Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Melgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Melgar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2018

PROPUESTA PARA LA “REUNIÓN CONJUNTA” DEL 09 DE MAYO




En las primeras Reuniones Conjuntas, realizadas en los meses de diciembre de 2017,  febrero y marzo del 2018, nuestra atención principal fue analizar “las condiciones concretas” en  que se está desarrollando la lucha social en el país. En cada una de las reuniones se suministró suficiente información estadística, como sustento de las primeras hipótesis planteadas. Hemos tratado de ser, lo más fieles posibles, al acertado estilo de “buscar la verdad en los hechos”, y  “quien no ha investigado, no tiene derecho a opinar”.

Para la próxima Reunión Conjunta, a realizarse el miércoles 09 de mayo, se propone comenzar a ordenar y analizar, una por una,  las diferentes reivindicaciones concretas que están sintiendo, planteando, y agitando diversos sectores del pueblo peruano, en el transcurso de los últimos meses.

Como contribución, al estudio y debate  de estas reivindicaciones del presente, a continuación reenvío tres documentos (Propuesta preliminar de algunas reivindicaciones inmediatas, del 11 de enero;  Comentario de Ricardo Melgar, del 11 de enero; y Respuesta de Miguel Aragón, del 12 de enero).

También recomiendo incluir las denuncias y propuestas sobre temas laborales, publicadas en Facebook en el mes de enero por Gustavo Pérez Hinojosa. De igual manera, recomiendo recolectar y ordenar las diferentes propuestas de reivindicaciones inmediatas que actualmente están levantando y agitando diversos movimientos sociales y políticos.

Debemos de tener muy presente, que hasta el mes de marzo, la agitación y movilizaciones reivindicativas de amplios sectores del pueblo peruano estaban en crecimiento y radicalización (lo cual tenía muy preocupada y atemorizada a la clase dominante).

Pero desde abril, la muy hábil maniobra política de la cúpula de la clase dominante, al cambiar de presidente y primer ministro (PPK y Araoz, por la dupla Vizcarra y Villanueva) ha conseguido “enfriar” temporalmente las movilizaciones de masas, difundiendo y creando ilusiones que el “nuevo gobierno si atenderá las demandas más sentidas del pueblo”.

La mayoría de la “izquierda”,  nuevamente se ha prestado al juego y manipulación de la clase dominante. La mayoría de la “izquierda”, en vez de colocar en primer plano las reivindicaciones del pueblo trabajador, nuevamente se prestó al juego de colocar en primer plano las pugnas  intestinas entre las diversas facciones  que se disputan la representatividad política de la clase dominante.  Al elevar el “antifujimorismo” al nivel de programa, la mayoría de “izquierda” paradójicamente ha terminado colocando temporalmente en el gobierno,  a un grupo “apro- fujimorista”.  

El próximo desarrollo, y publicidad desbordada, del Campeonato Mundial de Futbol Rusia 2018, continuará “enfriando” temporalmente las movilizaciones de masas. Y después, de inmediato,  vendrá la agitación política electoral municipal en los meses de julio, agosto y setiembre, que necesariamente contribuirá a la reactivación de las movilizaciones de masas. El debate y agitación del Programa Reivindicativo encontrará condiciones muy favorables, para colocarse en primer plano. Ese debe ser el contenido principal de la Reunión Conjunta del 09 de mayo.  

Miguel Ángel Aragón
08 de mayo de 2018

Pd.- Más tarde, como Anexos,  enviaré algunos de los documentos en los cuales se resume el contenido de las primeras reuniones conjuntas del presente año 2018.  

              

PROPUESTA PRELIMINAR DE
ALGUNAS REIVINDICACIONES INMEDIATAS
(Jueves 11 de enero de 2018)

-          I  -

Contra el actual desgobierno: ¡ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL PUEBLO!

Por la convocatoria de  asambleas regionales y asamblea  nacional de comunidades  campesinas; de  asambleas regionales y asamblea  nacional de comunidades nativas amazónicas; y de  asambleas regionales y asamblea  nacional de alcaldes  municipales.

