Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Corredor García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Corredor García. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2022

NUEVO ORDEN, MATRIZ COMUNITARIA 5 : QUÉ TENEMOS QUE CONSERVAR

MAMAPACHA

UN LABORATORIO A CONSERVAR

 

El planeta tierra es el gran laboratorio que no solo fabricó la vida y mediante la evolución la llevó al techo de la materia más altamente desarrollada y con vida que es el cerebro sino, lo más importante, es que este órgano de pensar lo portamos más de siete mil millones de seres humanos y que por su intermedio tenemos la facultad de reflejar los hechos y fenómenos naturales que se presentan y desarrollan en el entorno con toda intensidad y convertirlos en conceptos, juicios, raciocinios, teorías, hipótesis, tesis y leyes y praxis a favor o en contra de la sociedad, de la naturaleza, o en favor o en contra de nosotros mismos.

Los seres humanos que conformamos la sociedad terrícola hemos partido de lo más incipiente de la ciencia y la tecnología como fue el invento del hacha de piedra y el fuego (hogar) hasta llegar en la actualidad (que no se detiene) al computador y el teléfono celular en sus diferentes versiones para la comunicación social o a los aparatos robóticos radiológicos para uso de la medicina y la investigación, la industria, comercio, que han permeabilizado todas las sociedades, trayéndolas a un desafío permanente sobre su muy limitada aplicación, uso y servicio.

Volviendo a nuestro laboratorio espacial podríamos mirar algunos de los múltiples elementos que contiene: el agua es el principal, se encuentra en los continentes en los mares y en la atmosfera y su ciclo es lo que está en permanente proceso y actividad y además es el medio en que se originó la vida y el constituyente mayor de la estructura de los cuerpos vivos, elemento fundamental para su conservación.

Dicho ciclo comienza con la evaporación que mueve el agua desde diferentes partes de la superficie de la tierra principalmente de los océanos y por el fenómeno de la condensación la acumula en las nubes, cae por gravedad de las nubes, se expande por la superficie y una parte rueda y otra se infiltra para alimentar acuíferos manantiales nacimientos hilos de agua, quebradas y ríos y finamente al mar, superficialmente cae sobre cordilleras, planicies, ciudades, cultivos, potreros, bosques, desiertos, e inclusive el mar. En estas áreas se evapora por muchas causas, pero principalmente por el calor del sol y vuelve a las nubes para volver a caer en forma de lluvia.

En este laboratorio el hombre es espectador activo pero tiene mediante su inteligencia la oportunidad de utilizarla bien o contaminarla de infinidad de formas químicas e industriales

Otro elemento que hace parte del laboratorio es el aire, recurso fundamental de los miles de millones de habitantes del planeta y demás seres vivos que se benefician del oxígeno necesario para la respiración y que además comprende o contiene los campos electromagnéticos que permiten que el sonido y la imagen se desplacen y que puedan ser captados a través de antenas o satélites para ser trasmitidos a los aparatos correspondientes para ser vistos u oídos parcial o simultáneamente, dándoles un uso baladí para promover valores negativos como la violencia y la desinformación y no para resolver los grandes problemas de la humanidad.

La tierra de labor es el otro elemento que contiene el planeta y en ella se encuentran las condiciones físicas y bióticas para que las semillas germinen y los organismos vegetales se alimenten; hablamos de la materia orgánica, del humus de elementos químicos mayores y menores que le dan a los suelos sus condiciones nutricionales, el nivel freático del suelo que regula su contenido, el agua de campo que es retenida por el suelo y absorbida por las plantas, El fenómeno de la fotosíntesis fija la energía del sol en la planta y a través del agua y el dióxido de carbono fabrica la glucosa que al final del proceso aumenta la madera de los bosques, así como a través de metabolismo de los animales se fabrica también la masa corporal y la energía que los mantienen activos a los animales y al hombre en sus ciclos de vida. El hombre ha contaminado este elemento por el mal uso que le ha dado y lo ha degradado a niveles casi irrecuperables

Y el planeta laboratorio tiene un departamento especial en los mares que repletos de especies tan numerosas como las que hay en la tierra firme, con su plancton, sus arrecifes de coral fuentes de energía y vaya uno a saber en ese laboratorio cómo se genera la energía y la alimentación de la multitud de especies que contiene. También se ha contaminado degradado y súper explotado

Los bosques grandes productores de oxígeno hacen su papel minuciosa y continuamente a través del follaje y le aportan a la atmosfera el oxígeno para el mantenimiento de la vida y para ello emplean otros elementos que hacen parte fundamental del planeta-laboratorio que son el agua y la luz solar mediante la fórmula de la anteriormente citada fotosíntesis, 6H2O + energía + 6CO2 = C6H12O6 + O2.

