir el contagio más allá del sector, en un país donde los
bienes raíces representan aproximadamente una cuarta parte de la producción
económica y hasta el 75% de la riqueza de los hogares. La compañía informó el 5
de diciembre que los representantes del gobierno de Guangdong han ocupado la
mayoría de los asientos en un nuevo comité de gestión de riesgos. Estamos, en
otras palabras, en camino a la estatización de facto de las empresas privadas
en problemas, pero sin salvar a los accionistas y menos aún al capital foráneo.
En lugar de
invertir dinero en el circuito improductivo, la otra opción que China tiene, al
conducir de facto las empresas, es cambiar la racionalidad económica, es decir,
impulsar otro modo de producción que sí tenga respuestas para re-vincularse con
lo productivo sin destruir la naturaleza, sin afectar negativamente el medio
ambiente. Que, en lugar de acortar la vida media de los productos finales e
intermedios, pueda decidir prolongar su vida media. Que pueda priorizar los
productos (alargar su vida útil y su calidad) según las necesidades de la
población, frenando el consumismo en beneficio exclusivo de las corporaciones y
como motor del capitalismo, es lo que lleva claramente al llamado “cambio
climático” y a la destrucción de la naturaleza y toda la vida animal.
Con el
desarrollo existente de la Inteligencia Artificial es posible hoy no solo
conocer las necesidades populares, no para manipularlas a favor de las
ganancias y los intereses exclusivos de los grandes consorcios, para generar
productos y servicios en función de la vida misma de los Pueblos, de la Comunidad-Mundo.
En un primer momento tal vez en China, pero con la potencialidad de incluir al
mundo multipolar como un todo, donde nadie debería estar excluido y,
particularmente, tampoco el Pueblo de Estados Unidos.
La Vía
Oriental[6] siempre ha construido comunidad e
interés comunitario por sobre el interés individual. La Vía Occidental desde el
neolítico tardío ha construido sociedad a partir del interés individual y la
individualidad. En la vía occidental, a partir de la individualidad no hay modo
de construir sociedad que logre alcanzar el Bien Común (Dierckxsens 2013).
Nunca a partir de intereses privados en conflicto: entre amos y esclavos,
señores feudales y siervos, ni entre capitalistas y trabajadores
asalariados que operan en competencia o en conflicto de intereses
particulares, hay modo de alcanzar el Bien Común y menos aún en su crisis
final. La realidad actual en Occidente se dirige hacia una centralización de
riqueza cuasi infinita, en manos de corporaciones económico-financieras
en conflicto entre sí, con la exclusión cada vez más consolidada de
grandes y crecientes mayorías de población.
En la
historia Oriental (así como en la historia de la América precolombina, de
Egipto, etc.), se conserva el concepto de lo comunitario/pueblo frente al
desarrollo de intereses particulares o individuales occidentales. Es la
historia de una comunidad directiva o meritocrática que dirige las obras
colectivas para la sociedad como un todo, es decir en principio para las
comunidades de base/pueblo. Este bagaje histórico aún se manifiesta en la China
de hoy. La meritocracia tiene márgenes de explotar la comunidad de base/pueblo
al apropiarse de una parte determinada (mayor o menor) del excedente para sí.
Explotación de y en solidaridad con el pueblo no son excluyentes en la historia
oriental. Mientras lo colectivo y re-productivo predomina sobre lo privativo,
existe mayor legitimación de la meritocracia y si sucede lo contrario, la meritocracia
se revela como clase dominante explotadora y en su extremo obsoleta y estalla
la rebelión contra esta clase explotadora.
La caída de
una dinastía y consecuente desintegración de la gran comunidad implicó en la historia
de China el abandono de las obras re-productivas. Lo cual llevó a que sea
sucedida por otra comunidad directiva, a menudo en otro lugar, para volver a
integrar comunidades a fin de levantar obras productivas colectivas. Esta es la
historia cíclica y milenaria de Oriente en general y de China en particular,
donde imperaba por milenios el Modo de Producción Tributario.