Por la aprobación de planes de crecimiento económico y de planes de desarrollo social, comunales, municipales, provinciales, departamentales y regionales.
Contra la “Unidad Nacional” de “los de arriba”: ¡UNIDAD DEL PUEBLO DESDE LAS BASES! 

Contra el despido intempestivo de obreros de construcción civil: ¡POR LA REANUDACIÓN INMEDIATA, DE TODAS LAS OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS!

Contra la importación sin ningún  control  de alimentos: ¡APOYO A LOS PRODUCTORES DE PAPA, ARROZ Y MAIZ!

-          II -

Contra el denigrante atraso económico: ¡INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS!

Contra el saqueo de los recursos naturales: ¡DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA!

Contra el desempleo: ¡DERECHO AL TRABAJO!

Contra el trabajo precario: ¡DERECHO AL TRABAJO DIGNO!

Contra el abandono de las personas mayores de edad: ¡POR UNA PENSIÓN DIGNA PARA TODOS LOS POBLADORES ADULTOS! 

Contra el abandono del campo: ¡APOYO A LAS DEMANDAS DE LOS PRODUCTORES DE PAPA, ARROZ Y MAIZ!

 Contra el saqueo financiero: ¡POR LA DISMINUCIÓN DE LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS BANCARIO!

Contra el saqueo fiscal a las pequeñas,  y a las medianas empresas: ¡POR LA CONDONACIÓN DE LAS CARGAS POR MORAS, MULTAS, Y POR MAYORES FACILIDADES PARA EL PAGO DE IMPUESTOS!

-          III -

Contra la educación precaria: ¡DERECHO A LA EDUCACIÓN DIGNA!

Por la construcción de mayor número de escuelas municipales, institutos provinciales y ampliación de vacantes en las universidades departamentales. Por la reorientación, renovación y democratización de los planes de estudio. Por la aplicación masiva del método de la Escuela del Trabajo. Por la implementación de un Plan de Investigación Universitaria para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social del país. 

Contra la atención precaria de la Salud: ¡DERECHO AL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA SALUD!

Por la construcción de mayor número de postas municipales, clínicas provinciales y hospitales departamentales, en todo el país. Por la mejora radical de la atención de salud en el sistema de ESSALUD. Por la contratación, y capacitación permanente,  de una mayor cantidad de médicos y enfermeras, y por la atención inmediata de todos los pacientes. Por la erradicación de las deprimentes “colas de espera”, en los servicios públicos de atención de la salud.  

-          IV –
        
Contra la improvisación ante los desastres: ¡PREVENCION PARA APROVECHAR LAS GRANDES TEMPORADAS DE LLUVIAS ESTACIONALES!

Por una política nacional de “siembra” y “cosecha” de agua, en todas las provincias del país. 

Contra el caos en el crecimiento urbano: ¡POR EL CRECIMIENTO PLANIFICADO DE LAS CIUDADES!

Por la aplicación urgente de planes de prevención, contra los graves efectos de los movimientos sísmicos. Por la reconstrucción masiva de las viviendas precarias.

Contra  la indiferencia y el abandono de los pueblos: ¡RECONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO, DE LOS CAMINOS, Y DE LAS  VIVIENDAS EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LA FALTA DE  POLITICAS PREVENTIVAS CONTRA LAS INUNDACIONES!

Contra los graves accidentes de tránsito: ¡POLÍTICA PREVENTIVA DE TRANSPORTE  TERRESTRE PLANIFICADO

No más muertes en las carreteras

Contra el caos vehicular en las grandes ciudades: ¡POR LA PLANIFICACIÓN Y PROMOCION DEL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO, Y LA REGULACION DEL TRANSPORTE PRIVADO.

Por la disminución del tiempo de transporte diario a los centros de trabajo y de estudio. Por  la defensa y garantía de las horas de descanso diario. Contra el alargamiento “solapado” de la jornada  de trabajo.