Otro factor que hace parte del laboratorio de la tierra es el hombre como producto más complejo de este y por su complejidad el más influyente, es el que ha podido por medio de la inteligencia comprender el origen, desarrollo y actividad de la naturaleza, sus leyes, sus componentes bióticos y abióticos, su ecología, sus ecosistemas y en lo que se relaciona a él: su evolución de mono a hombre, sus civilizaciones tanto en el viejo como en el nuevo mundo y ha llevado a cabo las mayores conquistas en ciencia y tecnología. Sin embargo, el planeta se contamina, se destruye y se agota por el sistema económico capitalista que a pesar de los daños que causa aún se mantiene.

En las manos de la propia sociedad está el revertir este proceso de aniquilamiento del laboratorio planeta más increíble y hermoso, hoy convertido en desechos, pobreza, inequidad, destrucción y enrumbarlo por la ruta de la solidaridad, la justicia social y la restauración y recuperación, la paz y la relación armónica del hombre la sociedad y la naturaleza de la que el hombre en algún momento pretendió salirse pero que aún hace parte de ella como la materia viva más altamente desarrollada, pero que no ha podido o no ha querido conseguir el sistema social solidario y la ética para su uso y manejo racional y armónico.

Álvaro Corredor García

Ingeniero Forestal

alcogas2000@gmail.com

Bogotá-Colombia / 01.03.13

           

Nota.

            En su inicial estudio y descripción de la Naturaleza, el hombre utilizó el término elemento, pero no como elemento químico de la ciencia actual.

            En Occidente son clásicos los cuatro elementos: tierra (sólido), agua (líquido), aire (gas), fuego (plasma) de los tiempos presocráticos, refiriéndose al estado de la materia.

            En Oriente, igualmente son clásicos los cinco elementos: tierra, agua, fuego, metal, madera, como diferentes tipos de energía en un estado de constante interacción y flujo entre unos y otros, y que todavía son usados en la medicina china tradicional.

            El artículo analiza en conjunto nuestro Planeta Tierra, conocido como Mamapacha (Tierra Madre) o Pachamama (Madre Naturaleza), en quechua. Y el multilateral análisis es un llamamiento a tomar conciencia de que, en verdad, nuestro Planeta Tierra es un:

¡LABORATORIO A CONSERVAR!

 

Ragarro

19.03.13

Publicado en https://tacnacomunitaria.blogspot.com/2013/03/un-tema-de-actualidad-mamapacha.html

viernes, 7 de noviembre de 2014

LA VANGUARDIA Y EL ATRASO



          Dos conceptos manipulados desde siempre por determinados gobiernos, medios de comunicación, periodistas y políticos que amparan la libre competencia y el consumismo.

         Vanguardia es entonces los que están al tanto y de acuerdo con los avances de  la ciencia y la técnica en la sociedad en lo que a civilización se refiere, entendiendo por ello el avance industrial y la explotación de los recursos naturales que producen riquezas concentradas individualmente y en contraprestación pobreza y contaminación generalizada; atrasados serían los que se oponen a estos cuestionables adelantos.

        En tal sentido vanguardia es el uso del petróleo como fuente de energía alta y extensamente contaminante y no del aire y del sol como sustitutos energéticos más adecuados y convenientes.

       Es el halago y respaldo a la producción industrial que degrada el medio ambiente  y el desprecio por la artesanía por no ser rentable.

