Mostrando entradas con la etiqueta Paul Craig Roberts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Craig Roberts. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

EN 2007, WASHINGTON LE DECLARÓ LA GUERRA A RUSIA

 


EN ESTE MOMENTO EN EL MUNDO SÓLO HAY UNA DECISIÓN IMPORTANTE PENDIENTE DE TOMAR: “EN 2007, WASHINGTON LE DECLARÓ LA GUERRA A RUSIA” - Paul Craig Roberts

Traducción tarcoteca - At This Time in the World There Is Only One Important Decision Waiting to be Made. "In 2007, Washington Declared War on Russia" - Global Research 4.10.2025 por Paul Craig Roberts

miércoles, 9 de octubre de 2024


A veces me pregunto si, salvo los neoconservadores [straussianos], que tienen la agenda puesta en ello, no seré la única persona que entiende de qué trata el conflicto de Ucrania.

 

En 2007, Washington declaró la guerra a Rusia sin anunciarlo.

En 2007, Washington declaró la guerra a Rusia sin anunciarlo. Putin provocó una secreta declaración de guerra de Washington cuando rechazó la hegemonía unipolar de Washington en la Conferencia de Seguridad de Munich.

 

Primer ataque: Georgia 2008

El primer ataque de Washington se produjo un año después, cuando, mientras Putin estaba distraído en los Juegos Olímpicos de Pekín, Washington envió un ejército georgiano entrenado y equipado por Estados Unidos a Osetia del Sur [provincia de mayoría rusa]. El objetivo no era derrotar militarmente a Rusia, sino que era un riesgo calculado para que Putin diera un paso atrás, y evitara un conflicto militar que Occidente pudiera presentar erróneamente como una restauración del imperio soviético, y permitir que el protectorado ruso fuera absorbido por Georgia. Los neoconservadores estadounidenses estaban jugando, con vidas que no eran las suyas, a que Putin y, por lo tanto Rusia, se debilitarían si cedieran, abriendo así más vías de agresión contra Rusia.

El complot de los neoconservadores contra Putin podría haber funcionado si los invasores georgianos no hubieran matado a los pacificadores rusos. En 2008, Putin intentaba resucitar el orgullo ruso, que se había perdido con el colapso soviético de 1991, y no podía dar la espalda a los soldados rusos muertos en Osetia del Sur. Regresó de China, envió un ejército y aplastó al ejército georgiano entrenado y equipado por EEUU en cinco días.

Toda Georgia, una provincia de la Unión Soviética hasta 1991, estaba en manos de Putin. La propaganda occidental sostiene que Putin es peligroso porque pretende recuperar el imperio soviético. Obviamente, esto es una vil mentira, porque Putin retiró al ejército ruso y dejó a Georgia como un estado independiente.

Segundo ataque: Ucrania 2014

Después del fracaso de los neoconservadores estadounidenses en Osetia del Sur, que caracterizaron erróneamente como una “invasión rusa de Georgia”, los neoconservadores comenzaron a invertir miles de millones de dólares en Ucrania para crear cuadros, ONG y comprar políticos que apoyaran la “Revolución de Maidán”, que fue el derrocamiento por parte de Washington del gobierno democráticamente elegido de Ucrania que vivía en una provechosa paz con Rusia.

Una vez más Putin se mostró distraído, esta vez distraído por los Juegos Olímpicos de Sochi, y esta vez no hizo nada. No está claro por qué Putin permitió que Ucrania se convirtiera en un estado títere de Washington hostil a Rusia y candidato a la OTAN.

El Estado neonazi que Washington creó inició una serie de operaciones contra la población rusa en el Donbás. Se prohibió el uso del idioma ruso. Los rusos fueron abordados y asesinados en las calles por bandas de seguidores de Stepan Bandera (Bandera luchó por la Alemania nazi contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial).

Las partes rusas de Ucrania, el Donbás y Crimea, que Lenin y Jruschov separaron de Rusia, pidieron a Putin que las protegiera readmitiéndolas en Rusia. Putin aceptó la solicitud de Crimea porque la base naval rusa del Mar Negro está en Crimea, pero Putin rechazó las solicitudes del Donbás, que se había formado en dos repúblicas independientes para protegerse de la matanza del ejército ucraniano. A Putin, siempre cauteloso, se le advirtió que si aceptaba el Donbás daría crédito a la propaganda occidental de que Rusia estaba restaurando el Imperio Soviético.