-          V -

11 DE ENERO: ¡TODOS A LAS CALLES!

11 DE ENERO: ¡AGITAR LAS  REIVINDICACIONES INMEDIATAS DEL PUEBLO TRABAJADOR!
 
11 DE ENERO: ¡A LUCHAR POR  EL FORTALECIMIENTO DEL FRENTE UNIDO DEL PUEBLO PERUANO!
 
Miguel Ángel Aragón


COMENTARIO INMEDIATO DE RICARDO MELGAR,
Y RESPUESTA DE MIGUEL ARAGÓN

----- Mensaje reenviado -----
De: Ricardo Melgar <melgarr@gmail.com>
Para: miguel aragon <perunuevo2020@yahoo.com.mx>
Enviado: jueves, 11 de enero de 2018 08:38:41 GMT-5
Asunto: Algunas faltantes en tu convocatoria JUEVES 11: Agitar Reivindicaciones

Querido Miguel: me parece muy atinada tu propuesta unitaria, combinar la asamblea general popular, la agitación, la lucha, las reivindicaciones a conquistar.

Pero me parece que obvias dos puntos.

La participación juvenil ha sido demasiado visible y relevante como para no atender sus expectativas en la coyuntura: piden revocar el indulto a Fujimori. No solo ellos. Sumarse a tal demanda y enlazarla  a la crítica del poder judicial y del poder ejecutivo no aburguesará tu propuesta. Uno a uno los poderes del estado están cuestionados, y uno de ellos muy venal y faccioso, incidirá en los próximos comicios: el poder electoral. No se dice nada sobre el aparato de fuerza represor, ni sobre el poder mediático tan sensible a las críticas juveniles. ¡Y que decir de la amenaza de reactualizar la ley pulpin?

Las mujeres también merecen un lugar, tienen reivindicaciones muy sentidas en estos tiempos. Si recuperas las carencias de los adultos mayores porque no considerar a las mujeres?

Hablas de los impuestos que tocan al pueblo, pero hay que derivarlo a la lucha contra la desigualdad, una de sus caras es la amnistía a las grandes corporaciones que no pagan sus adeudos fiscales, un ejemplo Latan. 

Ricardo Melgar



12 de enero de 2018

Estimado Ricardo:

Tienes mucha razón, en la propuesta preliminar de algunas reivindicaciones inmediatas, que estoy divulgando desde el día 10 de enero, faltan muchas otras reivindicaciones inmediatas del momento.

El objeto inmediato de divulgarlo, no era para "dar por agotado el tema", o algo por el estilo, todo lo contrario.

Su objeto,  justamente era motivar y estimular que otros compañeros se pronuncien, y aporten nuevas propuestas. 

Me parece que a la distancia, se ven mejor los problemas nacionales.  Tú, no obstante la distancia a la cual te encuentras,  eres el primero en enviar un comentario, acompañado de observaciones  y algunas propuestas adicionales. Felicitaciones y muy agradecido.

Espero que otros amigos presenten otras propuestas, y lo más importante, espero que, en el caso de Lima se realicen Reuniones Conjuntas en algunos de los más de 40 municipios en que nos encontramos agrupados territorialmente, y que en cada reunión se incremente y enriquezca con propuestas que broten de las propias necesidades locales.

Debemos de tener presente que el Perú actual esta subdividido territorialmente en 1800 municipios, los cuales a su vez, están agrupados en   200 provincias.

Para dar forma a un Programa Reivindicativo actualizado y legítimo, la propuesta definitiva debería tener por lo menos el respaldo de 180 Reuniones Conjuntas en todo el país.

¿Por qué "180"?, Porque "180" es el 10% del total de 1800 municipios. Es lo mínimo a lo cual debemos aspirar, si queremos aportar algo mínimamente serio, para que realmente la propuesta definitiva sea legítima.

En un mediano plazo, esa debería ser  la meta u objetivo que debemos alcanzar: 180 Reuniones Conjuntas en 180 municipios diferentes.

Y para no seguir divagando en  abstracto, la primera meta, a corto plazo,  debería ser impulsar por lo menos 18 (dieciocho) Reuniones Conjuntas, en 18 municipios diferentes, desde ahora hasta el mes de octubre de 2018. 

Posteriormente, se fijarán metas más precisas para alcanzar las 180 Reuniones Conjuntas que se proponen.