       Ponerse corbata y trajes finos, meter las manos en los bolsillos del pantalón y mejor en los del saco y pontificar sobre economía promoviendo la globalización industrial y de mercado por encima de la sociedad, la naturaleza y del simple ciudadano de traje corriente y más del campesino de ruana que guarda las semillas ancestrales y no se acomoda a las que les impone Monsanto a través de gobiernos permisivos.

        Es presentar paisajes idílicos bosques prístinos, quebradas y ríos no contaminados claros y cantarinos en televisión acompañados de arpegios melódicos, para ahogar con ello el ruido exterior de las motosierras que destruyen los bosques y no pocas veces la vida de indígenas y campesinos por sospechar que son auxiliadores de la guerrilla en un país donde se presume que no hay pena de muerte y que tiene una constitución ambientalista.

       También lo es empacar venenos en frascos plásticos de un inigualable color blanco grabado con letras de verde ambiental, como lo hacen empresas extranjeras, para contaminar cultivos, bosques, suelos, fuentes y cauces de agua, desechando los nutrientes naturales, el humus de lombriz, el compost de nutrientes obtenidos del reciclaje de los desechos domésticos colocados en la bolsa negra que debería también ser reciclable.

       Vanguardia es también producir rápidamente pollos y otros animales engordándolos con hormonas produciendo carnes contaminadas y huevos esponjosos y amargos, abandonando a los campesinos que hacen producción limpia, a la ruina y el olvido y eliminando de paso el antiguo mercado de pueblo y de plaza de barrio.

      Es construir centrales hidroeléctricas acabando con la riqueza pesquera de los ríos, despreciando fuentes alternativas de carácter eólico o solar.

     Y la más reciente vanguardia es la de acudir a los extremos del cinismo para extraer de los suelos la última gota de petróleo y partículas de gas mediante el método conocido como fracking o fracturamiento hidráulico, produciendo destrozos irrecuperables en los clinales y anticlinales de subsuelo y contaminando los acuíferos y las corriente de agua que hacen parte del ciclo subterráneo del agua, la cual una vez impregnada de aditivos químicos se envenena y al retornar a los cauces, pantanos, lagos y humedales en su proceso cíclico hacia la superficie, causa la muerte de ganado, animales silvestres y además no utilizable para uso agrícola o doméstico, como posiblemente sucedió en nuestra Orinoquia, ante la mudez comprometedora del gobierno; y sabiendo como se está demostrando que si se respeta el ciclo del agua se tienen bosques ríos y ecosistemas altamente generosos con servicios ambientales superiores a cualquier industria minera o petrolera de la  vanguardia

     Pues en buena hora que no nos llamen vanguardistas y nos llamen anticuados y a veces terroristas por defender la armonía entre la sociedad y la naturaleza, producir, sí pero, bajo el respeto a las leyes y los ciclos naturales como lo es el ciclo del agua y defender los derechos humanos.

Álvaro Corredor G.
Ingeniero Forestal
Bogotá, noviembre 2 de 2014

            Nota.-

Este siglo XXI es de extremada importancia para la humanidad toda. ¿Por qué Europa está en inevitable decadencia? Por haber agotado hace tiempo sus fuentes de energía. La explotación carbonífera ha llegado a su fin en su territorio por no ser ya  rentable. Ahora su rapiña interna es por el petróleo nórdico (y hasta del Ártico) Y la energía nuclear está siendo desmontada por la alta contaminación radiactiva que ocasiona y por su alto riesgo geopolítico militar.

     Pero hay carbón, petróleo y recursos naturales en el resto del mundo. Y el saqueo demencial ha llegado a producir el cambio climático inocultable e injustificable. ¿Cuántos litros de agua cuesta producir un litro de petróleo, un kilo de carbón, un kilo de oro? ¿Y cuánto cuesta reemplazar esa agua dulce natural?

    Por supuesto, la tierra es un planeta acuoso. En la superficie terrestre hay más agua que tierra firme. Pero los ríos, lagos, mares, océanos sufren las consecuencias de ser considerados botaderos de los desechos tóxicos de la industrialización.

     El agua dulce, potable, depende de los nacimientos de altura. Y éstos están siendo arrasados por la industria extractiva transnacional. Con esa destrucción se obliga al despoblamiento lugareño. Para ejemplo, Yanacocha en nuestro país.