Sin embargo, Putin sabía que tenía que hacer algo para proteger a los rusos del Donbás [el gobierno de Kiev dispuso baterías de cañones en el perímetro de la región, el 5 de agosto comenzaron a disparar, dando inicio oficial al conflicto]. Ideó el Prococolo de Minsk. El Acuerdo de Minsk mantuvo al Donbass como parte de Ucrania, pero le dio al territorio cierta autonomía, como su propia policía y tribunales, para evitar la persecución por parte del títere de Washington en Kiev.

Kiev y las dos repúblicas del Donbás firmaron el acuerdo de Minsk, y Alemania y Francia prometieron hacerlo cumplir. Putin, que creía que Occidente tenía integridad, fue engañado. Tanto la canciller alemana [Merkel] como el presidente francés [Hollande] admitieron públicamente más tarde que engañaron a Putin durante 8 años mientras Washington construía y equipaba un fuerte ejército ucraniano capaz de conquistar las 2 repúblicas separatistas del Donbás.

2021: Putin sin margen de maniobra

Cuando durante diciembre de 2021 y febrero de 2022 los esfuerzos de Putin y Lavrov por lograr un acuerdo de defensa mutua entre Rusia y Occidente se encontraron con una extrema frialdad por parte de Washington, la OTAN y la Unión Europea, Putin se encontró con un gran ejército ucraniano a punto de invadir las repúblicas del Donbás. Las falsas esperanzas de Putin y su creencia errónea en la integridad de Occidente lo dejaron sin preparación, pero se vio obligado a intervenir y Rusia, debido a su falta de preparación, se vio obligada a confiar en una pequeña fuerza militar privada, el Grupo Wagner. Como Putin no se había preparado para el conflicto evidente que se le presentaba, limitó su intervención en el Donbass a despejar de tropas ucranianas, no a imponerse rápidamente en el conflicto. El largo conflicto ha dado a Occidente 2 años y 8 meses para involucrarse y ampliar el conflicto.

Como Putin nunca hizo cumplir ninguna de las líneas rojas anunciadas, no tiene credibilidad en Occidente. Recientemente, el Secretario General de la OTAN dijo que la OTAN no presta atención a Putin, porque habla pero nunca hace nada.

En consecuencia, el mundo ha llegado al punto preciso que dije que se alcanzaría. Putin ha retrocedido tanto que no tiene más margen de maniobra. Está entre la espada y la pared. La OTAN, el Primer Ministro británico y los neoconservadores están presionando a Washington para que dé luz verde a los Estados Unidos y la OTAN para que disparen misiles contra Rusia desde territorio ucraniano.

La hora de la verdad

Comprendan que Ucrania no tiene la capacidad ni los sistemas de localización por satélite para disparar los misiles. Un ataque con misiles contra Rusia ya no puede caracterizarse como una “guerra por delegación”. El propio Putin lo ha dejado claro. Putin dijo que el lanzamiento de misiles contra Rusia significa que Estados Unidos y la OTAN están en guerra con Rusia y que Rusia se reserva el derecho de responder con armas nucleares.

Se avecina una crisis. La única decisión relevante en el mundo en este momento es si Washington cree que Putin habla en serio o si Putin es tan reacio a la guerra que no cumplirá de su amenaza para evitar un conflicto más amplio que involucre armas nucleares.

¿Cuál es la agenda detrás de esta crisis? Los neoconservadores creen que Putin es tan reacio a la guerra que se apartará y sacrificará algunos de sus objetivos declarados de su Operación Militar Especial por la paz para evitar la guerra más amplia que resultaría de la respuesta de Rusia a los ataques con misiles contra Rusia.

Una respuesta de ese tipo de Putin, creen los neoconservadores, debilitaría a Putin en Rusia, tanto ante el pueblo como ante los militares. El pueblo se preguntaría el significado de los sacrificios y las vidas perdidas por el hecho de renunciar a los objetivos. Los militares dirían, como ya lo ha hecho el almirante Avakyant, que si Putin se retira, “la presión sobre Rusia por parte de sus adversarios históricos no hará más que aumentar y el proceso de escalada entrará en una fase irreversible. Los enormes recursos que se invierten actualmente en la guerra indirecta del Occidente colectivo contra nuestro país se redirigirán a la financiación de todas las fuerzas destructivas y antiestatales (el separatismo regional, la “lucha contra el régimen corrupto y podrido”, la “promoción de las libertades y los valores universales”, etc.). Varios Estados “históricamente ofendidos” por nuestro país comenzarán a presentar reivindicaciones territoriales contra Rusia por todos lados”.

En otras palabras, Putin podría perder apoyo y el gobierno ruso podría volverse menos estable.

