Mostrando entradas con la etiqueta Guerra contra Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra contra Rusia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

RUSIA Y CHINA ESTÁN HARTAS


Por Administrator

Viernes 31 de mayo de 2024

Pepe Escobar

Algo muy importante ocurrió esta semana en Astaná durante la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, fue directo al grano: pidió a los miembros de la OCS que «mantengan su autonomía estratégica» y «nunca permitan que fuerzas externas» conviertan Eurasia en una «arena geopolítica».

Wang Yi detalló cómo «unos pocos países persiguen la hegemonía y el poder, formando pequeñas camarillas, estableciendo reglas ocultas, participando en la interferencia y la supresión, “desacoplando y cortando lazos”, e incluso ayudando a las “tres fuerzas” de la región», intentando así suprimir la autonomía estratégica del Sur Global.

Las «tres fuerzas» es el código chino para referirse al terrorismo, el separatismo y el extremismo religioso, de hecho las tres razones principales de la fundación de la OCS allá por 2001, poco antes del 11-S.

La traducción directa del mensaje de Wang apunta a que Pekín es muy consciente de la miríada de tácticas de guerra híbrida del Hegemón desplegadas ahora por todo el Heartland. Aun así, Pekín destaca por su cortesía, haciendo un llamamiento a una cooperación en materia de seguridad «común, global, cooperativa y sostenible» y a colaborar con la «comunidad internacional».

El problema es que la «comunidad internacional» es rehén del «orden internacional basado en normas».

Redefinición de las «tres fuerzas»

La próxima reunión de jefes de Estado de la OCS se celebrará en Astaná en julio, sólo un mes después de la crucial reunión ministerial de los BRICS en Rusia. Hace dos meses, el Presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, en una reunión en Boao, en la provincia china de Hainan, dejó claro que todos los líderes de los Estados miembros de la OCS no pueden saltársela.

Más pronto que tarde, quizá ya el año que viene, el BRICS y la OCS podrían trabajar no sólo en tándem, sino posiblemente compartiendo la misma mesa.

La cumbre de la OCS de este año no sólo es crucial para reorganizar una verdadera guerra contra el terrorismo frente a las tácticas hegemónicas, sino también para ampliar la OCS y mejorar la cooperación económica y comercial.

Bielorrusia se convertirá en miembro de pleno derecho de la OCS en julio, como ya confirmó el presidente Lukashenko. Y el año pasado el gabinete de Arabia Saudí también aprobó la decisión de unirse a la OCS.

Hace sólo tres meses, en Pekín, durante la celebración del 20 aniversario de la secretaría de la OCS, Wang se hizo eco de las palabras del Presidente Xi al término de su fatídico cara a cara con Putin en Moscú en 2023: Se avecinan «cambios nunca vistos en un siglo». De ahí la renovada importancia de la OCS, la mayor organización multilateral no occidental de facto centrada en la cooperación política y de seguridad, y uno de los pilares de la multipolaridad.

Es ocioso señalar una vez más que la OCS es ignorada, desestimada o malinterpretada por el Occidente colectivo, ya que no se basa en una expansión militar sin fin al estilo de la OTAN. La OCS se basa totalmente en la integración Sur-Sur. No es ninguna hazaña tener a India, China, Pakistán e Irán en la misma mesa discutiendo como iguales - y respetando las prioridades de sus socios de Asia Central/Heartland.

Con el paso de los años, en la mesa de la OCS se ha acabado discutiendo de todo, mucho más allá de la atención inicial a las «tres fuerzas»: diplomacia, defensa nacional, seguridad, economía, comercio, cultura, educación, transporte, tecnología, agricultura.

En la medida en que la OCS está en el centro de la asociación estratégica multimodal Rusia-China, también está impulsando la creciente interconexión económica de China y los «stans» de Asia Central.

En el Año de la Gran Decisión -en el que la presidencia rusa de los BRICS debería estar esbozando la hoja de ruta privilegiada para un sistema de relaciones internacionales más igualitario-, los actores de la OCS parecen ser plenamente conscientes de que las «tres fuerzas» no constituyen por casualidad la táctica de guerra híbrida preferida desplegada por el Imperio del Caos para Dividir y Gobernar.

Esto se aplica no sólo a los turbios grupos yihadistas como ISIS-Khorasan, sino también al control imperial sobre las drogas y el tráfico mundial de personas y órganos.

Poco a poco estamos alcanzando el siguiente nivel: la OCS va a por todas, como organización multilateral, contra las tácticas de terror de un Hegemón que incluso fomenta el genocidio.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, no pudo ser más explícito al término de la cumbre de Astaná:

«Es urgente la tarea de desarrollar enfoques comunes para garantizar la seguridad y la cooperación euroasiáticas por parte de los propios Estados de este continente. Subrayamos que la OCS bien puede desempeñar el papel de catalizador de estos procesos, implicando a otros socios de la región.»

En la práctica, Lavrov mencionó un nuevo impulso al Comité Ejecutivo de la Estructura Regional Antiterrorista (ERAT). Traducción: La RATS ampliará su mandato en materia de seguridad de la información, lucha contra el crimen organizado y profundización en las conexiones entre el narcotráfico y la financiación del terrorismo.

