Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de las Américas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de las Américas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

A PROPÓSITO DE LAS CUMBRES



17/04/2018

Luego de días tensos, culminaron en Lima los dos más esperados eventos en lo que va del año: la Cumbre de las Américas, prevista por los gobiernos en el marco de la OEA; y la Cumbre de los Pueblos, convocada por las organizaciones sociales y políticas de nuestro país, con la idea de esbozar un camino distinto al trazado por la clase dominante.

El primero de estos certámenes era no una reunión de países, sino de Jefes de Estado y de Gobierno. La suma total era, originalmente, de 35, pero uno de ellos fue excluido por orden expresa de la Casa Blanca, sumisamente acatada por el gobierno peruano. Quedaban 34; pero finalmente arribaron 12. Otros, acreditaron representantes de menor nivel y hasta hubo quien hizo acreditar a su hija dándole una jerarquía administrativa que la prensa servil y obsecuente admitió como una gracia. Donald Trump –el amo yanqui- no concurrió y tuvo el descaro de admitir que su ausencia, se debería a su intención de preparar la guerra contra Siria.

Los países del Alba, no vinieron; y otros importantes, dejaron de asistir quizá en rechazo a la discriminación ridícula impuesta contra el Presidente Nicolás Maduro. Así, no estuvieron los mandatarios de Nicaragua, El Salvador, Cuba y Uruguay; pero tampoco los Jefes de Estado de Paraguay, Haití, República Dominicana y otros países. Concurrieron, si, quienes, cuya sola presencia era una socarrona ironía: para tomar medidas contra la corrupción, estuvieron Peña Nieto, Temer, Macri, y algunos más. Moreno, el mandatario ecuatoriano, debió irse apenas llegó, noticiado de la aciaga suerte de tres rehenes que él se resistió salvar.

Los organizadores de la cita aseguran que “fue un éxito”. Y arguyen tres razones: Estuvieron 33 países, emitieron una declaración común y articularon su rechazo al gobierno de Venezuela. Por un éxito como este, hace muchísimos años, Pirro, el rey Persa, dijo los suyos: “otra victoria así, y estamos perdidos”.

Si claro, si de 34 convocados concurren 12 y el resto vino acreditado por delegados, nadie en su sano juicio, puede hablar de “éxito”. ¿Hubo una declaración “de consenso”? y cómo no. Si se trataba de condenar la corrupción, ¿alguien podría negarse a firmar el documento? Ni Peña Nieto -ni Temer- se habrían atrevido a estar en contra, ni a decir que ellos sí, eran partidarios de la corrupción. Y lo de la “condena a Venezuela” resulta aún más falso. Hubo  un documento distinto suscrito sólo por 16  países –menos de la mitad de los  esperados- que opusieron su firma en la base de ese  papelote que quisieron hacerlo posar como “Declaración de la Cumbre” con la complicidad de la “prensa grande”. También allí fracasaron.

La otra Cumbre –la de “los Pueblos” fue mucho más productiva. No sólo generó amplios debates, espacios unitarios, dialogo fructífero y voluntades comunes; sino también importantes movilizaciones sociales y de masas. El acto inaugural –en la Derrama Magisterial- el martes 10 fue, sin duda, muy representativo.  La Marcha Antiimperialista del jueves 12 por las principales avenidas de la ciudad, fue la más grande de ese signo en lo que va del siglo XXI, superada tan sólo por acciones de orden interno; como la lucha contra la corrupción y la Mafia APRO-KEIKISTA. Y el “cierre” el sábado 14 en la explanada del Rectorado de la Ciudad Universitaria de San Marcos, un ejemplo de arte, cultura y solidaridad manifiesta.

Cuba, Venezuela, Bolivia brillaron con luz propia. Pero junto a ellos estuvieron jóvenes de todos muchos países: Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Guatemala,   El Salvador; para citar sólo algunos

La “Prensa Grande” –escrita, radial y televisada- pretendió ocultar los eventos, pero se dio cuenta que eso, no era posible. Entonces buscó “embolsarlos”.  Pero perdió la batalla en el intento. Atilio Borón –el prestigiado filósofo argentino- dio clases de paciencia y sabiduría ante un panel obtuso, integrado por Aldo M., Fernando Carvalho y Patricia del Rio. Y el Canal 31 -Phillips Butthers- debió suspender su programación prevista para el viernes 13 porque su “invitado especial” -el jefe de la página editorial de un calificado diario- no quiso debatir conmigo sobre el tema Venezuela y otros, referidos a la Cumbre. En suma, mostró la orfandad de sus raídas banderas.