El objetivo de los neoconservadores es desestabilizar a Putin y a Rusia. Los neoconservadores aprovecharían la desestabilización para alentar a las diversas etnias que componen la Federación Rusa a que se desmembren. El objetivo de Washington es una Federación Rusa desmembrada en sus partes constituyentes con muchos países en el lugar de Rusia.

La desmembración de Rusia por parte de Washington comenzó en 1991 con el colapso soviético. Vastas áreas de Rusia le fueron arrebatadas: Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán y Asia Central que se extienden desde el Mar Caspio en Occidente hasta las fronteras de China, una enorme área que abarca Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. Sólo quedó la Federación Rusa, una colección de etnias. Al igual que el mundo occidental, Rusia en sí misma es una torre de Babel, sólo que a diferencia de Occidente, en Rusia el énfasis está en la unidad en lugar de la división.

Los neoconservadores creen que si Putin, para evitar una guerra más amplia, reduce sus exigencias a Ucrania, se lo puede pintar como un perdedor, desacreditarlo, socavarlo, y Rusia con él.

Hay una sola cuestión y una sola decisión: ¿Washington cree a Putin o no? 

-Si Washington cree a Putin, Washington no enviará misiles a Rusia. 

-Si Washington no cree a Putin, está a punto de estallar una Tercera Guerra Mundial a menos que Putin se rinda.

Sospecho que se trata de una decisión constantemente demorada. 

Oriente Medio es otra vía de ataque a Rusia. La ausencia de un tratado de defensa mutua entre Rusia, China e Irán deja a Irán expuesto a un ataque estadounidense/israelí. Existe la posibilidad de que la guerra de Israel con Hezbolá conduzca a un ataque conjunto de Israel y Estados Unidos contra Irán. Esto podría dañar el prestigio de Rusia, y la propaganda occidental lo presentaría como una derrota rusa.

Como Washington y Rusia no se están hablando, poco se puede hacer para aliviar la tensión. La agenda hegemónica de los neoconservadores ha producido una situación más peligrosa que la Crisis de los Misiles de Cuba, y Washington no ha actuado en la dirección de desactivarla.

Pablo Heraklio

Fuente: https://tarcoteca.blogspot.com/2024/10/en-este-momento-en-el-mundo-solo-hay.html

 

domingo, 28 de febrero de 2021

LAS TRASNACIONALES AMERICANAS CONDENAN A SU PAÍS DE ORIGEN A LA RECONVERSIÓN Y LA QUIEBRA. CRISIS SIN FIN

 


Domingo, 28 de febrero de 2021

Publicado por Pablo Heraklio  


La deslocalización y reconversión industrial han arrasado aquellos lugares por los que ha pasado. Ahora es el turno de USA. Estamos en el S.XXI, los mismos mecanismos se suceden recurrentemente desde el S.XVIII y son los propiciados hoy día por la aparición de la era digital. Un mecanismo de concentración y movimiento de capitales que amenaza con destruirse así mismo; y el propio mundo con él. En este blog se ha descrito como el mecanismo de Quiebra y Ruptura, los intereses mantienen los mecanismos que provocan su declive hasta la quiebra de la sociedad que los soporta, permitiendo la ruptura con el régimen; o una nueva quiebra.

USA es una locomotora cuesta abajo sin frenos en curso de colisión con su destino. Lo que no consiga la deslocalización iniciada en los 1970 lo conseguirá la desinversión propiciada desde los 1990, la expansión crediticia/rentismo desde la Gran Recesión del 2008 o finalmente las crisis ambientales y energéticas en ciernes. Apostamos a que Biden no podrá acabar su mandato carcomido por cisnes negros. Un final poético para tal vez el último POTUS tal cual lo conocemos. La mencionada Gran recesión de 2008 y el Covid 19 fueron solo avisos.

El autor atisba un rayo de esperanza, una posible solución a la acumulación de problemas: la lejana, remota, posibilidad de que la política se desligue de los intereses económicos de los grupos de presión, que son a la vez los donantes de sus campañas. La contención de los poderes establecidos por medio de las restricciones a las donaciones a los partidos políticos. Un alejamiento que permitiera abordar seriamente los problemas que ahora son amenazas a la propia continuidad del sistema. Quimeras, los poderes nunca se desharán de su presa, el poder político es suyo. El sistema aguantará al máximo hasta su quiebra.

