Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Impulsor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Impulsor. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

SOLIDARIDAD AMAZONAS CAJAMARCA TACNA


Un Tema de Actualidad

SOLIDARIDAD AMAZONAS CAJAMARCA TACNA

I

GRUPO IMPULSOR POR LA DEFENSA DEL AGUA
Sociedad Civil Organizada Región Tacna


PRONUNCIAMIENTO 08 – 2011

EL PUEBLO DE TACNA RESPALDA AL PUEBLO DE CAJAMARCA EN SU DECISIÓN DE HACERSE RESPETAR

El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente se dirige a la opinión pública nacional y regional para expresar lo siguiente:

1. El pueblo peruano en las últimas elecciones apostó por la GRAN TRANSFORMACIÓN, que significaba la defensa irrestricta de nuestro patrimonio, recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, además, el respeto a la voluntad de los pueblos y comunidades a través de las consultas ciudadanas para reforzar los mecanismos de diálogo y definir el tema crucial, por el que pasan muchas comunidades del territorio nacional, frente a la voracidad de las empresas mineras.

2. Tacna, al igual que el resto del Perú profundo, hace más de 50 años vivimos en carne propia los estragos, la prepotencia, la brutalidad de la más salvaje contaminación de una empresa minera irresponsable que ha vulnerado los derechos fundamentales de las personas humanas, al no permitirnos vivir en un ambiente saludable y equilibrado, depredando y contaminando las pocas aguas buenas en la Región.

3. El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente expresa su total respaldo al pueblo de Cajamarca que está en pie de lucha. Y rechaza la farsa montada, por el ya tristemente célebre Gabinete Valdés, en el “Diálogo” de los que siempre han caminado de rodillas. En la hora presente, nuestros hermanos cajamarquinos, se constituyen en el principal referente de la defensa del AGUA, la tierra y la libertad amenazadas. Vivir en un espacio natural, libre de contaminación y lejos de la prepotencia de las empresas mineras es una exigencia a la que el pueblo de Tacna respalda plenamente.

4. El pueblo exige un cambio en la política de Estado respecto a las actividades extractivas que explotan nuestros recursos naturales. Un cambio que garantice la preservación, el cuidado y el buen uso de las fuentes de agua ubicadas en la cabecera de cuencas. Un cambio de rumbo en el modelo económico es la exigencia del pueblo en esta hora decisiva.

¡El AGUA vale más que el cobre y el oro!
¡VIVA LA MOVILIZACIÓN REGIONAL DEL PUEBLO DE CAJAMARCA EL 02 Y 03 DE ENERO
!

Tacna, 29 de Diciembre 2011

(Alex Pacci Reynoso: Coordinador General; Carlos Ticona Ponce: Coordinador Alterno; Edgar Bolaños Marín: Secretario de Prensa)
E-mail: Mudamat@gmail.com- Teléfono: 952-019347
Publicado por Cuatro Atletas del Apocalipsis y un pastorcito
para TacnaComunitaria el 12/29/2011 09:38:

II

Nota.- Este año comienza con evidente ejemplo de solidaridad. En Cajamarca se está desarrollando un crucial enfrentamiento con el nuevo gobierno.

Cinco décadas atrás surgió en Ayacucho el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, dirigido por el Profesor Máximo Cárdenas. Por su lucha consecuente sigue siendo ejemplo para otros frentes que se organizan en el país. Defendió la Universidad, defendió a la Juventud, defendió al Pueblo Trabajador. Fue su lanza y su escudo; uno para enfrentar al agresor, otro para defender a la comunidad. ¡Y dejó huella!

El Comunicado expresa “la defensa irrestricta de nuestro patrimonio, recursos naturales y el cuidado del medio ambiente” Es decir, está presente la relación hombre-naturaleza. Si en nuestro pasado precolombino la Madre Tierra era conocida como mamapacha, la Madre Naturaleza era conocida como pachamama. Y quedan huellas indelebles de cómo nuestros ancestros cuidaron de una y otra. Basta que tengamos presente nuestro pasado para defenderlas con igual tenacidad y honor.