Tal como estaba previsto, ayer Jueves 11, asistí a la Movilización de Protesta (ese fue el nombre que le dieron los convocantes, quienes nunca han leído la opinión de Mariátegui sobre "la protesta") y la acompañe en todo su largo recorrido, tal como lo hice en la anterior del día jueves 28 de diciembre. Me encontré y nos saludamos  con varios amigos.

Mi  primera impresión, es que la confusión y desorientación es inmensa, tenemos mucho trabajo por hacer, para superar esta lamentable situación.  Movilizar varios miles de personas, para salir a agitar consignas tales como "Chino, chino, chino,...ladrón y asesino", "Fuera, fuera,... fuera PPK", "estamos en las calles...por culpa del indulto" y cosas similares, demuestran una tremenda orfandad de ideas.

La más "ingeniosa" me pareció que fue "No era cuy.....era rata" (en alusión a PPK), creativa, pero igual, sin contenido. 

También se agitaron  varias consignas, en las cuales la acusación de "traidor" era lo más sustancial. Supongo que esa  acusación provenía de personas que se sentían despechadas, que habían apoyado a PPK en las elecciones de junio de 2016, y que ahora se sentían "traicionados" por PPK.

Habría que recordarles, como escribió Mariátegui, que "el problema no está en el objeto, sino en el sujeto". El problema no es que “PPK sea traidor”, sino que el problema,  es que ellos apoyaron a PPK (Así como en las anteriores elecciones, del año 2011, apoyaron a Humala).

Yo no apoyé al candidato  PPK (“el menos pior” en la segunda vuelta de las  elecciones de 2016), como tampoco, no apoyé a Humala (“la esperanza del pueblo” en el 2011), ni a Toledo (2001). Yo no me siento "traicionado" por ninguno de esos  conocidos estafadores políticos.

En todas esas elecciones presidenciales, igual que en las elecciones del año 1990, yo ejercí mi derecho al VOTO NULO.  Por lo tanto, no tengo nada que "reclamarle" al actual presidente electo.

Respecto a la cuestión del indulto y la impunidad, me parece que se está tratando muy a la ligera, y muy superficialmente. Se está obviando el carácter de clase del actual estado feudal burgués, y de igual manera se está obviando el carácter de clase de los tribunales de  justicia, de sus instrumentos legales y  de sus aparatos de represión.

Muchos confundidos suponen que los tribunales de justicia peruanos e internacionales son neutros.  Una nueva lectura del folleto  La Revolución y el Estado (1917) de Lenin, nos vendría muy bien a todos.  

Un abrazo

Miguel Ángel Aragón    

martes, 21 de octubre de 2014

RADIOS COMUNITARIAS


PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
RECOMENDADOS N°05 Y N° 06

El día 7 de octubre escribí el Llamamiento Entre nosotros.., El debate recién comienza. El documento lo divulgué en primer lugar en una Lista de correos que incluía  60 direcciones de correos de amigos. Complementariamente también lo divulgué, en forma más amplia, por intermedio de tres   grupos de correos, y adicionalmente, gracias a la buena voluntad de dos amigos, fue reenviado por dos blogs conocidos.

De inmediato, ese mismo día, recibí los primeros comentarios de parte de varios amigos, comenzando por la  respuesta inicial de Mirtha Maguiña. Ese mismo día también recibí Seis Documentos Recomendados (DR), los cuales son los primeros materiales de referencia para el debate que nos estamos proponiendo con el objeto de acordar un Plan de Acción 2014-2018.

En los días siguientes ya he reenviado los  cuatro primeros DR. Esos cuatro documentos recomendados han sido:

DR N° 01: Boletín N° 69 del Instituto Bartolomé de las Casas.
DR N° 02: A.Montaño y JM. Munive, Creciente valor agregado e innovación científica tecnológica para superar el límite primario exportador
DR N°03: A. Montaño y JM. Munive: La larga espera por una política de industrialización.
DR N°04: A. Montaño y JM. Munive: El ascenso científico y tecnológico de China.

