Mostrando entradas con la etiqueta Llamamiento a la Organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llamamiento a la Organización. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2023

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

 Programa de Acción y Conferencia Consultiva Política

 

El presente siglo es muy importante para la humanidad toda. La hegemonía de la propiedad privada llega a su final. Se quiera o no, en los hechos cederá el paso a la hegemonía de la propiedad social. Y, sin duda alguna, esto se logrará en este siglo, pues ya hay más de un siglo de lucha previa.

Nuestro país no es ajeno a esta realidad. Con las elecciones presidenciales pasadas se ha reiniciado la lucha por un Perú Integral, por un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo. Por supuesto, no hay victorias sin derrotas, y esto es lo que está ocurriendo ahora en nuestro país. Pero es evidente que es una derrota temporal. Y si la analizamos en profundidad, comprenderemos el porqué de la situación actual.

Los figurones oficiales en el país apenas son pura basura. ¡pero hacen lo que quieren, o lo que les ordena su mando mayor! Con el “serrano” presidente electo hicieron y hacen lo que quieren, ¿o no?

Pero ¿por qué hacen lo que quieren? Porque estamos de rodillas. ¡Así de simple!

Entonces, el mal no está en ellos sino en nosotros mismos: ¡Todo lo perdemos por la desunión!

Pero, ¿cómo dejar atrás esta desunión y lograr la unión necesaria? Es el objetivo del presente texto, lograr la unidad en la diversidad.

En nuestro país hay partidos comunistas, cada cual con su propio historial.

En nuestro país hay partidos socialistas, cada cual con su propio historial.

En nuestro país hay frentes populares a nivel nacional, regional, local, cada cual con su propio historial.

En nuestro país hay grupos e intelectuales de nombre y renombre, cada cual con su propio historial.

Entonces, ¡si hay hasta variados partidos comunistas! ¿qué falta?

Entonces, ¡si hay hasta variados partidos socialistas! ¿qué falta?

Entonces, ¡si hay hasta variados frentes populares! ¿qué falta?

Entonces, ¡si hay hasta variados grupos y variados intelectuales! ¿qué falta?

¿Qué falta? ¡Unidad! Y para lograr la unidad en la diversidad y continuar y fortalecer la construcción de nuestro Perú Integral, lo que falta y necesitamos es ponernos de acuerdo en un Programa de Acción, con el cual activar cada cual las 24 horas del día en Costa-Sierra-Selva de nuestro país.

Cada partido comunista, cada partido socialista, cada frente popular, cada grupo, cada intelectual, puede y debe proponer qué es lo que debe contener este Programa de Acción.

Por supuesto, se puede proponer mil y un temas, pero este Programa de Acción necesariamente debe tener una base. Y esta base, en primer lugar debe ser propuesta, debatida, aprobada, para ser activada por quienes adhieran a este Programa de Acción.

Ya existe, de años atrás, una propuesta acerca de esta base para un Programa de Acción y que nuevamente se propone para el debate. ¿Qué dice? Actualizando, leamos:

MUNICIPIO - VECINDARIO - INDIVIDUO

Todo municipio necesita lo que necesita su vecindario. Y los vecinos necesitan lo que necesita el individuo. ¿Qué necesita el ser humano? Progresivamente, a partir del hombre más primitivo hasta llegar al hombre más civilizado, tanto individual como familiar y socialmente necesita:


Cuando la especie humana logró su seguridad vital, se diferenciaba poco de cualquier otra especie. Todo animal se alimenta de lo que encuentre, se comunica así sea a gritos con sus congéneres, y descansa donde lo coja el cansancio. Los seres humanos que ahora tienen este nivel de vida (desempleados, parias, lumpen), están degradados a su animalidad primaria. ¿Puede el buen vecino ser indiferente ante este cuadro, que aumenta pavorosamente día a día?

Cuando el hombre avanzó en su evolución y alcanzó su dignidad social, dejó la caverna y construyó vivienda apropiada, cubrió su desnudez con vestido decente, y sacó tiempo a la jornada laboral para el juego y la recreación. Pero ahora los hacinamientos humanos, que no son asentamientos humanos, los haraposos casi desnudos, las cantinas y prostíbulos como válvulas de escape ante la cruda realidad, ¿no están indicando acaso la degradación a que ha llegado el poblador peruano? ¿Puede el buen vecino ser indiferente ante este cuadro, que aumenta pavorosamente día a día?