El Comunicado levanta “el respeto a la voluntad de los pueblos y comunidades a través de las consultas ciudadanas” Es decir, tiene presente la relación hombre-hombre, que ahora tiene que descombrar la libertad política, igualdad jurídica, fraternidad laboral para todo el pueblo trabajador. Y esta relación se expresa en la legitimidad de toda consulta ciudadana.

El Comunicado postula “Un cambio de rumbo en el modelo económico es la exigencia del pueblo en esta hora decisiva”. Es la relación hombre-especie. En nuestro pasado precolombino, el oro sólo servía para la artesanía decorativa. Con la imposición del intercambio mercantil, sirvió de expresión monetaria. Como moneda, “tanto tienes, tanto vales” La moneda del coloniaje, la moneda republicana, tenían respaldo en oro. Pero ahora el oro sólo sirve para fortalecer las finanzas transnacionales. Y más oro se extrae, más paupérrimo queda el país. ¿Hemos evolucionado o involucionado?

El cambio de modelo económico es exigencia de todo el pueblo, de todo el país. Con el cambio social, el oro sólo servirá “para hacer mingitorios decentes”

No debemos olvidar el significado de Cajamarca en nuestro devenir histórico. Cinco siglos atrás, el Cuarto del Rescate, lleno de oro, no salvó al Tawantinsuyu. Cinco siglos después, el Proyecto Conga, lleno de oro, tampoco puede salvar a nuestro país. Y se repite el contenido de Tungsteno, el célebre relato de César Vallejo (1931)

En Amazonas el gobierno enfrentó a los defensores del ecosistema con su demagógico “el perro del hortelano”. Ahora en Cajamarca, en Tacna, el gobierno de turno recurre al sofisma de que el subsuelo “es del Estado, no de la comunidad”

Pero no siempre “el pueblo tiene el gobierno que se merece”. Está reaccionando. ¡Está resurgiendo la solidaridad de todo el pueblo trabajador! Es el camino a seguir.

Ragarro
02.01.12

jueves, 29 de diciembre de 2011

PRONUNCIAMIENTO: EL PUEBLO DE TACNA RESPALDA AL PUEBLO DE CAJAMARCA EN SU DECISIÓN DE HACERSE RESPETAR


GRUPO IMPULSOR POR LA DEFENSA DEL AGUA
Sociedad Civil Organizada Región Tacna

PRONUNCIAMIENTO 08 - 2011

EL PUEBLO DE TACNA RESPALDA AL PUEBLO DE CAJAMARCA EN SU DECISIÓN DE HACERSE RESPETAR

El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente se dirige a la opinión pública nacional y regional para expresar lo siguiente:

1. El pueblo peruano en las últimas elecciones apostó por la GRAN TRANSFORMACIÓN, que significaba la defensa irrestricta de nuestro patrimonio, recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, además, el respeto a la voluntad de los pueblos y comunidades a través de las consultas ciudadanas para reforzar los mecanismos de diálogo y definir el tema crucial, por el que pasan muchas comunidades del territorio nacional, frente a la voracidad de las empresas mineras.

2. Tacna, al igual que el resto del Perú profundo, hace más de 50 años vivimos en carne propia los estragos, la prepotencia, la brutalidad de la más salvaje contaminación de una empresa minera irresponsable que ha vulnerado los derechos fundamentales de las personas humanas, al no permitirnos vivir en un ambiente saludable y equilibrado, depredando y contaminando las pocas aguas buenas en la Región.

3. El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente expresa su total respaldo al pueblo de Cajamarca que está en pie de lucha. Y rechaza la farsa montada, por el ya tristemente célebre Gabinete Valdés, en el “Diálogo” de los que siempre han caminado de rodillas. En la hora presente, nuestros hermanos cajamarquinos, se constituyen en el principal referente de la defensa del AGUA, la tierra y la libertad amenazadas. Vivir en un espacio natural, libre de contaminación y lejos de la prepotencia de las empresas mineras es una exigencia a la que el pueblo de Tacna respalda plenamente.

4. El pueblo exige un cambio en la política de Estado respecto a las actividades extractivas que explotan nuestros recursos naturales. Un cambio que garantice la preservación, el cuidado y el buen uso de las fuentes de agua ubicadas en la cabecera de cuencas. Un cambio de rumbo en el modelo económico es la exigencia del pueblo en esta hora decisiva.

