Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Román. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Román. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

CHILE: ¿ALIANZA Y CONCERTACIÓN SE PREPARAN PARA PERDER?

QUIEREN CAMBIAR EL  BINOMINAL POR OTRA TRAMPA


Andrés Román
Posted by Correo Semanal on miércoles, julio 10, 2013
¿Alianza y Concertación se preparan para perder?



Los representantes del actual Parlamento chileno se quieren aferrar a sus cargos, no quieren perder la escasa reputación que les queda y para eso están dispuestos a cambiar la ley electoral, no para democratizar verdaderamente el Parlamento, sino solo para ampliar el edificio y poner más asientos ampliando el numero de cupos.  Esta es la solución que plantean para terminar con el binominal, sin embargo es una burda trampa para seguir oponiéndose a los cambios que la mayoría demanda.

Después de las primarias donde se vio el límite electoral que tienen los dos bloques de derecha, Alianza y Concertación, quedo de manifiesto que  un gran sector de los viejos votantes de la concertación se han radicalizado.  El voto a Bachelet está compuesto no solo por un amplio sector de personas mayores  empobrecidas que echan de menos los bonos y que sigue manteniendo una  resistencia, más cercana a la resignación, hacia las políticas neoliberales de despojo de derechos y una vida de escasez.  Es notable que uno de los sectores más golpeados por la experiencia neoliberal de los últimos 40 años, con pensiones paupérrimas del sistema de AFPs y con un  sistema de salud publico que se cae a pedazos, pueda seguir siendo el soporte social de una candidatura presidencial, encarnada en Bachelet, que no ha sido precisamente el remedio para una generación que hoy como ayer está siendo humillada por los que han gobernado desde La Moneda y desde el Parlamento. 

 Por más que Bachelet intente levitar por sobre los partidos de la Concertación o la “nueva mayoría” como se hacen llamar con el favor del Partido Comunista, y crear la impresión de que su figura es superior a todos ellos, será difícil mantener dicho invento. 
  
Han pasado algunos días desde las primarias y ya las propuestas sobre AFPs, Asamblea Constituyente o educación gratuita están siendo modificadas y aunque nunca quedaron claras, una característica marcada en el discurso de Bachelet (la ambigüedad), se están poniendo el parche antes de la herida.  Han dicho que la educación gratuita no puede ser universal  porque los ricos tienen que pagar porque ganan más, lo que suena muy sensato pero al final de cuentas es una vulgar  excusa para no terminar con el negocio y perpetuar la educación clasista que se imparte en este país.  Luego Bachelet plantea  que  la educación gratuita no será posible en el corto plazo, que será posible según ellos en 6 años, como si la carrera universitaria o técnica durara toda la vida.

Por otro lado la presidenta de la CUT, como si quisiera ser la ministra del trabajo y previsión, viene y se larga diciendo que el fin de las AFPs no se podrá hacer en el próximo gobierno.  Todo un golpe bajo para la principal demanda de los trabajadores que han jubilado como para los que todavía están cotizando y tienen que hacerlo en el próximo periodo. 

ALIANZA Y CONCERTACIÓN RECHAZAN UNA ASAMBLEA CONTITUYENTE.

Bachelet ha dicho que nunca ha planteado la Asamblea Constituyente, cuestión que es verdad pero si se ha encargado de dejarnos claro que el cambio de las reglas tiene que hacerse por los cauces institucionales actuales, es decir, a través del Parlamento que resulte elegido después de noviembre.  Y para saber cómo se viene la mano basta ver los personajes que se están designando para integrar el Parlamento de la “nueva mayoría” y de la Alianza, Escalona y Allamand son marcas registradas del poder en chile y es justamente esta gente la empleada por la clase dominante y el empresariado para defender sus intereses en Valparaiso.