El trabajo ha hecho al hombre, sin educación no hay calificación laboral, y bien se sabe que mente sana en cuerpo sano. El pleno empleo, la capacitación laboral, el cuidado de la salud, son el prerrequisito para el progreso de los pueblos. Pero ahora el pueblo peruano quiere trabajar y se le cierran el campo, la fábrica, el comercio; quiere estudiar y se le cierran la escuela, el politécnico, la universidad; quiere ser sano y se le cierran el consultorio médico, la policlínica, el hospital. Y cunde el desempleo, el analfabetismo, la insalubridad. ¿Puede el buen vecino ser indiferente ante este cuadro, que aumenta pavorosamente día a día?

Basta conocer cualquier “villa miseria”, que no otra cosa son en su mayoría los “asentamientos humanos”, para constatar la postración de nuestro Perú, de sus departamentos, de sus provincias, de sus distritos.

El trabajo es, pues, la primera exigencia del individuo, del vecindario, del municipio. Y es lo que más falta en nuestro país. Sin trabajo no hay educación ni salud; no hay vivienda, vestido ni recreación; y menos puede haber siquiera alimentación, comunicación y descanso. No hay vida plena.

Entonces, con este análisis de años atrás, nuevamente se propone TREDSA (Trabajo-Educación-Salud) como base de un PROGRAMA DE ACCIÓN.

La TIC (Tecnología de Información y Comunicación) del imperio y sus secuaces, tiene mil y un temas que trata sistemáticamente las 24 horas del día. Pero su base de acción se concentra sólo en tres puntos: terrorismo-narcotráfico-corrupción, TENACO. ¿Acaso no acusan y reprimen a los activistas como terrucos, narcos, corruptos?. ¿Se ignora acaso que el imperio y sus secuaces son los primeros terroristas, los primeros narcotraficantes, los primeros corruptos en el mundo y en el país?

La TIC del pueblo trabajador y sus activistas también tiene mil y un temas a tratar. Por Internet se difunde valioso material de estudiosos de la realidad nacional y respecto precisamente a trabajo, a educación, a salud, lo que es de tener muy en cuenta. Por eso mismo la base de un Programa de Acción se centra o debe centrarse en Trabajo-Educación-Salud. ¡Así de simple!

Entonces, si enfrentamos intelectual y físicamente a TENACO del imperio y sus secuaces con TREDSA del pueblo trabajador, ¿quién tiene las de vencer: el imperio y sus secuaces o el pueblo-pueblo? Pero si seguimos “respondiendo” atados a la TIC del imperio y sus secuaces, seguiremos perdiendo y perdiendo, descerebrados mentalmente y desunidos físicamente.

Es lo que se propone superar, haciendo realidad una CONFERENCIA CONSULTIVA POLÍTICA, que debata y apruebe un PROGRAMA DE ACCIÓN.

¡Rechacemos el marasmo vigente en Costa-Sierra-Selva!

Aguardamos su intercambio de opiniones y sus propuestas al respecto.

Ragarro, 17.11.23

COLECTIVO PERÚ INTEGRAL

17 de noviembre 2023

 

sábado, 28 de octubre de 2023

LLAMAMIENTO A POTENCIAR LA ACCIÓN COLECTIVA

 


 

"Cada barrio, localidad y distrito tienen sus particularidades y cada vecino y vecina las conoce o tiene alguna noción de ello. Ningún plan para buscar resolver cualquier problemática puede venir de afuera y de arriba, tiene que surgir desde los mismos actores, pero no desde el miedo y el aislamiento (el cual se reproduce en los barrios en el fenómeno de los enrejamientos), sino desde la transformación de esas pasiones tristes en potencias colectivas. Sólo queremos apelar a una intuición.

Construyamos ese proyecto a partir de los lazos comunitarios y colectivos que han configurado buena parte de nuestros barrios (y si están debilitados puede ser una oportunidad para empezar a fortalecerlos).