¡El AGUA vale más que el cobre y el oro!

¡VIVA LA MOVILIZACIÓN REGIONAL DEL PUEBLO DE CAJAMARCA EL 02 Y 03 DE ENERO!


Tacna, 29 de Diciembre 2011

E-mail: Mudamat@gmail.com - Teléfono: 952-019347

lunes, 5 de diciembre de 2011

GRUPO IMPULSOR POR LA DEFENSA DEL AGUA CONVOCA ASAMBLEA POPULAR


SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA REGION TACNA
GRUPO IMPULSOR POR LA DEFENSA DEL AGUA


RAZONES POR LAS QUE EL PUEBLO DE TACNA RECHAZA LA MINERIA IRRESPONSABLE

El saqueo de aguas subterráneas y superficiales, la sobre explotación de las lagunas Suches y Aricota, y el colapso de la laguna de Vizcachas es el resultado de más de 50 años de explotación minera irresponsable. Además, la desertificación de miles de hectáreas de buenas tierras de cultivo en la cuenca del río Locumba, la desaparición de vertientes, ríos, lagunas, bofedales y pastizales, son testimonios irrefutables del ECOCIDIO generado por la empresa Southern Peru. ¿A todo esto, el Estado tiene alguna responsabilidad?

Los relaves de las minas Toquepala y Cuajone (Moquegua) se arrojaron por más de 30 años al cauce del río Locumba. Estos impactaron 21 km y extinguieron el Camarón, el Pejerrey, el Bagre y la Lisa de río. Contaminaron las pampas de la Bahía de Ite, afectando pastizales naturales, desaparecieron las playas Inglesa, Poza y Meca; asimismo, cientos de millones de toneladas métricas de relaves fueron arrojados irresponsablemente al Mar de Grau, exterminando la vida de miles de especies de intenso consumo humano y la abundante flora marina. Toda esta contaminación afecta la salud de los ciudadanos de la Región e impacta irremediablemente al ecosistema de la cuenca del río Locumba. Además, con la construcción irresponsable del embalse de quebrada Honda se ha generado no sólo un problema social en Pampa Sitana sino un foco de contaminación para la salud y el bienestar de los pobladores de la región Tacna. ¿A todo esto, el Estado tiene alguna responsabilidad?

Presidentes y Ministros a través de Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones Ministeriales, facilitaron a las empresas mineras que se adueñaran de las aguas destinadas para el consumo poblacional y agrícola. Estas políticas permisivas y condescendientes permiten la gran contaminación con cianuro, arsénico, xantato y mercurio de suelos, ríos y mar de manera criminal. ¿A todo esto, el Estado tiene alguna responsabilidad?

¡EL AGUA Y LA VIDA NO SE NEGOCIAN!
¡RECHAZAMOS EL AUMENTO EN LAS TARIFAS DEL AGUA POTABLE!




SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA REGION TACNA
GRUPO IMPULSOR POR LA DEFENSA DEL AGUA


EXIGENCIAS DEL PUEBLO DE TACNA

Primero
Que se CANCELE el expediente Administrativo del proyecto “Ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada honda” de la empresa minera Southern Peru. Asimismo, se SUSPENDA el inicio de las operaciones de explotación del proyecto Pucamarca de la empresa MINSUR

Segundo
El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente lidera ésta justa lucha por recuperar nuestras aguas y exige la instalación de una Mesa de Diálogo, al más alto nivel, entre el gobierno y el pueblo de Tacna. El gobierno central, mañosamente, ha instalado una Mesa de Trabajo con la complicidad de las autoridades regionales y locales cuyo “objetivo principal es coadyuvar a la sostenibilidad de la actividad minera”. Ante el inminente FRACASO de la Mesa de Trabajo, El Grupo Impulsor, se reafirma en sus dos exigencias: primero, que Southern devuelva todas las aguas superficiales y subterráneas, en estricto cumplimiento de la ley de recursos hídricos que establece como prioridad el consumo de agua para la población y la agricultura. Segundo, que Southern indemnice y compense a la población afectada por los daños ocasionados en la Región Tacna.