         Y los bosques naturales, como la Amazonia pulmón de la Mamapacha, están siendo arrasados por la explotación maderera, ganadera, minera. Insultar con “el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”, es la figura exacta del colonialismo mental del vanguardismo retrógrado que acepta esa depredación camuflada como “crecimiento económico superior a China”

         El ingeniero Corredor sabe bien lo que señala y por qué lo señala. Por eso,
         ¡Abajo ese retrógrado “vanguardismo” que muy bien denuncia!

                                                                                          Ragarro
                                                                                         07.11.14

martes, 19 de marzo de 2013





Un Tema de Actualidad





MAMAPACHA
UN LABORATORIO A CONSERVAR

El planeta tierra es el gran laboratorio que no solo fabricó la vida y mediante la evolución la llevó al techo de la materia más altamente desarrollada y con vida que es el cerebro sino, lo más importante, es que este órgano de pensar lo portamos más de siete mil millones de seres humanos y que por su intermedio tenemos la facultad de reflejar los hechos y fenómenos naturales que se presentan y desarrollan en el entorno con toda intensidad y convertirlos en conceptos, juicios, raciocinios, teorías, hipótesis, tesis y leyes y praxis a favor o en contra de la sociedad, de la naturaleza, o en favor o en contra de nosotros mismos.

Los seres humanos que conformamos la sociedad terrícola hemos partido de lo más incipiente de la ciencia y la tecnología como fue el invento del hacha de piedra y el fuego (hogar) hasta llegar en la actualidad (que no se detiene) al computador y el teléfono celular en sus diferentes versiones para la comunicación social o a los aparatos robóticos radiológicos para uso de la medicina y la investigación, la industria, comercio, que han permeabilizado todas las sociedades, trayéndolas a un desafío permanente sobre su muy limitada aplicación, uso y servicio.

Volviendo a nuestro laboratorio espacial podríamos mirar algunos de los múltiples elementos que contiene: el agua es el principal, se encuentra en los continentes en los mares y en la atmosfera y su ciclo es lo que está en permanente proceso y actividad y además es el medio en que se originó la vida y el constituyente  mayor de la estructura de los cuerpos vivos, elemento fundamental para su conservación.

Dicho ciclo comienza con la evaporación que mueve el agua desde diferentes partes de la superficie de la tierra principalmente de los océanos y por el fenómeno de la condensación la acumula en las nubes, cae por gravedad de las nubes, se expande por la superficie y una parte rueda y otra se infiltra para alimentar acuíferos manantiales nacimientos hilos de agua, quebradas y ríos y finamente al mar, superficialmente cae sobre cordilleras, planicies, ciudades, cultivos, potreros, bosques, desiertos, e inclusive el mar. En estas áreas se evapora por muchas causas, pero principalmente por el calor del sol  y vuelve a las nubes para volver a caer en forma de lluvia

En este laboratorio el hombre es espectador activo pero tiene mediante su inteligencia la oportunidad de utilizarla bien o contaminarla de infinidad de formas químicas e industriales

Otro elemento que hace parte del laboratorio es el aire, recurso fundamental de los miles de millones de habitantes del planeta y demás seres vivos que se benefician del oxígeno necesario para la respiración y que además comprende o contiene los campos electromagnéticos que permiten que el sonido y la imagen se desplacen y que puedan ser captados a través de antenas o satélites para ser trasmitidos a los aparatos correspondientes para ser vistos u oídos parcial o simultáneamente, dándoles un uso baladí para promover valores negativos como la violencia y la desinformación y no para resolver los grandes problemas de la humanidad.