¿Está preparado para la confrontación que desea?

Si a todo lo anterior unimos que el jefe del FSB, Alexander Bortnikov, ha sido más que explícito en una cumbre de la CEI celebrada en Bishkek (Kirguistán) sobre lo que el Imperio del Caos y sus vasallos se proponen hacer a continuación.

Las cuatro conclusiones principales:

Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN están ahora en plena guerra híbrida contra Rusia.

La OTAN está facilitando una transferencia masiva de terroristas/yihadistas desde varias latitudes a Ucrania, con algunos de ellos, especialmente de la marca ISIS-K, instrumentalizados por todo el Heartland. Se trata de una Legión Extranjera del Terror, que debería considerarse el enemigo número uno de la OCS. Bortnikov se refirió a «la rotación constante de militantes en las zonas sirio-iraquí y afgano-paquistaní, y la aparición de nuevos campos de entrenamiento de militantes cerca de las fronteras meridionales de la mancomunidad».

Ucrania se ha convertido en Terror Total - completo con incursiones de sabotaje sin parar a través de las fronteras de Rusia.

En una nota positiva, la Mayoría Global está en movimiento: Rusia está cooperando estrechamente, cada vez más, con decenas de naciones en Asia Occidental, Asia en general, África e Iberoamérica.

Tras una serie de extraordinarias «coincidencias» en las últimas semanas, desde intentos de asesinato por parte de «pistoleros solitarios» hasta golpes de Estado maquinados, amenazas directas y misteriosas desapariciones, todo el ecosistema BRICS-SCO tiene que estar en alerta máxima.

Tras la épica cumbre Putin-Xi en Pekín y el drama del helicóptero de Raisi, más extraño que la ficción, la renovada solidez de las asociaciones estratégicas entre Rusia, China e Irán apunta a que Rusia y China están a punto de quitarse los guantes de terciopelo.

Putin y Xi, cada uno a su manera, ya han advertido al colectivamente imbecilizado Occidente: si queréis confrontación, vais a tener confrontación. A raudales. Y por tu cuenta y riesgo.

La Madre de Todas las Pruebas que se avecina este verano es hasta dónde llegará la OTAN cuando se trate de atacar directamente a la Federación Rusa. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, advierte de que «Europa se está preparando para iniciar una guerra con Rusia».

Las incultas e incultas «élites» político-militares eurófilas, por supuesto, son completamente incapaces de comprender la realidad fuera de su burbuja. Además, interpretan la paciencia rusa y su enfoque legalista como debilidad. Pues bien: fuentes de inteligencia en Moscú lo están dejando ahora muy claro -extraoficialmente-; la respuesta, si intentan alguna estupidez, será devastadora.

A nivel de los BRICS, hay una especie de intento de última hora para desactivar la incandescencia. Wang Yi y el principal asesor de política exterior del presidente Lula, Celso Amorim, han hecho pública una declaración en la que esbozan un «entendimiento común» sobre el final del juego en Ucrania.

Esencialmente, la declaración dice que «China y Brasil apoyan la celebración de una conferencia internacional de paz en el momento oportuno, reconocida tanto por Rusia como por Ucrania, con participación equitativa de todas las partes y un debate justo de todos los planes de paz.» Obviamente, el Imperio del Caos la rechazará.

Pekín tiene toda su atención centrada en las provocaciones del Imperio del Caos en Taiwán, mientras que Moscú se centra en las provocaciones de la OTAN en Ucrania. Ambos se han hartado de ser «educados». ¿Quieres confrontación? Confrontación es lo que vas a tener.

 

Fuente: https://geoestrategia.es/noticia/42909/geoestrategia/rusia-y-china-estan-hartas.html

 

sábado, 1 de octubre de 2022

SITUACIÓN COYUNTURAL Y PERSPECTIVA

 

 PUEBLO QUE NO LUCHA, ACEPTA SU OPRESIÓN.

Escribe: Milcíades Ruiz

Mientras la guerra por la hegemonía mundial nos arrastra negativamente, nuestro país afronta una situación de recesión económica, inflación, vampirismo de inversión extranjera, crisis política, corrupción, impunidad, desempleo, inmigración nociva, delincuencia común y gubernativa, mediocridad y componenda política, caída del PBI, delitos políticos contra la fe pública, trafico de influencias, nepotismo, manipulación mediática, ineptitud estatal, baja inversión pública y privada, mal uso del dinero público, pasividad popular, y otros males.

Es costumbre echarle la culpa a otros, de todo lo que nos pasa, cuando en realidad, la culpa es nuestra de una, u otra manera. “El que calla otorga” y, si no hacemos nada por impedir las malas decisiones gubernamentales, seguiremos sufriendo las consecuencias. Las lamentaciones, no son solución. Si la derecha crece, es porque la izquierda decrece. Es la norma dialéctica. Echarle la culpa a la derecha, de lo que genera nuestra conducta política, es irracional.