Los invitamos a que hagamos de cada barrio y de cada zona de nuestros distritos espacios para discutir, conversar, deliberar y desarrollar iniciativas sobre lo que nos compete a nosotros mismos.

Es cierto, como ya lo hemos dicho, que enfrentar a las economías ilegales y a las prácticas delictivas en nuestros territorios requiere, en muchos casos, un tratamiento especializado. Sin embargo, el miedo y el sentimiento de inseguridad (que no es únicamente por el tema delictivo, como también lo hemos señalado) al ser una dimensión que la experimentamos cotidiana y colectivamente, debe ser afrontada de la misma manera. Sólo así estaremos en condiciones eficaces de, por un lado, ejercer control y vigilancia sobre las instancias estatales que deben responder a nuestras expectativas y demandas y, por otro lado, construir formas alternativas, creativas y comunitarias para proteger la vida y responder colectivamente a los problemas que nos aquejan, saliendo de la posición de víctimas, la cual allana el terreno para “salvadores” y políticas autoritarias y neofascistas que profundizan los antagonismos, las injusticias y las desigualdades."

 

Enviado por Eric Torres

 

 

martes, 31 de enero de 2023

EL HORMIGUERO: UN PASO TRASCENDENTAL PARA LA ESPECIE HUMANA

 


Domingo, 12

 

Aquí llegaron las hormigas

Vamos conquistando tierras enemigas

Invisible silenciosa y simultanea

Toda la invasión es subterránea


Sin disparar al aire sin tirar misiles

Sin tener que matar gente [1]

 

Sin más preámbulos, comenzaron, bloque a bloque a construir el hormiguero, cansados de seguir órdenes. Ese día decidieron que un camino propio es la voz de orden del colectivo. Ese día se alumbró el futuro porque sin un estado mayor no hay amanecer venturoso. Ese día quedó claro que la utopía estratégica es una utopía disruptiva. Ese día se supo que el futuro se construye a partir de la posibilidad de apropiación de las fisuras y derrumbes del orden que muere de desorden. Ese día supieron que tienen que ser expertos en el arte de los atajos. Ese día se comprendió que la unión hace la fuerza, que cerebros con un solo objetivo potencian el rumbo universal. Ese día fue obvia la operación hormiga. Ese día fue evidente que la operación hormiga tiene que tener un programa mínimo y un programa máximo. Ese día fue indiscutible que la batalla principal se libra en los cerebros. Ese día se descubrió que sin construir redes es imposible cualquier aventura política. Ese día alumbró la idea que el hormiguero hará posible que las batallas se ganen antes que ocurran. Pero, ¿cómo?, preguntaban los incrédulos: preparándose mejor que los adversarios, porque en momentos de explosiones y estallidos sociales ya es tarde para crear redes políticas. Ese día no quedó duda que tras las posiciones extremas se esconden provocadores o saboteadores que buscan distraer o entorpecer la construcción del futuro.

Ese día se reconoció que es parte de la idiosincrasia humana organizar redes. Ese día se recordó que los hombres han logrado llegar a dónde han llegado porque se atrevieron a nadar contra corriente, malgré tout[2]. Ese día se recordó que pensar y repensar lo andado o debatir sobre los pasos dados, tiene por condición sine qua non la organización de la red de resistencia al capitalismo. Ese día se evocó que la primera batalla que tenemos que ganar es la batalla en los cerebros; por eso, les decimos: "¡Pueblo, despierta, y lucha por tu vida!, y nos limitamos a mostrarle aquello por lo que está luchando en realidad.

Ese día fue evidente que nunca antes la civilización había producido tanta pobreza, tanta miseria, en medio de tanta opulencia; sin embargo, un nuevo mundo está alumbrando esa miseria. Ese día fue irrebatible que nunca antes la civilización había producido tanta prosperidad, tanta riqueza; y, sin embargo, muere de agotamiento, y muere porque le es imposible acabar con las raíces de la crisis sin destruirse a sí misma: Todo cuanto tiene principio merece ser aniquilado, decía Goethe hace ya mucho. Ese día se entendió que la tecnología y la industria moderna tienden a unir a la sociedad mientras la propiedad privada de los medios de producción la disuelve en mil fragmentos. Ese día se advirtió que la individualidad sólo se potencia en la cooperación y, las grandes intuiciones, en la vorágine nuestro tiempo, se propagan casi al instante de haberla enunciado. Ese día se vislumbró que el desarrollo del pensamiento tiende hacia la formación de un “cerebro” colectivo. Ese día se conjeturó que un sistema social integrado es el inevitable colofón de la historia y la naturaleza humana. Ese día osaron anunciar que la humanidad marcha inexorable hacia la formación de un macroorganismo, donde nadie planifica, donde nadie ordena ni controla.

