Mostrando entradas con la etiqueta Nanotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nanotecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

NUEVO ORDEN: LA NANOTECNOLOGÍA, LO PEQUEÑO QUE SE AGIGANTA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD, LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMÍA



10/09/2019

Si siempre fue difícil estar informado, ahora es peor. Hoy la información forma parte del “fetichismo” del mercado, ya no opera sobre la inteligencia, sino sobre la psicología, no manipulan la consciencia sino sus deseos y temores inconscientes. Por eso estimamos necesario activar la capacidad crítica, no simplemente como mecanismo de denuncia, sino para enfatizar la manipulación externa.

Nos proponemos darle un enfoque contextual -y subrayar las dudas que genera- al tema de la nanotecnología, que abarca toda nuestra actividad diaria, pero se desliza como el agua entre las manos  de los entendidos. Reflexionar sobre estos temas es ser conscientes de la distancia que nos separa, pensar en ellos es pensar en nuestras insuficiencias.

Sin duda, la nanotecnología es una disciplina convergente y su rápido desarrollo hace que sea difícil de entender, además de la poca presencia en los medios, salvo en aquellos especializados. Abarca muchas áreas de la ciencia, la investigación y la tecnología y se desarrolla en unas dimensiones minúsculas, exactamente mil millones de veces más pequeñas que un metro.

Hace sesenta años, en 1959, el premio Nobel y físico teórico estadounidense Richard Feynman, planteó en una visionaria conferencia universitaria la posibilidad de manipular la materia a escala atómica y entre otras cosas, crear máquinas moleculares. Para muchos este fue el punto de partida de una de las tecnologías llamadas a marcar la evolución del siglo XXI, la nanotecnología.

Ya iniciado el siglo, aquellas predicciones son toda una realidad y esta tecnología que se desarrolla a escala nanométrica inunda ya de productos y aplicaciones todos los sectores industriales conocidos

Sin dudas, nuestra civilización es testigo del cambio tecnológico más rápido y exhaustivo de la historia. La nanotecnología tiene las características necesarias para redefinir, remodelar y transformar las economías y las sociedades a escala mundial.

Bajo el concepto de nanotecnología subyacen diferentes aspectos sociales tales como la educación, las carreras profesionales y el empleo, la política, la salud, la energía y el medio ambiente. Los avances de las nuevas tecnologías han ido más allá de nuestra capacidad para pronosticar con precisión su impacto en la sociedad, los negocios y la economía.

La rápida evolución tecnológica constituye la base del crecimiento exponencial de la innovación, cuyas consecuencias están aún por verse. Nos encontramos con materiales que pueden cambiar de propiedades espontáneamente, materiales más ligeros, más fuertes, métodos que proporcionan curas contra el cáncer no invasivas e incluso la invisibilidad. Todo ello nos está llevando a la nueva revolución industrial del siglo, ya que este campo de conocimiento transformara nuestro futuro, en una multiplicidad de sectores.

Para los más optimistas estamos en medio de un cambio de paradigma en el cual las ciencias destinadas al conocimiento de la naturaleza se reemplazan por ciencias-tecnologías integradas, destinadas a trasformar la naturaleza para restituir pautas perdidas, dar respuestas a las necesidades socioeconómicas y hacer posible la vida en la Tierra.

El futuro será nano, pero ¿serán los productos más baratos?

Algunos científicos estiman que entre 2025 y 2050 se consolidará la era de la nanotecnología. Las máquinas moleculares, entre ellas los nanorrobots, permitirán construir cualquier sustancia o dispositivo que seamos capaces de concebir. Por primera vez, – según los expertos – la manipulación de la materia a nivel atómico forzará la reevaluación de los mercados globales, las economías y las industrias en una escala nunca antes experimentada por la humanidad.

La nanotecnología ya está afectando todos los aspectos de la vida a través de innovaciones que permiten, entre cosas, fabricar materiales más resistentes y livianos para desarrollar aplicaciones que abarcan desde potabilizar y desalinizar el agua para hacerla accesible a todo el mundo, fabricar computadores super rápidos con una enorme capacidad de almacenamiento.

También diseñar envasados más seguros para los alimentos, hacer posible la regeneración de la piel, los huesos y las células nerviosas, o armar cemento transparente, o que seca más rápido y tiene sensores para detectar los fallos estructurales que con la corrosión del tiempo pueden aparecer en carreteras, puentes o edificios.