También, EE UU y su férula europea, le echan la culpa a Rusia por los padecimientos que sufren, como escazes de suministros, inflación, recesión que, sus propias represalias han ocasionado, en su estrategia de efecto contrario. Pese a que no da el resultado esperado, se persiste, esperanzado en cálculos improbables. Nada impedirá el nuevo orden mundial, por cambio en la correlación de fuerzas.

Lo malo es que, la decadente hegemonía occidental se aferra a su pasado y toma decisiones que afectan a países como el nuestro que está subordinado a sus mandatos. EE UU prolonga la guerra en Ucrania, ocasionando pérdidas gigantescas para todos sus aliados. Pero todo tiene un límite y si la factura crece sin compensensación, entonces, habrá desmoralización y deserciones de países comprometidos.

El tiempo, juega a favor de Rusia en este enfrentamiento bélico. No se puede evitar que el planeta gire y cada vez está más cerca el invierno en el hemisferio norte. Ya hay desesperación en Europa por lo que pueda pasar, si el conflicto no se detiene. Las dificultades derivadas de la guerra, se acrecientan y están creando malestar social como también, inestabilidad política.

Lo que nos dice la historia es que el invierno siempre ha sido el mejor aliado de Rusia en todas las guerras. El invencible Napoleón lo sufrió horriblemente, tras la primera guerra mundial surgió la revolución bolchevique que implantó el socialismo soviético. En la segunda guerra mundial el invierno fue fatal para Hitler, marcando su derrota y la expansión bolchevique a gran parte de europa.

Esta vez, ya hay una serie de bancos centrales de todo el mundo que están subiendo las tasas de interés tratando de combatir la inflación a costa de perder renta nacional. El nuestro también ha llegado a una tasa referencial de 6.75% desde que estaba en 0.25%. Los mercados mundiales de inversiones van a la baja, y cuando arrecie el invierno, en Europa, los desastres naturales crearán otros problemas adicionales. Todo esto entra entre los cálculos estratégicos.

A través de la historia, nadie ha podido derrotar a Rusia como ha ocurrido con los reinados de Europa, sometidos hasta por los bárbaros. Como podemos apreciar en el mapa geográfico, Rusia capitalista es mucho más grande que toda Europa. Es el país más grande del mundo y tiene todos los recursos naturales para su autosostenimeinto sin tener que depender de otro país.


En esta perspectiva, en la que, no teniendo acceso al manejo de las condiciones mundiales, solo nos queda presionar para que nuestro país, tenga una posición soberana, independiente y defensora de los intereses del pueblo. La carestía del suministro de fertilizantes no solo afecta el erario nacional y el bolsillo de los agricultores peruanos, sino también, cargamos con la inflación importada, en desmedro de los consumidores de alimentos.

Según Agrodata, a agosto del 2022 las importaciones agropecuarias alcanzan los U$ 4,52 millones con un incremento del 28% con respecto al 2021 a pesar de que las cantidades son menores. Los precios se elevaron de U$ 0.52 kilo promedio a los U$ 0.64 kilo. El precio del trigo importado sigue subiendo. La producción nacional sigue cayendo.

Hemos dejado atrás el invierno y nos adentramos a la estación de primavera que es el mes de las primeras siembras para las cosechas del 2023. De esto, depende nuestra seguridad alimentaria del año siguiente. Los fertilizantes ofrecidos por el gobierno hace cuatro meses mediante “Decreto de “urgencia” no llegan al campesinado, y el clima no espera . En cambio la subvención a los partidos políticos es inmediata.

Las señas climáticas tampoco son buenas. Los organismos especializados advierten un enfriamiento de la superficie del mar, en toda nuestra costa, que se prolongará hasta el próximo año (Fenómeno “la Niña”). No habrá evaporación suficiente para la formación de nubes lluviosas. Si las lluvias no llegan oportunamente, no habrá agua, ni producción agraria suficiente para el 2023, en que la recesión mundial será más aguda.

Estamos pues en una situación en que las condiciones económicas se están deteriorando, tanto como las condiciones políticas. No solamente el campesinado, que es el  sector social mayoritario del país, verán reducir sus ingresos, sino también toda la cadena de los circuitos productivos. Productores, acopiadores, transportistas, comerciantes, agroindustriales, etc.

Las condiciones de vida de todos los sectores estatales serán afectados. Si la administración gubernamental no toma las precausiones para afrontar lo que se viene, el descontento social se irá agudizando. El presupuesto público tendrá que reajustarse para proteger a los más indefensos. Pero no podemos esperar a que lo haga, ni confiamos en su racionalidad. Tenemos que tomar nuestras propias precausiones familiares y prepararnos para la lucha.

No esperemos que el gobierno decida por nosotros. Tenemos que actuar antes de que sea demasiado tarde. La dominación avanzará si no hay resistencia. Resistir y luchar para hacer retroceder la dominación es el camino a la justicia social. O no. Ustedes, ¿Que dicen?

Septiembre 26, 2022

Mayor información en https://wordpress.com/view/republicaequitativa.wordpress.com

--

Atte. Milciades Ruiz
Otra información en http://www.gestiones-rurales.blogspot.com/
Mayores detalles en http://www.gestionesrurales.apiaperu.com/