Después de una primera lectura, podemos comprobar que los  cuatro documentos indicados son aportes teóricos para estudiar  la actual evolución económica de  la formación social peruana, y por lo mismo, para estudiar  la actual evolución de las clases sociales, que justamente es el primer objetivo del presente  Balance de la última   Lucha Electoral. Sin análisis de las clases sociales, continuaremos enredados en los análisis del papel desempeñado por  algunos personajes al margen de las necesidades y los intereses de las clases sociales a las cuales representan.   

Como continuación, de esta primera etapa de divulgación de Documentos Recomendados, ahora estoy reenviando el  DR N°05: Radios Comunitarias, y el DR N° 06: La influencia de las Radios Comunitarias, ambos enviados por Ricardo Melgar, con el objetivo de estimular la necesaria “renovación de las formas y medios de propaganda política desde abajo”. Se entiende que estos son  aportes para estudiar y debatir uno de los aspectos de la táctica de lucha que deberemos tener en cuenta  en el lapso 2014-2018.

         A continuación trascribo las palabras del mensaje de Ricardo Melgar:

SALUDOS DE RICARDO MELGAR (07 octubre, 05:26 pm)
Apreciado Miguel: a pesar de la distancia y de los 38 años fuera del país me sigue inquietando el proceso político peruano. Los resultados muestran una fragmentación política, de la cual las derechas han sacado la mejor tajada. No entraré a terciar en un debate sobre el cual me siento sin derecho a hablar acerca de lo cosechado por las izquierdas, entre debilidades, errores, intuiciones y aciertos. Lo que si me atrevo a sugerir es que se deben renovar las formas y medios de propaganda política desde abajo.

Me ha tocado ser testigo presencial de las elecciones de 2005 en Bolivia en la cual la maquinaria mediática estaba unánimemente en su contra. Lo que yo me tardé en advertir es que Evo y las corrientes de izquierda que apoyaron su candidatura había impulsado una cadena impresionante de radios comunitarias. Las de menores recursos se posicionaban en los mercados y cruceros peatonales de elevado flujo popular a la hora de ingreso al trabajo o a la salida. También en los parques populares los fines de semana. Contra todos los sondeos de opinión, los resultados fueron sorpresivos.

Otros editan sus programas para que bajo el efecto carambola se proyecten en youtube y las redes sociales por internet.

Perú es el país más rezagado de América Latina en radios comunitarias y el que tiene del otro lado, la poderosa maquinaria de El Comercio.

He visto operar las radios comunitarias en función de los espacios municipales con mucho éxito. Ojalá pueda renovar su mensaje por esta vía. Adjunto dos archivos.

Abrazos encendidos y solidarios,

Ricardo

Aparte de los Documentos Recomendados he recibido comentarios de varios amigos, los cuales divulgaré en los próximos días, esperando que sirvan de estímulo para expresar otras opiniones y presentar otras propuestas.

Atentamente

Miguel Ángel Aragón
20 de octubre de 2014

Pd.- Como Archivos Adjuntos se envían los Documentos Recomendados N°05 y N°06.

Véase el documento N°05 en la siguiente dirección: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm



jueves, 9 de octubre de 2014

ENTRE NOSOTROS… UN BUEN COMIENZO


09 de octubre de 2014
Estimados amigos:

Nuestro Llamamiento Entre nosotros.... El debate recién comienza (del 07 de octubre) ha tenido una acogida inicial, que supera largamente mis (nuestras) expectativas. El “diálogo de sordos” y la tradicionalista “conspiración del silencio” van quedando atrás. El estilo impuesto por “el mudo” y la gran prensa burguesa en la última lucha política electoral, no podía, ni puede ser nuestro estilo de trabajo.

-I -

         El Llamamiento lo envié a las 8:59 am, y a las 9:25 ya estaba recibiendo la primera acogida de parte de nuestra amiga Mirtha Maguiña. Que el primer comentario provenga de parte de una compañera es un síntoma muy bueno y significativo, que enaltece la participación de la mujer en la lucha por el cambio social. Es un reto para todos nosotros, quienes debemos de intentar alcanzar y superar su beligerancia y combatividad.  