Como vemos, la nanotecnología puede brindar las herramientas para diseñar tanto la materia inorgánica como la orgánica a nivel atómico con el potencial de realinear la sociedad y cambiar la estructura de los negocios.

Si los desarrollos en nanotecnología son capaces de alcanzar una masa crítica en el suministro de avances radicalmente innovadores como, por ejemplo, en el autoensamblaje automatizado, la mayoría de las industrias del capitalismo vertical se verán influenciadas. Las cadenas de suministro industrial y postindustrial cambiarán.

Entonces cabría preguntarse; ¿Qué sucedería si en la fabricación de computadoras redujeran los costos a la mitad? ¿O si el desarrollo de medicamentos y los costos de fabricación se bajaran en un 60 % u 80 %? ¿Qué pasaría si la generación de energía no dependiera más de los combustibles fósiles? ¿Cuál sería el impacto de la nanotecnología en la reducción de los costos de bienes y servicios esenciales que afectan la calidad de vida, salud, hábitat y el transporte?

Seguramente habría un impacto dramático en el estilo de vida actual. La mayoría de las cadenas de valor, vínculos de apoyo, las alianzas y los canales de distribución serán estructuralmente modificados. Se reformarán las instituciones de aprendizaje, los servicios financieros y la industria manufacturera.

A medida que la economía mundial siga siendo transformada por las nuevas tecnologías, se incrementara una intensa competencia por el talento, la propiedad intelectual, el capital y la experiencia tecnológica.

¿Desaparecerá el capitalismo?

Mientras la nanotecnología se desplaza de lo teórico a lo práctico, el posible impacto en la sociedad, los negocios y la economía se hará cada vez más evidente impulsando las respuestas necesarias a las problemáticas actuales.

Por lo tanto, no es casualidad, ni un hecho aislado que haya surgido un informe científico encargado por un equipo de biofísicos finlandeses designados por Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, el cual expone que el capitalismo tal como lo conocemos se ha acabado como consecuencia de la explotación insostenible de los recursos medioambientales del planeta.

“Estamos ante una crisis global y común debido a una cada vez mayor desigualdad ante la ineptitud de los gobiernos. Empieza una nueva era, según el informe, y la mentalidad capitalista no es capaz de abordarla. Sin embargo, el sistema no quiere reconocer estos elevados costes porque no es capaz de asumir otro modelo económico distinto del capitalismo. (Marx y Engels ya lo evidenciaban en 1848).

Es cierto que este informe hace énfasis en los desequilibrios actuales y el uso desproporcionado de la materia prima. Pero este hecho nos deja con algunas incógnitas acerca de las características (y los riesgos) de una economía posnanotecnología.

Dada la flexibilidad de producción de la fabricación de nanofábricas y las mejoras en la calidad de los productos, es probable que muchos tipos de productos no fabricados con nanotecnología ya no sean competitivos. Si la propiedad o el control de nanofábricas resultasen exclusivos, en manos de los capitalistas de turno ¿se crearía el monopolio más grande del mundo, y el riesgo de sufrir prácticas abusivas y anticompetitivas?

Uno de los riesgos de la fabricación molecular es el desequilibrio de la estructura económica actual, con una posible reducción masiva en el valor de muchos recursos materiales y humanos, incluyendo una gran parte de nuestra infraestructura actual.

Bucear en el nano-mundo…los mares esperan

Mientras tanto, el mercado de los nanomateriales se cotiza al alza, y alcanzó ganancias de 32.500 millones de dólares en 2016 y se estima que alcanzara los 77.300 millones en 2021.

Por otra parte, el mercado de nano dispositivos podría alcanzar los 196 millones de dólares en el 2021, en comparación con los 56.5 millones obtenidos en el 2016. Los nanomateriales, en particular las partículas y las películas delgadas en la nano escala, dominan el mercado representando más del 80% de los productos vendidos en este sector.

Cabe remarcar que estas estadísticas, aunque son muy orientativas, son en parte discutibles ya que, al no existir prácticamente obligación alguna de etiquetaje de contenido nano, en la mayoría de los productos, salvo en algunas raras excepciones como la industria de la alimentación o el de la cosmética, genera la nebulosa propia del sistema.

Mientras que la tecnología mantiene su vertiginoso ascenso, hay un peso muerto que continúa sin ganar altura: los desechos. Éstos, como el plástico ¿terminarán en el fondo de los océanos?