Por cierto, el motivo de exponer este artículo de Roberts, no es por una especial afinidad ni por que creamos que sus análisis sean los más agudos del mundo, tardó 20 años en convencerse de los avisos que se emitían desde los años 1970. Es principalmente por ser autor de prestigio mundial, que da la razón a todas las voces críticas. Se lleva avisando desde el S.XIX del advenimiento de la hegemonía del capital ficticio y sus consecuencias globales concretadas por Marx, Lamentada en los 1940 por los creadores de la bomba atómica, confirmado den 1956 por  M. King Hubbert con el pico del petróleo, y en definitiva la marabunta de voces disidentes que por una u otra razón avisaron y avisamos a gobiernos y poderes de lo que se nos venía encima y ya está aquí. La población siempre hemos sido conscientes de nuestros problemas. Lo hacemos para mostrar la incapacidad del sistema dominante para corregirse y superar su ansia de beneficio inmediato en post de un beneficio futuro. Vamosa la Ruptura. Ni si quiera sus insiders, políticos, economistas, técnicos son capaces de doblar el curso del timón, hacer entender a los dueños de los medios que no se puede continuar así. Cuando lo han hecho han sido aislados o reprimidos como es el caso del Dr Roberts.  Prefieren ver el barco hundido a gobernado por otros. El problema es que somos sus pasajeros-prisioneros condenados a bogar.

Esto no es un sálvese quien pueda, es una preparaos para organizaros y esperad el momento adecuado con los cuchillos afilados. Tendremos cena, nos comeremos a un rico.

 

Salud! PHkl/tctca

________________

Traducción tarcoteca - Does the US Still Have an Economy? 11.2.2021 por Dr. Paul Craig Roberts

 

La gente quiere saber a dónde se dirige la economía. Lo que deberían preguntarse es si Estados Unidos todavía tiene una economía. Mi respuesta es no, no es así. Explicaré por qué.

Desde hace un cuarto de siglo he señalado el efecto destructivo de trasladar la inversión y empleos estadounidenses a China y otros puntos del extranjero [offshoring]. La deslocalización sirvió a los intereses de los ejecutivos y los accionistas [gestores y propietarios]. Los menores costos laborales aumentaron las ganancias y, por lo tanto, las bonificaciones a los ejecutivos y los precios de las acciones, lo que resultó en ganancias de capital para los accionistas.

Estos beneficios se acumularon solo para un pequeño porcentaje de la población. Para el resto, estos beneficios celosamente atesorados les impusieron enormes costos externos muchas veces mayores que el incremento de ganancias. La fuerza laboral de fabricación estadounidense quedó devastada, al igual que la base impositiva de las ciudades, estados y los gobiernos federales. La clase media se redujo y las poblaciones de St. Louis, Detroit, Cleveland, Pittsburgh, South Bend y Gary-Indiana, Flint-Michigan y otras ciudades se redujeron hasta en un 20%. Las esperanzas y aspiraciones de millones de estadounidenses fueron aplastadas. Las una vez prósperas ciudades estadounidenses se arruinaron. Las cadenas de suministro y los valores inmobiliarios colapsaron. (Véase Paul Craig Roberts, The Failure of Laissez Faire Capitalism, Clarity Press, 2013)

A medida que los ingresos caían para la mayor parte de la población estadounidense, los ingresos se alzaban para el uno por ciento más rico. Los beneficios de ingresos y patrimonio se han concentrado en la parte superior, lo que hace que Estados Unidos tengan hoy una de las distribuciones de ingresos y riqueza más desiguales del mundo.

A medida que la deslocalización de la alta productividad y los trabajos manufactureros de alto valor agregado redujeron los ingresos estadounidenses, la demanda interna agregada de EEUU se vio afectada y el crecimiento económico cayó. La Reserva Federal expandió el crédito y sustituyó el crecimiento faltante en los ingresos del consumidor con un aumento de deuda del consumidor. Esto agravó el endeudamiento que como el economista Michael Hudson enfatiza acertadamente significó agotar los ingresos del consumidor para pagar el servicio obtenido por medio de la deuda (hipotecas, letras de automóviles, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles), lo que deja poco o ningún ingreso discrecional para impulsar el crecimiento económico.

Hudson, quien ha estado analizando la erosión de la economía estadounidense durante mucho tiempo, pone de manifiesto que la economía estadounidense ya no es una economía productiva o industrial, sino una economía financiarizada, en la que los préstamos bancarios no se utilizan para nuevas instalaciones y equipos, sino para financiar la adquisiciones de activos existentes en busca de intereses, tarifas y ganancias de capital, lo que los economistas clásicos llamaban ingresos o rentas no ganadas o "renta económica". En resumen, Hudson demuestra que la economía estadounidense ya no es una economía productiva. Es una economía de búsqueda de rentas [como en el medievo].