En el transcurso  del  día martes 07, recibimos otros saludos de varios amigos (Más abajo se trascribe los primeros saludos, comentarios y propuestas).

         Gonzalo Fernández y Roberto Bustamante han enviado como anexos varios “documentos recomendados”, que considero son  contribuciones muy importantes para el análisis teórico, para actualizar el análisis de las clases sociales en el Perú, primer propósito que nos estamos fijando para desarrollarlo en forma conjunta (en breve reenviaré esos archivos recomendados).

En especial recomiendo prestar atención al gráfico enviado por Gonzalo, en el cual aparece la evolución económica en el país desde 1951 hasta el presente, información estadística que confirma con datos extraídos de la realidad, la situación de crecimiento capitalista que está atravesando el país en los dos últimos decenios, y deja sin sustento a quienes tercamente y sin ninguna fundamentación seria persisten en negar esa característica de la realidad peruana de estos últimos años.

Este largo ciclo  de crecimiento capitalista (1993-2014) necesariamente está influyendo  en la movilidad social, en  la evolución y en la nueva composición de las clases sociales en el país;  y como es natural, condiciona la evolución del comportamiento político de cada una de las clases y de cada uno de los individuos que formamos la realidad peruana.

         Mirtha Maguiña, con su característico  estilo polémico y beligerante, nos adelanta sus primeras conclusiones de la reciente contienda político electoral, opinando sobre la lucha política en San Marcos (Ancash), Los Olivos (cono norte) y Lima. Si bien este debate sobre estrategia y táctica recién lo estamos volviendo a recomenzar, para no quedarme atrás, yo también quiero adelantar unas opiniones en forma de preguntas a Mirtha. Creo que esa es la mejor manera de reconocer y estimular su participación en este debate entre nosotros.

Considero  necesario que Mirtha nos diga a quien considera ella “el enemigo principal” del pueblo peruano en la actualidad; y después de identificar el blanco de nuestra lucha actual, que ella nos diga a “quienes considera que son nuestros aliados”. Adelantando algunas opiniones al respecto, el debate será más ordenado y más fluido. Tenemos, como mínimo, cuatro años por delante para ir precisando y reajustando estas conclusiones.

         Ricardo Melgar nos propone  que “se deben renovar las formas y medios de propaganda política desde abajo”, una recomendación práctica muy necesaria y oportuna.

-II-

Gonzalo Fernández nos envía una necesaria “Cuestión de Orden”, que yo recomiendo leer con mucha atención, y todos nosotros contribuir a darle la respuesta más adecuada al momento, y que exprese nuestro sentir mayoritario.

         La Cuestión de Orden enviada por Gonzalo dice así:

“Una "cuestión de orden".

No entiendo bien el sentido de enviar un mensaje de la naturaleza del que envías de manera sólo personal, esto es como copia oculta y no dentro de una lista abierta y más amplia como espacio donde pueda darse el intercambio de pareceres. Saludos, Gonzalo”.

         Al preparar el  Llamamiento “Entre nosotros…el debate recién comienza”, una de mis preocupaciones fue “el cómo divulgarlo”, y lo más importante “entre quienes divulgarlo”.

          Yo tenía, no una, sino  varias opciones para divulgar este documento por medios virtuales, el único canal que por ahora estamos usando, descartando o postergando temporalmente el uso de la prensa impresa.

         En primer lugar, pensé en enviarlo únicamente a algunos de los Grupos de Correo más afines a nuestros objetivos. Pero sabemos que en esos grupos de correos,  además de la mayoría de inscritos que son personas serias y confiables, por su “flexibilidad en la inscripción”  también están   infiltrados por todo tipo de personas que tienen otros objetivos totalmente contrarios a los nuestros.       

         En segundo lugar, pensé en enviarlo a través de las cinco  Listas de Correos con las cuales  yo sostengo comunicación directa en los últimos meses. En esas  cinco listas más usuales me vengo relacionando con un total de 60   amigos. A través de las “listas de correos” de personas conocidas uno difunde textos con el carácter de cartas abiertas confidenciales. Nuestras cartas dejan de ser “personales” porque van dirigidas a varias personas conocidas; pero a su vez son confidenciales, porque no tienen una divulgación pública y abierta. De esa manera nos preservamos de la indiscreción y la infiltración de personas ajenas.
         En tercer lugar, pensé en enviar el Llamamiento “de manera personal como copia oculta”. Esta última ha sido la opción elegida por mí, para esta primera etapa del intercambio de ideas y propuestas, pero que a su vez se combina con las dos opciones anteriores.