La tierra de labor es el otro elemento que contiene el planeta y en ella se encuentran las condiciones físicas y bióticas para que las semillas germinen y los organismos vegetales se alimenten; hablamos de la materia orgánica, del humus de elementos químicos mayores y menores que le dan a los suelos sus condiciones nutricionales, el nivel freático del suelo que regula su contenido, el agua de campo que es retenida por el suelo y absorbida por las plantas, El fenómeno de la fotosíntesis fija la energía del sol en la planta y a través del agua y el dióxido de carbono fabrica la glucosa que al final del proceso aumenta la madera de los bosques, así como a través de metabolismo de los animales se fabrica también la masa corporal y la energía que los mantienen activos a los animales y al hombre en sus ciclos de vida. El hombre ha contaminado este elemento por el mal uso que le ha dado y lo ha degradado a niveles casi irrecuperables

Y el planeta laboratorio tiene un departamento especial en los mares que repletos de especies tan numerosas como las que hay en la tierra firme, con su plancton, sus arrecifes de coral fuentes de energía y vaya uno a saber en ese laboratorio cómo se genera la energía y la alimentación de la multitud de especies que contiene. También se ha contaminado degradado y súper explotado

Los bosques grandes productores de oxígeno hacen su papel minuciosa y continuamente a través del follaje y le aportan a la atmosfera el oxígeno para el  mantenimiento de la vida y para ello emplean otros elementos que hacen parte fundamental del planeta-laboratorio que son el agua y la luz solar mediante la fórmula de la anteriormente citada fotosíntesis, 6H2O + energía +  6CO2 = C6H12O6 + O2.

Otro factor que hace parte del laboratorio de la tierra es el hombre como producto más complejo de este y por su complejidad el más influyente, es el que ha podido por medio de la inteligencia comprender el origen, desarrollo y actividad de la naturaleza, sus leyes, sus componentes bióticos y abióticos, su ecología, sus ecosistemas y en lo que se relaciona a él: su evolución de mono a hombre, sus civilizaciones tanto en el viejo como en el nuevo mundo y ha llevado a cabo las mayores conquistas en ciencia y tecnología. Sin embargo el planeta se contamina, se destruye y se agota por el sistema económico capitalista que a pesar de los daños que causa aún se mantiene.

En las manos de la propia sociedad está el revertir este proceso de aniquilamiento del laboratorio planeta más increíble y hermoso, hoy convertido en desechos, pobreza, inequidad, destrucción y enrumbarlo por la ruta de la solidaridad, la justicia social y la restauración y recuperación, la paz y la relación armónica del hombre la sociedad y la naturaleza de la que el hombre en algún momento pretendió salirse pero que aún hace parte de ella como la materia viva más altamente desarrollada, pero que no ha podido o no ha querido conseguir el sistema social solidario y la ética para su uso y manejo racional y armónico.

Álvaro Corredor García
Ingeniero Forestal
Bogotá-Colombia / 01.03.13
           
Nota.

            En su inicial estudio y descripción de la Naturaleza, el hombre utilizó el término elemento, pero no como elemento químico de la ciencia actual.

            En Occidente son clásicos los cuatro elementos: tierra (sólido), agua (líquido), aire (gas), fuego (plasma) de los tiempos presocráticos, refiriéndose al estado de la materia.

            En Oriente, igualmente son clásicos los cinco elementos: tierra, agua, fuego, metal, madera, como diferentes tipos de energía en un estado de constante interacción y flujo entre unos y otros, y que todavía son usados en la medicina china tradicional.

            El artículo analiza en conjunto nuestro Planeta Tierra, conocido como Mamapacha (Tierra Madre) o Pachamama (Madre Naturaleza), en quechua. Y el multilateral análisis es un llamamiento a tomar conciencia de que, en verdad, nuestro Planeta Tierra es un

¡LABORATORIO A CONSERVAR!

Ragarro
19.03.13

martes, 22 de enero de 2013

PENSANDO EN QUÉ HACER DESPUÉS DEL FALLO DE LA HAYA A TRAVÉS DEL CANDIL NICARAGUA – COLOMBIA




Un Tema de Actualidad


QUÉ CONVIENE CON NICARAGUA



A raíz del fallo del Comité Internacional de Justicia (Corte de la Haya) sobre el diferendo con Nicaragua, ha surgido en algunos círculos un falso dolor de patria por una soberanía que nunca se ejerció en las islas de las Antillas y sí la ausencia del Estado en ese Departamento y en los que pertenecieron a los otrora denominados Territorios Nacionales (Intendencias y Comisarias) hoy, como San Andrés, Departamentos.

