Mostrando entradas con la etiqueta Paro MacroRegional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paro MacroRegional. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

DECLARACIÓN: TACNA LE DIJO NO A TÍA MARÍA Y A LA POLÍTICA MINERA DE OLLANTA HUMALA



Construyendo la unidad del pueblo

Los días 27 y 28 de mayo, el pueblo de Tacna, de manera categórica y contundente paralizo sus actividades productivas en solidaridad con los hermanos del valle de Tambo que por más de 60 días vienen enfrentando la política represiva del gobierno de Ollanta Humala que pretende imponer a sangre y fuego el proyecto minero “Tía María y la Tapada” de propiedad de la empresa Southern Cooper, perteneciente al grupo México. Esta medida de lucha fue parte de un paro Macro Regional Sur aprobado en la reunión de Frentes de Defensa y Organizaciones Sociales de la Macro región desarrollada el 16 de mayo en la ciudad de Arequipa y acatado contundentemente en las regiones de Puno, Moquegua, Tacna y Arequipa.

Por esta razón, en nuestra ciudad se conformó un comité de lucha encargado de concretizar esta medida, el mismo que estuvo conformado por la Federación de Mercados de Abastos, La agremiación de transportistas urbanos, Construcción Civil, la CGTP, los transportistas de carga pesada, el Frente Amplio de Defensa de los Intereses de Tacna y el Comité de Solidaridad con el valle de Tambo. A este comité colegiado se sumaron otras organizaciones representativas de la sociedad civil tacneña que hicieron posible la realización exitosa de esta medida de lucha. Por tanto, y en cumplimiento del acuerdo arribado en la reunión realizada el martes 02 de junio del presente, el Comité de Lucha en representación de las diversas organizaciones participantes en el paro del 27 y 28 de mayo, declaramos lo siguiente:



1.            Agradecemos al pueblo de Tacna y a sus organizaciones naturales que hicieron posible la realización exitosa y pacífica del paro del 27 y 28 de mayo. Esta es una demostración concreta que podemos construir la unidad del pueblo a partir de puntos comunes sin sectarismos ni hegemonismos. También agradecemos a la prensa democrática que en todo momento informó con la verdad y le permitió al pueblo expresar sus puntos de vista en relación al problema que aqueja al pueblo de la provincia de Islay, eso nos demuestra también que a pesar de la concentración mediática aún existen periodistas y medios de comunicación dignos que no dudan en ponerse de lado del pueblo y de sus luchas.

2.            El exitoso paro macro regional sur asesto un duro golpe al gobierno de Ollanta Humala, ya que puso en evidencia una vez más el rechazo popular a la forma como este gobierno, de manera continuista y autoritaria, viene encarando el problema de la explotación minera en nuestro país sin tomar en cuenta la voluntad de la ciudadanía e incumpliendo sus promesas de campaña. Por tanto, se hace impostergable materializar la demanda de cancelación inmediata del proyecto “Tía María” y “la Tapada” y abrir un debate nacional en torno a la necesidad de implementar una nueva minería en el Perú. Nueva minería que se sostenga en un proceso real de descentralización donde la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) defina el carácter y funcionalidad de las áreas productivas, esto deberá enmarcarse en la promulgación de una Ley de Ordenamiento Territorial (OT) que defina qué áreas de nuestra geografía nacional deben ser priorizadas para actividades agrícolas, ganaderas, industriales y extractivas, de igual manera urge una nueva institucionalidad ambiental que ponga por delante la defensa de la vida y el medio ambiente así como la participación ciudadana a través de una consulta previa vinculante que defina la licencia social de los emprendimientos mineros, a ello habría que sumarle una reforma tributaria sostenida en un verdadero canon que castigue la pérdida de recursos agotables (mineros), que permita mayores ingresos al estado para de esa manera incrementar la inversión en educación, salud, vivienda y seguridad ciudadana. Asimismo, es urgente y necesario suspender todas las concesiones mineras mientras no se culmine los procesos de ordenamiento territorial. Urge, por tanto, un nuevo modelo económico basado en la diversificación productiva y una Nueva Constitución que coloque al factor Trabajo al mando de los procesos político-económicos.

3.            Una de las razones de la solidaridad expresada por el pueblo de Tacna para con los hermanos del valle de Tambo se debe a que nuestra región ha sufrido en carne propia las consecuencias de la explotación minera promovida por la empresa Southern que por más de 57 años viene explotando el yacimiento de cobre en Toquepala con un elevado costo ambiental que se expresa emblemáticamente en la destrucción de la bahía de Ite. Además, porque somos testigos del gran daño ambiental que ésta empresa ha causado en los valles aledaños al rio Torata y en la provincia de Ilo de la región Moquegua. Entonces, y porque somos conocedores de los efectos de una minería desregulada, nos oponemos a la concentradora de Toquepala, exigimos la paralización de la mina Pucamarca de la minera Minsur, así mismo, rechazamos a la minera Newmont y Rio Tinto en los distritos de Ticaco y Camilaca y las más de 1,400 concesiones mineras aprobadas en nuestra región, por tanto: demandamos a las autoridades regionales y locales asumir esta lucha por la vida, el medio ambiente y el desarrollo social de nuestro pueblo.

4.            Convencidos que la lucha debe continuar hasta hacer retroceder a este gobierno y su política de promoción de una minería desregulada, estaremos participando los días 13 y 14 de junio del año en curso, en la reunión nacional de Frentes de Defensa y Organizaciones Sociales a desarrollarse en la ciudad de Lima donde se analizaran las perspectivas de lucha de los pueblos de la macro región sur y se aprobaran medidas a implementarse a escala nacional coincidentes con la realización del paro nacional convocado por la CGTP para el 09 de julio. En ese entender, y para seguir construyendo la unidad del pueblo, invitamos a la ciudadanía a participar en la reunión de coordinación que llevaremos a cabo el martes 09 de junio desde las 6:30.p.m. en los ambientes del sindicato de construcción civil ubicado en calle Arias Aragüés (costado Ormeño).