Mi envío ha estado dirigido a los 60 amigos con los cuales yo me vinculaba previamente a través de alguna de las cinco listas de correos, que son  independientes entre ellas.

De ese total de 60 amigos,  44 de ellos somos “veteranos”, personas mayores de 60 años, contemporáneos de mi generación, a algunos de los cuales los conocí entre fines de los años ‘60 y comienzos de los ’70;  a otros, recién los conocí en el quinquenio 2003-2008 en los foros frente unitarios que activaron en Lima en esos años; y por último, a unos pocos los he conocido recientemente de manera personal o virtual.

En segundo lugar del total de 60 destinatarios, 16 son personas “adultas”, mayores de 25  y menores de 60 años. A la mitad de ellos los conocí en diversas circunstancias antes del año 2003, y a la otra mitad en las actividades de los foros frente unitarios  que activaron entre 2003-2008. Cada uno de ustedes podrá ubicarse en cual de esos agrupamientos se encuentra.

Elegí esta tercera opción, porque me parece que no tengo el derecho de mezclar en una sola lista de correos las direcciones de correos de personas que por ahora no se conocen entre ellos, aunque la perspectiva es que poco a poco todos nos vayamos conociendo. Ya sabemos lo que ocurre, cuando nuestra dirección de correos es incluida inconsultamente en largas listas de correos. Lo digo por experiencia propia, la “bandeja de entrada” de mi dirección en parte está saturada de basura epistolar enviada por personas que no conozco ni necesito conocer. 

Muy aparte, además de enviar el Llamamiento inicialmente en forma personal, por el carácter general del mismo,  mi decisión era enviarlo a través de algunos grupos de correos para que llegara a un público más amplio. Los grupos elegidos han sido “universidad socialista del Perú” (tiene más de 70 inscritos),  “foro centenario” (tiene más de 700 inscritos), e “historia del perú” (no tengo información del número de inscritos). Esos canales de comunicación solamente los seguiré utilizando para llamamientos o pronunciamientos de “carácter muy general”, sin incluir relación de nombres de las personas que participan en nuestros debates confidenciales.

Quiero agregar que cualquiera de los destinatarios puede reenviar los documentos que circulen entre nosotros a otras personas de su confianza, y bajo su responsabilidad.  Debemos de tener muy presente que los operadores políticos de la clase dominante, después de su gran derrota política del 5 de octubre, están desesperados por infiltrarse en todos los grupos de opinión, con un doble objetivo: ya sea  de “cazar” y someter a su servicio a algunos incautos, o ya sea para  aislar y reprimir a otros.

Antes de concluir esta necesaria información complementaria, considero necesario recordar que en el llamamiento inicial del 7 de octubre para el desarrollo del Balance,  solamente presenté dos sugerencias. Una de carácter teórico (análisis de las clases sociales) y otra de carácter político (análisis de la relación entre táctica y estrategia).

Conscientemente me abstuve de plantear una sugerencia de carácter organizativo, porque soy un convencido que primero se define el programa, en nuestro caso el Programa Mínimo Reivindicativo, y después se procede a la organización, en nuestro caso de “todas las fuerzas susceptibles de ser unidas” para luchar contra el enemigo común.

Por lo demás en cuanto a cuestiones de organización “caminante no hay camino, se hace camino  al andar” como nos lo acaba de recordar Manuel Velásquez en su artículo divulgado el 7 de octubre, artículo cuya lectura y comentario considero muy necesarios entre nosotros.

A continuación trascribo las primeras opiniones, en orden cronológico.