Bien podemos considerar exitosos los eventos de la Cumbre de los Pueblos. Pero aun ellos pudieron -y debieron- ser mejores. No tiene sentido, sin embargo esbozar reproches. Se hizo lo que se pudo, y no siempre lo que se quiso. Y lo que ocurrió en los días transcurridos entre el 10 y el 14 de abril, constituye una apreciable experiencia para todos.

Ahora, hay que mirar adelante. Consolidar la unidad lograda, pero ampliarla en dos sentidos: en extensión y en profundidad.

Mirando lo primero hay que acabar con la falsa polarización discriminatoria. No tiene sentido insistir en diferenciar segmentos del campo popular motejando a unos como “reformistas” y a otros como “revolucionarios”. Otro será el momento para ese deslinde. Y ojalá que cuando eso ocurra, unos y otros jueguen un buen papel en esta historia. Tampoco tiene sentido relegar a alguien bajo el argumento falaz de que apenas “es un caudillo”. Ojalá podamos unir a todos los caudillos tras una misma bandera. Finalmente no hay que anteponer objetivos electorales para el cumplimiento de tareas que son eminentemente políticas. Hay que construir una base política sólida y unitaria. Con ella -y solo con ella- podremos luchar en todos los terrenos, incluido el terreno electoral.

Y la Unidad tiene que proyectarse “hacia abajo”. Y no quedarse “en las altas esferas”. Porque es abajo donde hay que luchar para unir al pueblo, organizara las masas, crear conciencia y sentimiento de clase y promover y alentar las luchas.

Más allá de las palabras, las acciones marcarán el rumbo de nuestro pueblo. A los 80 años de la muerte de Cesar Vallejo y a los 88 de la   Partida del Amauta, hagamos honor a los viejos ideales que ellos nos legaron.

Gustavo Espinoza M.
Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera

https://www.alainet.org/es/articulo/192306

sábado, 7 de abril de 2018

CUMBRE BORRASCOSA



Escribe: Milcíades Ruiz

Como en la novela de la escritora británica Emilia Brontë “Cumbres Borrascosas”, la Cumbre de las Américas encierra contradicciones dramáticas latentes en nuestro continente. Latinoamérica ha sido maltratada por siglos por el potentado hacendado norteamericano. Es inevitable el rencor por tanta humillación, desprecio y falsos halagos, el atropello militar contra la soberanía de nuestros pueblos, el uso indigno de nuestros gobernantes adulones para sus planes hegemónicos, arrebato de territorios a Méjico, Cuba y Panamá, conspiración y financiamiento de golpes militares, castigos totalitarios contra la libertad de gobierno y mucho más. 

La cumbre de las Américas a desarrollarse en Lima los días 13 y 14 de este mes, tiene como consigna política “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción” pero todos sabemos que los propósitos son otros primando los intereses estadounidenses que protegen a traidores corruptos como Toledo y a dictadores sangrientos de nuestro continente.

Será una edición más de esta escalofriante historia de sujeción que tiene como telón de fondo la doctrina Monroe de “América para los (norte) americanos”. EE UU está urgido de apoyo por la necesidad de recuperar el terreno perdido en su hegemonía. Necesita el respaldo incondicional de Latinoamérica pero ya es muy tarde, las condiciones han cambiado en su “patio trasero” haciendo irreversible la pluralidad de asociación comercial multipolar dejando atrás la unipolaridad que condiciona políticamente. El feudalismo político estadounidense está en los estertores de su agonía.

Ya desde 1885, cuando EE UU fracasó al tratar de imponer de contrabando la “Unión Aduanera” se encontró con resistencias legítimas a su enganche como comercio libre de un solo lado. José Martí alzó la voz para advertir que “tendría que declarase por segunda vez la independencia de América latina. Esta vez, para salvarla de Estados Unidos”.

Por muchos años utilizó a su antojo a la OEA hasta dejarla estéril. Lanzó entonces su proyecto “Cumbre de las Américas” - Miami 1994, al propio tiempo que ponía en marcha su estrategia de tratados de libre comercio para tener mercados cautivos. Empezó con México y Canadá creando el NAFTA y pretendió ampliarlo con el “Área de libre Comercio de las Américas” –ALCA, para el resto del continente, menos Cuba.

Pero esta jugada de sujeción tropezó con una fuerte corriente continental de gobiernos populares en Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Chile. Bajo el liderazgo de Hugo Chávez, la pretensión norteamericana fue rechazada desenmascarando el contrabando en la IV cumbre realizada en Argentina en el 2005. 

