Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo y Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo y Ucrania. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

INCERTIDUMBRE GLOBAL


 

Escribe: Milciades Ruiz

La invasión de Rusia a Ucrania, ha develado las ataduras de la globalización y su tiranía sin piedad contra inocentes. Sus lazos estrangulan los circuitos económicos en que nos tiene encerrados. Sufrimos los impactos, aunque estemos lejos del conflicto y la incertidumbre nos agobia porque no sabemos en qué, terminará todo esto, ni hasta cuándo, porque EE UU sigue alimentando el fuego.

No es la guerra misma, entre dichos países, la que nos impacta, sino la intervención en el conflicto, de EE UU y su férula internacional. Sus misiles económicos lanzados contra Rusia en forma de sanciones, rebotan y nos hieren donde más nos duele: nuestro bolsillo. Las heridas sangran en los más indefensos, que no atinan a ver de dónde vienen los disparos. Suben los precios y el dinero no alcanza. Es la inflación globalizada.

No es una guerra convencional. Es la guerra hegemónica por el dominio mundial, utilizando también, armamento financiero, comercial, político y hasta racista. EE UU invadió Afganistán, a costa de gastar millones de dólares diarios durante 20 años de guerra, sin acabar con los talibanes. Pero, esa guerra no nos involucró.

Ahora en cambio, sentimos los efectos secundarios de la guerra hegemónica, pues genera inflación internacional que desbarajusta toda la estructura de costos en la economía mundial, tanto en los procesos productivos, como en los servicios. También en las proyecciones de mejoramiento social, planes de inversión y desarrollo, debido a los riesgos de incertidumbre.

Ya se pronostica que, el crecimiento económico mundial bajará. Por efecto dominó, caerán los negocios y el PBI en diversos países, lo que significa mayor pobreza, más hambre. En este panorama, el encarecimiento de los alimentos en el mundo es alarmante y la gente sale a protestar culpando de esto, a sus gobernantes.

En los países andinos, no lo sentimos tan fuerte todavía, porque estamos en época de cosecha. Salvo en aquellos alimentos que tienen componente importado. Pero en agosto, empezaremos la nueva campaña agrícola y la incertidumbre es angustiosa. Los altos costos de los insumos, harán que muchos productores de alimentos no fertilicen o, lo hagan muy poco, por falta de dinero. Esto significa, caída de la producción por baja productividad y menores ingresos campesinos.

Salvo que se tomen medidas oportunas, la oferta alimentaria se irá reduciendo a partir de agosto y para el próximo año, los precios se elevarán, por menor abastecimiento, aunque haya terminado la guerra en Ucrania. Pero la inflación no es solo en alimentos y sus derivados, que es lo más sensible, sino también, en todos los rubros impactados por las represalias de la guerra.


Los bancos centrales que manejan los mecanismos inflacionarios están tomando medidas para contrarrestar la inflación. Una de estas es subir la tasa de interés bancario para reducir el dinero circulante y el volumen de gastos. Eso, bajará la demanda y los precios. Por el lado de la oferta, se podría limitar la exportación de alimentos poniendo topes para que no haya el desabastecimiento que hace subir los precios.

En plena crisis alimentaria estamos exportando abundantes alimentos. En vez de socorrer a los países ricos con nuestra quinua, frutas, hortalizas, productos marinos y de agua dulce, ajos, cebolla, tubérculos, alimentos congelados, alimentos preparados, etc., primero deberíamos socorrer a nuestra población. Solo así, evitaremos la escasez haciendo que la oferta sea mayor a la demanda.

De lo contrario, las agroexportadoras multinacionales nos quitarán el alimento de la boca para dárselo a nuestros depredadores, quedando poco para nosotros, a precios elevados. Estas empresas subsidiadas con la tributación, reducen el stock alimentario, llevándose lo de mejor calidad, dejando para nosotros lo no exportable y a precios elevados. En palta, lo que antes costaba S/. 2/kg, hoy pagamos por encima de 10 soles y lo mismo pasa con la quinua, harina de maca, cacao, etc.


En Perú, según el BCR, la tasa de inflación anualizada aumentó de 6,15% en febrero a 6,82% en marzo, ubicándose por encima del rango meta (máximo 3%) “por el recrudecimiento de alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles”. La situación en abril está empeorando y ya, hay paros de protesta en diversas regiones, por el alto costo de vida e ineptitud gubernativa.


Todas las proyecciones apuntan a que la zozobra continuará hasta después del 2023. Lo que significa creciente malestar social, protestas, inestabilidad política, hambre, etc. Sin embargo, estamos tan sumidos en la comidilla política coyuntural interna que, no vemos los nubarrones de la tempestad en días venideros. Si no tomamos las medidas preventivas para contrarrestar esta amenaza, lo lamentaremos.

Los que no tenemos poder, nada podremos hacer, salvo movilizarnos masivamente para lograr decisiones en las altas esferas, tan sumisas a los grupos de poder. Es preciso enarbolar las banderas de la independencia real, que rompa las cadenas de la globalización. No habrá democracia alimentaria si no construimos una nueva república sin colonialismo de ningún tipo.