Estas son las dudas que muchos se plantean: ¿Cómo se van a gestionar los residuos que contengan nanopartículas y nanomateriales? ¿Van las nanopartículas manufacturadas a permanecer más tiempo en suspensión? ¿Qué interacción van a tener? ¿Cómo van a interactuar con los organismos acuáticos y cómo afectarán el funcionamiento de los sistemas acuáticos?

En realidad, navegamos a ciegas en un mar de dudas, en una dinámica sin retorno, en la ignorancia perpetua de lo oscuro. No obstante, todo hombre está comprometido con una visión del mundo, previa a la práctica de la ciencia, del arte o de cualquier actividad humana.

Cada quien contempla el contorno social y natural a través de los cristales de su personal subjetividad, la cual esta moldeada por la gravitación de la cultura dominante en la era de la información… desinformada.

-Eduardo Camin es analista uruguayo, acreditado en la ONU-Ginebra, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la )





lunes, 12 de febrero de 2018

¿ES LA ERA DEL TRANSHUMANISMO UNA ADQUISICIÓN CORPORATIVA FINAL DE LA HUMANIDAD?



Foto de Todd Huffman | CC BY 2.0

12 de febrero de 2018

El transhumanismo está llamando a la puerta. Conocida como Humanidad + o H + , la idea de revolucionar radicalmente a la humanidad ha surgido en las últimas décadas como un movimiento intelectual global. Con el lema de fusionar humanos con la máquina, su objetivo es alterar radicalmente la naturaleza humana mediante el avance tecnológico. 

Los defensores del transhumanismo imaginan a un humano que va más allá de su biología y cognición actual. Están tratando de llevar a la sociedad a la siguiente etapa del desarrollo humano donde el hombre logra una súper inteligencia y bienestar emocional. Los transhumanistas preguntan: "Si los humanos pueden interferir con el proceso de la evolución, ¿es posible para nosotros crear un ser humano con mayores capacidades de lo que somos ahora? ¿Podemos hacer una especie humana sin debilidad de enfermedad y enfermedad, enojo y tristeza, y finalmente superar la muerte misma? 

Algunos ven ese futuro tecnológicamente impulsado no solo como deseable, sino como una necesidad. Elon Musk, el CEO de Tesla Motors y SpaceX indicó una inevitabilidad de los humanos para vincular simbióticamente con la inteligencia artificial, si la especie humana se mantuviera siendo relevante. Esta llamada a la transformación radical de la humanidad llega justo en el medio de la era digital, donde el Homo sapiens, con el progreso de la ciencia y la tecnología está cruzando el Rubicón, desafiando los límites físicos y las limitaciones biológicas orgánicas. 

Nuestro mundo falso, democracia falsa
 
La rápida expansión de la tecnología en este nuevo milenio transformó radicalmente nuestro paisaje social. La vida moderna llena de información ha colocado a todos detrás de las pantallas de las computadoras y los teléfonos celulares. A medida que la sociedad se ha vuelto más abstracta, se volvió virtual, fabricada con imágenes que están disociadas de los hechos y eventos del mundo. 

En muchos sentidos, la reciente exageración de "noticias falsas" refleja esta realidad falsa que todos estamos rodeados. Oleadas de denunciantes en los últimos años revelaron que vivimos en una especie de simulación intervenida por el gobierno y la propaganda de los medios corporativos. El colapso financiero de 2008 puso al descubierto la economía mundial, sobrecargado por la burbuja de activos tóxicos y acciones que fueron apuntaladas por los bancos centrales con su dinero hecho de la nada. Esta estafa Ponzi de ingeniería financiera se cubrió aún más por rescates bancarios, creando una recuperación falsa. 

Mientras tanto, nuestra 'democracia' ha sido un gran fraude al consumidor. Fuimos engañados por psicópatas en el poder que tiran de los hilos de los políticos títeres. El poder cívico ha sido fragmentado por un duopolio corporativo, manteniendo al pueblo con falsas esperanzas de cambio en la arena electoral. Con tácticas de divide y vencerás, las élites monetarias tras bambalinas desencadenan emociones, provocando conflictos entre los votantes en un torneo nacional de política de identidad. Una vez que las personas están atrapadas por el miedo y el odio que se fabrican cuidadosamente, fácilmente pierden de vista la realidad. En lugar de encontrar elementos comunes y construir una coalición para resolver problemas, muchos se comprometen mutuamente en la autodestrucción. 