Tercero
Los gobiernos de turno tienen primerísima responsabilidad en los gravísimos daños a la naturaleza y la vida humana que es menester corregir. Señor Presidente Ollanta Humala su primer deber como gobernante es pensar en el bienestar de todos los peruanos y NO en el interés de empresas transnacionales y nacionales. El pueblo peruano en las últimas elecciones apostó por un cambio en LA FORMA DE HACER POLÍTICA Y CONDUCIR EL ESTADO. Hoy exige el cumplimiento democrático de sus promesas y la implementación de reformas al modelo económico neoliberal para hacer sustentable el crecimiento, con desarrollo humano y respeto al medio ambiente.

Tacna, 02 Diciembre 2011

¡RECHAZAMOS EL ESTADO DE EMERGENCIA DECRETADO EN CAJAMARCA!

CONVOCATORIA A MAGNA ASAMBLEA POPULAR

El Grupo Impulsor por la Defensa del Agua convoca a los dirigentes de las organizaciones comunales, populares, barriales, agrarias y a la población en general a participar en una Primera Asamblea Popular para tratar como único punto de agenda, la gravísima situación por la que pasan nuestros pueblos hermanos de las provincias de Tacna como del resto del país.

Esta Asamblea se realizará, el día martes 06 de diciembre, en el local Comunal del Pueblo Joven La Esperanza, a espaldas de la Plaza Quiñones en el distrito Alto de la Alianza, a horas 6 p.m.


¡El AGUA vale más que el cobre y el oro!

Tacna, 3 de Diciembre 2011

miércoles, 23 de noviembre de 2011

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON CAJAMARCA EN PIE DE LUCHA



SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA REGIÓN TACNA
Grupo Impulsor por la Defensa del Agua
PRONUNCIAMIENTO 04 - 2011



EL HEROICO PUEBLO DE TACNA RESPALDA AL PUEBLO DE CAJAMARCA

La Sociedad Civil Organizada de Tacna se dirige a la opinión pública nacional y regional para expresar lo siguiente:

1. El pueblo peruano en las últimas elecciones apostó por la GRAN TRANSFORMACIÓN, que significaba la defensa irrestricta de nuestro patrimonio, recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, además, el respeto a la voluntad de los pueblos y comunidades a través de las consultas ciudadanas para reforzar los mecanismos de diálogo y definir el tema crucial, por el que pasan muchas comunidades del territorio nacional, frente a la voracidad de las empresas mineras.

2. Tacna, al igual que el resto del Perú profundo, hace más de 50 años vivimos en carne propia los estragos, la prepotencia, la brutalidad de la más salvaje contaminación de una empresa minera irresponsable que ha vulnerado los derechos fundamentales de las personas humanas, al no permitirnos vivir en un ambiente saludable y equilibrado, depredando y contaminando las pocas aguas buenas en la Región.

3. La Sociedad Civil organizada expresa su total respaldo al pueblo de Cajamarca que está en pie de lucha. En la hora presente, nuestros hermanos cajamarquinos, se constituyen en el principal referente de la defensa del AGUA, la tierra y la libertad amenazadas. Vivir en un espacio natural, libre de contaminación y lejos de la prepotencia de las empresas mineras es una exigencia a la que el pueblo de Tacna respalda plenamente.

4. El pueblo exige un cambio en la política de Estado respecto a las actividades extractivas que explotan nuestros recursos naturales. Un cambio que garantice la preservación, el cuidado y el buen uso de las fuentes de agua ubicadas en la cabecera de cuencas. Un cambio de rumbo en el modelo económico es la exigencia del pueblo en esta hora decisiva.

¡El AGUA vale más que el cobre y el oro!

Tacna, 23 de Noviembre 2011


E-mail: Mudamat@gmail.com
Teléfono: 952-019347

miércoles, 9 de noviembre de 2011

VIDEO: EL ANTES Y EL DESPUÉS DEL INICIO DE LAS OPERACIONES CONTAMINANTES DE SOUTHERN EN TACNA -PERÚ


En Conferencia de Prensa en el local de ADEHSUR (Asociación de Derechos Humanos del Sur), los miembros del Grupo Impulsor por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente de la Sociedad Civil Organizada informaron que el día de hoy (martes 8) han solicitado mediante un petitorio la NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 275-2011-PCM, al Presidente del Consejo de Ministros de la República del Perú. Asimismo, informaron que esperan tener una reunión con el premier Salomón Lerner que ha anunciado su visita a Tacna.