Hudson indica que a medida que la economía se financiariza cada vez más, el saqueo se desplaza hacia la privatización de los activos públicos. Los ejemplos son infinitos. En el Reino Unido, el servicio de correos se privatizó a una fracción de su valor, junto con la vivienda pública, transporte y la British Telecom, lo que generó enormes ganancias privadas. Los franceses también privatizaron las propiedades públicas. En Grecia, los puertos municipales y las empresas de agua se privatizaron junto con las protegidas islas griegas. En los Estados Unidos, se privatizan segmentos de las fuerzas armadas, junto con las cárceles. Chicago vendió 75 años de sus tarifas de parquímetros a una entidad privada por un pago único. En todas partes, los activos públicos, incluidos los servicios, se venden a intereses privados. En Florida, por ejemplo, la licencia de circulación anual de vehículos se proporciona de forma privada. Cuando no quede nada por privatizar, ¿qué financiarán los bancos?

Hudson señala que los verdaderos economistas, los clásicos, se centraron en gravar la renta económica no ganada, no los ingresos laborales ni la actividad productiva. Los economistas neoliberales de hoy son incapaces de diferenciar entre renta económica y actividad productiva. En consecuencia, el análisis del PIB no revela la transformación de la economía productiva a una economía rentista.

Hudson llama a los economistas neoliberales "economistas basura", y estoy de acuerdo. Esencialmente, son cómplices del sector financiero y de las corporaciones deslocalizadas que les pagaron para combinar la deslocalización de trabajos e inversiones con el libre comercio.

Estoy convencido de que si se borrara la totalidad de la economía neoliberal no se perdería nada de valor. Los economistas, particularmente los economistas académicos, están en el camino de la verdad. Viven en un mundo de fantasía que quieren hacernos creer y que construyeron con supuestos y modelos que no se relacionan con la realidad.

Estoy familiarizado con las universidades y la economía académica. Me gradué en una institución científica y de ingeniería, la Georgia Tech, y después fui estudiante de posgrado de economía en la Universidad de Virginia, la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Oxford. Tuve cuatro premios Nobel como profesores. Tengo un doctorado en Economía. He hecho contribuciones en las principales revistas de economía y otras de fuera del ámbito, 30 artículos publicados en total antes de dejar lo académico. Trabajé durante años como revisor para la Journal of Political Economy con el poder de decidir la publicación o no de las investigaciones enviadas.

Tengo libros revisados ​​por pares de la Harvard University Press y Oxford University Press. He debatido sobre los premios Nobel ante audiencias profesionales. Trabajé como editor del Wall Street Journal y como subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, y he tenido muchos otros nombramientos universitarios. Michael Hudson también tiene experiencia en el mundo real en de las principales instituciones financieras, organizaciones internacionales y gobiernos, así como en cátedras en los EEUU y en el extranjero, y contribuciones a publicaciones académicas en muchos idiomas.

En otras palabras, sabemos de lo que estamos hablando. No tenemos ningún interés en servir excepto a la verdad. Nadie nos paga por ajustarnos a un programa.

Pero somos solo dos voces.

Hace dos décadas se me presentó la oportunidad de poder amplificar mi voz sobre los efectos nocivos de la deslocalización. En diciembre de 2003 recibí una llamada telefónica del senador estadounidense Charles Schumer, demócrata, Nueva York. El senador Schumer había estado leyendo mis columnas en las que expuse que bajo el disfraz del libre comercio, los empleos y las inversiones se estaban trasladando al extranjero a expensas del éxito económico de Estados Unidos. El senador Schumer compartió mi preocupación y me preguntó si un funcionario del Tesoro de Reagan estaría de acuerdo en ser coautor con un senador demócrata de un artículo para el New York Times en el que se planteara la cuestión de si la deslocalización de puestos de trabajo beneficiaba a Estados Unidos.

Nuestro artículo apareció el 6 de enero de 2004. Aquí está.

________

 

Segundos pensamientos sobre el libre comercio

Por CHARLES SCHUMER y PAUL CRAIG ROBERTS, New York Times, 6 de enero de 2004

 

“Me criaron, como a la mayoría de los ingleses, para respetar el libre comercio, no solo como una doctrina económica de la que una persona racional e instruida no podía dudar, sino casi como parte de la ley moral”, escribió John Maynard Keynes en 1933. Y, de hecho, Hasta el día de hoy, nada hace hervir más la sangre de un economista que un cuestionamiento a la doctrina del libre comercio.