La globalización anula nuestra la libertad, nos quita la soberanía nacional, y nos mantiene prisioneros del sistema, a cadena perpetua. Estamos expuestos a sanciones arbitrarias, directas e indirectas. Es necesario recuperar nuestros hábitos de consumo originarios, sustituyamos los alimentos importados con nuestra propia producción y, hagamos intercambios internacionales equitativos.

La difícil situación que se avecina, también podría darnos la oportunidad para cambiar el modelo republicano que establecieron los colonialistas tras el virreinato. Las convulsiones sociales en la historia suelen ser decisivas. ¿Estamos preparados para asumir el rol histórico que nos demanda la situación actual? Ustedes qué dicen.

Abril 24- 2022

Mayor información en https://wordpress.com/view/republicaequitativa.wordpress.com

 

 

jueves, 10 de marzo de 2022

!VENEZOLANOS¡ ¡CUIDADO CON LOS BESOS DE LOS JUDAS DE NORTEAMERICA!

 


Mansa víbora?… Como a Gadafi, los gringos pueden dar un fulminante zarpazo a Venezuela, ¡CUIDADO!…

 

Publicado por: José Sant Rozong

 

Después de la gran mortandad que han provocado a nuestro país, con sus criminales políticas de sanciones y bloqueos, vienen ahora los gringos y que en plan de dialogar con el presidente Nicolás Maduro. Se han presentado en Miraflores muy bien embutidos en sus trajes finos, perfumados y carantañosos. “Ha sido una reunión respetuosa, cordial, muy diplomática”, ha dicho el presidente Maduro. Todo esto, cuando todavía el muñeco de torta de Guaidó sigue montando en sus pantomimas como “Interino” (valga decir, por obra y gracia de los propios gringos).

Después que se robaron CITGO vienen a tratar con nosotros su “seguridad energética” y con el mismo tupé a hablar de “la situación de estadounidenses detenidos arbitrariamente en Venezuela”. Al menos así lo recoge el diario franquista “El País” de España.

No se ha ahondado mucho en el punto energético, pero se ve que traen un dulce muy bien trajeado, y de hecho suponemos que el presidente Maduro ha sido tajante y les ha planteado la crítica situación que tenemos con Colombia donde Estados Unidos tiene nueve bases militares, lo del robo miserable de Monómeros con apoyo gringo en Colombia. El punto crucial de a inmensa producción de droga en la Nueva Granada que es una amenaza para nosotros y en general para América Latina toda, porque ha de ponerse con suma claridad todos nuestros requerimientos para nuestra defensa y la soberanía de nuestro territorio, sin ambages, ya que han sido ellos quienes han tomado la decisión de hablar con nosotros.

En el fondo, la proximidad de un conflicto nuclear apunta contra el planeta: lo que está pasando con Rusia, que la han llevado al extremo de tener que salir a defenderse del acoso yanqui con las armas, debe ponernos en alerta a todos. De modo, que evidentemente ya se presume que si la vía diplomática falla, la guerra será muy larga y extenuante tanto para Europa como para Estados Unidos, y éste quiere asegurarse de que el crítico mercado petrolero no vaya a provocar un desastre económico y social mayúsculo en Occidente.  La amenaza de veto a la producción rusa es algo que Venezuela debe manejar con mucha discrecionalidad, puesto que Rusia en todo momento ha estado de nuestro lado en las peores coyunturas, ocasionados por los ataques de Estados Unidos y la Unión Europea desde 2019.

Es decir, estamos ante los primeros aullidos de dolor de Occidente por haberse violentado todas las reglas de juego en el trato político y militar con Rusia. Ya se habla que Venezuela le va a vender petróleo a Estados Unidos para suplir lo que aportaba Rusia, y que el embargo petrolero a Rusia podría entonces aliviar el venezolano. Venezuela le estuvo vendiendo más de medio millón de barriles a Estados Unidos, su principal cliente, hasta que en 2019, y se llegó a cero barril con ellos y aún así sobrevivimos. Podemos demostrarles o que nos respetan nuestra soberanía o seguiremos luchando contra la adversidad tal cual supo muy bien enseñarnos nuestro Libertador.

Pero lo que está realmente peligroso son las cartas que se mueven debajo de la mesa. Han venido los gringos a pulsar las verdaderas defensas nuestras, a conocer directamente el poder de determinación del gobierno chavista y hasta dónde están decididos a llegar en estas críticas situaciones, al borde de un Tercera Guerra Mundial, y esto con el fin de buscar así otras alternativas,  entre las más llamativas, si la situación en Ucrania se torna incontrolable, el de tomar por las fuerzas nuestras instalaciones petroleras y disponer de ellas como lo han hecho en Libia, Irak y Siria. Primero que nada, Presidente Maduro, recuerde al Che Guevara: «No se puede confiar en el Imperialismo pero, ni tantico así».