Y Chávez fue más allá creándose el ALBA –Alternativa Bolivariana de las Américas” y posteriormente UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) y la CELAC- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Todos estos organismos continentales sin la injerencia de EE UU. Se la tenía jurada a Venezuela.

Los países del ALBA resolvieron no asistir a la Cumbre de las Américas a realizarse en Panamá en el 2015 si no se admitía la presencia de Cuba. Obama cambió de estrategia con una hipócrita reconciliación y Raúl Castro acudió a la cita mostrando los documentos desclasificados de la CIA y sus métodos terroristas contra Cuba. A Obama le cayó toda una andanada de reproches y no le quedó otra que admitir como errores los sabotajes norteamericanos a la par que Raúl castro lo exculpaba de decisiones ajenas. 

Se pensó que al fin de medio siglo volvía la paz con Cuba y se dejaba tranquila a Venezuela, pero no fue así. Todo fue solo una treta porque luego vendrían las represalias y sabotajes a Cuba y Venezuela. Entonces, ¿Qué podemos esperar de esta cumbre a realizarse en nuestro país impidiendo la presencia de Venezuela? ¿La gobernabilidad democrática del continente significa servilismo? ¿Qué beneficios vamos a obtener de esta mascarada? Si no nos sirve de nada, deberíamos repudiarla ¿No les parece?

Pero hay otro encuentro continental popular que va como contrapartida a la cumbre de gobernantes. Es la CUMBRE DE LOS PUEBLOS” a realizarse del 10 al 14 de este mes en la ciudad universitaria de San Marcos- Lima, como Gran Acto de Solidaridad que tiene como consigna: “Por la Articulación Social de Nuestra América” a la cual asistirán muchos movimientos populares de nuestro continente entre, organizaciones ancestrales, sindicales, estudiantiles, científicas, políticas, culturales, artísticas, trabajadores sectoriales, líderes de todos los ámbitos, etc.

Es una obligación moral que toda la izquierda esté presente y una exigencia la presencia de todos los parlamentarios identificados con las causas populares. Si no lo hacen, deberían recibir su merecido. Construir y potenciar el poder popular es nuestra opción si de verdad queremos vencer al imperialismo.

Abril 2018

jueves, 5 de abril de 2018

LIMA POST CRISIS Y EN VÍSPERA DE LA CUMBRE



04/04/2018

Dos elementos concadenados asoman ahora en el escenario peruano. Los acontecimientos derivados de la crisis de marzo, que generó la caída de PPK; y los trabajos previos a la VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima en los próximos días.

Nadie quedó realmente contento con el desenlace de la reciente crisis. Unos, muestran ira, o frustración. Y otros, una alegría engañosa que solo sirve para disimular disgustos. Pero, realmente, nadie podría considerarse satisfecho porque se ha arribado a un acuerdo precario e inconsistente, una suerte de “Tente en Pie”, que le servirá a Martin Vizcarra -el nuevo Jefe de Estado- para irradiar un casi vacío e incoloro “mensaje de esperanza”.

La composición del Gabinete Ministerial, conocida el lunes, y las reacciones que ante él han registrado los partidos políticos, los poderes fácticos y las instituciones formales; no han alumbrado salidas a los apremiantes problemas del país; sino más bien expresado ambigüedades, que se habrá de ir despejando poco a poco.

Es bueno, sin embargo, señalar la caída de los anuncios tremendistas que auguraban maleficios mayores. En redes sociales, pero también en “la Prensa Grande” asomaron “primicias” que daban cuenta de la supuesta composición del primer Gabinete post PPK. Así, se dijo que Vizcarra escogería como Primer Ministro a Jorge del Castillo o Antero Flores Araoz. Y se añadió que los ministros principales serían Elmer Cuba, en economía: Gonzales Posada, en la Cancillería y Mercedes Cabanillas, en Educación. Todo eso –se aseguraba- confirmaría en toda la línea “la capitulación deshonrosa” de Vizcarra ante la Mafia Apro-Fujimorista; y la necesidad de pasar, con todo, a la más dura oposición política exigiendo al fin inmediato de la gestión instalada hace pocos días.

Ninguna de esas espectaculares “previsiones”, se concretó. O habían sido inventadas por los especuladores de turno; o eran simplemente trascendidos falsos que resultaron desmentidos por la vida. Pero igual, sus impulsores no reconocieron que habían mentido, o se habían equivocado. Simplemente buscaron otras “nuevas” para enlodar igual al equipo de César Villanueva a quien, además, buscaron comprometer con Odebrecht porque saben que ahí está el “Talón de Aquiles de todos los políticos de “arriba”. Y claro, para ellos, Villanueva también lo es por su sola condición de Congresista; cuando no, por haber sido antes Presidente del Gobierno Regional de San Martin.