El que no sabe perder, tampoco sabe ganar. Lo que sucedió es la consecuencia por el comportamiento desinteresado, despreocupado y falto de responsabilidad y por no darle la verdadera importancia a la defensa y protección de esa parte del territorio nacional, de sus bienes naturales y población siempre abandonados, hay que reconocerlo. No es un proceder acertado mandar soldados y barcos armados para amedrentar y tratar de aparentar patriotismo, para incumplir de paso compromisos adquiridos en el Pacto de Bogotá (1948) y desconocer reglas de juego firmadas hace más de sesenta años.

Hay que acatar con gallardía el fallo adverso y en el menor tiempo posible hablar con el gobierno de Nicaragua sobre asuntos que es posible adelantar de manera conjunta y que nos conciernen mutuamente como la investigación marina para conocer, conservar y manejar adecuadamente las riquezas del mar compartido, tema que podría contemplar los siguientes aspectos:

Primero que todo, la protección permanente de los recursos del área, para que no sean explotados destructivamente por Estados o empresas extranjeras que se otorgan y ejercen un falso derecho avasallador.

Seguidamente, conocer en su totalidad las especies marinas y sus poblaciones y si por alguna circunstancia se encuentran afectadas, conocer y aplicarlas tecnologías recientes sobre restauración; necesariamente implementar metodologías de conservación y entidades conjuntas para su investigación y aprovechamiento racional sin detrimento del ambiente natural.

Llegar a acuerdos sobre sitios de instalación de laboratorios para la producción de alevines para la recuperación de las especies menguadas por cualquier causa.

Conocer el estado y el tamaño del plancton y, si se hace necesario, proceder conjuntamente a investigar para conocer los métodos o procedimientos de protección y recuperación de la estructura y función de esta capa biológica mesomarina de altísima importancia para la alimentación de los peces y la oxigenación del agua.

Recuperación y restauración de los manglares, sitio natural de reproducción de un número elevado de especies marinas.

Recuperación y restauración de la vegetación natural y protección de los relictos boscosos como el que aún subsiste en Providencia, o recurrir a técnicas palinológicas para el conocimiento y la restauración de los prácticamente exterminados bosques naturales de las islas.

Recuperación y repoblación de animales y aves que existieron o aún permanecen en este extraordinario entorno ambiental.

Prohibir estrictamente el uso de productos químicos que contaminen los suelos y las aguas y el medio en general.

Ampliar este tipo de relaciones a todas las áreas marinas con los otros países con los cuales se tengan fronteras oceánicas.

La investigación conjunta en un contexto de comprensión y solidaridad es la solución a esta situación de tensión derivada de un fallo en derecho. El guerrerismo y el falso patriotismo o patrioterismo no pasan de ser una forma insensata de comportamiento, línea en la cual los gobernantes de Colombia andan ya hace tiempo y no solo en esta ocasión ni en este campo.

Los limites no existen ni deben existir cuando se trata de defender, conservar y restaurar los recursos naturales y en particular la naturaleza marina afectada por el mal uso o el aprovechamiento inadecuado voraz y destructivo de ella; se delimitan las áreas y las regiones y los mares del planeta, la mayoría de las veces para proceder a su destrucción con el cuento del desarrollo.

En ultimas, dejar las lágrimas de cocodrilo, los falsos nacionalismos y las actitudes guerreristas y con el debido conocimiento y la adecuada investigación adelantar una armónica relación con Nicaragua y con el medio ambiente compartido, que los habitantes reciban el apoyo de sus gobiernos para conseguir el bienestar que corresponda al avance actual de la humanidad, en salud educación, vivienda y de ciencia y tecnología apropiados.

Los gritos de guerra y demás insensateces son comportamientos de una negatividad absoluta que obstaculizan la búsqueda de una democracia internacional y que únicamente contribuyen en el fondo a permitir el despojo y el atropello de potencias extranjeras acostumbradas a pescar en rio revuelto, para utilizar la isla en favor de sus intereses, como la propuesta que se oye en el Congreso colombiano de convertir el puerto en mantenimiento de barcos extranjeros lo que traería incluido la contaminación del mar y las arandelas que vendrían como la destrucción de arrecifes, y abrir el paso para la explotación de petróleo por empresas extranjeras, para conseguir finalmente destruir completamente la naturaleza, la población y el medio ambiente de las islas.