“Sin embargo, en ese ensayo de hace 70 años, el propio Keynes estaba comenzando a cuestionarse algunos de los supuestos que respaldan el libre comercio. La pregunta hoy es si el caso a favor del libre comercio presentado hace dos siglos se ve socavado por los cambios ahora evidentes en la economía global moderna.

“Dos ejemplos recientes ilustran esta preocupación. Durante los próximos tres años, una importante firma de valores de Nueva York planea reemplazar su equipo de 800 ingenieros de software estadounidenses, cada uno de los cuales gana alrededor de $ 150,000 al año, por un equipo igualmente competente en India que gana un promedio de solo $ 20,000. En segundo lugar, se espera que dentro de cinco años el número de radiólogos en este país disminuya significativamente porque los datos de una Resonancia Magnética se pueden enviar a través de Internet a radiólogos asiáticos capaces de diagnosticar el mismo problema a una pequeña fracción del costo.

“Estas anécdotas sugieren un cambio radical en la economía mundial provocado por tres acontecimientos importantes.

-Primero, la nueva estabilidad política está permitiendo que el capital y la tecnología fluyan mucho más libremente por todo el mundo.

-En segundo lugar, los sistemas educativos sólidos están produciendo decenas de millones de trabajadores inteligentes y motivados en el mundo en desarrollo, particularmente en la India y China, que son tan capaces como los trabajadores más educados del mundo desarrollado, pero están disponibles para trabajar en una pequeña fracción de la población. costo.

-Por último, las comunicaciones económicas de gran ancho de banda hacen que sea posible ubicar y gestionar eficazmente grandes fuerzas de trabajo en cualquier lugar.

“Nos preocupa que Estados Unidos pueda estar entrando en una nueva era económica en la que los trabajadores estadounidenses se enfrenten a la competencia global directa en casi todos los niveles laborales, desde el maquinista hasta el ingeniero de software y la analista de Wall Street. Cualquier trabajadora cuyo trabajo no requiera una interacción diaria cara a cara está ahora en peligro de ser reemplazado por un trabajador igualmente calificado y de menor salario a miles de millas de distancia. Los empleos estadounidenses se están perdiendo no por la competencia de empresas extranjeras, sino por las corporaciones multinacionales, a menudo con raíces estadounidenses, que están reduciendo costos al trasladar sus operaciones a países de bajos salarios.

“La mayoría de los economistas quieren ver estos cambios a través del prisma clásico del “libre comercio” y etiquetan cualquier intervención como proteccionismo. Pero estas nuevas circunstancias ponen en tela de juicio algunos de los principales supuestos que sustentan la doctrina del libre comercio.

Teoría de la Ventaja Comparativa

“El caso del libre comercio se basa en el principio de “ventaja comparativa” del economista británico David Ricardo: la idea de que cada nación debe especializarse en lo que hace mejor y comerciar con otros para otras necesidades. Si cada país se enfocara en su ventaja comparativa, la productividad sería más alta y cada nación compartiría parte de un pastel económico global más grande.

Práctica de la Ventaja Comparativa

“Sin embargo, cuando Ricardo dijo que el libre comercio produciría ganancias compartidas para todas las naciones, asumió que los recursos utilizados para producir bienes - lo que él llamó los" factores de producción "- no traspasarían fácilmente las fronteras internacionales. La ventaja comparativa se ve socavada si los factores de producción pueden trasladarse a donde sean más productivos: en el caso actual, a relativamente pocos países con abundante mano de obra barata. En esta situación, ya no hay ganancias compartidas: algunos países ganan y otros pierden.

“Cuando Ricardo propuso su teoría a principios del siglo XIX, los principales factores de producción (suelo, clima, geografía e incluso la mayoría de los trabajadores) no podían trasladarse a otros países. Pero los factores de producción vitales de hoy (capital, tecnología e ideas) se pueden mover alrededor del mundo con solo presionar un botón. Son tan fáciles de exportar como los automóviles.

“Este es un mundo muy diferente al que imaginó Ricardo. Cuando las empresas estadounidenses reemplazan a los empleados domésticos con trabajadores extranjeros de menor costo para vender más barato en los mercados nacionales, parece difícil argumentar que esta es la forma en que se supone que funciona el libre comercio.

“Llamar a esto una “recuperación sin empleo” es inexacto: se están creando muchos nuevos empleos, pero no aquí en los Estados Unidos.