Tal como Bachelet, Escalona y todos los candidatos al Parlamento  de la nueva y vieja Concertación, su rol será bloquear  cualquier demanda, ninguna confianza en ellos, el propio senador del PS se ha declarado un abierto opositor a una Asamblea Constituyente, según él son fumadores de opio  quienes la plantean.    Integrar y ganar el próximo Parlamento es para la derecha política un asunto de primera importancia, su tarea será seguir bloqueando cualquier cambio a las leyes que están hechas a la medida de los poderosos, sin embargo el acuerdo con los partidos de la Concertación para cambiar el binominal es una señal de que no saben lo qué puede pasar en  las elecciones parlamentarias y presidenciales.  Se están blindando contra cualquier amenaza,  contra la amenaza de perder pan y pedazo y  que el binominal pueda ser derrotado por fuerzas políticas de fuera de los dos bloques o incluso que no sea Bachelet  o Longueira quienes ganen  las elecciones presidenciales.

No presentan un acuerdo para terminar con el binominal pero este cambio solo significa ampliar el número de escaños y esto solo significara soportar la presencia de parlamentarios “alternativos” e incluso opositores  pero que estarán en minoría, solo con el fin de seguir asegurando la representación en el Parlamento.  Lo han decidido ellos, no han respondido a nada más que no sea mantener sus privilegios y para seguir defendiendo los intereses económicos de las grandes empresas que controlan la minería, la pesca, la energía, el agua, etc. 

TODOS A LA MONEDA Y EL GOBIERNO QUE PODRA HACER LOS CAMBIOS.

Necesitamos un gobierno que como primera medida convoque a un proceso de Asamblea Constituyente para que los trabajadores se articulen, se organicen y movilicen para cambiar las cosas, para terminar de una vez por todas con el miserable sistema previsional que empobrece a la mayoría y llena los bolsillos o las cuentas corrientes de una minoría.  La candidatura de Marcel Claude y el desarrollo del movimiento TODOS A LA MONEDA han ganado y tiene muchas posibilidades de seguir ganando el apoyo de grandes sectores de la clase trabajadora y desde ya está sumando a miles de jóvenes como los estudiantes que han apoyado desde el principio la decisión de Marcel Claude para presentarse.  

El apoyo de los trabajadores es indispensable para ganar el gobierno, pero más importante aún para luego darle la fuerza y el apoyo político y social que se requiere para llevar adelante un proceso de cambios que comience a terminar con el actual sistema que tanto defienden Longueira y Bachelet.  Una victoria de Marcel Claude en las urnas puede comenzar a romper con el capitalismo mientras  sea  apoyado con movilización y organización, empezando  la ola democratizadora que solo los trabajadores y la juventud  pueden encabezar.

Las propuestas de terminar con las AFPs, recuperar el cobre, el agua, el mar y todos los recursos que se están robando los grandes empresarios, así como salud y educación gratuita son un oferton electoral en boca de quienes se han coludido con los poderosos durante los últimos 40 años.  Pero cuando esto es defendido por la juventud y los trabajadores movilizados en las calles, organizando, defendiendo y dándole un sentido de clase a las demandas mayoritarias, el movimiento todos a la moneda no será un oferton electoral, ni un fenómeno social, sino un serio golpe al capitalismo chileno.

Andrés Román

Socialismo Revolucionario.

viernes, 6 de mayo de 2011

CRECIMIENTO ECONOMICO VERSUS MEDIO AMBIENTE.


Andrés Román
Socialismo Revolucionario
CIT en Chile.

Los capitalistas usan la energía de manera irresponsable para lucrar y sobre explotar los recursos naturales y seguir produciendo mercancías y esta lógica esta en total oposición al cuidado del medio ambiente y a las tareas de reversión del efecto invernadero y el calentamiento global que amenaza la existencia del propio planeta como lo conocemos hoy. Es precisamente este sistema y quienes lo dominan quienes están llevando a la humanidad a un abismo. Hoy tener una conciencia ecológica no solamente significa organizar o participar en campañas de reciclaje o plantación de árboles, lamentablemente estas buenas intenciones que muchas personas hoy pueden tener no bastan para reparar o revertir el daño contra la naturaleza y contra la propia humanidad bajo el capitalismo.