Convertir el mar de San Andrés en un depósito de chatarra, aceites y residuos contaminantes que conllevaría a su destrucción, negándole la posibilidad de que su economía se desarrolle en el aprovechamiento ordenado de sus bienes marinos y turísticos y la conservación integral de su patrimonio coralino y ambiental es, más que desvergüenza, una brutalidad.

Álvaro Corredor García
Ingeniero Forestal
20.12.12
(Énfasis agregados)

            Nota.-Todos los países de Nuestra América tienen fronteras iniciales producto del “Descubrimiento”, y luego por el surgimiento del capitalismo marginal, dependiente del capitalismo industrial, internacional, transnacional, que las va corriendo o fijando de acuerdo a sus propios intereses.

            Y en cada país, la historia oficial se queja o lamenta de que el país “ha perdido” kilómetros de tierra o mar. Para poner un ejemplo, en Ecuador se difunde la idea de que está “como Cristo, entre dos ladrones”

            En este Siglo de las Regiones, nuestros países tienen que luchar por la integración para así poder dejar atrás el sometimiento a los dictados de superpotencias. Para poner un ejemplo, está en mora hacer realidad la unión de los históricos “trillizos” (Bolivia-Ecuador-Perú) Está en mora la unidad multifacética de UNASUR.

            En este Siglo de las Regiones, no hay que pensar en fijar o correr fronteras. Hay que pensar en BORRARLAS. El Ingeniero Corredor da muestra de ello.

Ragarro
22.01.13

viernes, 9 de noviembre de 2012

RIQUEZAS DISTINTAS: Sin agua nada somos





Un Tema de Actualidad



Los países aprecian sus riquezas equivocadamente, en mi opinión y en la de algunos pero no muchos, porque para casi todos por no decir todos, vale más el oro que el agua, vale más el petróleo que el suelo y más el carbón que el aire.

Para las distintas formas de vida en la tierra representa más el aire que el carbón, o que el petróleo, sin embargo con el uso del carbón y del petróleo se producen gases de efecto invernadero y contaminantes que son los causantes del cambio climático y que están deteriorando el medio ambiente y son causantes de tragedias que cuestan más al ambiente que lo que aportan al desarrollo y a la economía.

No estoy diciendo sandeces; en la práctica se puede evaluar lo que representan el petróleo y el carbón para la economía y lo que representa el problema del cambio climático para el planeta, para sus habitantes y para la vida en general y lo que significa la atmosfera y la litosfera con relación a la conservación de la biodiversidad y la vida humana, máximo desarrollo de la materia viva en el universo.

Y en cuanto a la comparación del oro con el agua la situación es tan preocupante y trágica como la anterior; el uso superfluo y artificial del oro no es más que una expresión especulativa y falsa pues si antes respaldaba el valor de la moneda ahora ya no y el valor que tiene actualmente se lo debe al lujo y a la ostentación,  pero de allí no pasa, porque lo que compra ahora es el dinero de papel y el oro se destina a otros menesteres de carácter ficticio y superfluo.

El agua ha estado abandonada de las preocupaciones de la humanidad y más que abandonada agredida de la manera más dramática e irresponsable, sus fuentes se han destruido continua y sistemáticamente; su filtro natural que son los bosques y los suelos que los sustentan, se han arrasado sin consideración y sin ninguna inteligencia, es decir que ha sido un arrasamiento brutal, ya sabemos que la materia prima para la industria se puede producir por medio de plantaciones y sin embargo los seguimos o mejor los industriales y sus carnales, los siguen destruyendo insensatamente, y para completar las corrientes de agua que emanaban de esos bosques han sido agotados dramáticamente y las que aún quedan han sido convertidas en cloacas que llevan sus venenos al mar que igual aniquilan paulatina pero también despiadadamente.

No se puede ocultar tampoco la destrucción que han causado los residuos industriales y los agroquímicos a la riqueza ictiológica, alimento fundamental de nuestras sociedades ancestrales y de la sociedad actual.