Augurios de la Era Trump

“En el pasado, hemos apoyado las políticas de libre comercio. Pero si el libre comercio se ve socavado por cambios en la economía global, nuestras políticas deberían reflejar las nuevas realidades. Si bien algunos economistas y políticos electos sugieren que todo lo que necesitamos es un esfuerzo sólido de capacitación para los trabajadores despedidos, no creemos que la re capacitación por sí sola sea respuesta, porque casi toda la gama de “trabajos de Alto Valor” se pueden realizar en el extranjero. Del mismo modo, no creemos que ofrecer incentivos fiscales a las empresas que mantienen los trabajos estadounidenses en casa pueda compensar las enormes diferencias salariales que propulsan los trabajos al extranjero.

“Los acuerdos comerciales de Estados Unidos deben reflejar la nueva realidad. El primer paso es comenzar un debate honesto sobre dónde está localizada realmente nuestra economía y hacia dónde nos dirigimos como nación. Las medidas proteccionistas pasadas de moda no son la respuesta, pero la nueva era exigirá nuevas ideas y nuevas soluciones. Y una cosa es cierta: las soluciones reales y efectivas solo surgirán cuando los economistas y los responsables políticos pongan fin a la confusión entre el libre flujo de bienes y el libre flujo de factores de producción.

“Charles Schumer es el senador principal de Nueva York".

"Paul Craig Roberts fue subsecretario del Tesoro para la política económica en la administración Reagan ".

________

 

Un trabajador del senador Schumer pensaba que el libre comercio era el problema porque las condiciones del mundo real habían cambiado. Mi posición era que la deslocalización de trabajos no era libre comercio. Pero me di cuenta de que cualquier debate sobre las preguntas era prometedor.

Nuestro artículo en el New York Times tuvo un impacto extraordinario. La Brookings Institution, en ese momento un importante grupo de expertos en política económica liberal que albergaba a antiguos responsables de la política económica nacional, convocó una conferencia en Washington para escucharnos y examinar nuestra posición. Hubo un panel conmigo, Schumer, un ex legislador y el jefe del lobby manufacturero de los Estados Unidos que no sabía de qué lado estar. C-Span [TV por Cable] dio cobertura en vivo a la conferencia y la retransmitió varias veces.

Aquí el video de la conferencia convocada en Washington para someter el argumento de Schumer y yo a escrutinio:

https://www.c-span.org/video/?179821-1/us-trade-policy-global-economy 

click the video screenshot to access video

Schumer y yo hicimos el día. Los miembros de la audiencia se acercaron después, incluido el economista del Banco Mundial Herman Daly, en apoyo de mi posición de que la destrucción de la economía manufacturera estadounidense no podía descartarse como resultado del libre comercio.

El senador Schumer tenía un interés sincero en lo que la deslocalización le estaba haciendo a sus electores. Propuso que continuáramos nuestra colaboración y escribiéramos un segundo artículo para el New York Times. En aquellos días, el Times seguía siendo, en parte, un periódico más que una voz de propaganda para el establishment, y el Times asumió, sin embargo, que un senador demócrata de Nueva York y un ejecutivo del Tesoro que había sido confirmado en el cargo por el Senado de los EEUU eran parte del aparato.

Comenzamos una segunda columna; pero de repente murió. Ninguna respuesta. Una llamada telefónica reveló que el empleado con el que estuve trabajando ya no estaba allí. Después de discutir esto con perros viejos Washington, llegué a la conclusión de que Schumer no se había dado cuenta de que estaba amenazando los intereses de Wall Street en mayores beneficios al abrir la cuestión de la deslocalización de empleos y le habían dado una fuerte reprimenda.

Wall Street se cargó al escuadrón de la verdad Schumer/ Roberts y protegió las ganancias provenientes de la deslocalización de empleos e inversiones.

Esto es lo que les sucede a los políticos electos cuando intentan representar el interés general en lugar de los intereses particulares que realmente financian las campañas políticas. El interés público está bloqueado por un muro de ladrillos con un letrero que dice: cumpla con el establishment o salga de la política. A menos que se saque completamente el dinero de la política electoral, no habrá democracia.

El globalismo sirve para destruir la soberanía y a los gobiernos responsable. En Estados Unidos, el globalismo destruyó a la clase media manufacturera. Ahora los confinamientos por Covid están destruyendo al resto de la clase media: empresas familiares. Las empresas [Pymes] tienen costos fijos. Cuando no pueden obtener ganancias los negocios quiebran. Los confinamientos junto con la deslocalización de trabajos monopolizan la economía hacia pocas manos. Esta no es una teoría. Es lo que estamos viviendo. El feudalismo está resucitando. Pocos señores y muchos siervos. Los siervos dependerán de los señores y no tendrán independencia.