La realidad
de hoy es que en los trabajos colectivos (incluyendo la Nueva Ruta de la Seda)
que impulsa la actual meritocracia (el partido) predominan los productivos,
aunque en la China de hoy no se excluye la apropiación privativa, pero se la
controla cada vez más con sanciones, como en el caso de Alibaba y Tencent por
ejemplo, por sus fusiones monopolistas. No es extraño en este contexto observar
un apoyo popular muy grande para su gobierno socialista en la República Popular
de China, con rasgos históricos milenarios claros.
¿Ha
formulado China ´Un Nuevo Manifiesto Comunista’?
Durante los
últimos días del Foro sobre el Cambio Climático en Escocia (COP26) con su
fracaso estructural, que marcó el comienzo del fin de la “agenda globalista de
la crisis climática de la ONU”, también tuvo lugar en Pekín el sexto pleno del
Partido Comunista de China. En dicho evento, dirigido por Xi Jinping, se adoptó
una resolución histórica, sólo la tercera en sus 100 años de historia, que presenta
una visión para el futuro. Una visión que supone un Hecho Político
internacional o geopolítico importante: China está de regreso. El
"renacimiento" de China”, que implica en términos económico políticos
“volver reposicionarla como centro del Mundo”. En el lugar que le “corresponde”
según una historia larga que contiene al menos tres mil años de historia:
ubicar al país justo en el centro del mundo, del Mundo Multipolar. Es decir, el
regreso del Reino Medio. Claro que, al observar el espacio geográfico-político
de China + Rusia + India, esta figura del Reino del Medio o del Heartland + el
Rimland muestra su potencia para ser, incluir e integrar a todas las naciones.
Pero particularmente neutralizar primero a la OTAN-Globalista e incluir luego a
todo Estados Unidos, Gran Bretaña y la UE.
Ya durante
su primer mandato, Xi logró imprimir un nuevo marco de ideas-fuerza
político-culturales. El Partido, en tanto que comunidad superior,
debería conducir la economía hacia "la nueva era", utilizando
mecanismos de regulación y supervisión para orientarla hacia el Bien
Común de la comunidad de base - Pueblo. Controlando, por ejemplo, la esfera
financiera improductiva parasitaria de la “banca en la sombra” o Shadow Banking[7], contener la expansión de la deuda
pública, orientar el crédito a la inversión productiva y supervisar la
extensión del crédito. Pekín no tardó mucho en intervenir en Evergrande ante
los riesgos de la esfera financiera, “sin salvar ni considerar de modo
preferencial” que puedan existir bancos “demasiado grandes para dejarlos caer”.
Beijing –Pekín- ha intensificado, de este modo, sus esfuerzos
para frenar a los desarrolladores inmobiliarios muy endeudados y pretende
alejarse de un modelo de crecimiento económico impulsado por la inversión y la
deuda.
El papel del
partido, en este caso, cumple las funciones de la comunidad directiva general
que fomenta las alianzas público-privadas, pero no a costa del Bien Común,
controlando el interés privado para priorizar los objetivos e intereses de la
comunidad de base en general. El Partido comprendió perfectamente cómo la
economía bajo dirección del Estado creaba riqueza y una tecnología que ya
alcanza a ser superior a la del Occidente Globalista, a quién ya no teme
enfrentar, enfrenta y supera cada vez en más caos, situaciones y regiones. El
siguiente paso sería utilizar dicha riqueza para ponerla al servicio del
renacimiento general, en el caso chino, de China. Orientar la producción más al
consumo interno en un mundo donde globalismo lo ha sumergido en crisis
pandémica y orientar este consumo para “reducir” cada vez más las
desigualdades, es decir orientarlo más hacia el Pueblo mismo, a la Comunidad de
Base - Pueblo[8].