Mientras que la clase trabajadora estadounidense se distrae con esta farsa política, la economía continúa estancada, ampliando aún más la brecha entre ricos y pobres. La bestia del neoliberalismo que ha estado devorando víctimas en el extranjero finalmente está volviendo a casa para descansar. Ahora, los estadounidenses comunes sufren de desempleo, falta de vivienda y falta de acceso a atención médica. Los jóvenes están cargados con deudas de estudiantes depredadores, donde a pesar de la promesa de los reclutadores universitarios, hay pocos puestos de trabajo viables para ellos. Los servicios sociales están limitados, arrojando a los ancianos, mientras que un presupuesto militar se vuelve más y más gordo, con mayores contratos de defensa para las guerras interminables. 

¿Boleto gratis al cielo?
 
Si bien la corrupción política está profundizando la crisis de las instituciones y los gobiernos, las compañías tecnológicas de Silicon Valley a través del cabildeo han ganado constantemente influencia en Washington. Ahora, la innovación tecnológica se impulsa como una solución al colapso de los sistemas sociales. Desde Apple y Google hasta Facebook, las gigantes compañías tecnológicas ponen el monopolio de la IA, tratando de controlar su desarrollo, para dictar el rumbo de nuestro futuro. Con la iniciativa del ingreso básico universal (UBI), los tecnólogos ricos y de élite abogan por la creación de una economía de robots donde el trabajo se sustituye por la automatización. 

Aquí surge la visión radical de la humanidad 2.0. La llegada de una era posthumana promete aliviar el sufrimiento, hacernos más fuertes, más inteligentes y divinos. Los transhumanistas intentan traer la vida eterna a través de la inseminación de la inteligencia artificial en el cuerpo humano. Al combinar big data con el software AI, la idea ya está ahí para que la humanidad logre la inmortalidad digital , donde uno puede desarrollar clones mentales de uno mismo que tenga su propia vida en la web. El Dr. Michio Kaku, físico teórico y futurista, comparte su aspiración de cargar una memoria digital, creando una nueva píldora que ralentiza la percepción del tiempo de las personas y las drogas que pueden eliminar los recuerdos dolorosos. 

La idea de la fusión con la tecnología como una próxima etapa en la evolución humana puede hablar de nuestro propio narcisismo inducido por la cultura de atención de los medios sociales. La agenda H + puede comercializarse apelando al deseo de reconocimiento, a ser ilimitado y alcanzar el dominio de uno mismo. A través de la ingeniería social, acorralará al rebaño y logrará la adopción masiva. Sin embargo, esta tecnoutopía no es gratis. Uno tiene que pagar un alto precio por el boleto a este supuesto cielo en la tierra. En el intercambio para trascender las limitaciones humanas, se nos pide abandonar la esencia del ser humano. ¿Qué se espera que sacrifiquemos en este altar de la trascendencia? 

Libre voluntad y aprendizaje
 
Los humanos están dotados de subjetividad que los coloca en relación con el mundo. Con esta autoconciencia, tenemos libertad para determinar el curso de nuestras propias acciones. Si bien las máquinas solo pueden hacer aquello para lo que están programadas, los humanos con intención pueden elegir sus acciones y alterar la situación a través de la perspicacia y la creatividad. Esta libertad libera espontaneidad y variación, haciendo que el entorno no sea fijo e impredecible. Al mismo tiempo, de esto surge el potencial de errores. Las elecciones exponen a los hombres a la propensión a los errores y los hacen falibles. 

La tendencia de AI de intervención tecnológica de la humanidad ahora amenaza esta capacidad de tomar decisiones. La automatización reduce y elimina el espacio para que los humanos tomen sus propias decisiones, bloqueando a la sociedad en un futuro determinista. A través de la precisión científica y matemática, la fuerza de la mecanización intenta eliminar las posibilidades de error y, al hacerlo, priva algo esencial sobre los seres humanos. 

Lo que nos diferencia de estos seres artificiales es nuestro libre albedrío y procesos de aprendizaje únicos que están asociados con él. Nuestra conexión con el mundo nos vincula profundamente con las consecuencias de nuestras propias elecciones. En un momento cometemos un error, la realidad estalla en nuestra cara y nos vemos obligados a ver los resultados de lo que hemos creado. La sensación de vergüenza y culpa que nos abruma puede romper el corazón de par en par. El dolor insoportable despierta la sensibilidad moral de uno. Con estas sensaciones ardientes, experimentamos directamente nuestras propias acciones y el efecto que tienen en las vidas de los demás. 