Hay claros síntomas de que las cosas siguen andando mal. La presencia de un titular de Defensa que juró lealtad a Fujimori en el Pentagonita en el Gabinete Villanueva; y la designación como ministro de Justicia de Salvador Heresi contertulio de la Mafia en el Callao; constituyen elementos denigrantes que bien pueden descalificar cualquier esfuerzo sincero de renovación política. No obstante, la derecha a su modo sigue presionando con la voracidad que el país conoce. No le basta el kilo de carne Quiere la vaca entera.

Por lo pronto, le echó el ojo al titular de Trabajo Cristian Sánchez un profesional egresado de la Universidad Católica, porque en un conflicto laboral les dio la razón a los trabajadores. Pecado inexcusable, sin duda. Y también a la nueva ministra de Inclusión Social, Liliana La Rosa, a la que acusa de “haber sido”, integrante de un colectivo de Izquierda, el “Frente Amplio”. Delito mayor. De paso, apunta contra el titular de Trabajo porque, al parecer, no es un comerciante de la educación -como Idel Vexler- sino un profesional del área que, en su momento, trabajó cerca del ex ministro Saavedra. ¡Tiene que pagar por eso!

Mientras la mafia deslizaba estas perlas, en el Congreso de la República blindaba con impudor a Yesenia Ponce y se aprestaba a salvar también a Moisés Mamani. Y eso, para que a nadie le quepa la menor duda de lo que quiere la monarquía de Keiko y sus acólitos.

El nuevo Gabinete, por cierto, no promete mucho, casi nada. Pero deberá tener en sus manos la conducción del gobierno en las próximas semanas. Y el primer reto que deberá afrontar será la VIII Cumbre de las Américas y la inusitada visita del amo del Imperio, el señor Donald Trump.

Contrariamente a la histórica línea de la Cancillería -la doctrina Porras- el nuevo titular del portafolio se regirá por lo hecho por PPK y su antecesora, la impresentable “diplomática” Cayetana Aljovín. Lo anunció al asumir la Cartera en la Casa de Torre Tagle. Allí, hizo honor al ilustre Marqués que en los albores de la República traicionó a la Patria y se puso a la sombra de la Corona Española; y en esa línea, se sumó al dictado de Washington ratificando el írrito “veto” al Presidente de la Venezuela Bolivariana. ¿Una vergüenza? Más que eso, una desvergüenza.

Pero como las cosas no se quedan en pequeño, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso dieron luz verde, con entusiasmo ejemplar, al pedido de la Casa Blanca. Gracias a ese acto de servilismo tragicómico, 114 efectivos militares y 454 de la Fuerza Aérea yanqui serán admitidos como “personal de seguridad” del Donald de esta historia. El estará apenas dos días en el país, pero los suyos se quedarán 18 días ¿Qué harán? ¿Visitarán acaso los burdeles del Callao?, ¿O tal vez prepararan “misiones” especiales para la denominada “lucha contra subversiva” que incluye por cierto desde incursiones en el VRAEM hasta prácticas en las inmediaciones de la triple frontera colombo brasileña venezolana?

Esta dictak imperial que cumple alevosamente Popolizio pone en peligro, otra vez, la VIII Cumbre, que asomaba casi normal. Por lo menos seis mandatarios de la región Uruguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Cuba y El Salvador no aceptarán exclusión alguna en tal evento. Por lo demás, la Cumbre de los Pueblos dirá su palabra en dos eventos centrales: el jueves 12 en la Marcha Antiimperialista contra la política de Trump, y el sábado 14 en la Ciudad Universitaria de San Marcos den la Jornada Solidaria con las luchas de los pueblos de América Latina. ¡Hablarán los pueblos!

Gustavo Espinoza M.
Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera


miércoles, 7 de marzo de 2018

LA PAJA EN OJO AJENO: EL GRUPO DE LIMA Y VENEZUELA



Foto: OtraMirada

07/03/2018


El actual gobierno del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski es conocido internacionalmente por sinvergüenza, farsante y cómplice, pero no por hacerse el tonto, mientras su primera ministra, aunque carece de escrúpulos y ética, tampoco tiene un pelo de tonta. El Perú acusa a Venezuela de causar una crisis humanitaria y en virtud de eso está dispuesto a que Venezuela se convierta en Siria. Indultó a Fujimori por razones también humanitarias.