A nivel
internacional, China busca hacer intercambios económicos, políticos y sociales,
pero no la guerra. Esa sería la Pax sínica –China- bajo Xi, todo lo
contrario, a la Pax estadounidense, que siempre se basó en la variante
de la diplomacia de las cañoneras del Pentágono desde 1898 o con la OTAN luego,
desde 1950. Todo muestra que Pekín no está interesado en convertirse en un
nuevo hegemón o jefe dominante, ni esto tiene sustento en su trayectoria
histórica milenaria. De todos modos, en tiempos de escala de poder Pluriversal,
Universal, Global, sería un error estratégico concebir a China por fuera o por
arriba de una concepción Universalista de los Pueblos. Sería caer en un error,
que no es el caso, que la debilitaría y enfrentaría por ej.: a Rusia-India.
De manera
concisa, estamos hablando del “socialismo con características chinas”, un
sistema económico único y siempre mutante. La historia milenaria de China ha
demostrado que es capaz de reducir el grado de explotación y que puede
acercarse al Bien Común no solo dentro de China sino potencialmente siendo
parte y haciendo parte al mundo entero, para poder estar siendo el Reino del
Medio. Como ya lo fue a través de la Antigua o Histórica Ruta de la Seda.
Además, es
importante considerar que hoy ya existen condiciones objetivas y subjetivas
para que la Humanidad en su conjunto recorra el camino hacia una nueva
civilización centrada en el trabajo en beneficio de la Comunidad-Mundo, que
logre reducir la apropiación privativa de la riqueza socialmente producida como
excedente, para una elite oligárquico-financiera global a costas de la
explotación de las mayorías de Pueblos y Naciones. Más y más Naciones y Pueblos
en Asia, África, América Latina-y-Caribe e incluso en Europa, se suman y
alinean con el Proyecto de un Mundo Multipolar, la Nueva Ruta de la Seda, el
nuevo Proyecto-Mundo, mostrando cómo va ganando terreno un proyecto posible
hacia un Mayor Bien Común. En un camino que nunca concluye y siempre tendrá sus
desafíos.
Como ya
hemos observado, éste no es un sistema preconcebido sino un proyecto que
seguirá abierto a las nuevas necesidades, que nacen y emergen con el tiempo
desde la comunidad pueblo/humanidad. Es un proyecto que se plantea sin
exclusiones de ningún pueblo ni nación y, por ello, pluriversal, pluricultural
y plurinacional, pero con dilemas a solucionar siempre.
En verdad
consideramos que, acorde con la dialéctica de la historia, se requiere de la
unidad de estos dos contrarios: de la línea occidental y de la vía oriental de
la historia. Esto será posible de lograrse partiendo de la Vía oriental
multipolar (África-Asia-América precolombina) y no siguiendo la línea
occidental (globalista), la cual sufre su crisis civilizatoria y está
desembocando en autoritarismos de carácter fascista. Para lograr la
síntesis, al Proyecto Multipolar le faltaría fomentar un mayor bienestar y
libertad personal a nivel de los Pueblos en la vía oriental. La lucha
por un mundo multipolar-plurinacional-pluriversal constituye el camino
plausible para lograr dicha transición.
Hoy el
proyecto multipolar está comenzando a ser compartido concretamente por la
mayoría de los pueblos y naciones del mundo y no excluye a ninguno, incluso al
pueblo estadounidense y al británico.
En el Foro
globalista sobre el Cambio Climático (COP26), la derrota del proyecto
globalista fue contundente, solo 46 de un total de 191 países se comprometieron
con su resolución final (eliminar gradualmente el uso de carbón) según
Alok Sharma, quien presidía la conferencia. Una enorme mayoría de países votó
por la propuesta de los líderes del proyecto Multipolar (China, India, etc.) lo
cual demostró una capacidad de convocatoria revolucionaria: ¡Pueblos de
todas las naciones uníos!
Bibliografía:
Crooke
Alastair, Great transition must be imposed, now or never, https://theparadise.ng , 4 de diciembre de
2021.