Cuando enfrentamos nuestros propios errores con honestidad, podemos transformar este sentido de humillación en humildad. Aprendemos a ser humildes Esto nos conecta con otros seres humanos, permitiéndonos ver la realidad desde sus perspectivas. Esta empatía nos hace esforzarnos por reparar nuestras acciones. Es el fundamento de la conciencia lo que hace que los humanos reconozcan sus errores e inspiren unos a otros a arrepentirse, deshacer las malas acciones y aprender. 

Ficción de la personalidad corporativa
 
Es esta moralidad arraigada en nuestra relación con el medio ambiente que la cultura corporativa ha estado tratando de erradicar. Las agendas detrás de los movimientos transhumanistas se pueden ver como el objetivo final de las corporaciones transnacionales. El ascenso del poder corporativo convirtió a la civilización contra la naturaleza. Las corporaciones multinacionales de biotecnología agrícola como Monsanto han atacado la vida al monopolizar las semillas y envenenar los alimentos con OGM. 

Las corporaciones como entidades artificiales traen la fuerza que endurece el corazón. Se afirman en la sociedad a través de la ficción legal de la personalidad corporativa. El teatro del Sueño Americano, administrado por las grandes empresas, ha convertido a los ciudadanos en consumidores, que están dirigidos a encontrar la felicidad en el consumo y la adquisición de materiales. La avaricia desenfrenada del capitalismo bombardea a todos con avisos y comerciales, las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que nos hace perseguir productos que no necesitamos y ser siempre alegres, mientras se suprime la tristeza y la profunda insatisfacción de la vida con medicamentos antidepresivos. Atrapados por la glamorosa vida de Hollywood y una cultura que adora a los jóvenes, muchos se dedican a una búsqueda patológica de la perfección, ser bello, delgado y sin edad. 

En este mundo ficticio, no somos humanos. Los trabajadores son explotados, tratados como desechables sin beneficios, mientras que las megaempresas buscan la próxima mano de obra barata para explotar y nuevos mercados para hacer una matanza. El despiadado cyborg con su piel insensible controla las finanzas mundiales, convirtiendo a todos los seres vivos en caricaturas en su fantasía tiránica. En esta selección natural artificial impulsada por las manos invisibles del mercado, el algoritmo frío promulga el terrorismo financiero, dictando quién debe sobrevivir y quién debe morir.

La búsqueda de la felicidad y el impulso patológico para la perfección
 
Ahora, en la América de Trump, la ficción de la personalidad corporativa encuentra una nueva iteración para volver a hacer realidad su sueño. A medida que la nación consolida su poder con la nueva administración, todos nos convertimos en concursantes en The Apprentice . En este grandioso Reality Show, se nos dice que imitemos la personalidad corporativa, que seamos astutos y egoístas o que nos despidan. El mundo de Wall Street atrae a todos hacia un camino de poder personal, lleno de ambición, vanidad y orgullo. El saqueo a través de prácticas comerciales de explotación y el juego adictivo de las transacciones de alta frecuencia se convierte en una forma de vida. La corrupción está plagada de avaricia desenfrenada y conquista sexual. 

Dentro de 9 a 5 horas de trabajo de oficina, las relaciones se volvieron impersonales y transaccionales, donde las personas se ven obligadas a esconder emociones reales detrás de las máscaras profesionales. En esta supuesta competencia en el mercado libre que prohíbe la entrada a inmigrantes, personas de color y transexuales, los trabajadores están entrenados para ocuparse de sus propios negocios al ascender en la escalera del éxito en una racha de ganancias a cualquier costo. En el fondo del laberinto de las jerarquías organizacionales, estamos aislados de nuestros propios sentimientos auténticos y perdemos el terreno de la realidad consensual. Ya no somos responsables por los comentarios de los demás. 

Ahora, con el agotamiento de los recursos y la destrucción del medio ambiente, la vida del sueño americano se está volviendo insostenible. A medida que la fantasía de la personalidad corporativa está perdiendo combustible, parece llevarse a una visión del tecno-utopismo. A través de la vigilancia masiva y el uso autoritario de la fuerza policial, el estado corporativo ha estado atacando la privacidad y la autonomía de las personas. Desde la tecnología de reconocimiento facial y la biometría utilizada en las fronteras hasta la inteligencia cibernética aumentada por IA y los drones voladores automáticos, mecaniza aún más este mundo. El objetivo ya no es solo el control total del mundo para crear un mundo cada vez más perfecto, sino también controlar la naturaleza humana reprogramando nuestra biología para crear un yo perfecto. 