Cuando el gobierno a través del biministro de Energía y Economía así como las organizaciones que agrupan al gran empresariado como la CPC o la SONAMI sostienen que el país necesita ampliar la matriz energética para asegurar el crecimiento económico solo quieren decir en realidad que son los grandes empresarios de la minería y los sectores industriales los que necesitan hacer crecer sus negocios.

¿CAPITALISMO VERDE?

Capitalismo y cuidado del medio ambiente son incompatibles, por más que aparezcan a cada instante quienes defienden el "crecimiento sustentable" incluyendo a personas que se auto proclaman ecologistas. De hecho la moda verde solo sirve para que los capitalistas (viejos y nuevos) encuentren nuevas fuentes de ganancia. De hecho toda esta nueva industria verde es tan cara que solo los que tienen dinero pueden jugar a ser ecológicos; alimentos orgánicos, autos eléctricos, viviendas con energía solar, etc. son hoy lujos inalcanzables para la mayoría de las personas por su alto costo, esto solo viene a reflejar que hasta con la conciencia medioambiental la cosa se divide en clases sociales.

Hoy un sector creciente de personas esta abrazando causas medioambientales, como la oposición a la construcción de termo e hidro eléctricas que los grandes empresarios locales y extranjeros con apoyo del gobierno quieren instalar o han instalado en varias partes del país, sin embargo una cosa es estar en contra de tal proyecto para defender los ecosistemas locales y otra es ir realmente a la raíz del problema; el sistema económico y el modo de producción actual, que dan origen a todo estos proyectos. La lucha por el cuidado del medio ambiente no solo es compatible sino que esta estrechamente ligado a la lucha contra el capitalismo y la transformación socialista.

LAVADO DE IMAGEN EN LOS MEDIOS

Los empresarios mineros requieren fuentes de energía para abrir nuevas explotaciones y para eso tienen a su favor al gobierno, las leyes y decretos que los amparan legalmente y a la mayoría de los políticos en cargos parlamentarios, municipales y muchos funcionarios del gobierno. El lobby que hacen para comprar gente que apruebe y apoye sus proyectos es impresionante así como la cantidad de millones de dólares o pesos que gastan en pagar esos favores. Además tienen a los medios de comunicación que censuran la mayoría de las noticias y manifestaciones locales de la población en contra de los proyectos o industrias que están matando la flora y fauna de un lugar o derechamente enfermando y matando personas como ocurre en Ventanas, V región.

Hidroaysen por ejemplo tiene propaganda diaria en la televisión, las radios y diarios donde se presenta como una empresa limpia que no va a ocasionar daños, mientras que todos los estudios de impacto ambiental dicen lo contrario. Incluso llegan a contratar los servicios de más de diez universidades para que sus "serios" académicos elaboren estudios "serios" con el fin de legitimar su proyecto. Así manejan los negocios estos empresarios, solo al más alto nivel; entre cúpulas políticas y directorios de medios de comunicación. Para evitar las protestas la oposición de las comunidades locales también tienen un método de disuasión parecido al que hacen con los políticos elegidos; mucho dinero para comprarse municipios o pagar derechamente campañas electorales como lo hicieron con una secretaria de Barrick Gold que hoy es alcaldesa de Huasco. También llegan con promesas de empleo para todos lo que en muchos casos divide dramáticamente a los trabajadores de las comunidades.

No hay manera de equilibrar los intereses de los capitalistas con los intereses de la mayoría de la población cuando se trata del medio ambiente porque es simplemente el lugar donde se vive el que va a ser afectado y si sufre el entorno natural donde se vive son las personas las que sufren las consecuencias.

La lucha por una sociedad donde la planificación económica este en armonía con el cuidado del medio ambiente solo puede darse cuando los recursos naturales y las producción de mercancías sea hecha en base a cubrir las necesidades concretas de la población, para esto hay que sacar del poder a los capitalistas e instalar gobiernos que actúen en beneficio de la mayoría de la sociedad. El socialismo no es solo una buena idea, es la forma que la sociedad y los trabajadores en particular necesitan construir para salvar y revertir el daño medioambiental que el capitalismo ha ocasionado.