Dierckxsens
Wim y Formento Walter, Por una nueva civilización: El proyecto multipolar, Ediciones
Acerándonos, Buenos Aires 2021
Dierckxsens
Wim, Formento Walter, La perestroika en Estados Unidos. Réquiem para la
civilización occidental, Ediciones Acercándonos, Buenos Aires, 2021
Dierckxsens
Wim, Formento Walter, “Cambio” climático globalista o diálogo de
civilizaciones, ALAI, Ecuador noviembre de 2021
Dierckxsens
Wim y Formento Walter, El multipolarismo, paradigma geopolítico hecho realidad.
www.alainet.org, octubre de 2021
Dierckxsens
Wim y Formento Walter, Perestroika: De la caída Soviética a la de Washington -
1989-2020, ALAI, Quito Ecuador, octubre de 2019.
Dierckxsens
Wim y Formento Walter, Del Choque al Dialogo: De la Globalización a la
Perestroika en Estados Unidos, ALAI Ecuador, junio de 2020.
Dierckxsens
Wim, La Transición hacia una nueva civilización, Casa Editorial ABRIL,
La Habana, 2013.
Formento,
Walter y Merino, Gabriel. Crisis financiera global, La lucha por la
configuración del orden mundial, ISBN: 978-950-754-329-6, Ediciones Continente.
CIEPE. Argentina - Buenos Aires, 2011.
Durden
Tyler, Los precios del gas en la UE se disparan por los retrasos de NS2 y el
cierre repentino del oleoducto de Bielorrusia (titulo original en inglés),
zerohedge 16 de noviembre de 2021.
Durden Tyler,
Escobar: el espectáculo de payasos de la OTAN, zerohedge 3 de diciembre
de 2021.
Durden Tyler,
Evergrande’s Surprisingly Quiet Collapse, zerohedge 7 de diciembre de 2021.
Escobar Pepe,
El nuevo manifiesto comunista de Xi, zeroghedge, 16 de noviembre de 2021.
Homewood
Paul , COP26 Ends In Humiliating Failure - Not a Lot of People Know, https://notalotofpeopleknowthat.wordpress.com,
14 de noviembre de 2021
Kampf
Guenter, The Lancet Publishes Rare Dissenting Voice on COVID-19, www.transcend.org, 29 de noviembre de 2021.
Marey
Philip, Nordstreaming, Rabobank, 9 de diciembre de 2021
Whitehead
John W. y Whitehead Nisha, Big brother in disguise total control,
Rutherford Institute, https://thevoice.us/metaverse,
18 de noviembre de 2021
[1] Strategic Petroleum Reserve:
Reservas Estratégicas de Petróleo.
[2] ¿Revolución de Colores en
Estados Unidos?, Wim Dierckxsens, Walter Formento, 21/07/2020, https://www.alainet.org/es/articulo/208002
[3] ¿Hacia una Nueva Civilización
Multipolar?, Wim Dierckxsens, Walter Formento, 02/03/2021, https://www.alainet.org/es/articulo/211181
[4] Nueva guerra fría y muro
tecnológico, inteligencia artificial, big data. Las tecnologías 5G, con
híper-velocidad e interconectividad de dispositivos y datos en tiempo real,
cobran una importancia medular como el terreno alternativo a lo militar, para
poder disputar poder e imponerse. Wim Dierckxsens, Walter Formento, 31/07/2020,
https://www.alainet.org/es/articulo/208207
[5] Crisis financiera global, La
lucha por la configuración del orden mundial, Walter Formento. Gabriel Merino.
ISBN: 978-950-754-329-6Ediciones Continente. CIEPE. Argentina - Buenos Aires,
Agosto de 2011, https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_
libro=1685&pageNum_%20rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1428&orden=novedad
[6] Dierckxsens Wim, La
Transición hacia una nueva civilización, Casa Editora Abril, La Habana 2013
[7] La banca en la sombra o sistema
bancario en la sombra (en inglés, shadow banking system) es el conjunto de
entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones
financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación
nacionales. Incluye entidades como hedge funds, fondos del mercado de capitales
y vehículos de inversión estructurados (SIV por sus siglas en inglés). El
término fue por primera vez introducido en 2007.
[8] Para mayor desarrollo Libro: “Por
una nueva Civilización: El Proyecto Multipolar”; Autores: Wim Dierckxsens –
Walter Formento; Acercándonos Ediciones, 2021.
Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/214617