El Grupo Impulsor señaló que la Sociedad Civil está preocupada por los altos niveles de contaminación de las empresas mineras, en particular por Southern Peru Cooper. “Este tipo de actividad minera no se puede aceptar y no sería aceptada en ninguna parte del mundo. Ha contaminado todo nuestro mar. Por eso Tacna tiene los mayores índices de enfermedades neoplásicas”, señaló Carlos Ticona Ponce, dirigente del Grupo Impulsor.

Terminada la Conferencia de Prensa se presentó un VIDEO que revela el antes y el después del inicio de operaciones de la empresa minera Southern. Los invitamos a observar este Video.

martes, 8 de noviembre de 2011

RAZONES POR LAS QUE EL PUEBLO DE TACNA RECHAZA LA MINERIA IRRESPONSABLE


Como resultado de más de 50 años de explotación minera en Toquepala tenemos la desertificación de miles de hectáreas de buenas tierras de cultivo en la cuenca del río Locumba, la desaparición de vertientes, ríos, lagunas, bofedales y pastizales. El saqueo de aguas subterráneas y superficiales, la sobre explotación de las lagunas de Suches y Aricota y el colapso de la laguna de Vizcachas. Los relaves contaminaron el cauce del río Locumba, la Bahía de Ite, miles de kilómetros de zona marina y la salud de los pobladores de la región Tacna.

Los relaves de las minas Toquepala y Cuajone (Moquegua) se arrojaron por más de 30 años al cauce del río Locumba. Los relaves impactaron en su recorrido 21 km del río Locumba extinguiendo el camarón de río, el Bagre y la Lisa de río. Contaminaron las pampas de la Bahía de Ite afectando pastizales naturales, desaparecieron las playas Inglesa, Poza, Meca, entre otras; asimismo, los relaves fueron arrojados irresponsablemente al mar afectando la vida de especies marinas y la abundante flora ubicada en la zona.

La concentración de metales pesados tóxicos (cianuro, arsénico, xantato) en aguas de mar, a consecuencia de la descarga de cientos de millones de toneladas métricas de relaves, afectó la intensa actividad de captura de Corvina y Lisa, asimismo, la extracción de mariscos para el consumo humano. Toda esta contaminación, al ecosistema de la cuenca baja del río Locumba y la desaparición de la Bahía de Ite, tendrían que considerarse como parte de los impactos físicos causados (la alteración del paisaje natural: desaparición de la Bahía de Ite, playas, bofedales, el aniquilamiento del camarón de río, el bagre, la corvina y mariscos), que no fueron abordados por el Estado con responsabilidad. A Southern nunca se le exigió que implementara las medidas de remediación, adecuación, mitigación y recuperación de los ecosistemas dañados e impactados.

Por ello, el DIÁLOGO entre el pueblo de Tacna y el Gobierno Central, debe tener un tratamiento social y ambiental responsable, como punto de partida.

QUE EXIGE EL PUEBLO DE TACNA:

Primero
Que se RETIRE en forma definitiva el expediente Administrativo del proyecto “Ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada honda” de la empresa minera Southern Peru. Asimismo, se paralice el proyecto Pucamarca de la empresa MINSUR

Segundo
Que se archiven las denuncias penales en contra de los pobladores de Candarave, los dirigentes sociales y autoridades de la Región Tacna. Asimismo, se compense económicamente a las personas afectadas por los excesos policiales.

Tercero
Que se instale una Mesa de Diálogo al más alto nivel entre el gobierno y el pueblo de Tacna, con el objetivo de ACORDAR el cumplimiento de nuestras dos exigencias: primero, que Southern devuelva todas las aguas superficiales y subterráneas, obedeciendo los dispositivos legales que establecen la prioridad del consumo de agua para la población y la agricultura. Segundo, que Southern indemnice y compense a la población por los daños y pasivos ambientales ocasionados en la Región Tacna.

Tacna, 05 nov. 2011

¡EL AGUA Y LA VIDA NO SE NEGOCIAN!