Ni tampoco olvidemos las especies animales que han desaparecido por el mal manejo y la cultura del exterminio y la contaminación son incontables y las que están en proceso de extinción también los son y en ellas ya tenemos que incluir a la especie humana: qué tristeza ver esta triste realidad causada por la estulticia, la ambición y la irresponsabilidad del hombre y la sociedad en su relación con la naturaleza.

Es hora de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el papel del ser humano en la historia y en el porvenir de esta nave cósmica que en cada vuelta nos da la posibilidad de dormir y despabilar, y a través de esos giros que se van convirtiendo en años (que llevan implícitos los daños que le causamos), nos dé la oportunidad de reflexionar y cambiar, para que en cada despertar de los días y de los años aportemos ideas positivas para recuperar lo destruido conservando los avances de la ciencia y la tecnología alcanzados y procurando por avances mayores para ponerlos al servicio de la humanidad y encontremos la mejor manera de conservar lo que aún no se ha contaminado o destruido y restaurar nuestros bosques, nuestros suelos, nuestros ríos y nuestra atmosfera a nivel nacional y mundial por supuesto, aunque para ello haya que sustituir el petróleo y el carbón por energías alternativas y abandonar el oro, las esmeraldas y demás artilugios y más bien adornarnos de ideas para trabajar por la recuperación de la naturaleza y de la sociedad. Ah, y por sobretodo eliminar las guerras de coloniaje pues con el dinero en ellas invertido se solucionarían en alto porcentaje los problemas de pobreza, y de salud que aquejan a gran parte de la población mundial.

Riquezas Distintas
Álvaro Corredor García
Ingeniero Forestal
10 octubre 2012

            Nota.- Agua es el elemento que más abunda en la tierra, pero agua potable es ahora elemento que más escasea. Se puede vivir una semana sin ingerir alimentos, pero no se puede vivir tres días sin ingerir agua

            Si se dañan las fuentes de agua, desaparecen los ríos y hasta la vida misma.

            Nuestro país es escaso de tierra agrícola, y las lluvias interfieren la formación de humus y tierra cultivable. Sin embargo, con andenes, reservorios, canales el pueblo precolombino supo domeñar la naturaleza y crear tierra agrícola en los Andes. Y en la Costa supo domeñar los arenales y desarrollar también la agricultura.

            En el mundo hay países agrícolas y países industriales. Unos aprovechan la tierra agrícola, otros extraen minerales y logran desarrollo industrial, maquinarias.

Nuestro país llegó a la edad del bronce, como pocos otros países de nuestra América. Aprovechó el cobre y el estaño para producir herramientas muy desarrolladas para su tiempo. Y usó el oro, plata, otros metales preciosos para liturgia y adorno personal. Fue, pues, país que desarrolló su agricultura e industria metalúrgica.

Pero jamás fue país “minero” Y, en verdad, no hay país “minero” en el mundo. Este papel celofán esconde la explotación colonial de los yacimientos mineros del país.

El desarrollo transnacional busca y busca yacimientos mineros. Luego impone contratos leoninos para su beneficio propio. De cada 100 dólares que mueve una explotación minera, 2 van al gobierno central en calidad de “regalías” y 98 van a la transnacional de turno. Así, la explotación nativa es calificada de “ilegal”, pero la explotación extranjera goza de todo beneficio, comenzando por la anuencia de los gobiernos de turno. Con esas regalías hacen su propaganda de “buen gobierno”, y se prepara la siguiente campaña electoral “contra la corrupción” Puro círculo vicioso.

En nuestro país se da también la lucha por el agua. Hasta desaguan lagunas sin importar la presencia de población que, en todo caso “puede emigrar” para proveerse de agua. Y quieren desviar los ríos para servicio de las transnacionales. Así como la explotación minera colonial sólo dejó desolación y tierra arrasada, igual está ocurriendo ahora. Por eso, en todo país donde la prospección minera transnacional encuentra una veta rentable para explotar, estalla el conflicto en defensa del agua

Esto ocurre en todas partes. Y en todas partes hay que luchar en defensa del agua, de la vida, del desarrollo nacional. Por eso, el lúcido artículo del Ingeniero Forestal es un llamado a todo profesional a luchar por la defensa del eco-sistema todo.

Ragarro
09.11.12