Atentamente,

Tacna, 04 de junio de 2015.

COMITÉ DE LUCHA DEL PUEBLO DE TACNA

miércoles, 27 de mayo de 2015

ÉXITO TOTAL: PRIMER DÍA PARO 48 HORAS EN LA REGIÓN TACNA

Piquetes de la población organizada tomaron las calles en las capitales de las provincias de la región Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna. El Paro se viene desarrollando sin enfrentamientos con los guardianes del orden ni mucho menos con los despistados de siempre que no saben que está pasando en el Perú. La ciudad de Tacna esta totalmente paralizada. Los piquetes han tomado las intersecciones de las calles para evitar el tránsito de vehículos particulares.

Las consignas como "Cancelación del Proyecto Tía María", "Fuera Southern del Perú", "Ollanta Humala Traidor", "Vacancia Presidencial", "Tía María no Va", entre otras se corean en toda la ciudad. Un grupo de jovencitas estan dando la nota entretenida con coros y canciones en las calles del centro de la ciudad. Llama mucho la atención de visitantes y la población estribillos como:

Si comes arroz y ajo
apoya el paro ¡Carajo!







martes, 26 de mayo de 2015

CAJAMARCA: SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DEL VALLE DE TAMBO




                                              ¡DEFENDER EL AGUA ES DEFENDER LA VIDA!         
                                             
                                          Base de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu.
 

                                Cajamarca, 22 de Mayo del 2015

                   La presente va dirigida a solicitarle tenga a bien disponer que, junto a los miembros de su organización puedan participar en la MOVILIZACIÓN de  SOLIDARIDAD con el pueblo del Valle del Tambo, que se llevará a cabo a horas 3.30 pm del día 27 del presente mes, pre concentrándonos en la Plazuela Bolognesi de nuestra ciudad.
                   El Valle del Tambo lleva 62 días de PROTESTA contra los proyectos mineros TIA MARIA y  LA TAPADA que pretenden ser impuestos a sangre y fuego por el Felón de Ollanta Humala en favor de la empresa  trasnacional SOUTHERN de capital mexicano, siendo que a la fecha le ha generado ya CUATRO MUERTOS y más de CIEN HERIDOS .
                 Es momento de asumir esta conducta solidaria con el pueblo hermano de Arequipa, que en su momento, hicieron lo propio con nosotros cuando en Noviembre del 2011 y Mayo del 2012, también protestamos contra el proyecto Conga.
                 Por eso es que, nos auto convocamos en esta fecha porque la MACRO SUR, realizará UN PARO DE CUARENTA Y OCHO HORAS (Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, Ayacucho y Apurímac) en solidaridad al Valle del Tambo, reclamando se declare la inviabilidad de los proyectos mineros TIA MARIA y LA TAPADA que promoverán la destrucción del hermosísimo Valle del Tambo en esa parte del territorio sureño.
                Le ruego tenga a bien hacer de mi conocimiento vuestra decisión, al correo electrónico adjunto y/o al teléfono consignado en la parte inferior del presente documento.
                Esperando contar con vuestra invaluable contribución, quedo de usted muy agradecido.
              Atentamente.
  Wilfredo E. Saavedra Marreros 
Presidente FDAC

domingo, 24 de mayo de 2015

"POR UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO RESPECTO A LA MINERIA"



CONFERENCIA DE PRENSA - PARO 48 HORAS

Lunes, 25 de mayo 2015 - Local de Construcción civil - Arias aragues 680 - horas: 11 a.m.

NOTA DE PRENSA





::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Estimados periodistas:

Hacemos de su conocimiento que en la reunión de Frentes de Defensa y Organizaciones Sociales de la Macro Región Sur desarrollada en la ciudad de Arequipa el día sábado 16 de mayo del presente, se aprobó implementar un paro macro regional para los días 27 y 28 de mayo en solidaridad con el pueblo del valle de Tambo que ya lleva más de 60 días de huelga indefinida contra la implementación del proyecto minero Tía María de propiedad de la empresa Southern Cooper perteneciente al grupo México.
Por esa razón, las organizaciones que suscribimos la presente nota estamos convocando a los periodistas en particular y al pueblo en general a la Conferencia de Prensa que desarrollaremos este lunes 25 de mayo a partir de las 11:00.a.m. en los ambientes del Sindicato de Construcción Civil ubicado en la calle Arias Aragüés 680 (costado Ormeño), donde haremos de conocimiento público la plataforma de lucha macro regional y regional, así como los avances y tareas preparatorias del paro macro regional sur.

De igual manera, convocamos a las diversas organizaciones del pueblo de Tacna a la reunión de coordinación preparatoria del paro macro regional a llevarse a cabo el lunes 25 de mayo desde las 6:30.p.m. en los ambientes del Sindicato de Construcción Civil ubicado en la calle Arias Aragüés 680 (costado Ormeño).

Comprometidos siempre en la lucha por la defensa de la vida y el desarrollo de los pueblos y esperando contar con su presencia, nos despedimos de ustedes.

Atentamente,

Tacna, 22 de mayo de 2015.
Construcción Civil Tacna.
Federación de Mercados de Abastos de Tacna.
Frente Amplio de Defensa de Tacna.
Colectivo de Solidaridad con el Valle de Tambo.
CGTP-Tacna.
...