Saludos

Miguel Ángel Aragón      
   
01.   SALUDOS DE MIRTHA MAGUIÑA (07 octubre, 9:25 am)

 Amigo. Te felicito  por  todos  tus análisis, y constancia,  pero   hace ratoooo que te di mi impresión de SUSANA. Y todo lo que dije, se cumplió al pie de la letra,  la practica social, es  nuestra mejor herramienta, y en la práctica  lo que  sucedió con ella y sus equipo incluido e Tierra y Libertad,  se hizo realidad  en Lima, lo mismo, mis años de denuncias en Ancash, San  Marcos, se   constataron, la práctica, el día a día, no(s) enseña. Pero no es suficiente, acaban de elegir en San Marcos,  al socio  del que fue “el zorro”,  su regidor de aquella época ganó, y más de lo mismo,  ahora todos se arrastran tras él.

Tengo poco tiempo,  y luego  te escribiré, que pasa en el PERÚ??? Corrupto  ESTADO, he allí  el reto,  los  JUECES del PERÚ, son la lacra, los  Fiscales,  peorrrrr,  estamos en la decadencia absoluta. El JNE, lo mismo, corruptos hasta los tuétanos. Felizmente la buena Noticia es que en LOS OLIVOS sacamos a Felipe, “el reyezuelo”.

Saludos Mirtha

02.- “UNA CUESTION DE ORDEN” DE GONZALO FERNÁNDEZ (07 octubre, 12:53 pm)
oct7 a las 12:53 P.M.

Estimado Miguel,

Una "cuestión de orden".

No entiendo bien el sentido de enviar un mensaje de la naturaleza del que envías de manera sólo personal, esto es como copia oculta y no dentro de una lista abierta y más amplia como espacio donde pueda darse el intercambio de pareceres.

Saludos.

Gonzalo


03.- BOLETIN RECOMENDADO POR  GONZALO FERNÁNDEZ (07 octubre, 01:06 pm)

oct7 a las 1:06 P.M.

Miguel:

Aquí te envío uno de los boletines que espaciadamente me envía el Instituto.
Bartolomé de las Casas.

Suele traer informaciones y análisis valiosos en particular de la economía peruana.

Creo que suscribirse es algo sencillo.

Saludos.

Gonzalo

04.- SALUDOS DE ROBERTO BUSTAMANTE (07 octubre, 02:39 pm)

oct7 a las 2:39 P.M.

Coincido con el criterio de conocer la composición de clases sociales en el Perú, como punto de partida en el análisis político o en la acción política

Ese estudio o análisis debe ser realizado. Recomiendo leer documentos adjunto

Saludos

05.- SALUDOS DE RICARDO MELGAR (07 octubre, 05:26 pm)
oct7 a las 5:26 P.M.

Apreciado Miguel: a pesar de la distancia y de los 38 años fuera del país me sigue inquietando el proceso político peruano. Los resultados muestran una fragmentación política, de la cual las derechas han sacado la mejor tajada. No entraré a terciar en un debate sobre el cual me siento sin derecho a hablar acerca de lo cosechado por las izquierdas, entre debilidades, errores, intuiciones y aciertos. Lo que si me atrevo a sugerir es que se deben renovar las formas y medios de propaganda política desde abajo.

Me ha tocado ser testigo presencial de las elecciones de 2005 en Bolivia en la cual la maquinaria mediática estaba unánimemente en su contra. Lo que yo me tardé en advertir es que Evo y las corrientes de izquierda que apoyaron su candidatura había impulsado una cadena impresionante de radios comunitarias. Las de menores recursos se posicionaban en los mercados y cruceros peatonales de elevado flujo popular a la hora de ingreso al trabajo o a la salida. También en los parques populares los fines de semana. Contra todos los sondeos de opinión, los resultados fueron sorpresivos.

Otros editan sus programas para que bajo el efecto carambola se proyecten en youtube y las redes sociales por internet.

Perú es el país más rezagado de América Latina en radios comunitarias y el que tiene del otro lado, la poderosa maquinaria de El Comercio.

He visto operar las radios comunitarias en función de los espacios municipales con mucho éxito. Ojalá pueda renovar su mensaje por esta vía. Adjunto dos archivos.

Abrazos encendidos y solidarios,
Ricardo