Ese día, sin renunciar a imaginar el futuro, se avizoró que al nacimiento del primer hormiguero le seguirían otros, en cada distrito y provincia de la región articulando la gran red regional, paso necesario hacia la red nacional.

 

Ese día se recordó los versos del inmortal César Vallejo:

 

¡Proletario que mueres de universo, liberador ceñido de grilletes! ¡Constructores de la activa, hormigueante eternidad: estaba escrito que vosotros haríais la luz…!

 

Tacna, 22 agosto 2012

Edgar Bolaños Marín

 

 

Letra de la canción El hormiguero interpretado por Calle 13 incluida en el disco Entren Los Que Quieran.

 

Aquí llegaron las hormigas  
Vamos conquistando tierras enemigas  
Invisible silenciosa y simultanea  
Toda la invasión es subterránea  
 
Sin disparar al aire sin tirar misiles  
Sin tener que matar gente usando proyectiles  
La guerra la peleamos sin usar fusiles  
De bloque en bloque como los albañiles  
 
Han tratado de pararnos un par de vaqueros  
Pero ya está construido el hormiguero  
Somos muchos hermanos con muchos primos  
La familia es grande porque nos reproducimos  
 
Desplazamos al vaquero de sus oficinas  
Porque trabajamos a tiempo completo sin propina  
No somos bienvenidos  
Como quiera entramos te picamos y te castigamos  
 
Cuando más te confías las hormigas te engañan  
Atacan en equipo como las pirañas  
Aunque sean pequeñas gracias a la unión  
Todas juntas se convierten en camión  
 
Pobre del vaquero que nos subestima  
Cuando se duerme se le viene la colonia encima  
Por eso los vaqueros en todas las esquinas  
Los tenemos comiendo comida latina  
 
Tu quieres guerra (x14)  
 
Las hormigas pueden contra cualquier gigante  
Entran por la trompa de cualquier elefante  
Los derrumban sin que la sangre les salpique  
Ácido fórmico pa´ que les pique  
 
No te confíes si la picada no te arde  
La quemazón de la picada la sientes más tarde  

Aunque tengas botas vaqueras y sombrero  
Hay muchas hormigas y pocos vaqueros  
 
Los humildes se comieron a los nobles  
Para el 2020 vamos a ser el doble,  
Aquí no hay racismo no se trata de raza  
Si trabajo aquí, pues aquí tengo mi casa  
 
Ser imparcial de eso es que se trata  
Hay que compartir los dulces de la piñata  
Ahora si el vaquero nos maltrata  
Puede ser que a las hormigas les salga lo de zapata  
 
En equipo se resuelve cualquier contratiempo  
Cuando te picamos picamos al mismo tiempo  
Sobre nuestra unidad no debe haber preguntas  
Frente al peligro las hormigas mueren juntas  
 
Tú quieres guerra(x8)  
 
Un país durmiendo es un país desierto  
Mi gobierno se asusta cuando me despierto  
Pueden tirarse hasta los federales  
Somos 600 millones sin contar los ilegales  
 
Entre las patas nunca escondo el rabo  
Prefiero morir como rebelde que vivir como esclavo  
Apuesto que los tuyos se rinden primero  
Porque los soldados míos no pelean por dinero  
 
No le tengo miedo a las confrontaciones  
Porque yo me crie con invasiones  
Y como las hormigas si tengo mala suerte  
Defiendo mi hormiguero hasta la muerte  
 
Tú quieres guerra(x21)  
 
Vamos a medirnos a ver quién es más bravo!

 

 

 

 



[1] Fragmento de la canción El hormiguero interpretado por Calle 13 incluida en el disco Entren Los Que Quieran.

[2] A pesar de todo