 

Fuente: https://tarcoteca.blogspot.com/2021/02/sigue-estados-unidos-teniendo-economia.html

 

viernes, 3 de enero de 2020

PAUL CRAIG ROBERTS: COMETER UN ACTO DE GUERRA NO "PROTEGE A NUESTRA GENTE Y NUESTROS INTERESES"



La siguiente declaración sin sentido del Pentágono anunciando que el gobierno de los Estados Unidos ha cometido un acto de guerra contra Irán debería asustar a todos:
 
"Por orden del presidente, el ejército de los Estados Unidos ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal de los Estados Unidos en el extranjero al matar a Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza de la Guardia Revolucionaria Islámica Cuerpo-Quds, una organización terrorista extranjera designada por los Estados Unidos".
 
"Este ataque tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes".
 
"Estados Unidos continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger a nuestra gente y nuestros intereses en cualquier parte del mundo".
 
Asesinar a un funcionario de alto rango de un gobierno es un acto de guerra.   Es imposible que un acto de guerra proteja al personal estadounidense en el extranjero.
 
Es imposible que un acto de guerra contra Irán impida futuros planes de ataque iraní.   Donde no había un plan de ataque iraní, ahora existe en respuesta al asesinato de Soleimani.
 
Cometer un acto de guerra no "protege a nuestra gente y nuestros intereses".   Los pone en peligro.
 
¿Cómo es posible que el Pentágono emita una justificación tan ridícula y sin sentido para asesinar a un alto funcionario de otro país?
 
¿Dónde estaba la mente de Trump? Justo cuando está saliendo del engaño de la acusación, ¿por qué cometió un acto impecable?   Trump atacó a otro país sin autorización del Congreso.   Manoseó la nariz ante el Congreso y la ley.   Es deber del Presidente hacer cumplir las leyes de los Estados Unidos, no romperlas.   Los demócratas ahora tienen una verdadera ofensa impecable para colgar del cuello de Trump.
 
Pero no nos lo harán. Trump derribó a Soleimani, porque eso es lo que Netanyahu quería. Los principales líderes del engaño de la acusación son judíos, y no se alinearán contra Israel.   Adam Schiff, por ejemplo, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que dirige la acusación, dio su aprobación al asesinato de Soleimani cuando tuiteó que Suleimani "era responsable de una violencia impensable y que el mundo está mejor sin él".
 
Israel es el principal culpable de este crimen. Trump es un culpable secundario. El propio Soleimani tiene la responsabilidad.   Debería haber sabido que era un objetivo y no haberse expuesto tan descuidadamente.   El gobierno ruso también tiene la responsabilidad.   Rusia, China e Irán deberían haber formado hace mucho tiempo una alianza muy visible.   Tal alianza habría evitado el acto loco e irresponsable que Israel hizo que Trump cometiera.   Pero Putin no quiere la guerra, y aparentemente los historiadores han convencido a Putin de que las alianzas son la causa de la guerra. Por lo tanto, Putin evita las alianzas, tomando su lugar de los libertarios estadounidenses que dicen que el libre comercio es la base de la paz. La fuerza es el garante de la paz, y la fuerza descansa en una poderosa alianza contra la agresión estadounidense / israelí.
 
La respuesta de Irán fue predecible y desafortunada.   Irán declaró que se vengará, y muy probablemente lo hará.   La venganza de Irán le dará a Israel la guerra que quiere entre Estados Unidos e Irán.
 
Irán habría hecho mejor en vengarse y negar la responsabilidad.
 
Los políticos idiotas estadounidenses, uno de los cuales podría terminar como presidente, están promoviendo la causa de la guerra al desarrollar el patriotismo estadounidense con afirmaciones, falsas, por supuesto, de que Irán es un "estado terrorista" determinado a dañar a Estados Unidos, que Irán es responsable de miles de muertes, incluidos cientos de estadounidenses, etc.
 
Hemos escuchado todo esto antes.   Estados Unidos es el estado terrorista, que destruyó en todo o parte de siete países musulmanes en el siglo XXI, produciendo millones de muertes, heridas y personas desposeídas y desplazadas.   Sabía que empeoraría cuando el gobierno ruso permitiera a Israel continuar atacando objetivos sirios después de que Rusia rescatara a Siria del ejército proxy de Washington.  

Mientras Israel dirija la política exterior de Estados Unidos en interés de Israel, y mientras los países "no conformes" se contenten con que Washington los elimine uno por uno, la guerra continuará siendo nuestro futuro.