A medida que la clase media desapropiada se despierta lentamente de su realidad aislada y comienza a enfrentar su vida quebrada, el transhumanismo ofrece todo un atajo al nirvana. Desde la magia de la modificación genética hasta la creación del archivo mental, al hacer que los humanos interactúen directamente con la red, se presenta la tecnología para rescatarnos, tratando de adormecer dolores palpitantes en las arterias que llevan el flujo y reflujo de nuestra experiencia humana. 

La humanidad en una encrucijada
 
Pensadores transhumanistas con ideas de iluminación tecnológica declaran la liberación de la humanidad de un engranaje en la rueda de la máquina corporativa, solo para atrapar a todos en su futuro ilusorio. Desde automóviles sin conductor hasta androides, los robots que están diseñados para lucir y actuar como una inteligencia humana y artificial están aquí en la vida cotidiana, prometiendo hacer nuestra vida más conveniente, eficiente y segura. Con un evangelio de la supremacía de la máquina predicando la perfección, el dominio creciente de la tecnología puede aniquilar nuestro libre albedrío, que es un requisito previo para el desarrollo de la conciencia. 

Con los nervios artificiales que no pueden soportar el calor de la sangre, los robots imitan la vida en su existencia sintética. Son los fantasmas que reclaman la inmortalidad, cuando nunca tuvieron la oportunidad de vivir realmente. Estos fantasmas en la máquina nos hacen cortar nuestros lazos con el mundo, convirtiendo el corazón en una bomba que expulsa el dolor de nuestra madre al dar a luz a un niño. 

Recordando su dolor que nos trajo a la vida, nos mantiene conectados con su mundo. "Estamos viviendo en un mundo falso; estamos viendo noticias falsas por la noche. Estamos peleando una guerra falsa. Nuestro gobierno es falso ", dijo el renombrado escritor japonés Haruki Murakami. Él continuó: 

Pero encontramos la realidad en este mundo falso. Entonces nuestras historias son iguales; estamos caminando por las escenas falsas, pero nosotros mismos, mientras caminamos por estas escenas, somos reales. La situación es real, en el sentido de que es un compromiso, es una relación verdadera. 

Nuestra capacidad de sentir es un testimonio de ser humano, lo que nos permite ser una persona real en este mundo falso. Ser humano es vivir entre carne, ser audazmente defectuoso. Nuestro esfuerzo por soportar nuestro propio dolor despierta la compasión. Podemos perdonarnos a nosotros mismos y a los demás. Encontramos fortaleza para amarnos unos a otros en nuestra autenticidad que se encuentra en las imperfecciones de los demás. Esta aceptación total de los errores humanos nos conecta con un poderoso poder creativo interno que resiste la rigidez, la mecanización y todo estancamiento, manteniendo al mundo vivo a través de nuestra relación con ella. 

La humanidad está ahora en una encrucijada. Con el crecimiento exponencial de la tecnología, tenemos la capacidad de lograr un gran giro o destruir el mundo. Ramas de la ciencia; La tecnología, la ingeniería, la química y la medicina ayudaron a la humanidad a superar los desastres naturales y las enfermedades, y a vivir más cómodamente en este duro entorno físico. Las tecnologías de energía renovable pueden ayudarnos a crear un futuro sostenible. Estas son herramientas que pueden usarse para el bien. Pueden reducir la pobreza y mejorar la calidad de nuestras vidas, pero también pueden usarse contra nosotros. 

El transhumanismo marcha hacia nuestra sociedad y muestra sus pasos en todas partes. Con iPad y Android, los artilugios parlantes ingresan a la cuna, secuestrando la imaginación de la infancia. La tecnología diurna y nocturna atrapa la atención del joven, conectándolo a Instagram y Snapchat. A medida que la expansión de este mundo de máquinas se acelera, nuestra vida se vuelve cada vez más rápida, lo que hace más difícil para nosotros estar presentes en nuestros propios cuerpos. 

Necesitamos permanecer despiertos y no caminar dormidos durante este tiempo de transición. La realidad puede ser dolorosa, pero si perdemos nuestro sentido de la realidad al renunciar a lo que se siente en el centro de nuestros corazones, será la muerte de nosotros mismos. Tal es una pérdida trágica de lo que significa ser humano y la vida de todos en este planeta que estamos destinados a administrar. Es nuestra capacidad de tomar decisiones que crearán el futuro y cada uno de nosotros debe reclamar esta libertad.