Quizás el presidente del Perú, no sepa de las crisis humanitarias que tuvo el Perú entre 1988 y 1993. ¿Sabe de la epidemia del cólera de 1991? La república empresarial es amnésica. Es poco probable que su primera ministra y los jóvenes asesores no se acuerden que entre 1988 y 1993 los niveles de escasez en el Perú fueron la razón para que migrasen centenares de miles de peruanos, gran parte de los cuales nunca volvieron.

Es un dato rebuscado que el Perú tuvo una crisis de hiperinflación con gran escasez de alimentos entre 1988 y 1990, años en el que el PIB per cápita se contrajo en total 32.6% encima de la contracción del PIB de 15.1%, entre 1983 y 1984.

La hiperinflación en el gobierno de Alan García se elevó a 4.37417602E+16 entre 1988 y 1992 que lo hace comparable con Hungría, Alemania y otras grandes hiperinflaciones de la historia. Un cheque de 300 dólares en intis, millón de junio de 1990, no cubría el costo de un taxi de Miraflores al Centro para cobrarlo, 3 dólares aproximadamente. (- Conversión: 1,000 soles= 1 inti en 1987. 1 millón de intis= 1 inti millón en 1989. 1 millón de intis millón = 1 nuevo sol en 1991).

El resultado de las contracciones del PIB y el alza brutal de precios significó una caída de 2/3 de las remuneraciones medias utilizando como base 2005=100.  Cayó desde 277.6 en 1980 hasta 89.8 en 1990. La razón por la que no hubo, como en otros países, un retorno de los migrantes fue porque después de 1990 no había empleo y los salarios permanecieron abajo y siguieron yéndose. Al año 2015 en el pico del auge económico, el salario alcanzó el índice de 120, menos de la mitad de lo que fue el salario medio en 1980. México y el Perú son los dos países donde el salario real no ha subido sino bajado en los últimos años. Hay más consumo y más crédito de consumo pero no mejores salarios ni mayor peso de los salarios en el PIB. En cambio regresan de Venezuela al Perú, entre otros, los hijos de los peruanos que se fueron allá en la década del 80.

Algo más que tuvo el Perú en la década del 80 fue una guerra interna, con más de 70,000 muertos y que trajo consigo desasosiego, escasez de agua y luz, y gran inseguridad porque las bombas colocadas en las ciudades podían tocarle a cualquiera y de hecho afectaron a muchos directa o indirectamente. Recuerdo una bala de mortero en el aeropuerto y la cancelación de todos los vuelos una madrugada de enero de 1993. Por los efectos de esas razones humanitarias, se fueron del Perú ya después, entre 1990 y 2014, 2 millones 724 mil 869 personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Antes, entre 1980 y 1990 se habían ido otros 800,000 peruanos llegando a sumar más del 10% de la población peruana total migrada por razones políticas y económicas,  entre la década del 80 y la fecha. A Venezuela sola migraron 92,896 peruanos que son más o menos el mismo número de venezolanos que han llegado al Perú.

Con esa historia, ¿cómo es que el gobierno del Perú llama a la caída de un gobierno hermano por razones humanitarias? El APRA y los asesores tendrían que tener amnesia para no recordar ese gobierno. Todos se deben acordar cuando se rumoreaba que si Sendero no era puesto bajo control, habría una invasión de ejércitos vecinos. Que Alan García y lo que queda del APRA quieran que se caiga Maduro y Chávez antes, es lógico. Se sabe que desde al menos 1962 el APRA trabaja con la embajada americana. En los papeles desclasificados del Departamento de Estado (bajo Foreign Relations of the United States, 1961–1963, Volume XII, American Republics en la entrada Peru, ítem 416) se dice, en relación a las elecciones de marzo de 1962: También debemos tener en cuenta la gran posibilidad de la victoria de Belaunde y la conveniencia que éste borre su impresión de que favorecemos al APRA y nos oponemos a él como pro-comunista". Existe una vieja relación política. Se consigna también ya en 1962, antes de las elecciones de dicho año, una relación estrecha entre la CTP y la CIA.

De otro lado, si bien su fortuna, su familia y su pasaporte son americanos y están en Estados Unidos, el Presidente del Perú no es un funcionario estadounidense, y le debe al menos lealtad al pasaporte peruano, por respeto a todos los peruanos, y a la tradición diplomática peruana de no intervención que viene desde Corpancho en México. Los que hemos vivido guerras queremos la paz.  Los que deben decidir el futuro de Venezuela son los venezolanos y nadie más. Nadie más.

- Oscar Ugarteche, economista peruano, es investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas UNAM (México), SNI/CONACYT, Coordinador del proyecto Obela www.obela.org.