Hay cosas que muy pocos venezolanos saben: que casi todo el petróleo utilizado en la Segunda Guerra Mundial fue aportado por Venezuela.  Que luego, tanto EE UU como Europa, no nos reconocieron ni medio de ese inmenso recurso extraído de nuestro país que casi llevó al hundimiento de extensos territorios en el Zulia. Uno de los que puso el grito en el cielo protestando ese crimen contra nosotros en aquella hora, fue Rómulo Betancourt, quien sería llamado a Washington, lo calmaron, le prometieron que lo harían presidente con el reconocimiento de la Casa Blanca, y hasta ahí llegaron sus gritos…

Durante la Segunda Guerra Mundial se le advirtió desde Washington al Presidente Isaías Medina Angarita, que sacara a los alemanes asentados en Venezuela, y que si no colaboraba aportando los recursos necesarios de petróleo que requería la guerra, se verían en la necesidad de intervenir nuestro país. De hecho, se nos impuso una humillante cláusula contra nosotros, exigiéndonos que nuestro petróleo se refinara en Aruba y Curazao. Medina no se prosternó ante estas amenazas y exigió derechos sobre las islas de Aruba y Curazao, y fue derrocado por el Procónsul gringo Rómulo Betancourt. La purita verdad.

La situación muy peligrosa de la guerra en Ucrania puede conducir a presiones muy grandes sobre Venezuela, y ya los gringos comienzan a tirarnos besos, a querer abrazarnos y a sugerir que nos van a aflojar la presión, las sanciones después que nos ocasionados con sus bloqueos más de setenta mil muertes y cientos de miles de venezolanos que confundidos han cogido para otros países. No olvidemos los besos y abrazos de franceses, italianos y los mismos gringos a Gadafi, para después proceder a darles el tiro por la espalda.

Muchísimo cuidado con estos movimientos gringos que como decía Bolívar, pues se tratan ni nada más ni nada menos que miserables calculistas. Sólo buscan alianzas cuando se les derrota en sus políticas. EE UU siempre apostó por la derrota del Libertador, y apoyaron en todo momento a los realistas enviándoles armas y avituallamiento a sus tropas. Todo esto fue así desde 1812 hasta 1819 cuando la batalla de Boyacá va a producir un giro de ciento ochenta grados en la política provechosa y vilmente interesada de los norteamericanos hacia nosotros.

A partir de 1819 los gringos aparentarán dejar de ser “neutrales” con nosotros, para considerar seriamente en reconocernos como Nación independiente, lo que demuestra que frente a los gringos sólo la fuerza, el carácter decidido y determinante es lo que los detiene en sus pérfidas políticas colonialistas. Esta visión profunda la trasmitirá, el Libertador, el 25 de mayo de 1820, a José Tomás Revenga, su secretario general (posteriormente ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Hacienda).

Le escribe Bolívar a José Tomás Revenga: “Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros: ya ven decidida la suerte de las cosas y con protestas y ofertas, quien sabe si falsas, nos quieren lisonjear para intimidar a los españoles y hacerles entrar en sus intereses. El secreto del Presidente (de los Estados Unidos) es admirable. Es un chisme contra los ingleses que lo reviste con los velos del misterio para hacernos valer como servicio lo que en efecto fue un buscapié para la España; no ignorando los norteamericanos que con respecto a ellos los intereses de Inglaterra y España están ligados. No nos dejemos alucinar con apariencias vanas; sepamos bien lo que debemos hacer y lo que debemos parecer.

 

“Yo no sé lo que deba pensar de esta extraordinaria franqueza con que ahora se muestran los norteamericanos: por una parte dudo, por otra parte me afirmo en la confianza de que habiendo llegado nuestra causa a su máximo, ya es tiempo de reparar los antiguos agravios. Si el primer caso sucede,

quiero decir, si se nos pretende engañar, descubrámosles sus designios por medio de exorbitantes demandas; si están de buena fe, nos concederán una gran parte de ellas, si de mala, no nos concederán nada y habremos conseguido la verdad, que en política como en guerra es de un valor inestimable”.

“Ya que por su antineutralidad la América del Norte nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios. Pidamos mucho y mostrémonos circunspectos para valer más…”.

 

Venezuela está hoy en el centro del huracán político militar del mundo. No nos extrañe que de la noche a la mañana se nos cree un conflicto bestial con Colombia, un pretexto para que la OTAN, como aliado del narco estado colombiano decida de una vez lanzar una invasión contra nosotros, con apoyo del Brasil y de algunos paisitos del descuartizado Grupo de Lima. La petrolera estadounidense Chevron ha estado pidiendo que le amplíen las licencias al Departamento del Tesoro para mantenerse en Venezuela y aumentar sus negocios nuestro país. La realidad es que esta difícil situación, nos debemos mantener firmes con nuestros verdaderos aliados, los que no nos fallan ni nos darán jamás una puñalada por la espalda: Rusia, China e Irán.

Fuente: https://www.aporrea.org/actualidad/a310592.html